viernes, 30 de septiembre de 2016

[Reseñas] Civil War II #0

Civil War II 0 - Portada de Oliver Coipel

Edición original: FCBD Civil War II y Civil War II 0 USA
Fecha de salida: Septiembre de 2016
Guión: Brian Michael Bendis
Dibujo: Olivier Coipel, Jim Cheung
Formato:
Precio: 2,00 €

Hace diez años, Marvel creó un evento que cambió de manera drástica el futuro de los personajes de la compañía. Amistades rotas, alianzas traicionadas, muertes impactantes… Todo eso y mucho más fue Civil War.

Como ya muchos de vosotros sabéis, el conflicto en Civil War era de carácter político e ideológico. La comunidad superheróica se dividió en dos bandos debido a la aprobación del acta de registro de superhumanos. Como hemos dicho, seguro que ya lo conocíais. El evento granjeó fama (y seguro que también fortuna) a la Casa de las Ideas, hasta el punto de ser el crossover más reconocido de los últimos años de Marvel.

El evento fue adaptado, como también sabéis, a una película este mismo año de manera espectacular: “Capitán América: Civil War”. ¿Y qué pasa si sumamos los factores de gran éxito editorial más el de un gran blockbuster que adapta la obra? ¡Pues una secuela, por supuesto!

Aquí comienza Civil War II, con un número cero que avanza lo que viene, y la concepción global de que es un evento hecho por la pura y dura pasta. Aunque el debate sea otro, Marvel quiere recrear las condiciones de entonces a la perfección, y aunque pueda parecer una apuesta segura, las críticas pueden ser enormes en caso de fallar. Inabarcables, diríase. Y en una época llena de reinicios, renumeraciones y reinvenciones, no podemos hacer otra cosa que preguntarnos, ¿se puede capturar, una vez más, ese rayo en una botella? Nuestra respuesta, tras el salto.

Seamos claros: cualquier empresa está en el mercado para ganar dinero. Llámese Warner, Disney, Facebook, Apple o Transportes Paco, todas las empresas con ánimo de lucro vive precisamente para eso, para lucrarse. Sin embargo, pueden llamarme idealista, pero no me gusta percibir eso en un producto artístico. Cuando leo un cómic, prefiero creer que es algo hecho con cierta sensibilidad, cuidado y gusto, a algo que se nota a leguas que está hecho para vaciar carteras. Por eso mismo, aunque la premisa pueda gustarme, esta segunda Civil War parte con un gran hándicap: ya pienso que es un producto hecho simplemente para vender.

Y tal como digo esto, digo lo otro: este prólogo de Civil War II me ha gustado. Mucho, además. A pesar de que es pronto para juzgar, creo que es algo fresco, a pesar de tratarse de una secuela. El debate sigue siendo interesante, los personajes están bien retratados, el ritmo es el adecuado… Ha sido una auténtica sorpresa.

Lo cierto es que estamos hablando de un prólogo, de tomo y lomo, donde se empiezan a colocar las piezas en el tablero para lo que está por venir. Y es que en ningún momento se tiene la sensación de estar consumiendo un refrito, algo que ha visto antes, ya que si en Civil War I importaba la política, parece que en Civil War II importarán las personas. Un cambio muy sustancial en la manera de plantear los acontecimientos.

Civil War II 0 - Panel interior de Oliver Coipel

En el apartado gráfico encontramos a Olivier Coipel. Aunque no será el dibujante principal del evento, me parece que estamos hablando de uno de los mejores dibujantes de la Marvel del s. XXI. Con trabajos a sus espaldas como “Dinastía de M” o “Thor”, Coipel es un auténtico experto y se nota. Unos dibujos que venden aún más una historia atrapante.

Y hemos de hablar también de la edición de Panini, que incluye en esta grapa un segundo número, el publicado durante el Día del Cómic Gratis. Además de esto, incluye un añadido en el formato del Daily Bugle, donde se traslada al lector cómo se desarrollará esta Guerra Civil. Y luego un check-list, una galería de portadas… todo esto a 2 Euros es un auténtico gozo.

Civil War II #0 ha sido, para mí, inesperadamente bueno. Una historia envolvente, un arte impactante y una edición cuidada han captado mi curiosidad hacia un evento con el que permanecía crítico. Veremos si, además de captar mi curiosidad, como dice una conocida película, logran atraer mi atención.

Civil War II 0 - Panel interior de Oliver Coipel

Escrito por Dani López en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2dthwIc.

La entrada [Reseñas] Civil War II #0 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2dthwIc
via IFTTThttp://ift.tt/2dfXUKM

jueves, 29 de septiembre de 2016

[Reseñas] Batman: Espiral interminable

Portada de Batman: Espiral interminable

Edición original: Batman: The widening gyre USA
Fecha de salida: Junio de 2016
Guión: Kevin Smith
Dibujo: Walt Flanagan
Formato: Tomo cartoné, 200 páginas
Precio: 19,95 €

Como parte de una trilogía todavía inacabada, Kevin Smith presentó en sociedad su acercamiento a Batman con “Batman: Cacofonía” en 2008 y su secuela, “Batman: Espiral Interminable”, un año después; con una forma un tanto diferente de hacer las cosas y el atrevimiento de llevar al hombre murciélago a territorios inexplorados por otros guionistas, aportando una pequeña dosis de contenido sexual que habitualmente no se encuentra en estos cómics.

Y si bien este volumen es una continuación más o menos directa del anterior, el punto de partida es completamente nuevo y lo único que los relaciona en apariencia es el mismo diseño de personajes y sus personalidades, algo que tanto Kevin Smith como Walt Flanagan llevan a su propio terreno de forma exitosa.

Esta vez, la historia viaja entre pasado y presente para mostrarnos cómo Batman ha aprendido con el paso de los años que tener un compañero siempre es algo útil para su misión, pero que traer más niños a esta guerra después de permitir que Dick, Jason y Tim se unieran no es nuevamente una opción. Entre pasado y presente, con las dudas sobre su futuro, aparece ante él un nuevo vigilante, Bafomet. Alguien con aptitudes y determinación, un aparente candidato perfecto para suplir las necesidades de Gotham y en el que Batman podría colocar la carga de proteger la ciudad si fuera necesario. Claro está, si puede confiar en él.

Y puesto que la incertidumbre no es lo único que revolotea en la cabeza (y el estómago de Batman), ya que un viejo amor de Bruce Wayne ha regresado para recuperar el tiempo perdido e intentar quedarse, el mejor detective del mundo empezará a pasar por alto detalles que en sus mejores momentos habrían sido impensables.

Página de Batman: The widening gyreEl sello con el que impregna Smith sus guiones es muy característico y casi podemos notar los mismos tics que el escritor ha plasmado en otras obras. Las miradas cómplices, las referencias sexuales, un tono jocoso mucho mayor que en la gran mayoría de los cómics de Batman son sus cartas de presentación y le sirven para aportar algo único a la mitología del murciélago. Smith sabe hacer suyo al personaje y aportar contrastes muy significativos a la obra, algo que si bien enriquece el carácter global de las posibles interpretaciones que pueden hacerse de Batman, también puede provocar cierta aversión por los cambios que esas diferencias despiertan en el personaje.

Las llegadas de Bafomet como posible nuevo aliado y de Silver St. Cloud, su gran amor de juventud, convierten a Batman en alguien menos arisco, más optimista (dentro de lo posible, claro está), pero al mismo tiempo ligeramente más descuidado. La paranoia, la contingencia y la desconfianza es algo que siempre está ahí, pero cuando las puertas de una fortaleza se abren cualquiera puede entrar. Smith y Flanagan juegan durante todo el volumen con eso, incluso poniendo elementos de fondo con los que se insinúa sutilmente lo que va a pasar al final (SPOILER) esa representación del beso de Judas a Jesús cuando Bafomet ayuda a Batman es un claro ejemplo (FIN SPOILER). Los recuerdos del pasado son un poso al que Batman se aferra para ir justificando sus acciones presentes y en ello se apoya Smith para seguir dando forma a la trama, que está lejos de ser lo forzada que podría parecer a simple vista.

Página de Batman: The widening gyreDe hecho es bastante al contrario y de no ser por las constantes bromas y referencias sexuales, el cómic encajaría perfectamente en cualquier otra saga del murciélago por el cuidado con el que se abarca todo, el profundo respeto por el pasado y los destellos de ese Batman siempre preparado para todo que siguen brillando pese a haber bajado las defensas.

La dinámica de la relación entre Bruce y Silver es un soplo de aire fresco por las novedades que trae consigo. Pocas veces tenemos la oportunidad de ver a Bruce realmente feliz y, aunque choca con lo que todos tenemos en mente sobre Batman, se abren unas posibilidades interesantes con las que Smith nos va mareando. El momentazo de comprobación súbita de ADN es una buena forma de demostrar que el verdadero Batman sigue ahí, agazapado para volver a alzarse.

Los dibujos de Flanagan, vuelven a esa peculiar mezcla de color y oscuridad con la que dar vida a la ciudad de Batman de forma siniestra. La base del dibujo es buena aunque nos encontramos con detalles curiosos como el peculiar corte de pelo que llevan Nightwing, Robin y Aquaman, idéntico en los tres. Mucha acción bien representada con cierto toque de exageración que no le sienta mal al cómic y que casa bien con el género superheroico en el que se enmarca, aunando clasicismo colorido con oscuridad, según lo requiera la situación.

Página de Batman: The widening gyreComo experimento sigue funcionando y Smith ha sabido aprender y evolucionar para solventar algunos de los errores cometidos en “Batman: Cacofonía”. “Batman: Espiral Interminable” retoma esa historia y empieza casi desde cero, haciendo menciones a lo sucedido pero centrándose en una trama nueva de la que irá rescatando cosas poco a poco. La introducción de nuevos personajes hace tambalear la rutina de Batman, mostrándole que tal vez la vida aún pueda depararle algo bueno pese a tanta desgracia.

Cambiar esa forma de acercarse al Caballero Oscuro es seguramente lo más interesante del cómic y lo que más va a descolocar al lector. Es comparable a cuando abres la persiana de golpe tras despertarte y el sol te deslumbra. No estamos tan acostumbrados a tanta luz en un cómic de Batman. Y no es que solo haya luz, es que hay un poco más. Pero claro, es Batman y se nota el cambio.

En cuanto al final, decir que queda abierto es poco. La lástima es que la pieza final de esta trilogía, “Batman: Bellicosity”, tenía que haberse publicado en 2013 inicialmente. La han ido retrasando, estamos a finales de septiembre de 2016 y todavía no se sabe nada. Viendo como acaba “Batman: Espiral interminable” no estaría mal que Smith y Flanagan se pusieran las pilas para terminar su obra, aunque por el momento solo nos queda esperar.

Por lo demás, interesante experimento con buenas ideas para sorprender al lector después de aprender de los errores de la entrega anterior y plantear una trama algo diferente a lo habitual con Batman.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2d99km3.

La entrada [Reseñas] Batman: Espiral interminable apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2d99km3
via IFTTThttp://ift.tt/2dnINvv

martes, 27 de septiembre de 2016

GANADORES DEL SORTEO DE ALIEN

Ya tenemos a los dos ganadores de nuestro gran sorteo sobre Alien. El octavo pasajero que realizamos con los amigos de Filmin. La respuesta correcta a la pregunta: ¿Quién puso en contacto a Riddley Scott con H.R Giger? es Dan O‘Bannon, que lo conoció en la preparación para Dune de Jodorowsky donde era supervisor de efectos especiales.

Cada afortunado/a se llevará por un ejemplar de Alien: El archivo, un visionado en Filmin del documental sobre Giger y otro visionado en la misma plataforma de la película Dark Star. Estos son los ganadores:

  • Eva Romero Rosa.
  • Adrián Martínez Moliné

ANUNCIO FACEBOOK FILMIN ALIEN DARK STAR

Nos pondremos en contacto con el ganador a través de un mensaje privado de Facebook, plataforma donde se ha realizado el sorteo. En el caso de que no haya una respuesta en un período de una semana, se designará otro ganador. Si éste último tampoco responde, el sorteo quedará desierto.



from Blog de cómic http://ift.tt/2dyyeab
via IFTTThttp://ift.tt/2disX9E

[Reseñas] El Reinado de los Superhombres

Portada de El Reinado de los Superhombres

Edición original: Adventures of Superman núms. 500 a 502 USA, Action Comics núms. 687 a 689 USA, Superman: The Man of Steel núms. 22 a 24 USA, Superman núms. 78 a 79 USA
Fecha de salida: Agosto de 2016
Guión: Dan Jurgens, Jerry Ordway, Louise Simonson, Roger Stern
Dibujo: Brett Breeding, Dan Jurgens, Jackson Guice, Jon Bogdanove, Tom Grummett
Formato: Tomo cartoné, 240 páginas
Precio: 23 €

Uno de los momentos más oscuros del Universo DC se vivió en la década de los noventa con la muerte de su mayor campeón, Superman, y el tener que aprender a vivir en un mundo sin el hombre de acero. Pero en los cómics la muerte no tiene por qué ser el final del camino y por eso tras dos entregas en las que vimos la caída del héroe y las consecuencias de cara al mundo y a sus seres queridos, Superman regresa a Metropolis. O eso podría parecer a simple vista, porque donde antes había uno ahora hay cuatro héroes que han adoptado la emblemática S en el pecho. Cuatro superhombres que han decidido seguir con el legado de Superman hasta las últimas consecuencias, cada uno a su manera, para que Metropolis y el mundo sigan teniendo a su protector.

ECC continúa reeditando la saga que marcó a toda una generación y lo hace con la publicación de diferentes tomos que van recopilando los diferentes capítulos separados por temática. Tras “La Muerte de Superman” llegó “Mundo sin Superman” para dejar paso ahora a “El Reinado de los Superhombres”. Cuatro ‘impostores’, cuatro nuevos héroes que dicen ser los herederos del legado del Superman original (cada uno a su forma) y cuatro cabeceras para ir intercalando el protagonismo entre unos y otros: “Adventures of Superman” está dedicado a Superboy, “Action Comics” al Último Hijo de Krypton, “Superman: The Man of Steel” muy apropiadamente a Steel / Hombre de Acero y “Superman” a Superman Cíborg.

Dan Jurgens, Jerry Ordway, Louise Simonson y Roger Stern continuaron capitaneando una saga que, por lo que supuso en su momento, aún hoy es de las más recordadas del personaje. Con muy buenas ideas, un montón de giros y sorpresas traídas por los diferentes superhombres y sus verdaderos orígenes y una acción continua que contrasta con el sosiego de la entrega anterior con la que se digirió el trago de la muerte del héroe, “El Reinado de los Superhombres” llega para golpear con la mayor de las fuerzas la mitología del hombre de acero y presentar a varios personajes que deberán suplir el enorme vacío dejado por Superman, mientras varias cosas más se gestan lejos de los ojos de Metropolis. Una guerra se avecina y Superman no está entre nosotros… ¿O sí?

Imagen de Adventures of Superman #500Que tras la muerte de Superman aparezcan infinidad de personajes intentando aprovecharse de la situación en busca de atención no es algo que debería sorprender a nadie. Pasa en las mejores familias. Es algo que los guionistas supieron llevar muy bien en el volumen anterior y que le dio mucha variedad a las numerosas consecuencias de la desaparición del boy scoutt. Pero eso va un paso más allá cuando ya no estamos ante supuestas viudas o vendedores de merchandising sino ante cuatro hombres capaces de grandes hazañas dignas del Superman verdadero. De hecho, tres de ellos claman ser Superman. El cuarto solo quiere seguir con su ejemplo por haberle salvado la vida tiempo atrás, para hacer lo correcto.

Las piezas se disponen de forma que los tres candidatos a ser el hombre de acero auténtico tienen pruebas y coartadas para ser él, de verdad. Poco a poco la lista se reduce a dos, ya que Superboy (pero no lo llaméis así que no le gusta) queda claro que no puede ser Superman. No el original, al menos. Pero los guionistas siguen jugando al despiste e introduciendo elementos nuevos con los que confundir al lector y, sobre todo, a la opinión pública y el resto de personajes del cómic, aquellos que mejor conocían a Superman incluidos. ¿Y qué mejor forma de demostrar ser el verdadero que realizando lo que mejor sabía hacer?

Por eso los actos heroicos se suceden, uno detrás de otro, con la intención de que el crimen creciente de la ciudad vuelva a ser lo que era antes del punto de inflexión que marcó la partida del héroe, aunque cada uno lo hace a su manera, algo que empezará a levantar ampollas y crear cierta desconfianza en alguno de ellos. Los que claman ser Superman se justifican hablando del trauma por el que han pasado. Los demás tienen otros planes en sus agendas, pagando los platos al cometer errores de novato.

Imagen de El Reinado de los Superhombres

Y en medio de todo, Lois Lane y los Kent, incapaces de comprender qué es lo que está ocurriendo y si alguno de ellos es de verdad Clark Kent resucitado. El drama y la incertidumbre está bien llevado y se juega con las ganas de creer y la falta de fe de forma muy equilibrada, provocando situaciones más que justificadas y con las que cualquiera podría identificarse si estuviera en esa misma posición.

Imagen de El Reinado de los SuperhombresEl dibujo, clásico y moderno para la época, sin mucho a destacar respecto a lo visto anteriormente, aunque todo lo relativo a la colección “Superman: The Man of Steel” parece haberse hecho con prisas y sin ganas. Por lo demás, seguro que atraerá la atención de los que quieran leer un buen tebeo de Superman, que al fin y al cabo es de lo que se trata esto.

Tener la oportunidad de volver a leer una etapa tan clásica y que marcó tanto a una generación de lectores es un lujo del que gracias a ECC podemos volver a disfrutar. El buen gusto con el que están editando estos volúmenes es de agradecer y en este formato de “pequeñas” entregas es mucho más fácil de leer que en omnibús.

“El Reinado de los Superhombres” es la última pieza de la saga antes de su conclusión. El tablero ya ha sido dispuesto y una gran amenaza se cierne sobre la Tierra, no estando claro todavía en quién podrá contar la humanidad ahora que parece tener cuatro nuevos protectores que han decidido seguir el legado de Superman. No todo es siempre lo que parece a simple vista y las cosas están a punto de complicarse mientras las disputas entre ellos siguen a flor de piel. Buen capítulo de la saga, mejor continuación de la exploración de las consecuencias y prólogo al desenlace inminente que servirá para desatar otra de las grandes sagas de DC de la época, aunque por ahora mejor guardaremos silencio.

En definitiva, una compra casi obligada para los seguidores de Superman y por supuesto para los que disfrutaron de las dos entregas anteriores y quieran ver cómo sigue el desarrollo de este importante capítulo de la mitología de Superman.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2d6iAod.

La entrada [Reseñas] El Reinado de los Superhombres apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2d6iAod
via IFTTThttp://ift.tt/2dwloth

lunes, 26 de septiembre de 2016

[Off-topic] DC lanza una imagen para conmemorar el 75 Aniversario de Green Arrow

Imagen conmemorativa del 75 Aniversario de Green Arrow

Siguiendo el camino de personajes tan emblemáticos como Wonder Woman, Flash o Green Lantern, DC sigue celebrando 75 Aniversarios y este 2016 hay otro personaje que se suma a una lista larga: Green Arrow. Por ese motivo la editorial ha compartido desde sus redes sociales una nueva imagen protagonizada por el arquero esmeralda.

Nacido en “More Fun Comics” #73 y creado por Mort Weisinger y George Papp, actualmente el personaje goza de una popularidad creciente gracias, entre otras cosas, a que desde 2011 protagoniza la televisiva “Arrow” con un éxito suficiente como para que en menos de dos semanas vaya a estrenarse su quinta temporada.

Vía información | Twitter

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2cQElFG.

La entrada [Off-topic] DC lanza una imagen para conmemorar el 75 Aniversario de Green Arrow apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2cQElFG
via IFTTThttp://ift.tt/2cQEOaN

JOSEP MARIA BEA

Nombre: Josep Maria Beà i Font
Nacido: 11 de Marzo de 1942 en Barcelona (España)
Campo: Cómic & magazine europeo
Obras maestras: Historias de terror para Creepy, Eerie y Vampirella / Historias De Taberna Galáctica / En Un Lugar De La Mente / La Esfera Cúbica.

















from COMIC IS ART http://ift.tt/2d4ocPW
via IFTTThttp://ift.tt/2duu43m Mo Sweat

[Reseñas] Wonder Woman: Tierra Uno Vol. 1

Portada de Wonder Woman: Tierra Uno Vol. 1

Edición original: Wonder Woman: Earth one USA
Fecha de salida: Agosto de 2016
Guión: Grant Morrison
Dibujo: Yanick Paquette
Formato: Tomo cartoné, 144 páginas
Precio: 15,95 €

En una nueva incursión a la iniciativa “Tierra Uno” que empezaron Superman y Batman, con diversos volúmenes cada uno, y a la que se unieron algo después los Jóvenes Titanes, Grant Morrison y Yanick Paquette se aventuran a dar forma a su propia versión de la princesa amazona de DC en “Wonder Woman: Tierra Uno Vol. 1”. Aunando en una historia los aspectos más clásicos del personaje con otros algo más modernos y hasta controvertidos, la pareja de autores optan por renovar los orígenes de la Mujer Maravilla con una curiosa mezcla que tiene algo de provocación y mucho de homenaje.

La exploración de esta línea editorial sigue teniendo cierto atractivo, aunque siga chocando con los orígenes constantes que estamos viendo en los últimos años con tanto reinicio. Tal vez Wonder Woman no sea el mayor exponente de ello, hasta 2011 casi no habíamos tenido orígenes diferentes de la amazona por no contar con una demanda tan grande como los otros dos integrantes de la Trinidad de DC, por lo que el soplo de aire fresco es incluso mayor que en los otros casos, no significando esto que vayamos a encontrar muchas diferencias respecto a lo ya conocido.

Con varios contrastes, la obra que nació originalmente como “El juicio de Wonder Woman” y terminó convirtiéndose en una pieza más del engranaje de “Tierra Uno”, ofrece motivos para no dejar indiferente al lector, aunque a Morrison le haya faltado rematar su obra. Habitualmente es un guionista cuya obra pocas veces se queda en un término medio. Casi por norma general, el escocés es controvertido y su trabajo suele dividirse entre los que lo admiran y sus detractores, siendo curioso que eso llega hasta a depender de la obra en cuestión. Esta Wonder Woman es difícilmente clasificable entre uno y otro, porque tiene argumentos para ambas partes pero parece no terminar de atreverse a romper con ningún convencionalismo. ¿Es esta una de las excepciones en la alabada y controvertida trayectoria de Morrison?

Imagen de Wonder Woman: Earth One, de Grant Morrison y Yanick Paquette

La historia empieza directamente con el juicio a Diana, sin que nosotros los lectores sepamos aún por qué. Poco a poco, entre flashbacks y momentos presentes, se nos explica lo que ha llevado a Diana a ese delicado momento mientras se van revelando detalles de esta nueva representación moderna de Isla Paraíso y sus habitantes. En esencia, la historia es la que cualquier aficionado a Wonder Woman ya conoce, pero hay matices. Pequeñas variaciones que son las que han hecho de esta una obra algo controvertida y con cierto toque de provocación: el lesbianismo entre amazonas no es una broma externa sino una realidad (algo que creó polémica en EE.UU.) y el uniforme definitivo de Wonder Woman (nombre que tiene un sentido en este cómic) le es impuesto con algo de sorna, por ejemplo. Pero el trasfondo y la base se mantienen.

Página de Wonder Woman: Earth One Vol. 1De hecho, al final es de lo que se trata, de realizar una nueva interpretación mostrando elementos característicos y reconocibles del original. Y Morrison lo hace bien, incluso con cambios tan notorios como convertir a Steve Trevor en un soldado afroamericano (algo que le sirve como argumento para su discurso final y poco más), pero esta vez peca de pretencioso y parece querer llegar a ser algo que realmente no es. Porque Morrison suele revolucionar con sus ideas pero aquí se queda a medias. Es un buen cómic, sí, pero está lejos de ponerlo todo patas arriba y se pierde en su propio discurso sobre la supremacía de unas amazonas que llevan tres mil años prosperando sin necesidad de hombres, la guerra entre sexos como eje de la historia y lo malo que es el mundo del hombre en el que las mujeres no pueden prosperar. Todo eso está ahí, pero no tiene nada de innovador ni rompedor, por lo que el lector no va a sorprenderse demasiado con todo esto. Como punto de partida está bien, pero no deja de ser algo ya visto anteriormente y la oportunidad de ofrecer algo nuevo en este sentido se diluye, algo que no ocurrió con lo que sus compañeros de los otros cómics de “Tierra Uno” hicieron en su momento que, independientemente de las historias o de la calidad de las mismas, siempre aportaron novedades suficientes como para echarles un ojo.

En “Wonder Woman: Tierra Uno” la mayor novedad son esos cambios y matices de los que hablamos, la sexualización que se hace de los personajes (algo que siempre ha estado ahí pero que en esta novela gráfica es incluso más explícito) y la procedencia real de Diana, modificada ligeramente de otros de sus orígenes. Lo demás es una recuperación de lo que ya se ha visto anteriormente y que no tiene mucho de sorprendente. Grant Morrison tiene potencial para más y seguramente lo desplegará en futuras entregas. Aquí tan solo nos deja con una buena historia, que tampoco es que sea algo malo.

Página de Wonder Woman: Earth One Vol. 1En la otra parte del tándem creativo nos encontramos con Yannick Paquette, que demuestra un enorme talento con los lápices al presentarnos unos dibujos maravillosos en cada página. La representación que hace de Themyscira es soberbia y se hace difícil no admirar esa sociedad tan avanzada tecnológicamente con cierta envidia. Con las amazonas obtiene un resultado similar, aunque aquí puede llegar a pecar de hacerlas exageradamente bonitas hasta el punto de parecer modelos, algo que no sería un problema de no ser porque en algunas viñetas posan de forma poco natural como si de una sesión de fotos se tratara, algo que le resta magia al resultado final y lo convierte en algo más artificial. La composición de las páginas se ha hecho con un toque muy personal que convierte cada una de ellas en algo único que aporta una enorme variedad y ningún agotamiento en la fórmula, además de mucha dinamización del contenido. Los contrastes son buenos y el uso del color que ha hecho el colorista es realmente acertado, con leves rupturas en las tonalidades homogéneas de cada una de las páginas para resaltar detalles o viñetas concretas pero siempre sin grandes cambios que agredan a la vista. Un gran trabajo que sin duda hace que este cómic sume enteros en la valoración final.

La intención de las novelas gráficas “Tierra Uno” era ofrecer un lavado de cara a los orígenes de algunos personajes en un mundo en el que los superhéroes no existen y los autores tienen un lienzo en blanco con el que trabajar. Morrison ha recogido el testigo de sus predecesores para adentrarse en este universo con promesas de revelación, alguna que otra controversia y bastantes convencionalismos que asientan unas bases interesantes para lo que podría venir después pero que por el momento se quedan en un cómic bonito que no termina de resaltar por sus ideas. Algunas son buenas, pero no rompe moldes y esas provocaciones en las que cae son marca de la casa, por lo que no deberían sorprender realmente. Eso sí, como acercamiento al personaje y narración de sus orígenes cumple de sobra, por lo que si lo que queréis es conocer de dónde viene la princesa amazona es una buena oportunidad para adentrarse en su mundo sin necesidad de hacerlo con grandes sagas de largo recorrido. Básicamente por ser un acercamiento muy clásico con toques modernos.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2cWoPdt.

La entrada [Reseñas] Wonder Woman: Tierra Uno Vol. 1 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2cWoPdt
via IFTTThttp://ift.tt/2cWpGec

domingo, 25 de septiembre de 2016

NOVEDADES DE OCTUBRE… ¡ A LA VENTA EL 30 DE SEPTIEMBRE!

La vuelta a la rutina ha sido dura, pero los cómics siempre nos ayudan a tener una sonrisa de oreja a oreja. El próximo mes de octubre os traemos novedades para todos los públicos y gustos, recordad que estas grandes obras saldrán a la venta el 30 de septiembre. Empezamos con dos libros ilustrados traídos directamente desde la gran pantalla, hace poco que se presentó Un monstruo viene a verme, y ahora Desirée de Fez nos trae el arte de la película y la visión de sus autores. En un par de días sale en España el esperadísimo nuevo libro de Harry Potter, nosotros lo celebramos de una forma muy especial, os hacemos llegar a nuestro país El gran libro de los artefactos de Harry Potter, otra espléndida obra de Jody Revenson.

Un monstruo viene a verme Harry Potter el gran libro de los artefactos

Las novedades europeas vienen con muchas sorpresas, la primera es El arte de volar, la exitosa y galardonada obra (Premio Nacional de Cómic 2010 y Premio del Salón del Cómic de Barcelona 2010 a la Mejor Obra) de Antonio Altarriba y Kim vuelve con 16 páginas inéditas. Acompañando a esta delicia también tenemos a Sherlock Holmes y el legado de Moriarty, un apasionante thriller de aventuras de Sergio Colomino y Jordi Palomé.

El arte de volar Sherlock Holmes y el legado de Moriarty

¡Tenemos más sorpresas! Dos tomos integrales de lo más fascinantes, el primero es Amarga Rusia una brillante historia bélica de Ducoudray y Anlor. Y el segundo integral es El vientre de la hiena, una desgarradora novela gráfica sobre los niños soldado, de Baloup y Alliel.

Amarga Rusia El vientre dela hiena

Las últimas novedades de cómic europeo son tres series que prosiguen su camino, la Colección Milo Manara 3. Aventuras venecianas de Giuseppe Bergman, el genio del cómic erótico nos brinda otra maravilla. Los otros dos nuevos títulos son Los Centinelas 4. Abril de 1915. Los Dardanelos, donde los soldados robóticos vuelven al campo de batalla gracias a Dorison y Breccia. Y Klezmer 5. Kishinev de los locos otro hilarante ejemplar de Joann Sfarr.

Manara Aventuras Venecianas Los centinelas 4 Klezmer 5

Cruzamos el Atlántico para descubrir nuestras novedades americanas, y empezamos con dos auténticos bombazos… Archie por fin está aquí, el gran clásico de la cultura popular americana llega reinterpretado por Waid, Staples, Wu y Fish. Además, esta obra tiene twitter propio (@archiecomicsesp) y muy pronto tendrá una serie de televisión titulada Riverdale. La otra supernovedad que traemos es Steven Universe, el conocido personaje de dibujos animados da el salto al cómic de la mano de Sorese y Engle. Recordad que podéis ver la serie en Boing.

Archie 1 Steven Universe 1

Acabamos las novedades americanas envueltos en una atmósfera tenebrosa y apocalíptica, gracias a Este del Oeste 5, la brutal serie de Hickman, Dragotta y Martin… ¿Qué le deparará el destino a la Muerte? Seguimos en este ambiente de terror para meternos de lleno en el Universo Hellboy con AIDP 28. El infierno en la Tierra 11. Carne y piedra y Abe Sapien 6. Una oscuridad muy intensa, ambas obras de Mike Mignola junto a sus colaboradores habituales.

Este del Oeste 5 AIDP 28 el infierno en la tierra 11 Abe Sapien 6

Volvemos a viajar, ahora nos encontramos en Japón, para descubrir nuestros mangas más recientes. En este género también empezamos fuertes porque vuelve el Capitán Harlock, el mítico personaje creado por Leiji Matsumoto regresa en una edición integral y con una nueva serie titulada Capitán Harlock Dimension Voyage. ¡No os lo podéis perder porque seguro que dará mucho de qué hablar!

Capitan Harlock Integral Capitan Harlock 1

Otra gran novedad es Oogiri, nueve alucinantes historias guionizadas por Nisioisin y dibujadas por algunos de los mejores mangakas japoneses. También tenemos una nueva entrega de una serie célebre, Pokémon: Oro, Plata y Cristal 4, de Kusaka y Yamamoto, este es el último volumen de la saga (pero la colección continúa, no os preocupéis).

Oogiri Pokemon Oro, plata y cristal 4

Tenemos dos series que llegan al final de su camino, la primera es Los juicios escolares 3 de Enoki y el maestro Takeshi Obata. Y la segunda es Ichi Efu 3, el espléndido manga de Kazuto Tatsuta que nos relata el desastre que ocurrió en la central de Fukushima. Hay muchas otras series que siguen con nosotros como la exitosa Yo-Kai Watch 3 de Noriyuki Konishi y la entrañable Plum. Historias Gatunas 7 de Natsumi Hosino.

Los juicios escolares 3 Ichi Efu 3

Yo-Kai Watch 3 Plum 7

Por si todo esto fuera poco tenemos más colecciones, por ejemplo el joven mangaka Inio Asano nos trae dos tomos, Buenas Noches Punpun 11 y Dead Dead Demons Dededede Demons 3.  Las demás series que siguen son la emocionante Seraph of the end 3 de Kagami, Yamamoto y Furuya, la longeva Fairy Tail 50 de Hiro Mashima, la intrigante Tokyo Ghoul: re 4 de Sui Ishida y la emocionante Akame Ga Kill! 7 de Takahiro y Tashiro.

Buenas noches Punpun 11 De De Demons 3 Seraph of the end 3

Fairy Tail 50 Tokyo Ghoul re 4 Akame Ga Kill! 7

Finalizamos este post con las reediciones que también saldrán a la venta el 30 de septiembre, tenemos para todos los gustos y estilos: El mundo de Edena Ed. Integral de Moebius, El gran libro de las criaturas de Harry Potter, El gran libro de los lugares mágicos de Harry Potter, El gran libro de los personajes de Harry Potter, The Boys Ed. Integral 2 de Ennis y Robertson, Hoy me ha pasado algo muy bestia de Estorach, El Torres y López, The Legend of Zelda: Hyrule Historia de Miyamoto, Anouma y Himekawa, Black Butler (1, 3, 4, 5, 6, 8, 10 y 11)  y Death Note Black Edition (1, 4, 5 y 6).

1671303_orig

¡FELIZ LECTURA!



from Blog de cómic http://ift.tt/2dlgymv
via IFTTThttp://ift.tt/2dlgTFS