domingo, 31 de mayo de 2015

[Cómics] Anunciado el equipo creativo de Deadpool vs Thanos y primera portada

Portada de Deadpool vs. Thanos #1Primera ronda de novedades de la nueva miniserie que Marvel planea para Septiembre. El mercenario bocazas, Deadpool, contra el Titán Loco, Thanos. Marvel ha revelado la primera portada y el equipo creativo, así como una breve descripción del argumento de la serie.

Los encargados de llevar esta serie limitada de cuatro números de duración serán Tim Seeley y Elmo Bondoc, y los autores de la portada que tenéis aquí al lado son Tradd Moore y Matthew Wilson. La serie irá de cómo Deadpool y Thanos se lanzan a buscar a la propia Muerte, con la que ambos personajes han estado involucrados románticamente en algún punto.

De momento se desconocen más detalles de la propia serie, ya que Marvel está guardando bastante secretismo sobre la misma. Como apunte, cabe señalar que esta serie se lanzará post-Secret Wars, y aunque no sabemos cuándo se ubica en lo que a continuidad se refiere, sí que podemos afirmar que después de dicho evento al menos un personaje cuyos derechos fílmicos posee Fox (Deadpool) compartirá cabecera con otro de Marvel Studios (Thanos). Esto podría desmentir los rumores de que tras Secret Wars, los personajes de Fox tendrán su propio universo, aunque nunca se sabe.

Vía información | Comic Book Resources

Escrito por Dani López en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1RCGG5L.

La entrada [Cómics] Anunciado el equipo creativo de Deadpool vs Thanos y primera portada apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1RCGG5L
via IFTTThttp://ift.tt/1PXfm4J

[Merchandising] El póster de Marvel Line Up de 2015 elimina completamente a los X-Men y los Cuatro Fantásticos

Marvel Line-Up 2015

Seguimos alimentando la polémica sobre ese supuesto boicot que Marvel estaría haciendo a Fox debido a que este último estudio es el que posee los derechos de los X-Men y los Cuatro Fantásticos en el cine, motivo por el que Marvel no querría promocionarlos demasiado.

A la polémica que leíamos el otro día sobre Disney prohibiendo a XM Studios realizar estatuas de los Cuatro Fantásticos y X-Men, ahora sumamos lo que a simple vista podría no ser pero que realmente esconde esas

El póster de Marvel Line-Up de este año, a diferencia de los anteriores, no incluye a los X-Men ni a los Cuatro Fantásticos.

A continuación os dejamos con los de 2013 y 2007 para comparar.

Primero el de 2013, en el que vemos a ambos equipos de héroes integrados sin ningún problema:

Marvel Line-Up 2013

Finalmente el de 2007, en el que incluso ocupan el centro de la imagen junto a Spider-Man (que aún era propiedad de Sony en el cine):

Marvel Line-Up 2007

Vía información | Bleeding Cool

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1BzEKBR.

La entrada [Merchandising] El póster de Marvel Line Up de 2015 elimina completamente a los X-Men y los Cuatro Fantásticos apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1BzEKBR
via IFTTThttp://ift.tt/1HXXfaI

sábado, 30 de mayo de 2015

[Cómics] El origen secreto de SHIELD y el regreso de un personaje muerto con motivo del aniversario de SHIELD

Imagen portada del cómic S.H.I.E.L.D. #9 (2015), conmemoración del 50 aniversario del debut de SHIELD en los cómicsEn este 2015 se produce el 50 aniversario desde que la organización S.H.I.E.L.D. hiciese sus debut en los cómics Marvel. Con motivo de ello, Mark Waid va a lanzar un número especial dentro de la serie regular de S.H.I.E.L.D. de la que se encarga.

El número de agosto de la colección, que será S.H.I.E.L.D. #9, llevará por título “Man Called D.E.A.T.H.” y en él conoceremos el origen secreto de la organización. Un paso más allá de lo que nos contaron Jack Kirby y Jim Steranko en su día.

Waid ha avanzado que ese origen secreto estará relacionado con lo que se ha revelado recientemente en Original Sin / Pecado Original y en Secret Warrior. Del mismo modo, Marvel ha anunciado que este número 9 tendrá páginas de cómic de Jack Kirby y Jim Steranko nunca antes vistas.

De momento, ya sí sabemos de un spoiler que hay en el cómics, y es el regreso de un personaje muerto, algo muy habitual en el mundo de las viñetas.

El personaje que regresará a la vida es el querido Dum Dum Dugan. Recordemos que Original Sin / Pecado Original nos dejó la revelación de que Dugan había muerto hace décadas, y que desde la década de los 60, cuando murió en una misión con Fury, este último lo viene sustituyendo con Simulacros Dotados de Vida (SDVs o LMDs, Life Model Decoys, en inglés) sobre los que va volcando sus emociones y conciencia.

Imagen del interior del cómic estadounidense Original Sin #6 Imagen del interior del cómic estadounidense Original Sin #6
Al Ewing, quien fue el que reveló su muerte en las páginas de Original Sin, asegura que “tan pronto lo había matado, había pensado tres o cuatro formas de traerlo de vuelta”.

El regreso de Dugan se producirá junto al de los Comando Aulladores, pues como decimos, ese número mostrará una nueva versión del origen de la organización dedicada a la paz mundial.

Otro avance que podemos tener de lo que veremos en este cómic es que tendremos la aparición de un personaje visto en los cómics Marvel en el número Strange Tales #135 pero que nunca más se ha visto ni se han referido. Este personaje se situará como parte de la historia, además de que sabremos más de Phil Coulson.

Vía información | Newsarama #1Newsarama #2

Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1Kvd8Tx.

La entrada [Cómics] El origen secreto de SHIELD y el regreso de un personaje muerto con motivo del aniversario de SHIELD apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1Kvd8Tx
via IFTTThttp://ift.tt/1K1clLY

[Reseñas] Batman: La Resurrección de Ra’s al Ghul

Portada de Batman: La Resurreción de Ra's al Ghul

Edición original: Robin núm. 168 y 169 USA, Detective Comics núm. 838 a 840 USA, Batman núm. 670 y 671 USA, Nightwing núm. 138 y 139 USA, Batman annual núm. 26 USA, Robin Annual núm. 7 USA
Fecha de salida: Marzo de 2015
Guión: Fabián Nicieza, Grant Morrison, Keith Champagne, Paul Dini, Peter Milligan
Dibujo: Carlos Rodríguez, David Baldeón, David López, Don Kramer, Dustin Nguyen, Freddie Williams II, Jason Pearson, Ryan Benjamin, Tony S. Daniel
Formato: Tomo cartoné, 288 páginas
Precio: 28,50 €

Enmarcado dentro de la etapa de Grant Morrison al frente de Batman, aunque con cierta separación al ser un gran crossover entre varias de las colecciones protagonizadas por la Batfamilia que había entonces, ECC Ediciones publica “Batman: La Resurrección de Ra’s al Ghul”, nexo de unión entre los tomos “Batman y el Guante Negro” y “Batman R.I.P.”.

La relación entre Batman y Ra’s al Ghul ha sido desde siempre atropellada, mezclando admiración, respeto y odio a partes iguales, haciéndolos aliados en ocasiones puntuales y enemigos irreconciliables el resto de las veces. Con el fruto del escarceo entre Batman y Talia al Ghul, hija de Ra’s, sus destinos quedaron unidos para siempre convertidos en padre y abuelo de Damián, hijo del murciélago y nieto del demonio. Pero la lucha entre el Caballero Oscuro y la Cabeza del Demonio no puede durar eternamente y en tomos anteriores Ra’s al Ghul perdió la vida.

Muchos dirán que Ra’s al Ghul es inmortal y no se equivocan en tal afirmación, ya que alguien que ha burlado durante siglos su reunión con la parca siempre se guarda algunos trucos bajo la manga por si se viera en una situación complicada. Así que incluso después de muerto Ra’s tiene formas de regresar al mundo de los vivos, aunque el precio a pagar sea alto para los demás.

Encabezado por Grant Morrison como artífice de esa recordada etapa de Batman, otros guionistas de la talla de Paul Dini o Peter Milligan completan los créditos de este recopilatorio, en el que Damian Wayne y Tim Drake se verán obligados a poner sus diferencias a un lado (o intentarlo) si quieren sobrevivir a lo que está por llegar. Ra’s al Ghul no se anda con juegos y Batman necesitará toda la ayuda que pueda conseguir para poner fin a una pelea que ha llegado demasiado lejos y va seguir cobrándose más víctimas todavía.

Y si los planes de Ra’s al Ghul siguen según lo previsto, el próximo será su propio nieto, Damian.

Página de Batman: La Resurreción de Ra's al Ghul

El plan que tiene Ra’s al Ghul para regresar de entre los muertos, todo orquestado por el fiel fantasma blanco, es el de que su alma ocupe otro cuerpo más joven. ¿El elegido? Su propio nieto, Damian, ya que al pertenecer a su sangre es un candidato perfecto con el que el proceso puede tener éxito sin consecuencias… para Ra’s. La mente de Damian sería borrada de la existencia. Talia, ajena a todo ello, instruye a su hijo en los conocimientos de la historia del líder de la Liga de Asesinos para que llegue a comprender quién era y por qué hacía lo que hacía. Sin embargo, cuando ambos se dan cuenta de las verdaderas intenciones del fantasma blanco, huyen buscando la ayuda del único hombre que puede hacer frente a algo así, Batman.

Lejos de continuar con su complicada madeja argumental para ir allanando el camino hasta “Batman R.I.P.” y la posterior “Crisis Final”, este crossover busca ampliar la mitología del murciélago y sus allegados mostrando en profundidad las entrañas de la organización de uno de sus más notables adversarios y como el fanatismo de sus seguidores y su obsesión por la vida eterna lo llevará por caminos dudosamente éticos. La interacción entre los miembros de todos los bandos y el desarrollo de la relación entre los pupilos de Bruce Wayne y su hijo biológico, criado por asesinos para ser la máquina de matar perfecta, es la guinda de un pastel que deja con un buen sabor de boca pero al que le falta algo de azúcar para alcanzar la perfección.

Viñeta de Batman: La Resurreción de Ra's al Ghul

Y no se trata de que necesite algo más de pasteleo o de romance, sino que la idea es buena pero no termina de alcanzar todo su potencial por una ejecución imperfecta.

Página de Batman: La Resurreción de Ra's al GhulMorrison se aparta de su gran plan y debe dejar que otros jueguen con su criatura, Damian, algo que como ya demostró al querer terminar su etapa al frente de Batman es algo que no le gusta demasiado y eso termina por notarse en el resultado final. El desarrollo de Damian es escaso y prácticamente su presencia se justifica como la de un hilo conductor que une todo, aunque queda demostrado que al final no es tal y podían haber prescindido de él.

El resto de los actores cumple a la perfección su cometido y volvemos a encontrarnos una dinámica de equipo loable dentro de la Batfamilia, con mención especial a Alfred, aunque Tim (aún Robin) se muestre algo más confuso y perdido que de costumbre.

Más allá de esto y de algún otro detalle mejorable, el punto de partida de la historia es sumamente interesante y ese maquiavélico plan de Ra’s al Ghul y el fantasma blanco (sorpresa final incluida) muestra una vez más la total ausencia de escrúpulos cuando Ra’s trata de conseguir lo que quiere.

El resto de guionistas cumplen con su cometido a la perfección y tener entre ellos a amantes del murciélago de la talla de Paul Dini solo puede servir para que la valoración final de la obra gane algún que otro positivo (cosas de esas debilidades de los bat-fans por Paul Dini y Bruce Timm…).

Página de Batman: La Resurreción de Ra's al Ghul

Y de la misma forma que hay diferentes guionistas al estar hablando de diferentes colecciones que forman una gran historia, nos encontramos con un elenco de artistas incluso mayor en el que encontramos estilos para todos los gustos. Como siempre en estos casos, esto tiene la ventaja de ofrecer cierta variedad al conjunto pero la gran pega que ello conlleva, la falta de homogeneidad que te saca de la historia entre número y número, contando además con algunos dibujantes que no llegan a estar a la altura de las circunstancias y afean el resultado final. Pasando este detalle por alto, en líneas generales estamos frente a un dibujo aceptable que aunque no será el motivo por el que nos haremos con este tomo tampoco servirá como excusa para huir de él.

Al fin y al cabo, una premisa interesante, la Batfamilia como protagonista absoluta de una historia de desesperación por aferrarse a la vida y el regreso de un impertérrito villano de la galería del hombre murciélago son ingredientes suficientes como para vender la historia a los lectores. Si además cuenta con guionistas que han dado cátedra a otros en cuanto a conocimientos de Batman y respeto por la esencia del personaje y su mitología, no hay mucho más que añadir.

Buena historia pese a algunos fallos, en parte por falta de coordinación editorial en el cruce y una imperfecta dirección de lo que hay que hacer (“Robin” Annual #7 sobra completamente tanto argumental como artísticamente), que no puede faltar en la estantería de los completistas del Batman de Morrison o de los fans del murciélago en general.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1HV1C6g.

La entrada [Reseñas] Batman: La Resurrección de Ra’s al Ghul apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1HV1C6g
via IFTTThttp://ift.tt/1KuWzXO

jueves, 28 de mayo de 2015

YO, RENÉ TARDI: PRISIONERO DE GUERRA EN STALAG IIB

YO RENE TARDI 2 portadita

El brillante creativo Jacques Tardi, autor de La guerra de las trincheras y ¡Puta guerra!, vuelve a sorprendernos con su faceta de documentalista, historiador e ilustrador con la segunda entrega de Yo, René Tardi: Prisionero de Guerra en Stalag IIB, cuyo subtítulo es Mi regreso a Francia. Una excepcional novela gráfica que relata la historia del padre del autor, que después de que Francia sucumbiera ante el invasor nazi fue deportado al campo de concentración Satalag IIB situado en Pomerania, Polonia.

Tardi1

En la primera entrega de esta obra de arte ya vimos las vicisitudes que pasaron los prisioneros de guerra que cayeron en manos de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. En la segunda parte, la historia toma un aire diferente porque los nazis están empezando a perder territorio. El Ejército Rojo está estrechando el cerco y los hijos del III Reich no pueden dejar de moverse, intentando escapar de un destino inevitable. Veremos cómo René Tardi y los otros prisioneros de guerra son trasladados en duras condiciones de un lado a otro, hasta que Europa es liberada del nazismo y pueden regresar a casa.

Tardi2

Jacques Tardi da un paso más allá entre la gran multitud de obras que narran el horror que se vivió durante la Segunda Guerra Mundial. Él lo hace a través del caso real de su padre. Un cómic magistral de documentación histórica, experiencias personales, emociones, pensamientos y belicismo.

Tardi3



from Blog de cómic http://ift.tt/1cmxSkx
via IFTTThttp://ift.tt/1cmxSkr

miércoles, 27 de mayo de 2015

THE WITCHER: COMPENDIO DEL VIDEOJUEGO

EL MUNDO DE THE WITCHER CON SUBTITULO1

The Witcher es una de las sagas de videojuegos más exitosas de los últimos tiempos, gracias a sus gráficos y a su espectacular argumento. Una obra de arte que se inspira en las novelas de fantasía heroica, mitología eslava y terror del escritor polaco Andrzej Sapkowski. Historias que transcurren en un inmenso Universo místico lleno de criaturas tan mágicas como peligrosas.

El_Mundo_de_The_Witcher_p1

Ahora Marcin Batylda nos trae un libro espectacular… El mundo de The Witcher: Compendio del videojuego. Un espléndido tomo que nos permitirá adentrarnos en el mundo del brujo Gerlat, al cual conoceremos más en profundidad gracias a la información que nos darán sus compañeros. Nos sumergiremos en su mundo para descubrir los monstruos que habitan y que armas son las idóneas para acabar con ellos.

El_Mundo_de_The_Witcher_p5

Una obra extremadamente fidedigna al videojuego y útil para los jugadores. Además, el espectacular libro tiene tanta riqueza de detalles que no solo fascinará a los seguidores del brujo de la consola, sino que también lo hará con los de las novelas y los cómics. Si todavía no conocéis a The Witcher, ahora tenéis una brillante oportunidad para adentraros en su oscuro mundo.

 



from Blog de cómic http://ift.tt/1AzhuZu
via IFTTThttp://ift.tt/1AzhuZp

[Cómics] Arsenal, Capucha Roja, Cyborg y Flash Reverso también cambian de vestuario tras Convergence

Primer vistazo a Capucha Roja y Arsenal #1

A las puertas de que acabe el mes de mayo y con ello se de por finalizado todo lo relacionado con “Convergence”, gran sorpresa final incluida, poco a poco terminan de conocerse los detalles de lo que la editorial tiene preparado para sus personajes a partir del próximo mes.

Tras las confirmaciones de cambios de status quo y uniformes en muchos personajes, ahora llegan vistazos a los trajes que llevarán Capucha Roja y Arsenal, que a partir de junio protagonizarán una cabecera titulada con el nombre de ambos, Flash Reverso con los nuevos Rogues y el nuevo aspecto que Cyborg lucirá en su colección a partir del #1.

Flash Reverso en la previa de Flash #41 con el traje amarilloFlash Reverso en la previa de Flash #41 con el traje amarillo y los nuevos Rogues

Es un detalle que Flash Reverso / Profesor Zoom haya regresado al característico amarillo dejando atrás esa curiosa combinación de números atrás. Habrá que ver cuándo hacen el cambio, porque cuando confirmaron la formación del Escuadrón Suicida post-Convergence también se confirmó que Flash Reverso estaría entre ellos.

Finalmente, Cyborg:

Primer vistazo a Cyborg #1

Vía información | Comic Book (1) (2) (3)

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1J2v5vr.

La entrada [Cómics] Arsenal, Capucha Roja, Cyborg y Flash Reverso también cambian de vestuario tras Convergence apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1J2v5vr
via IFTTThttp://ift.tt/1HwMoPo

[Cómics] El final de Convergence deja un gran cambio en el universo DC

Imagen ampliada de Convergence (2015)Durante los meses de abril y mayo DC ha detenido toda su producción y ha publicado únicamente “Convergence”, una excusa para realizar sin grandes problemas el traslado de sus oficinas. En dicho evento se recuperaba todo el fondo de armario de la editorial y se presentaban diversos enfrentamientos entre personajes de distintas épocas.

Con la serie principal terminada hoy mismo se pone sentido a las palabras que Jeff King dijo el otro día y en las que afirmaba que todos los personajes estarían disponibles a partir de ahora.

Como no, spoilers.

En el número 7, Parallax mata al villano Deimos originando así un colapso del multiverso en sí mismo. Para restaurarlo, Booster Gold libera al Dios Brainiac, quien empezó todo en primer lugar. Pero para conseguirlo, debe impedir que el universo colapse en uno solo como sucedió en la Crisis original y por eso envía a un grupo de héroes para evitarlo.

Así que “Crisis en Tierras Infinitas” nunca sucedió y ahora DC cuenta con todas las realidades que han tenido a lo largo de su historia, disponibles para que los distintos autores las exploren cuando lo deseen. Concuerda con lo que nos dijeron hace unos meses, un cambio de mentalidad en el que priorizarán calidad a continuidad.

Doble página de Convergence #8 Doble página de Convergence #8

Vía información | Newsarama

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1J5ElgJ.

La entrada [Cómics] El final de Convergence deja un gran cambio en el universo DC apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1J5ElgJ
via IFTTThttp://ift.tt/1J5EikU

[Cómics] Más cambios post-Convergence, ahora en la relación entre Superman y Wonder Woman

Superman: La llegada de Hâ

En verano de 2012 DC Comics nos sorprendía con una relación amorosa entre Superman y Wonder Woman, quedándose Lois Lane al margen de todo ello, y que a día de hoy ha seguido vigente entre los dos superseres. Pero en abril llegó “Convergence”, el evento heredero de la Crisis original, y con ello muchos cambios en la continuidad. Cambios que han afectado al status quo de Batman, Superman y otros personajes, y por supuesto a las relaciones entre ellos.

El último de esos cambios confirmados tiene que ver con el romance entre Clark y Diana que mencionábamos antes, llevándolo más allá…

¡Spoilers!

… para ponerle fin.

Viñeta de una de las páginas extra de las previews de junio incluidas en Convergence: Justice Society Of America #2Viñeta de una de las páginas extra de las previews de junio incluidas en Convergence: Justice Society Of America #2

Visto en las ocho páginas extra de las previews de junio incluidas en “Convergence: Justice Society Of America” #2.

Vía información | Bleeding Cool

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1civYkN.

La entrada [Cómics] Más cambios post-Convergence, ahora en la relación entre Superman y Wonder Woman apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1civYkN
via IFTTThttp://ift.tt/1civY4v

[Reseñas] Aquaman: La Fosa

Portada de Aquaman: La Fosa, de DC Comics publicado por ECC Ediciones

Edición original: Aquaman núms. 1 a 6 USA
Fecha de salida: Marzo de 2015
Guión: Geoff Johns
Dibujo: Ivan Reis, Joe Prado
Formato: Tomo cartoné, 144 páginas
Precio: 15,95 €

A más de tres años del inicio del Nuevo Universo DC y con “Batman v Superman: Dawn of Justice” a menos de un año de estrenarse, es un buen momento para recuperar el renacer de uno de los superhéroes más menospreciados de DC Comics, Aquaman. Geoff Johns e Ivan Reis fueron los encargados de que el atlante dejara atrás esa imagen de héroe cutre con la que muchos lo asociaban (y todavía lo hacen) creando desde cero una mitología y unos orígenes que rápidamente convirtieron su colección en una de las mejores apuestas de los Nuevos 52.

El tiempo ha pasado y el Aquaman de Johns y Reis sigue siendo un digno merecedor de ese puesto y por eso ECC Ediciones recopila los primeros seis números de la colección en un tomo encuadernado en cartoné imprescindible para aquellos que quieran echarle un vistazo al inicio de la historia del que un día será el Rey de los Siete Mares.

De los seis números que forman parte de este volumen recopilatorio, cuatro sirven para narrar el primer arco argumental de la colección, que es el que da título al tomo. “La Fosa” nos presenta la llegada de unas criaturas submarinas hambrientas a la superficie, cuya única finalidad es la de devorar todo a su paso. Y, por supuesto, se establece quién es Aquaman mientras se juega con la preconcepción que tiene la gente de él. Tanto la real como la de dentro del cómic.

¿Es Aquaman solo un tipo que habla con los peces o estamos ante un héroe incomprendido esperando desatar todo su potencial?

Aquaman de Geoff Johns e Ivan Reis

Desde el principio Johns se esfuerza en mostrarnos que Arthur Curry tiene que vivir con resignación como los criminales comunes, la policía o los habitantes de Boston lo ningunean. Nadie toma en serio a un hombre que, según dicen, habla con los peces. Todo son bromas a su costa hasta que demuestra frente a los avergonzados personajes que él es mucho más que eso. Entre burlas se hace un hueco como héroe e incluso consigue algún que otro fan agradecido por salvarle la vida, pero la reputación de Aquaman siempre está lejos de terminar de limpiarse. Geoff Johns juega espectacularmente bien con esa idea y la utiliza para crear situaciones cómicas que encajan perfectamente en la obra, que sabe reírse de sí misma y explotar cada una de las características del personaje, tanto las buenas como las malas.

Aquaman de Ivan ReisPodríamos hablar de ello también como una perfecta historia de orígenes aunque ya nos presentan desde la primera imagen a Aquaman como héroe establecido. Con algunos flashbacks y explicaciones se establece una base para el pasado del personaje y se crean unos cimientos que se van solidificando según pasan las páginas, añadiendo muchas preguntas que todavía están sin responder y de las que poco a poco se va viendo algo de luz. A eso sumamos el hecho de que Arthur Curry es mitad hombre y mitad atlante, descendiente además de la reina del trono de la Atlantida y heredero legítimo del mismo.

Johns consigue así lo mismo que tiempo atrás consiguió con los regresos de Hal Jordan y Barry Allen, aunque estos dos estaban muertos en la continuidad. Aquaman estaba muerto en popularidad y las tornas cambiaron para beneficio del atlante gracias a un buen trasfondo y una puesta en escena espectacular. La relación con Mera y los secretos que esconde son un añadido más que interesante a un cóctel con potencial de sobras que el equipo creativo sabe aprovechar.

En cuanto al dibujo, es otro de los motivos por los que esta encarnación de Aquaman es una de las mejores del personaje. Ivan Reis, uno de los grandes artistas de la editorial, es el responsable de plasmar a Arthur y devolverle la gloria merecida. Desde el principio hasta el final hay una homogeneidad envidiable artísticamente hablando y aunque en el sexto número Reis solo se ocupa de los bocetos y es Joe Prado el que dibuja, el resultado es igual de espectacular. Al fin y al cabo, Reis y Prado llevan años trabajando juntos como dibujante y entintador, así que se conocen y se complementan a la perfección.

Imagen del cómic Aquaman v. 1: The TrenchEl estilo de Reis es muy de comic americano, que podría calificarse de bastante común (sin que esto sea algo malo), pero muy bien dibujado. Los personajes están bien proporcionados, tienen buenas posturas y el artista también sabe jugar con las expresiones de la cara, transmitiendo emociones y sentimientos sin necesidad de rozar extremos. Incluso las propias criaturas de la historia consiguen provocar miedo y estupor al lector. Reis se centra sobre todo en los personajes pero cuando hay necesidad de hacer fondos se aplica y el nivel de detalle es grande. Además, con el uso del fondo consigue poner en relieve la emoción del personaje, rodeándolo de un degradado de colores (cuyo color cambia según el ambiente que se quiere dar) o de unas manchas de color (negras o marrones por ejemplo cuando el personaje está enfadado).

En cuanto al entintado, podemos hablar de dosificación y rasgos finos que denotan precisión, aunque no sea siempre completamente limpio. A veces los contornos aparecen como una sucesión de líneas que se subrayan aunque eso le da estilo al dibujo y lo hace reconocible. Algo parecido pasa con el color, que no solo cuenta con una paleta bien elegida sino que le da mucha vida y mucha luz al conjunto. Hay un gran contraste y los colores principales son el amarillo y el azul. A menudo aparecen juntos y hacen resaltar el Sol, el desierto, el cielo o el mar, elementos muy presentes en el cómic con los que se juega en todo momento para dotar a la diferentes páginas de una sensación cálida o fría según sea necesario.

Y terminamos con una pequeña mención a la estructura y su equilibrio entre número de viñetas e información que se da en las páginas. De manera general se trata de una estructura sencilla, fácil de entender y leer, hecha generalmente a partir de una sucesión de viñetas ortogonales con rectángulos estrechos que ocupan el ancho de la página, incluso para los zooms que hacen. No hay excesos ni sobrecargas y el lector no se siente ahogado ni abrumado por composiciones complicadas. El ritmo de la historia se consigue con las variaciones de los puntos de vista y los ángulos de los planos. Un acierto en toda regla, como todo lo anterior, y una lección de cómo hacer un cómic moderno agradable para la vista y con elegancia.

Aquaman #2 de Geoff Johns e Ivan Reis

ECC recupera en un tomo encuardernado en formato de lujo una de las que posiblemente esté entre las mejores etapas de Aquaman, con permiso del señor Peter David, para ir abriendo camino a los nuevos potenciales lectores que quieran echarle un ojo tras su debut en cines el año que viene. Más allá de esa intención, aquellos que no hayan tenido oportunidad de dejar a un lado los prejuicios por un personaje cuyo único poder muchos creen que es el de hablar con los peces, en “Aquaman: La Fosa” hay una lista de buenos motivos para hacerlo.

Página de Aquaman #4, de Geoff Johns e Ivan ReisUna historia de orígenes sólida, bien construida e interesante con un protagonista que desprende carisma por todos los poros (y las escamas) cuyas habilidades y poderes rivalizan con cualquiera del resto de miembros fundadores de la Liga de la Justicia de los Nuevos 52 ya tendría que tener suficiente atractivo para llamar la atención de cualquiera. Si a eso sumamos un apartado artístico inmejorable de la mano de uno de los pesos pesados del mundo del cómic, el resultado está más que claro. “Aquaman: La Fosa” tendría que ser una compra obligada para cualquier lector de cómics en general y del género en particular.

El desarrollo de Aquaman y Mera, esta última una extraña en el mundo de los humanos y completamente ignorante de sus costumbres, y esa personalidad de buenazo combinada con tipo duro son otras de las grandes bazas de la serie, que independientemente de los prejuicios anteriores convierten a Aquaman en un más que digno miembro del panteón de los héroes de DC Comics.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1KzdhbK.

La entrada [Reseñas] Aquaman: La Fosa apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1KzdhbK
via IFTTThttp://ift.tt/1Fa12ug

martes, 26 de mayo de 2015

VOID 01 de Herik Hanna y Sean Philipps

Void

El Goliath 01 es un trasbordador espacial de dimensiones dantescas que deambula por la inmensidad del Universo reconvertido en un centro penitenciario de alta seguridad. Un lugar inhóspito donde convivía la tripulación y los convictos, pero ya no… Ha ocurrido un terrible sucesos, el comandante de la nave, el Coronel Mercer, ha enloquecido y ha masacrado con una hacha a todo ser viviente.

Void1-1

Solo ha quedado un único superviviente, John. Ha sobrevivido escondiéndose en las diferentes estancias del Goliath 01 repletas de cadáveres, órganos, putrefacción y sangre. Una situación desesperante que John sabe que no puede durar eternamente, así que decidirá dejar atrás las entrañas de la nave en busca de la única lanzadera que queda intacta y que le permitiría escapar.

Void1-2

Para llegar a su objetivo, John deberá huir del Coronel Mercer, una tarea que nos es nada fácil ya que el comandante conoce el Goliath 01 como si fuera la palma de su mano. Poco a poco las esperanzas de huir se irán apagando… ¿Cómo escapar de un maníaco cuándo estás atrapado en la inmensidad del espacio con él?

Void1-3

El autor de Fatal y Criminal entre otros, Sean Phillips nos vuelve a sorprender con unos espléndidos trazos  junto a un guión oscuro y apasionante de Herik Hanna.  ¿Estáis preparados para intentar una evasión suicida?

Void1-4



from Blog de cómic http://ift.tt/1chNhCF
via IFTTThttp://ift.tt/1Axc8ho

[Merchandising] Disney prohibe a XM Studios realizar estatuas de los Cuatro Fantásticos y X-Men

Logo películas MarvelCada vez se hace más patente el malestar que tiene Disney con Fox debido a que estos tienen los derechos cinematográficos de los mutantes y los Cuatro Fantásticos, históricas partes vitales del universo Marvel. Ya han cancelado la colección principal de los Cuatro Fantásticos y no es la primera vez que suena la palabra boicot, y la nueva noticia no ayuda a calmar esa concepción.

Al parecer, y según informan desde Bleeding Cool, le han retirado el permiso a la empresa XM Studios, dedicada a construir pequeñas estatuas de varios personajes, para hacer esculturas de personajes relacionados con los Cuatro Fantásticos y los X-Men. Tras el salto tenéis unas muestras de varios de sus diseños y las declaraciones de sus dirigentes.

Y por si esto no era suficiente, como bien sabéis actualmente Marvel está celebrando un evento en los cómics llamado “Secret Wars”, un nombre que en el pasado ya se usó para otro evento editorial. Pues bien, podéis comprobar que en las actuales camisetas no figuran los personajes de los X-Men y los Cuatro Fantásticos que figuraban en la original y en su lugar encontramos otros héroes.

Chicos, ha sido un día triste para nosotros… por razones que escapan a nuestro control, nos han pedido que detengamos todos los proyectos relacionados con los X-Men por ahora. Eso significa que Cable no saldrá a la venta y tampoco ninguno de los asombrosos Centinelas que tanto estábamos deseando. De todos modos, confiamos en que esto no sea una luz roja indefinida […].

[…]

Tampoco podemos hacer de los Cuatro Fantásticos… mismos problemas.

Diseño de una estatua de XM Studios Premium Collectibles Diseño de una estatua de XM Studios Premium Collectibles

Diseño de una estatua de XM Studios Premium Collectibles

Portada de la Secret Wars original Camiseta homenaje de las Secret Wars

Vía información | Bleeding Cool

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1IYZEC3.

La entrada [Merchandising] Disney prohibe a XM Studios realizar estatuas de los Cuatro Fantásticos y X-Men apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1IYZEC3
via IFTTThttp://ift.tt/1IYZFpG

lunes, 25 de mayo de 2015

Final de la 9ª temporada de BUFFY CAZAVAMPIROS

Buffy5_Cubierta

Tras una larguísima espera tenemos la satisfacción de anunciar la ansiada conclusión de la novena temporada de la mítica saga de Buffy Cazavampiros. En el tomo cinco, subtitulado El Núcleo, veremos cómo la enfermedad de Dawn se agrava. La joven está a punto de desvanecerse como el humo entre la niebla. Su cuerpo se está evaporando y su imagen se está borrando de la mente de sus compañeros.

Buffy5_p1

Buffy, Xander y Willow no están dispuestos a rendirse. No podrían soportar la desaparición de Dawn, así que llegarán hasta el final para encontrar una solución al hechizo que está barriendo a la pequeña del mundo.

Buffy5_p2

Para salvarla nuestros valerosos protagonistas deberán viajar hasta el mismísimo centro de la Tierra, a las profundidades más recónditas e inhóspitas donde descansan algunos de los primeros y peores demonios. El lugar más místico y peligroso que existe… Solo la magia de allí puede ayudarles a recuperar a la joven Dawn.

Buffy5_p3

Los guionistas Andrew Chambliss y Jane Espenson y los dibujantes Georges Jant y Karl Moline unen fuerzas junto a los entintadores Dexter Vines, Karl Story y Andy Owens para traernos este espléndido cambio en el gigantesco universo creado por Joss Whedon.

Buffy5_p4



from Blog de cómic http://ift.tt/1J1p8wY
via IFTTThttp://ift.tt/1cfnISL