martes, 28 de febrero de 2017

[Cómics] Coleccionable 70 Aniversario Lucky Luke de Planeta deAgostini

Imagen promocional del Coleccionable 70 aniversario de Lucky Luke Aprovechando el 70 aniversario desde que el dibujante Morris crease a Lucky Luke en 1946, Planeta deAgostini ha lanzado un nuevo coleccionable, esta vez centrado en el conocido vaquero del oeste. Con un total de 100 entregas, se recopilará la obra maestra de los artistas Morris y Goscinny. Una ocasión perfecta para hacerse con todos los números del vaquero más rápido que su propia sombra. En Blog de Superhéroes hemos tenido ocasión de meterle mano a las tres primeras entregas, pues la segunda y al tercera vienen juntas. Un total de tres tomos que reeditan las aventuras La Fuga de los Dalton, La Diligencia y El Pie Tierno. Cada tomo ha sido encuadernado en tapa dura, con lomo forrado en tela y buena impresión en el lomo. Como en la mayoría de estos coleccionables, el lomo cuenta con el clásico dibujo que cuando juntemos todos los lomos formamos un dibujo mayor. Igualmente se incluye el título de la aventura, y una numeración. Aquí nos topamos con el principal inconveniente, que es el mismo que ya tienen otros coleccionables. La numeración no corresponde con el orden cronológico, el original de publicación, lo cual a los fans siempre nos duelen. Los volúmenes se componen de la historia completa de Lucky Luke, y unos extras al final de alta calidad. Exhaustivos artículos llenos de anédotas, referencias al Salvaje Oeste, contenidos exclusivos de la obra de Morris y multitud de detalles inéditos. Entrando ya en el volumen, lo primero con lo que nos topamos es la calidad del papel. No destaca por ser un papel de alta calidad y grosor, incluso trasparenta un poco poniéndolo contraluz. Si comparamos con otra ediciones de aventuras de Lucky Luke, es un papel más fino que el que tiene la edición de Grijalbo u otros coleccionables de Planeta, pero es ligeramente mejor que en el que Kraken viene publicando actualmente Lucky Luke. Pasando a la edición de las páginas, pasa con bastante buena nota. No se han coloreado de nuevo, si no que se respeta el material original. No obstante, haciendo una comparación uno de Grijalbo con este nuevo coleccionable, se aprecian diferencias en la saturación del color, lo que choca ligeramente a la vista. Pese a esto, están bien impresos, sin machas notables. Sí hay nueva rotulación y traducción, con cambios menores -bastante frecuentes pero en cuestiones menores- en bocadillos y cuadros de narración. Destacar a este aspecto, la ausencia de algunas onomatopeyas sí existentes en el original. Lo que parecía un error del primero número, es también una ausencia en casos menores en por ejemplo el tercer volumen, El Pie Tierno. Las onomatopeyas igualmente han sido objeto de nueva traducción. https://www.youtube.com/watch?v=Cb1ILtafkMk Los extras del final son el otro gran acierto de los tomos. Unas 12 páginas de contenido extras que se hace muy cercano. Un contenido informativo, entre los que tenemos imágenes inéditas de Morris. Además se tratan varios temas en estos extras, lo que lo hacen aún más ricos y llenos de detalles desconocidos. La primera entrega de La Fuga de los Dalton ha salido a un percio de 2,99 €, y la segunda y la tercera entrega vienen juntas a un precio de 7,99 € incluyendo La Diligencia y El Pie Tierno. La cuarta entrega incluye Billy El Niño a un recio de 7,99 € y la quinta entrega trae Las Colinas Negras. Elemento indispensable en los colecionables son regalos por suscribirse. En esta ocasión son tres pósters (4º envío), un roller (6º envío), una libreta (10º envío), una taza (12º envío), unos sujeta libros, (15º envío) y la posibilidad de una figura de 20 cm por 0,84 € adicionales por entrega. Valorando en términos generales, tiene una estupenda relación calidad-precio, lo que se traduce en una buena oportunidad para aquellos que busquen hacerse con un integral de Lucky Luke, bien como nuevo personaje a seguir o porque solo tengan unos pocos números. Menos recomendado para los que buscan hacerse solo con algunos números, por los inconvenientes que presenta el lomo. No es problema el tamaño, pues coincide en medidas con lo de los orignales, por ejemplo, la edición de Grijalbo, lo que no chocará con otros números que ya tengamos. Más información sobre el coleccionable: http://ift.tt/2iFtsxH Interior album La Fuga de los Dalton, del Coleccionable 70 aniversario de Lucky Luke

La entrada [Cómics] Coleccionable 70 Aniversario Lucky Luke de Planeta deAgostini apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2mHFyUs
via IFTTThttp://ift.tt/2mHEnUW

MATT KINDT EN EL 35º SALÓN INTERNACIONAL DEL CÓMIC DE BARCELONA

Nos complace anunciar que en la 35º edición del Salón Internacional del Cómic de Barcelona contaremos con la presencia del prestigioso guionista y dibujante Matt Kindt, gracias al esfuerzo conjunto con Astiberri Ediciones.

Matt Kindt nació en 1973 en St. Louis (Missouri, Estados Unidos), y empezó a trabajar en la industria del cómic muy joven, en la década de los 90. EN 1995 se graduó en Bellas Artes por la Webster University y pronto empezó a despuntar con su talento.

En 2001 presentó su primera novela gráfica, Pistolwhip, la cual fue nominada como candidata para alzarse con el prestigioso Harvey Awards y figuró en la lista de las 10 mejores novelas gráficas de 2001 de la revista Time. A partir de ese momento, la fama de Matt Kindt se catapultó, y eso no es de extrañar porque ha publicado auténticas joyas, como por ejemplo Super Spy. Una gran obra de espionaje que fue nominada en los Eisner Awards como una de las mejores novelas gráficas y que nosotros publicamos en España.

En Norma Editorial contamos con dos obras más de este genio; 3 Relatos. La historia secreta del hombre gigante (cuyos derechos han sido adquiridos por Warner Bros. para hacer una película) y Revolver. Sin duda ahora es un buen momento para releer y volver a disfrutar de estas interesantes novelas gráficas… ¡Además ahora las podréis tener dedicadas! Es un honor contar con el talento de Matt Kindt, que a trabajado para DC, Vertigo,  Marvel, Dark Horse, durante el Salón del Cómic de Barcelona.



from Blog de cómic http://ift.tt/2lT4g4T
via IFTTThttp://ift.tt/2lSPAmm

lunes, 27 de febrero de 2017

RICK AND MORTY Vol. 2 de Gorman, Cannon, Ellerby & Hill

Desde una infinidad de realidades paralelas llega el segundo tomo de Rick and Morty, la serie más irreverente de los últimos tiempos. Por fin podemos disfrutar de otro cómic descojonante, inspirado en la serie animada de Justin Roiland y Dan Harmon. En este nuevo tomo nos adentramos en un suceso terrible, una criatura está aniquilando a los Ricks de todas las realidades.

Pero existe un lugar donde nunca ha habido ningún Rick… Una dimensión estilo ciberpunk de los más muermazo, así que como ya os podéis imaginar, allí nuestro insulso Morty es el rey. En este mundo nada es lo que parece, así que nos adentraremos a una aventura desternillante llena de intriga, emoción y odio. Además, también podremos disfrutar de un Jerry de lo más idiota, que eso siempre gusta.

En este fantástico cómic realizado por Gorman, Cannon, Ellerby y Hill también está complementado por algunas historias cortas de lo más hilarantes, entre las cuales nos encontraremos una variante de la Navidad muy perturbadora, unos anuncios publicitarios de lo más rarunos y mucho más.



from Blog de cómic http://ift.tt/2m2xrFk
via IFTTThttp://ift.tt/2mCzlZV

[Reseñas] 100% Marvel. Spider Women

Portada del cómic español 100% Marvel. Spider Women

Edición original: Spider-Women Alpha, Spider-Gwen v2, 7 y 8, Silk, v2, 7 y 8, Spider-Woman v6, 6 y 7 y Spider-Women Omega USA Fecha de salida: Diciembre de 2016 Guión: Robbie Thompson, Jason Latour y Dennis Hopeless, Dibujo: Vanesa Del Rey, Bengal, Tana Ford, Joëlle Jones y Nico León Formato: Libro con solapas. 208 páginas Precio: 18,95 €

Continuando los últimos meses de lanzamiento, siguen llegando a España de la mano de Panini las expansiones del universo Spider-Man. Tras pasar por otros lanzamientos como los primeros tomos 100% Marvel Spider-Gwen o el 100% Marvel Seda, llega a nuestro país el tomo 100% Spider-Women, que viene a recopilar el evento en el que se unen las superheroínas arácnidas. Este tomo ejerce también a modo de continuación de los números de Seda / Silk y de Spider-Gwen, que al estar relacionados con ese evento, Panini ha optado por editarlos mejor todos juntos en tomo único, en lugar de por colección. Un acierto pues permite enterarnos perfectamente de este evento. El crossover arácnido Spider-Women se lanzó entre abril y agosto de 2016 en Estados Unidos. En él, las tres superheroínas -Jessica Drew (Spider-Woman), Cindy Moon (Seda) y Gwen Stacy (Spider-Gwen)- han quedado en la Tierra-65 para comer. Sin embargo, acabarán atrapadas en este mundo alterno de Spider-Gwen, lo que les obligará a trabajar en equipo para detener al inesperado villano que les ha tendido la trampa y las ha dejado encerradas. Son las correspondientes versiones de Spider-Woman y Seda de Tierra-65 las que las han dejado encerradas en este mundo alterno, para conquistar la Nueva York de la Tierra-616 (o Tierra Principal o Primordial). El evento busca expandir aún más la mitología arácnida, así como ahondar en los personajes y las relaciones entre ellas. Son precisamente esas dinámicas las que centran buena parte de la atención de los números, con Jessica Drew ejerciendo de hermana mayor y mentora de las otras dos. Los tres guionistas de sus respectivas series individuales -Jason Latour (“Spider-Gwen”), Robbie Thompson (“Silk”) y Dennis Hopeless (“Spider-Woman”)- se encargan de escribir este crossover. Cada uno sus respectivas serie, y los dos números One-Shot del propio crossover, uno de apertura y otro de cierre, a cargo de los tres a la vez. Estamos ante un crossover que argumentalmente acaba con la misma intensidad con la que empezó, y se mantiene en ese nivel a lo largo de los diferentes números. Esto se traduce en algo negativo para este caso, pues parte de un nivel medio. La trama acaba conduciendo a prácticamente nada en concreto. La trama no se sustenta ni engancha lo suficiente, llegando a veces a ser hasta un tanto caótica y apresurada, lo cual puede venir motivado por haber tres colecciones implicadas más los dos números One-Shot del evento. En ocasiones, se sienten los números como independientes, no como parte de un todo. Para más inri, se puede deducir que no habrá demasiadas repercusiones argumentales a largo plazo tras lo aquí visto. Interior del cómic Spider-Women Alpha, arte por Vanesa del Rey Las carencias argumentales vienen compensadas por un desarrollo profundo de los personajes, que se nutre mucho del juego que ofrecen las dos Tierras. Los viajes de una a otra, y las versiones alternativas que hay en cada una, junto a las respectivas familias. Spider-Woman, Spider-Gwen y Seda tienen cada cual su momento. Fruto de un buen trabajo entre los diferentes escritores pese a que hablamos de tres colecciones diferentes. Consiguen sintetizar sus ideas y talentos en estos números con gran acierto. Viajando por las emociones y los problemas reales de los personajes, se conduce y avanza en la trama de una manera muy dinámica. En este apartado, sí tenemos una evolución de los personajes, y este evento supone un punto de inflexión a nivel personal para los personajes. A pesar del acertado sistema para conducir la historia, poca novedad se aporta a nivel de caracterización de los personajes. Como decíamos, se recurre a la idea de colocar a unos personajes más novatos, movidos más por sus emociones -Seda y Spider-Gwen- , y uno más veterano que ejerce de guía o mentor -Spider-Woman-. Sin hablar, que se vuelve a reincidir sobre la idea de qué significa un superhéroe, que tantas veces se ha usado en los cómics Marvel. Interior del cómic Spider-Gwen vol.2 #7, arte por BengalAl tener entre los protagonistas a personajes relativamente nuevos o relanzados, es altamente recomendable aunque no imprescindible, haber leído previamente las colecciones de cada personaje. El arte va variando a lo largo de todo el tomo, con Vanessa Del Rey abriendo con el número Alpha One-Shot con su característico trazo. Genial para el entorno y la acción, pero menos cuidado para los rostros. Tana Ford por su parte se encarga de los números de Seda, Bengal de los de Spider-Gwen con gran inspiración del estilo innovador que Robbi Rodriguez le da a la colección, y Spider-Woman es obra de Joëlle Jones de una manera espectacular. Nico León se encarga del último número de cierre, Omega One-Shot, con unos dibujos llenos de energía, transmitiendo acción con sus dibujos. Desgraciadamente, en las últimas páginas parece que el tiempo apremiaba, y los trazos resulta más apresurado, sin acabar, aemás de algún rostro un tanto extraño. Cada artista, tiene un estilo muy propio y diferente de los otros. Estilos que se alejan del clásico y habitual, más acorde y usado para estas series más independientes o secundarias. Unos estilos en ocasiones irregular, pero en líneas generales de alta calidad. En términos generales, un crossover únicamente entretenido. Interesante de leer para aquellos que le gusten alguno de los personajes, pero que resulta irrelevante para menos interesados en estos personajes. Interior del cómic Spider-Woman vol.6 #6, arte por Bengal

La entrada [Reseñas] 100% Marvel. Spider Women apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2muDeRe
via IFTTThttp://ift.tt/2muyUkT

sábado, 25 de febrero de 2017

[Cómics] Se avanza el crossover Batman / Flash con una cita de Watchmen y el regreso de un velocista

Rorschach con Batman y Flash Después de confirmarse que el crossover "The Button" está ideado por Geoff Johns en persona, este evento que llegará en abril de este año como una historia de cuatro partes que tendrá lugar en los números 21 y 22 de las cabeceras “Batman” y “The Flash” se nos vuelve a avanzar con algunos detalles más. Tom King, guionista de "Batman" que será responsable del guión de su parte del crossover (la parte de "The Flash" está escrita por Josh Williamson a partir de la historia de Johns), comparte en Twitter una cita de "Watchmen" que seguro que reconoceréis todos. Y hay más, así que ojo a los spoilers.
Ninguno de vosotros lo entiende. Yo no estoy encerrado con vosotros. Vosotros estáis encerrados conmigo.
https://twitter.com/TomKingTK/status/835160649424568320 El dibujo, obra de Jason Fabok, nos muestra a Batman contemplado un sinfín de pantallas con la chapa de "Watchmen". Hasta donde sabemos, los personajes de esta popular novela gráfica están implicados en todo lo relacionado con Flashpoint y Rebirth. Lo que pasa es que aún no sabemos cómo. Lo que sí sabemos, porque el propio King lo ha revelado, es que esa página que muestra no es una portada sino algo del interior del cómic, así que lo que vemos es algo de la historia. Y ya que hablamos de Jason Fabok, se ha compartido la portada de "The Flash" #22, también dibujado por él, en la que se revela el regreso de Jay Garrick. El original. Portada de Flash #22 [Rebirth] por Jason Fabok "The Flash" #22, conclusión del crossover "The Button", se lanzará el 10 de mayo.

La entrada [Cómics] Se avanza el crossover Batman / Flash con una cita de Watchmen y el regreso de un velocista apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2lGeoQ0
via IFTTThttp://ift.tt/2lG4nCi

viernes, 24 de febrero de 2017

BLACK HISTORY MONTH 2017 III: A.C. HOLLINGSWORTH

Alvin Carl Hollingsworth, nacido en Harlem (New York) el 25 de Febrero de 1928 y fallecido el 14 de Julio del 2000, también conocido como A.C. Hollingsworth o Alvin Holly, fue un artista bastante prolífico en el mundo del comic-book durante la Golden Age, además de haber tocado otras teclas como dibujar cómics de prensa, impartir clases de arte en escuelas y universidades o pintar cuadros.

En el mundo del comic-book, como era habitual en aquella época, tocó prácticamente todos los géneros, desde la aventura pura y dura hasta el terror, pasando por el crimen, el bélico o el romántico. Como pintor, yéndose hacia un estilo más abstracto, se centró en gran medida en temas relacionados con los derechos civiles y el Jazz. Un autor claramente a reivindicar y un auténtico pionero.

A.C. HOLLINGSWORTH













from COMIC IS ART http://ift.tt/2lD5iU4
via IFTTThttp://ift.tt/2mmgClZ Mo Sweat

jueves, 23 de febrero de 2017

[Reseñas] Marvel Deluxe. El Invencible Iron Man 7: La Larga Caída

Portada del cómic español Marvel Deluxe. El Invencible Iron Man 7: La Larga Caída

Edición original: The Invincible Iron Man 510-520 USA Fecha de salida: Enero de 2017 Guión: Matt Fraction Dibujo: Salvador Larroca Formato: Libro con solapas. 240 páginas Precio: 21,95 €

La reedición en formato Deluxe de Iron Man se va aproximando a una nueva etapa con el final del ciclo Fraction-Larroca. Este enero se ha lanzado en España el tomo Marvel Deluxe. El Invencible Iron Man 7, que lleva por título "La Larga Caída". El tomo recopila del número 510 al 520, para cerrarse la etapa de estos dos artistas con el tomo Deluxe previsto para el mes de mayo y que recopilará hasta el #527. La trama empieza a materializar lo que se ha venido preparando desde hace múltiples números. El regreso del enemigo por excelencia de Iron Man, el poseedor de los diez anillos de poder, el temible Mandarín. Su aparición se viene anticipando desde múltiples números antes, hasta estos números, en los que finalmente se hacen aún más público. Esta vez, para su ataque del villano, se ha preocupado de reunir a los principales villanos, entre ellos el también temible Zeke Stane, hijo de Obadiah, al que le encarga la tarea de mejorar a estos villanos, o Justine Hammer, hija de Justin Hammer, que sirve para hacer los ataques más públicos y legales a Tony. Las metas de Mandarín van esta vez más allá de acabar con Iron Man. Su objetivo es el mundo entero. El escenario de partida del tomo lo pone el final de Miedo Encarnado, aprovechando la recaída que tuvo Tony Stark en su mayor demonio: el alcohol, al que tuvo que recurrir para crear las armas para combatir a La Serpiente. Una recaída puntual que traerá de cabeza a Tony Stark a lo largo de todo el tomo. Lo que unido al golpe del Mandarín, llevará al superhéroe hasta sus límites. Hasta una situación extrema obligada. Tenemos así el título del arco. El ataque del villano afectará a todos los aspectos de la vida de Tony. A nivel personal. A su parcela de superhéroe. Y a su ámbito profesional con Stark Resiliente. Matt Fraction realiza una acertada labor narrativa. Logra transmitir el toque dramático. Emociona sin llegar a caer en hacer grandes golpes de efecto, tipo terminar o cambiar drásticamente algún personaje. Ofrece de igual manera un equilibrio adecuado entre los momentos de superhéroes y las escenas de acción, y los momentos de vida personal de Tony Stark. Interior del cómic The Invincible Iron Man #513, arte por Salvador LarrocaDe igual manera, construye un Tony Stark con algunos matices atractivos. Se mantiene en la línea de Tony que hay en la época actual, pero se preocupa de explorar o tratar algunas parcelas de Tony para darle su propio toque personal. De agradecer igualmente el plantel de villanos que se pasea por estas páginas: Acero de Detroit, Ventisca, Macero, Potencia de Fuego, Sasha Hammer... siendo especialmente atractiva la aparición de Espía Maestro, quien al margen de los dos principales villanos -Mandarín y Stane-, se hace con los números en los que aparece. Pese a todo hay que reconocer que la propuesta de Fraction tampoco es especialmente novedosa. Opta por coger a uno de los personajes más poderoso, inteligentes y ricos de Marvel, para llevarlo a todo lo contrario. Encontrar una debilidad y hundir al personaje. Pese al carácter menos novedoso, la propuesta es bien llevada por el escritor. Una buena narración y sin que sea especialmente necesario haber leído los números anteriores para poder disfrutar de este tomo. Los aspectos más negativos que podríamos señalar son la posibilidad de que la trama abuse de complejidad -aunque a nivel personal diré que esta en unos niveles bastante óptimos- o que no tenemos ni a Tony Stark ni a Iron Man en las dosis suficiente. En estas páginas no disfrutaremos de un Tony Stark al más puro estilo de las película, haciendo gala del poder y los recursos que tiene. Más bien todo lo contrario. Del mismo modo, algunos podrán echar falta más dosis de acción de Iron Man. Como decíamos, de todas formas el arco sigue abierto y hay que esperar unos meses aún para poder ver cómo abandona Fraction el personaje. Al menos, mantiene enganchado en la lectura número tras número. Eso ya es algo digno de destacar. Interior del cómic The Invincible Iron Man #516, arte por Salvador Larroca El artista español Salvador Larroca comparte esta etapa con Fraction. Una etapa que no son pocos los que la comparan con la de Ed Brubaker con el Capitán América. Pero eso es otro cantar. Es un artista con un estilo que no encanta a todos. Dibujos limpios, con trazo fino, sobre los que destaca su estabilidad. A pesar de estar realizados con alto nivel de detalle, destaca principalmente cuando se trata de armaduras y robotizados, pero flojea en los rostros de los personajes -a excepción de Tony y Pepper-, pese al tope espectacular que le dota el basarse en personas famosas en muchos casos. Una pena, pero que es de las poca críticas que le podemos hacer a sus dibujos de calidad, a los dicho sea de paso, les viene muy bien el colorido de D'Armata.

La entrada [Reseñas] Marvel Deluxe. El Invencible Iron Man 7: La Larga Caída apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2mfqD4f
via IFTTThttp://ift.tt/2lsQyqT

miércoles, 22 de febrero de 2017

[Reseñas] Marvel Saga 21. El Castigador 3: Cocina Irlandesa

Cocina Irlantesa - Portada de Tim Bradstreet

Edición original: MAX Punisher 7-12 USA Fecha de salida: Diciembre de 2016 Guión: Garth Ennis Dibujo: Leandro Fernández Formato: Libro en tapa dura, 160 páginas Precio: 15,00 €

Si algo se puede decir tras mi lectura del primer tomo que recoge la serie regular del Castigador de Garth Ennis, después de un prólogo al margen de la serie principal, es que me sorprendió muy gratamente. Sabía que la etapa de Ennis en esta cabecera era imprescindible y muy recomendada, pero me sorprendió el carisma de los personajes, y el calado de profundidad que logró darle al personaje de Frank Castle. Sin ser, ni de lejos, mi prototipo perfecto de personaje, me pareció una historia extraordinaria y me quedé con muchas ganas de seguir leyendo nuevas historias de este Castigador. Ahora nos llega este segundo tomo, que cojo con grandes expectativas por varios motivos. El primero de ellos, el que he detallado en el párrafo inmediatamente anterior a este, el buen sabor de boca que me había dejado el primer tomo. El segundo de ellos, era el título, “Cocina Irlandesa”. Habiendo estado en Irlanda y conociendo de primera mano el respeto de los irlandeses por su pasado, eso no hizo más que llamar mi atención. El momento temporal en el que se lanzó este cómic (2004) fue justo un año antes del cese de la lucha armada por parte del IRA, y tenía interés por ver cómo Ennis (nacido en Irlanda del Norte) mezclaba ese ingrediente con el bueno de Frank Castle. Si el primer tomo tenía una gran profundidad emocional y psicológica, esperaba que este exhibiera el mismo comportamiento, no tanto en nuestro protagonista, sino en el conflicto que narra. Como gran fan de los cómics con tintes políticos, y habiéndome sorprendido gratamente el tomo anterior, me encaro con gran entusiasmo a leerme este tercer tomo Marvel Saga del Castigador de Garth Ennis, cuya reseña pueden leer justo después del salto. Algo de lo que me he dado cuenta, tras la lectura de estos tres tomos guionizados por Ennis sobre el Castigador, es que al guionista no le gusta situar a Castle como el protagonista de la historia, a pesar de que sea su nombre el que está en la portada. Situando “Nacimiento” al margen, en la primera historia funciona perfectamente para el personaje, ya que todo gira a su alrededor. Todo el mundo va en su búsqueda, y eso nos permite echar un vistazo a su psique, sobre todo desde la perspectiva de Micro. Sin embargo, en esta historia tenemos una guerrilla de bandas, donde el Castigador es un elemento más, pero no el central, y quizás no logra el impacto que sí tuvo el primer arco dentro de la serie MAX. Como acabo de comentar, Ennis opta por un enfoque de guerra de bandas para este tomo, lo que le permite introducir a una plétora de nuevos personajes, que cumplen con diferentes prototipos dentro de este submundo criminal. A pesar de que ninguno alcance una especial relevancia, sí que permiten aterrorizar al lector, creando una auténtica galería de los horrores para enfrentarse a Frank. Con todo, son ellos los que llevan en mayor medida el peso de la historia, y cumplen perfectamente, aunque no creo que sean reutilizados en el futuro, más allá de uno o dos de ellos. La acción, como siempre, es brutal en el sentido más estricto de la palabra. Ennis aprovecha hasta el límite la categoría de “para lectores adultos” que podemos ver impresa en la portada del tomo. Es cierto que en este tomo, esta acción corre el riesgo de no ser más que fuegos de artificio, pero el guionista siempre devuelve la historia a los cauces necesarios para no conseguir el morbo por el morbo, sino de tener un número sólido. Cocina Irlantesa - Interior de Leandro Fernández En lo que sí me ha quedado algo a deber el guionista en este tomo es en el componente político. Si bien es cierto que la cabecera del Castigador quizás no es la más adecuada para este tipo de asuntos (parecen más propicios de la serie del Capitán América), en este arco en concreto esperaba una radiografía más detallada de cómo era el conflicto irlandés en estos momentos, pero al final queda en una historia que podría haber tenido en su epicentro a cualquier familia mafiosa, más allá de unos pocos detalles superfluos. En este número cambiamos de dibujante y damos paso al argentino Leandro Fernández, y es que siempre es un placer ver a alguien hispanohablante en una serie de nuestros héroes favoritos. Su estilo es marcadamente menos realista que el de su predecesor, aunque tampoco podemos hablar de un estilo cartoon en absoluto. De trazo limpio, el estilo de Fernández se acoge a la perfección a lo que cabría esperar para esta historia, donde dibuja a la perfección algunos de los grotescos rostros que pululan por estas páginas. Tal vez, si tuviera que buscarle un pero, es que usa a lo largo de toda la historia, una disposición muy similar, aunque es un detalle bastante menor. Esta cabecera para adultos del Castigador sigue publicándose en Marvel Saga, y en esta ocasión, viene algo parco en extras. No obstante, he de destacar especialmente el artículo de Julián M. Clemente en esta ocasión, ya que él sí que entra en detalle sobre el conflicto de Irlanda del Norte. No sólo eso, sino que traza un artículo acerca de cómo dicho conflicto se vio desde la óptica de los cómics Marvel, y que me parece de especial interés para todos aquellos que nos gusta ver las relaciones entre el mundo del cómic y el mundo real. Lo cierto es que no puedo decir que “Cocina Irlandesa” haya sido un mal cómic en absoluto. Creo que Ennis sabía la historia que quería contar y ha llegado hasta el fondo con ella. Sin embargo, tal vez debido a mis expectativas previas con el tomo, y ante el perfil que presentó el guionista en el anterior, quizás no era del todo lo que esperaba, ya que narra más una historia criminal estándar, sin profundizar demasiado en ninguno de los personajes, de lo que me gustaría. Con todo, sí que puedo decir que es una historia enormemente entretenida y que hará las delicias de todos aquellos que aman los cómics con grandes dosis de acción a raudales, sin miedo de mostrar una violencia brutal. Si quieres comprar este cómic, puedes hacerlo en este enlace. Cocina Irlantesa - Interior de Leandro Fernández

La entrada [Reseñas] Marvel Saga 21. El Castigador 3: Cocina Irlandesa apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2lwzHC5
via IFTTThttp://ift.tt/2lwjsol

[Reseñas] Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos 2: La batalla del Edificio Baxter

Portada de Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos 2: La batalla del Edificio Baxter

 Edición original: Fantastic Four 22-43 y Annual 2, Silver Surfer 1-7 (backups) y Marvel Super Heroes 23 USA. Fecha de salida: Enero de 2017 Guión: Stan Lee Dibujo: Jack Kirby & otros Formato: Libro en tapa dura, 648 páginas. Precio: 39,95 €

Con la introducción al mundo de Los Cuatro Fantásticos se dio el pistoletazo de salida al universo Marvel que hoy conocemos actualmente, todo empezó con las primeras aventuras del cuarteto que fueron escritas por Stan Lee y dibujadas por Jack Kirby durante más de 100 números. En junio del año pasado Panini se puso con los deberes pendientes y publicó un tomo recopilando los primeros capítulos y el pasado mes de enero dieron la bienvenida al nuevo año 2017 con el segundo de estos Omnigold. Sin seguir un hilo conductor a lo largo de los 20 números y especiales aquí recopilados, estamos ante una gran cantidad de aventuras de Reed, Sue, Johnny y Ben en las que se enfrentan a multitud de enemigos y se encuentra con otras caras conocidas de la editorial. A rasgos generales lo que se dijo en su momento se sigue aplicando a esta continuación, los guiones de Stan Lee son directamente absurdos y se limitan a repetir la misma estructura una y otra vez, únicamente cambiando los enemigos y el escenario, sus bondades no se encuentran tanto en la ejecución (se notan claramente las carencias de Lee como guionista) sino en las ideas que hay detrás, que derrochan imaginación e inocencia por los cuatro costados, un aspecto en el que por otro lado también tiene mucho que decir Kirby como dibujante. Como se ha comentado en otras ocasiones, los diálogos sobre expositivos y cierta grandilocuencia no ganada son fruto de la dinámica que Lee consiguió establecer en la Marvel de los sesenta, historias inofensivas y entretenidas que eran totalmente independientes entre sí salvo pequeños hilos argumentales que se desarrollaban a cuenta gotas. Lo que puede estar bien en pequeñas dosis (un número mensual o quincenal) satura cuando se lee en grandes cantidades, que es justamente el caso de este tomo. El cuarteto protagonista no se aleja mucho de su zona de confort y los roles establecidos en el anterior tomo aquí se mantienen. Como entonces, es la Cosa la que sale mejor parada siendo la que aporta los muy divertidos toques de humor irónico a lo largo de todas sus aventuras y el que tiene los momentos dramáticos más impactantes. En el otro extremo tenemos a Sue, personaje al que pese a darle más poderes para hacerla más útil en el equipo no se aleja nada de su papel de damisela en apuros, de hecho, el machismo imperante en todo momento es directamente insultante, y no únicamente con la hija de los Storm. Fruto de su época, pero eso no lo hace correcto. Una vez leída una, leídas todas las historias de los 4F que aquí se recopilan, así que resulta ciertamente paradójico que lo mejor del tomo sean unos complementos de Uatu el Vigilante que aparecieron en 1968 (cuatro años después de la veintena de capítulos que aquí tenemos) en la primera serie regular de Estela Plateada que nada tienen que ver con los habitantes del Edificio Baxter. En esta media docena de números, el Vigilante nos enseña algunos de los acontecimientos que ha llegado a ver en su larga vida como observador silencioso e inmutable. Pese a que como con los cómics del cuarteto los diálogos dejan mucho que desear, sus argumentos son en prácticamente todos los casos muy imaginativos y hasta cierto modo rompedores con lo que se hacía por aquel entonces. Imagen de Fantastic Four Annual #2, por Stan Lee y Jack KirbyAquí volvemos a contar con Jack el Rey Kirby a los lápices y notamos una evolución en su estilo, no tan pronunciada como en el anterior tomo pero sigue presente. Se explotan cada vez más las posibilidades visuales de los poderes de los protagonistas (sobre todo de los de Reed) y poco a poco se va desatando, mostrando viñetas más experimentales como aquellas que usa ilustraciones realistas de fondo. Si se ha de sacar un pero es la ausencia de fondos, optando por colores planos que varían según el colorista y hace que la misma pared tenga dos colores distintos de un número a otro. Pero Kirby no es el mejor dibujante del tomo, son los encargados de ilustrar las vivencias del Vigilante como Gene Colan los que, con sus juegos de sombras y composiciones más atrevidas, realzan el mediocre guión de Lee. La edición de Panini es brillante, por el precio que tiene no se esperaba menos. Salvo un par de ereorres de traducción no muy graves en los cómics, este tomo cuenta con varios artículos, tanto de Raimon Fonseca como del mismo Stan Lee y al final hay varias páginas con bocetos, páginas inéditas o portadas de las ediciones españoles que harán las delicias de los coleccionistas, que es a quien apunta con su precio de 40€. Los Cuatro Fantásticos de Stan Lee y Kirby son una clara muestra de la imaginación de la Marvel de los sesenta, no importandoles el sentido del ridículo mientras pudieran ofrecer historias divertidas y entretenidas que, a día de hoy, se sienten desfasadas. Para complementar la colección del cuarteto, los números del Vigilante dan un soplo de aire fresco a la monotonía instaurada y convierten a este tomo en el ideal para los fans de la Marvel de esta época o de los personajes.  

La entrada [Reseñas] Marvel Gold. Los Cuatro Fantásticos 2: La batalla del Edificio Baxter apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2lKWaOj
via IFTTThttp://ift.tt/2lL5dPn

lunes, 20 de febrero de 2017

[Cómics] El crossover Batman / Flash que responderá al misterio de Rebirth y Watchmen es obra de Geoff Johns

Imagen de Batman & The Flash: Hero Run (2014) En abril de este año tendrá lugar el crossover "The Button", una historia de cuatro partes que tendrá lugar en los números 21 y 22 de las cabeceras "Batman" y "The Flash", escritas respectivamente por Tom King y Josh Williamson. No obstante, por la importancia del evento y lo que significará en el gran plan que tiene DC con Renamiento y los lazos con Watchmen, Geoff Johns es quién se ha encargado de la trama general para que King y Williamson escriban los guiones. Os dejamos con la confirmación de la noticia y con la portada lenticular de "Batman" #22, que confirma que todo esto apunta también hacia otro evento de DC. Hay spoilers.
La trama es de la leyenda, Geoff Johns; guión de @Williamson_Josh (los capítulos de Flash) y mío (los capítulos de Batman). ¡Espero que os encante!
https://twitter.com/TomKingTK/status/832268675088576512 Y la portada, en la que claramente se hace referencia a Flashpoint con el Batman de Thomas Wayne viendo morir a Bruce y Martha (aunque su destino es algo diferente antes de morir) y Flash Reverso contemplando la muerte de Nora Allen mientras Barry de niño llora a su madre. https://twitter.com/DCComics/status/832333822708453376 Y las portadas de "Batman" #21 y "The Flash" #21: https://twitter.com/DCComics/status/829419622331990017 https://twitter.com/DCComics/status/829420817398300672

La entrada [Cómics] El crossover Batman / Flash que responderá al misterio de Rebirth y Watchmen es obra de Geoff Johns apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2m3yK3U
via IFTTThttp://ift.tt/2m3gkjE