jueves, 24 de marzo de 2016

GARRA BLANCA 3. EL CAMINO DE LA ESPADA de Le Tendre y TaDuc

Garra Blanca 3 - PortadaEl equilibrio que reina en Suhiman vacila desde que el sanguinario Suo el Rojo le declarara la guerra a sus vecinos. Reyes depuestos de su trono y países devastados. Aquellos que se han opuesto han sido eliminados, otros se han visto obligados a recurrir a la traición para sobrevivir, mientras que algunos solo podían someterse. La última esperanza pasa por la coalición con la Dama Shatira. En adelante, Garra Blanca, su misteriosa dama de compañía, se ha dedicado a cumplir dos peligrosas misiones: salvar el huevo del Dragón Rey (el tótem del pueblo de Shatira) y liberar la antigua ciudad de Palmyr, feudo del pueblo del Mono.Garra Blanca 3 - 1Esto no lo hubiera conseguido sin la ayuda, a veces involuntaria, de sus dos pretendientes: el fogoso lugarteniente Brasa y Taho, el joven cazador que posee el poder de quemar a sus enemigos. El tercero en discordia será el honorable Maestro Fun, que también parece tener algo que decir. Hasta ahora es él quien ha supervisado las pruebas por las que ha pasado su antigua alumna. Conociendo a Garra Blanca, este la ha guiado con sus consejos. Pero, esta vez, la última etapa de su búsqueda tendrá que enfrentarla sola, el camino de la espada.Garra Blanca 3 - 2El guionista Le Tendre y el dibujante TaDuc nos traen el último tomo de la trepidante serie, Garra Blanca 3. El camino de la espada. Un álbum que pone punto y final a la serie de una forma estupenda. ¡Seguro que no os decepcionará!Garra Blanca 3 - 3



from Blog de cómic http://ift.tt/1UbI6bq
via IFTTThttp://ift.tt/1ZvzGeJ

miércoles, 23 de marzo de 2016

[Reseñas] Flash: Rumbo a Flashpoint

Portada de Flash: Rumbo a Flashpoint, de DC Comics por ECC Ediciones

Edición original: The Flash núms. 1 a 12 USA, The Flash Secret Files and Origins 2010 núm. 1 USA
Fecha de salida: Enero de 2016
Guión: Geoff Johns
Dibujo: Francis Manapul, Joel Gómez, Scott Kolins
Formato: Tomo cartoné, 320 páginas
Precio: 30,50 €

El regreso de Barry Allen a la continuidad del Universo DC tras casi tres décadas perdido en la Fuerza de la Velocidad al sacrificarse para salvar el Multiverso en “Crisis en Tierras Infinitas”, nos dejó con una obra clave en el imaginario moderno de la mitología de DC y del personaje. El renacimiento del Flash de la edad de plata vino con nuevos conceptos bajo el brazo y todo eso apuntaba hacia una nueva Crisis que cambiaría nuevamente el curso del Universo DC, aunque todavía quedaba mucha tela que cortar y era complicado vislumbrar lo que iba a depararle el futuro a un Barry Allen que apenas era capaz de mantener el ritmo en el presente.

Con la mente puesta en “Flashpoint”, Geoff Johns da forma a un par de arcos argumentales en los que el futuro tiene mucho que decir en la vida de Flash. En el primero de ellos, un escuadrón de fuerzas de la ley del siglo XXV formado por versiones futuras de los Renegados quiere detener a Flash por un crimen que todavía no ha cometido. En el segundo, un inesperado visitante de otro mundo llegará para alertar de una perturbación en la Fuerza de la Velocidad que tendrá consecuencias en la realidad. El camino hacia “Flashpoint” ha empezado y Geoff Johns lleva de la mano a Barry Allen para que se enfrente a su destino, que cambiará para siempre, y al de todo el universo DC.

Doce números que continúan desde lo dejaron con “Flash: Renacimiento” y que suponen el nexo de unión entre el regreso de Barry Allen y el punto de inflexión que dio vida al nacimiento del Nuevo Universo DC, “Flashpoint”. ¿Puente necesario o camino intrascendente?

Viñeta de Flash: Rumbo a Flashpoint

Pues, una vez más, cuando se trata de Geoff Johns y resucitar la mitología de un personaje abandonado por el tiempo o la editorial, la respuesta parece estar clara. Johns repitió la jugada de “Green Lantern: Renacimiento” en “Flash: Renacimiento” y nos devolvió a Barry Allen con un contexto más interesante y muchos temas que resolver una vez derrotado el Flash Reverso y resuelto el problema del Flash Oscuro.

La historia que se trata aquí parte de cero aunque si olvidar el nuevo origen del héroe, su renacimiento. Sus enemigos han cambiado y están dispuestos a todo para enfrentarse a su querido Flash, aunque para ello deban recurrir a un peligroso plan de contingencia del anterior Amo de los Espejos.

Página de Flash: Rumbo a FlashpointAl mismo tiempo, una versión futura de los Renegados aparece en Central City con una clara orden de detención que esconde mucho más de lo que se nos revela a simple vista. Barry Allen deberá resolver un extraño crimen en el presente mientras evita a la policía del futuro por un crimen que todavía no se ha cometido. El engaño y la teatralidad cobran protagonismo y el héroe debe encontrar si existe relación entre ambas cosas o la forma de solucionarlo todo a la vez y no fracasar en el intento.

Esto cobra un mayor sentido cuando en la acción entra un nuevo jugador del que de momento no vamos a revelar nada. Hot Pursuit pone patas arriba Central City buscando una anomalía en la Fuerza de la Velocidad y todos los indicios apuntan hacia una dirección… incorrecta.

Con tantos elementos nuevos y un Barry Allen aún desubicado, uno podría pensar que Geoff Johns tiene mucho que abarcar y poco tiempo en el que hacerlo, pero lejos de amedrentarse y dejar que la situación lo supere, una vez más saca pecho y demuestra que ante desafíos así es cuando DC tiene que llamarlo. La historia funciona y atrapa al lector con conceptos tan arraigados en la mitología de Flash como nuevos y las piezas que se van colocando poco a poco para lo que se le viene encima al velocista es misterio suficiente como para pasar siempre una página más.

Página de Flash: Rumbo a FlashpointPero si hay algo que de verdad enamora de este cómic es su apartado gráfico. Francis Manapul ha nacido para dibujar Flash. Su dibujo es una maravilla con excelente proporción en los personajes y sin hacer demasiado consigue transmitir la emoción de los protagonistas y un dinamismo vertiginoso. A veces exagera las posturas y le da un toque cómico a ciertas situaciones, pero es para resaltar el momento o crear más movimiento si cabe. Son detalles a tener en cuenta pero que no empañan en absoluto el buen trabajo del artista, porque en general es un gran dibujo. Lo mismo pasa con los fondos, bastante habituales, en los que hay mucha dedicación y detalles aunque hecho de forma en la que ni sobrecarga el conjunto ni entorpece la acción.

El toque de acuarela que tiene el color le da mucha suavidad y los tonos claros que usan hacen que incluso en los momentos más oscuros de la historia todo sea muy luminoso, creando una atmósfera ideal para dar forma a una historia de Flash.

La estructura es sencilla, sin complicaciones, con viñetas rectangulares sin superposiciones en las que la acción se queda dentro y todo está muy ordenado. Hay cierta variación en la disposición de las viñetas pero no han experimentado en este aspecto, lo cual no es malo en absoluto. Lo más osado que hacen son algunas inclinaciones o las páginas dobles llenas de espectacularidad, con las que se crea un impacto suficiente y un efecto muy potente.

Lástima que no sea Manapul el que firme el dibujo de todo el cómic, porque cuando no está él el nivel cae considerablemente.

Dicho esto, la edición de la editorial es impecable, un formato idéntico al de “Flash: Renacimiento” y que esperemos utilicen pronto para “Flashpoint”, que de momento solo podemos leer en grapa o tomo con tapa blanda.

“Flash: Rumbo a Flashpoint” es un excelente conductor entre el renacimiento del velocista y su prueba de fuego en la Crisis conocida como Flashpoint. No es solo el nexo de unión entre ambos sucesos, que también, sino una historia en sí misma en la que vemos como Barry Allen tiene que evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos, recordar quién es y por qué y volver a conectar con aquello que lo hace ser quién es. Una maravilla para los seguidores del velocista y probablemente para cualquier lector de DC.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1Si6apB.

La entrada [Reseñas] Flash: Rumbo a Flashpoint apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1Si6apB
via IFTTThttp://ift.tt/1RysHeL

[Cómics] Rebirth en DC: El 26 de marzo nuevos anuncios, Vertigo podría tener su propio Rebirth y cambios en los equipos creativos rumoreados

Presentación de Rebirth de DC Comics

El próximo fin de semana tendrá lugar la celebración de la Wonder Con, evento al que DC Comics asistirá para ofrecer más información sobre el misterioso Rebirth, ese relanzamiento / renumeración del que por ahora apenas tenemos detalles. A continuación os dejamos con lo último que ha ido saliendo, que va desde un posible cambio de guionista en la serie quincenal de “Wonder Woman” al cambio en el mismo campo en “Detective Comics”, entre otras cosas.

  • Lo primero es que el 26 de marzo, anunciado oficialmente por DC, tendremos más detalles sobre Rebirth.

  • Marguerite Bennett parecía la candidata a convertirse en la guionista de Wonder Woman, aunque esto podría cambiar y Greg Rucka sería el elegido. Curioso que esta misma semana habláramos de su Wonder Woman aquí mismo. Bleeding Cool asegura que tendremos más detalles el próximo sábado.
  • Vertigo podría tener su propio Rebirth. Es posible que haya anuncios al respecto entre el 7 y el 10 de abril durante la Emerald City Comic Con (ECCC). Sería una forma de reinventarse apostando por algo más clásico. La Patrulla Condenada de Becky Cloonan y Gerard Way y el spin-off de Sandman basado en ideas de Neil Gaiman tendrían algo que ver.
  • Scott Snyder era el candidato a hacerse con los guiones de “Detective Comics” después de dejar atrás “Batman”. Eso era antes de que “Detective Comics” pasara a ser, en teoría, quincenal también. Este cambio de periodicidad sumado a los actuales compromisos del autor ha provocado su salida del proyecto.

  • Así que Snyder no estaría en “Detective Comics” pero sí en otro cómic de Batman del que todavía se desconocen detalles más allá de que sería mensual y que contaría con dibujantes de la talla de Sean Murphy y John Romita Jr.

En cualquier caso, recordad que todo esto no está confirmado aún (excepto lo del anuncio el próximo 26 de marzo, que es información oficial)

Vía información | Bleeding Cool (1) (2) (3) (4)

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1ZtvWKG.

La entrada [Cómics] Rebirth en DC: El 26 de marzo nuevos anuncios, Vertigo podría tener su propio Rebirth y cambios en los equipos creativos rumoreados apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1ZtvWKG
via IFTTThttp://ift.tt/1UeULJD

[Cómics] Novedades de Ediciones B para abril de 2016

Portada de Mortadelo y Filemón. Río 2016Portada de Top Cómic nº 59 Mortadelo. El tesoreroPortada de Superlópez. El Supergrupo contra los ejecutivos

Con un pie en el mes de abril y en medio de estrenos no relacionados, Ediciones B publica a través de su blog Factoría del cómic el comunicado de novedades de abril, un mes en el que volveremos a contar con una aventura protagonizada por Superlópez y el Supergrupo, así como por dos tebeos de Mortadelo y Filemón (uno de ellos ambientado en los juegos olímpicos de Río 2016), una nueva entrega de Trueno Color y Pulgarcito.

Tenéis más información en el enlace que os dejamos a continuación.

Vía información | Factoría del cómic

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1S60DQr.

La entrada [Cómics] Novedades de Ediciones B para abril de 2016 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1S60DQr
via IFTTThttp://ift.tt/1Sht94k

HORA DE AVENTURAS: AGRI DULCES

HdA Agri Dulces - PortadaChuchelandia está protegido por cuatro gemas mágicas que cada diez años necesitan ser recargadas. Cada una de las piedras procede de las ciudades hermanas del reino de la Princesa Chicle, que son las Cuevas Marinas, el Puerto de Montaña y el Valle de los Espíritus. Para reabastecer a las gemas de poder hay que viajar a sus lugares de origen y hacer un ritual. HdA Agri Dulces - 1Así que en este divertido tomo titulado Hora de Aventuras: Agri Dulces, la Princesa Chicle y Mayordomo Menta deberán cruzar el País de Ooo para recargar las gemas mágicas y asegurarse de que Chuchelandia sigue siendo un lugar chachi y tranquilo. Durante el viaje, verán que ha ocurrido algo muy chungo con las piedras mágicas, trons. No os perdáis este hilarante tomo de la guionista Kate Leth, los dibujantes Zachary Sterling y Chrystin Garland junto a los coloristas Whitney Cogar y Fred Stresing. Este gran tomo viene acompañado de una historia extra de lo más entretenida.HdA Agri Dulces - 2



from Blog de cómic http://ift.tt/1UMenES
via IFTTThttp://ift.tt/1UMenEM

[Reseñas] Coleccionable Enciclopedia Marvel, de Altaya

Coleccionable Enciclopedia Marvel, de Altaya

Todo buen fan suele tener junto entre su colección de cómics una enciclopedia de personajes. Sea del Universo Marvel o del Universo DC, más grande o más pequeña, pero es frecuente que haya una enciclopedia que recoja información sobre los personajes más importantes de ese universo de cómics.

En el caso de Marvel, una de las mejores enciclopedias que se han sacado en España es la que editó Pearson en el año 2007 (publicada originariamente en 2006) y que abarca desde la década de los 60 hasta la década de 2000 a lo largo de sus 352 páginas. Una enciclopedia bastante completa y recomendable, pero que sin embargo ya se ha quedado ligeramente anticuada para los acontecimientos que ha vivido el Universo Marvel en los últimos años.

A principios de este 2016, Altaya lanzó un nuevo coleccionable consistente en una Enciclopedia Marvel, y que llegaba bajo el subtítulo de “La guía definitiva del Universo Marvel”. Este coleccionable no deja de ser la edición para España de la revista semanal Marvel Fact Files de Eaglemoss, lanzada en Reino Unido en 2013.

Estamos ante una enciclopedia que se divide en un total de 75 libros. La mayoría de cada uno de ellos, se centran en un personaje o grupo concreto, si bien los más destacados, cuentan con más de un libro, como pueden ser Spider-Man o Los Vengadores.

La autodenominada “obra de referencia definitiva del Universo Marvel” viene a repasar los 50 años de vida de la editorial Marvel Cómics recopilando toda la información de héroes y villanos habida y por haber. Y es que, cada uno de los libros se compone de 72 páginas. Es decir, que en total la enciclopedia son 5.400 páginas de información del Universo Marvel.

Cada uno de los ejemplares mantienen una estructura fija, abordando aspectos de los cómics, entre ellos la historia de los grupos de superhéroes, el perfil y la evolución de los personajes, las infografías, los guionistas y los dibujantes. Así, cada una de las secciones que habrá en cada libro son:

  • Héroes, donde se habla de los principales personajes que rodean al superhéroe en cuestión.
  • Villanos, las grandes némesis a las que se ha enfrentado el superhéroe.
  • Tecnología, donde se explica cuál es la tecnología que usa para salvar al mundo cada día.
  • Localizaciones, dedicado al lugar o lugares más destacados.
  • Evolución, un repaso rápido a los cambios internos que ha recibido el personaje con las diferentes historias.
  • Línea temporal, un gran apartado al ser una línea cronológica que permite repasar de manera ordenada los principales acontecimientos acontecidos en la vida de personaje.
  • Historia clásica, donde se repasan los principales sucesos del personaje y que conforman su canon.

Coleccionable Enciclopedia Marvel, de Altaya

Como se puede intuir, una enciclopedia llena de curiosidades y detalles para delicia de los más fan del Universo Marvel. Los textos están bien escritos, apreciándose que es una enciclopedia hecha por y para fans. Una lectura amena para conocer más a fondo este universo.

En cuanto a la actualidad de su contenido, es difícil de afirmar pero como poco llega al menos a Red Hulk y Spider-Man con su aspecto de Fundación Futura. Lo que sí aprece que queda fuera son los eventos más reciente, más o menos desde Superior Spider-Man en adelante, es decir, que ganamos pocos años respecto a la Enciclopedia de Pearson, mencionada al principio del artículo.

Aunque es necesaria, la comparación entre ambas enciclopedias carece de sentido, ya que resulta imposible asemejar ambos contenidos. En la Pearson se le podía dedicar un máximo de dos carillas a un mismo personaje, mientras que aquí tenemos 72 páginas de información, y en algunos casos como el de Spider-Man, hay hasta 7 u 8 libros dedicados a un mismo personaje. Esta enciclopedia tiene 15 veces más de espacio para contarnos información frente a la de Pearson.

Un preciado volumen de información que posiblemente no esté al alcance de todos,  pues en precio nos movemos en torno a los 9 € por fascículo, salvo el primer número que como suele ser habitual, viene al precio más asequible de 3 €. Un montante de dinero que, al menos a la vista del primer número, puede merecer la pena para todo aquél que pueda permitírselo.

Además, para los que se acaben suscribiendo hay una serie de regalos, como la placa de la cubierta de The Amazing Spider-Man #100, una figura de Spiderman de 15 cm de alto, otra de Iron Man de 17 cm, y una camiseta exclusiva de Marvel.

Completa, ordenada y atractiva. En definitiva una guía esencial para cualquier fan de los cómics y de Marvel.

Más información como siempre en la web del coleccionable: http://ift.tt/1MBFb3S

Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1VDtXDk.

La entrada [Reseñas] Coleccionable Enciclopedia Marvel, de Altaya apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1VDtXDk
via IFTTThttp://ift.tt/1VDu024

martes, 22 de marzo de 2016

[Curiocómics] Cómics en live-action: Wonder Woman

Todos hemos oído o leído alguna vez sobre ella. La primera gran superheroína del cómic. Símbolo de la paz durante la Segunda Guerra Mundial. Icono feminista. La mejor guerrera del universo DC. Princesa de las amazonas. Wonder Woman.

Wonder Woman Adam Hughes

Aunque cueste creerlo, así es. Diana de Themyscira (o Diana Prince) es indiscutiblemente uno de los personajes más importantes y trascendentes de la cultura popular, pero no ha tenido la oportunidad hasta ahora de brillar en la gran pantalla. Ha sido Zack Snyder, el responsable de reunir por primera vez en una misma película al Hombre de Acero y el Caballero Oscuro, quien ha decidido que el mundo no podía seguir aguardando a su aparición en el cine. Como sabéis, está previsto que el 23 de Junio de 2017 se nos cuente su historia  de orígenes en una adaptación cinematográfica. Hasta que este momento llegue, podremos verla en un papel secundario pero seguro que lleno de fuerza formando una alianza con Batman y Superman: La Trinidad. Como bien reza el subtítulo de la película, esto supone el amanecer de la justicia en el DCEU.

 

Ha sido un camino largo. Un camino de setenta y cinco años, ni más ni menos. Wonder Woman fue creada en 1941 por William Moulton Marston, psicólogo e inventor que concibió al personaje como una alegoría de la paz y de la verdad. Esto último no podía ser de otro modo, ya que Marston fue el creador del primer detector de mentiras. Este hecho se vio reflejado en el famoso Lazo de la Verdad que Diana lleva siempre consigo, capaz de sonsacar todo lo que oculte aquel que quede atrapado con el mismo. Además, el alabado guionista Grant Morrison apuntó hace poco en una entrevista que Marston también perfiló a Wonder Woman como “una doctora, una curadora, una científica”.

Toda la historia de este personaje ha tenido siempre sus raíces en la mitología griega, en mayor o menor medida. Como he dicho anteriormente, ella es una amazona. Las amazonas eran un pueblo guerrero integrado únicamente por mujeres que dedicaban su vida a entrenarse para la guerra. Una de las más conocidas es una de las reinas de dicho pueblo, Hipólita. En el Universo DC, Hipólita es además la propia madre de Diana. Hasta hace unos años, el origen canónico consistía en la creación de una figura de arcilla por parte de la monarca, quien anhelaba tener una hija por encima de todas las cosas, así que los dioses olímpicos la dotaron de vida. En los New 52, el último reinicio en los cómics, Brian Azzarello imaginó algo diferente. Ahora Diana sigue siendo hija de Hipólita, pero también lo es de Zeus, lo que la convierte en una semidiosa. Este último ha sido el origen escogido para que veamos en la pantalla, ya que es sin duda mucho más cinematográfico.

Todas las amazonas viven en una tierra idílica llamada Isla Paraíso. La capital de este lugar es Themyscira, de donde Diana es princesa. Allí se ocultan del mundo exterior, formándose en el arte de la guerra y sustentando sus vidas en la cultura griega clásica. Un día, en plena Segunda Guerra Mundial (y las amazonas ajenas a ello), un avión de las Fuerzas Aéreas estadounidenses se estrella en la isla. El piloto, Steve Trevor, sobrevive al accidente. Diana encuentra a este hombre y a pesar de ser la primera vez que ve a uno, decide protegerle, pues por otro lado la mayoría de sus hermanas opinan que es una amenaza y que deberían acabar con él. La princesa entiende que Steve no puede quedarse en Themyscira, pero no permite que le hagan ningún daño. Así pues, Hipólita organiza un torneo y estipula que la ganadora será la encargada de devolver al piloto a la Tierra de los Hombres. Diana cree que ella ha de ser la emisaria, ya que ha forjado una amistad con Steve, pero su madre le prohíbe terminantemente participar. Aun así, ella no presta atención y, por supuesto, se hace con la victoria. Hipólita decide dejarla marchar, reconociendo que su pequeña está más que preparada para llevar a cabo la complicada misión.

Diana parte junto a Steve hacia el continente americano, ataviada con los colores de la bandera estadounidense en señal de respeto. Además, porta con ella su tiara de princesa, el Lazo de la Verdad, y sus brazaletes forjados por los dioses.

Tras ver el panorama bélico y salvar miles de vidas, Diana cree necesaria su presencia. Allí puede prestar su ayuda y marcar realmente la diferencia, ser lo que el mundo de verdad necesita que sea: Wonder Woman.

Captura del primer footage de Wonder Woman (2017)

Ella nunca ha contado con una galería de villanos tan amplia como la de otros grandes personajes de la editorial como Batman o Flash. Esto encuentra su significado en el hecho de que Diana, cuando hace frente a un mal, siempre da fin a su cometido. Aun así, algunos de sus contrincantes más conocidos, tales como Cheetah, la hechicera Circe o el dios Ares; la han puesto en numerosos aprietos.

Diana se encuentra prácticamente a la par que Superman en cuanto a seres más poderosos, pertenece a la élite de DC. A parte de sus habilidades como guerrera, tiene otras que le fueron otorgadas por los dioses el día de su nacimiento. Siempre se la ha descrito como “Bella como Afrodita, sabia como Atenea, fuerte como Hércules, y tan ágil como Hermes”. Puede volar, esquivar balas (o detenerlas con sus brazaletes y su tiara), tiene una fuerza sobrehumana y es inmortal. Sabemos que en la versión que veremos en pantalla no será capaz de esto primero, pero dará grandes saltos que podrían asemejarse al vuelo.

Además, Wonder Woman también tiene una identidad civil. En algunos casos es secreta y la identificamos con el nombre de Diana Prince, donde es una agente del gobierno de los Estados Unidos. En otras historias es Diana de Themyscira. El mundo sabe que es la gran superheroína, pero también ejerce como embajadora de Isla Paraíso en la Tierra de los Hombres. Esto cambia de nuevo en el DCEU, donde se ha confirmado que será una comerciante de antigüedades.

La ya mencionada Cheetah es su principal oponente, y cabe decir que fue la mejor amiga de Diana antes de sufrir la transformación. Su nombre era Barbara Ann Minerva y también trabajaba con antigüedades. Fue una de ellas, la “Godslayer”, la que la convirtió en la temible e implacable diosa felina.

En los avances de la película vemos que Diana tendrá un acercamiento a Bruce Wayne. En los cómics, no solo Batman ha robado el corazón de la amazona, también lo han hecho Superman, Steve Trevor, y otros personajes más secundarios como Tom Tresser (el vigilante Nemesis) o Trevor Barnes.

Hay innumerables historias sobre esta guerrera. Algunas de las más representativas son las escritas y dibujadas por George Pérez al frente de la cabecera del personaje. También destacan las de Phil Jiménez, las de Greg Rucka, las de Gail Simone, y la etapa del ya nombrado Brian Azzarello (con Cliff Chiang a los pinceles).

Portada de Wonder Woman núm. 9, de DC Comics publicado por ECC Ediciones

A pesar de ser este año en el que veremos a Wonder Woman por primera vez en la gran pantalla, no podemos olvidar que ya hizo su debut en la pequeña en los años setenta. Fue interpretada por Lynda Carter, y la serie despertó un gran afán por el personaje. De hecho, a día de hoy, este sigue siendo el papel más conocido de la actriz.

En “Batman v Superman”, y a lo largo de todas sus apariciones en el DCEU, la encargada de dar vida a Diana será Gal Gadot. Esta actriz se hizo con el papel tras luchar por él contra otras intérpretes como Olga Kurylenko o Élodie Yung. La israelí sorprendió notoriamente a Zack Snyder y al resto de personas involucradas en la película, por lo que seguro que disfrutaremos al fin de ver a este inmenso personaje cobrando vida en el cine.

Wonder Woman, como ya han comentado Gadot y Patty Jenkins (la directora de su película individual) alguna vez, es una mujer increíblemente poderosa, fiera, fuerte e independiente. A la vez, es sabia, sofisticada, bondadosa, compasiva, y algo inocente al descubrir poco a poco un mundo del que solo conocía aquello que había leído en los libros de su tierra natal.

No cabe duda de que este es un gran momento para los superhéroes, y Wonder Woman no podía faltar en la primera fila. Es un personaje lleno de épica y grandes relatos, pero también tiene el poder de enseñar importantes valores e inspirar a hombres y mujeres, grandes y pequeños, de todo el mundo.

Escrito por Oli de Miguel en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1q00lnL.

La entrada [Curiocómics] Cómics en live-action: Wonder Woman apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1q00lnL
via IFTTThttp://ift.tt/1WFzPdD