jueves, 29 de junio de 2017

[Reseñas] Grandes autores de Superman: Walter Simonson – El hombre de arena

Portada de Grandes autores de Superman: Walter Simonson - El hombre de arena

Edición original: Superman Special núm. 1 USA, Superman: The Last God of Krypton USA, Superman núm. 666 USA
Fecha de salida: Marzo de 2017
Guión: Kurt Busiek, Walter Simonson
Dibujo: Greg Hildebrandt, Tim Hildebrandt, Walt Simonson
Formato: Cartoné, 160 págs. A color.
Precio: 16,95 €

En la época de los noventa el reconocido autor Walter Simonson escribió brevemente a Superman en un par de historias autoconclusivas e independientes entre sí, que se publicaron en 1992 y en 1999 respectivamente. Ya entrados en el siglo XXI, Kurt Busiek confio en los lápices de Simonson para ilustrar un número muy especial de la colección regular del personaje para los supersticiosos: el #666. Para recopilar íntegramente las aportaciones de Simonson a la mitología del hombre de acero, ECC Ediciones ha aprovechado la línea de “Grandes autores de Superman” para editar en un único tomo estas tres historias.

A rasgos generales la calidad del tomo es bastante irregular. Las tres historias que lo conforman son “El hombre de arena”, “El último dios de Krypton” y “La bestia de Krypton” y aunque la relación es más evidente en estas dos últimas, las tres tienen en común cierta idea de legado, ya sea por su herencia kryptoniana más evidente o las cualidades morales que evitan que Superman no use sus poderes contra el mal.

“El hombre de arena” pretende ser un homenaje a una historia clásica de Neal Adams y Curt Swan en la que Superman superaba su debilidad con la kryptonita y que se conoce como “Kryptonita nunca más”. En este sentido hay claras referencias en este número pero la ejecución de la historia en sí deja mucho que desear, con un hombre de acero excesivamente engreído y con una personalidad diluida en un ritmo demasiado frenético y que no deja asentar ninguno de los conceptos que plantea. Simonson no consigue el homenaje que pretende y, en cambio, nos entrega una historia exagerada, mal contada y en la que no se profundiza en nada.

Su dibujo tampoco ayuda ya que con su estilo tosco (que en otro contexto no sería un problema) no logra sumergirnos en la aventura que propone y llega a confundir al lector ya que no le sabe guiar correctamente por las sobrecargadas viñetas que pueblan el tomo.

La segunda historia es “El último dios de Krypton” y es posiblemente la mejor del tomo. Un antiguo dios de Krypton llega a la Tierra y busca aparearse con Kal-El. En esta aventura la caracterización de Superman es mejor y podemos reconocer al héroe más clásico y puro, que busca hacer lo correcto sea cuales sean las circunstancias y a quien le atormenta tener que tomar una vida. El pasado de Krypton persigue a Superman a través de la malvada y poderosa Cythonna, una digna adversaria para el hombre de acero cuya amenaza es resuelta con ingenio y destreza por parte de Simonson, aunque el climax sea bastante inverosímil incluso para los estándares de Superman.

El dibujo de esta segunda historia está a cargo de los hermanos Greg y Tim Hildebrandt quienes se acercan más a la ilustración que al dibujo tradicional, con un estilo que no termina de abrazar el fotorrealismo pero que resulta muy agradable a la vista, con una suavidad que le sienta de maravilla a su representación de Superman y al conjunto de la historia, aunque la trama podría aceptar un acercamiento más oscuro y no desentonaría.

Imagen de Superman Special núm. 1 USA, por Walter SimonsonFinalmente el punto y final lo pone “La bestia de Krypton” que nos plantea una historia con toques algo diabólicos y terroríficos para celebrar que es el número #666, el tradicional número que se asocia al diablo, en este caso es Kurt Busiek el que está al guión y Simonson se queda únicamente con el dibujo. Con una fuerte presencia de la magia y los despistes, tenemos una historia que precede a “Injustice” en mostrarnos a un Superman que decide dominar el mundo cansado ya de hacer el bien sin recibir nada más que desprecio a cambio y allí reside gran parte de la gracia del número, en dar miedo mostrando lo que pasaría si se olvidara de su moralidad.

Este impacto inicial se desvanece rápidamente y el cómic simplemente sirve para mostrarnos durante buena parte del número como Superman se hace con el control del planeta bajo la certeza de que al final nada habrá cambiado. El estilo más descuidado que desprende Simonson sí encaja con el número a diferencia de la historia inicial, y hasta mejora su narración respecto “El hombre de arena”.

La edición de ECC Ediciones es correcta para la ocasión, con un buen puñado de portadas alternativas de los números hechas por varios artistas y hasta tiene un artículo final en el que se nos da un poco de contexto para reflexionar sobre lo que hemos leído y darle un poco de perspectiva, aunque lo arriba mencionado no hace que mejore mucho nuestra impresión.

A rasgos generales este “Grandes Autores de Superman: Walter Simonson – El hombre de arena” nos presenta tres historias prescindibles de Superman que solo contentaran a los más coleccionistas, ya que en el mercado hay mejores historias con las que hacerse si se quiere leer algo del hombre de acero.

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2sVZ31D.

La entrada [Reseñas] Grandes autores de Superman: Walter Simonson – El hombre de arena apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2sVZ31D
via IFTTThttp://ift.tt/2sr7rCG

martes, 27 de junio de 2017

[Reseñas] Grandes autores de Wonder Woman: George Pérez – La Mujer Maravilla

Portada de Grandes autores de Wonder Woman: George Pérez – La Mujer Maravilla

Edición original: Wonder Woman núms. 1 a 14 USA
Fecha de salida: Marzo de 2017
Guión: George Pérez, Greg Potter, Len Wein
Dibujo: George Pérez
Formato: Cartoné, 368 págs. A color.
Precio: 32,50 €

Tras “Crisis en Tierras Infinitas” DC decidió relanzar Wonder Woman desde cero aprovechando la tábula rasa que la historia de Marv Wolfman le había proporcionado igual que hizo con Superman o Batman. Para ello confiaron en George Pérez y el resultado fue una de las mejores etapas en la historia de la amazona, una actualización de su mito que la convirtió en una de las mejores series de la época y en un clásico instantáneo.

Pese a que se ha hecho de rogar, ECC al final ha empezado a editar esta etapa aprovechando tanto el salón del cómic de Barcelona del pasado mes de marzo como la película que hemos podido ver recientemente. En este primer tomo se recopilan los catorce primeros números de la serie bajo la línea “Grandes Autores de Wonder Woman”.

Estamos en el principio de todo, a través de un primer número introductorio con el doble de páginas de lo habitual presenciamos todo el mito de las amazonas hasta la llegada de la princesa Diana y los acontecimientos que la obligan a visitar el mundo de los hombres. A partir de allí se suceden dos arcos argumentales principales en los que Wonder Woman va conociendo a amigos y enemigos a medida que va descubriendo su verdadero destino. George Pérez confía en Len Wein para escribir el guión de los argumentos que él va diseñando y juntos nos presentan una historia con una gran presencia de la mitología clásica, en las que realidad y misticismo se unen para ofrecernos un conjunto muy especial que rebosa epicidad por los cuatro costados.

Pese a ser un cómic que ya tiene sus años, el primer número se publicó hace ya tres décadas, sorprende lo bien que ha envejecido, se nota el paso de los años en las escenas de acción que son excesivamente sobreexpositivas pero por lo demás su forma de tratar la historia con la seriedad y la madurez adecuadas, sin perder de lado el sentido de la fantasía (aportado sobretodo por los diálogos de Wein), hace que adquiera la calificación de clásico. La introducción de las amazonas, el sutil tratamiento de la relación entre Etta y Steve o el enfrentamiento con Ares y su fantástica resolución son puntos álgidos de este tomo.

En lo que respecta a la protagonista, esta Diana está dando sus primeros pasos como Wonder Woman por lo que la ingenuidad y la inocencia están muy presentes pero se van dejando gradualmente a medida que va conociendo más y más del mundo del hombre, manteniéndose firme en su intención de ayudar a la humanidad gracias a los fantásticos poderes que le han otorgado los dioses. En esta ocasión Diana está acompañada por un espectacular plantel de secundarios, desde los Kapatelis hasta los dioses griegos pasando por las majestuosas amazonas, cada uno aporta algo diferente a nuestra heroína y enriquecen considerablemente esta peculiar parcela del universo DC, llena a la vez de misticismo y cruda realidad.

Imagen de Wonder Woman #2, por Len Wein y George PérezIgual que pasa actualmente, el comienzo de un gran evento puede hacer que la trama de la serie regular se detenga momentaneamente y eso es lo que ocurre un par de veces en este tomo, algo que se acabará convirtiendo en recurrente en el resto de la etapa. Por culpa de “Millenium” la última trama sufre un grave salto hacia el final que no le deja rematar como debería y se ve obligada a hacer un giro que no le sienta nada bien obligando al lector ha acudir a otro tomo que, por ahora, ECC no ha puesto a nuestra disposición para llenar los huecos. Se nos resume brevemente lo que nos hemos perdido pero debido a la importancia que tiene para la misma serie de la mujer maravilla (concierne explícitamente a uno de los dioses del Olimpo) no tiene la fuerza que debería tener.

En cuanto al dibujo, George Pérez se encarga prácticamente de todos y hace gala de todo su talento para entregarnos uno de sus mejores trabajos de su carrera. No es solo que su trazo sea idóneo para un cómic de este estilo sino que su narrativa es espectacular, hay más de una y más de dos secuencias dignas de contemplar con calma por la elegancia y la simpleza con las que las presenta, como por ejemplo la transformación de Cheetah. Por desgracia el color no permite apreciar bien el dibujo de Pérez ya que sin saber exáctamente si es por el original que no está bien restaurado o por la edición que ha decidido publicar la editorial, los colores se ven apagados y demasiado flojos, como si no tuvieran la tinta suficiente. Un fallo que una vez es detectado cuesta mucho dejar en segundo plano.

Salvo ese detalle del que no sabemos muy bien su procedencia, la edición de ECC es la adecuada para la línea de “Grandes Autores de…” con una buena encuadernación en cartoné y un artículo inicial obra del mismo Pérez. El precio sigue siendo ligeramente caro pero nada nuevo bajo el sol.

Con este primer tomo se presenta la oportunidad perfecta para aquellos interesados en descubrir uno de los clásicos de la editorial o simplemente quieran un punto de partida para empezar con la superheroina por excelencia. Con gran acción e interesantes tramas, George Pérez da el pistoletazo de salida a una de las etapas más importantes de Wonder Woman.

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2rYMxuY.

La entrada [Reseñas] Grandes autores de Wonder Woman: George Pérez – La Mujer Maravilla apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2rYMxuY
via IFTTThttp://ift.tt/2tk4wRc

[Cómics] Novedades de ECC Ediciones para agosto de 2017, primera salida

Novedades de ECC Ediciones para agosto de 2017, primera salidaPara el mes más caluroso del año ECC Ediciones pone a nuestra disposición todo un cátalogo de novedades que empieza a desvelar con la primera salida. A destacar, más allá de los números mensuales de las series regulares se publicará el noveno tomo (de 10) de “Wonder Woman: Coleccionable Semanal”, donde se está recopilando la etapa de Brian Azzarello y Cliff Chiang.

También se pondrá a la venta un nuevo tomo recopilatorio del Flash de los Nuevos 52 y llegará a nuestro país el crossover entre los Green Lanterns y los habitantes de cierto planeta lleno de simios. Tenéis todo en este enlace.

Vía información | Nota de Prensa

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2thG2HT.

La entrada [Cómics] Novedades de ECC Ediciones para agosto de 2017, primera salida apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2thG2HT
via IFTTThttp://ift.tt/2tTptiD

domingo, 25 de junio de 2017

FUENTES MAN

Nombre: Francisco Fuentes Manuel
Nacido: 11 de Enero de 1929 en Alicante (España)
Fallecido: 22 de Mayo de 1984
Campo: Cómic & magazine europeo
Obras maestras: El Capitán Trueno / Galax El Cosmonauta / Joyas Literarias Juveniles / Lord Peter Flint.

















from COMIC IS ART http://ift.tt/2u4rjfV
via IFTTThttp://ift.tt/2t7cw6Y Mo Sweat

sábado, 24 de junio de 2017

[Cómics] Marvel anuncia Legacy homenajeando portadas tradicionales

Banner promocional de LegacyEn una iniciativa similar al Rebirth que ha llevado a cabo DC y que tan buenos resultados les está dando a nivel de ventas, Marvel Comics ha anunciado oficialmente la iniciativa Legacy, que describen como una forma de recuperar la icónica historia de la editorial a la vez que miran al futuro. Para describir esto, al anunciar los títulos que formarán parte de esta iniciativa, viejos y nuevos, están publicando las portadas de los respectivos números que darán comienzo a Legacy y podréis ver que homenajean imágenes clásicas de la editorial, para ponerlo más fácil las han publicado a modo de gif. Legacy dará comienzo con un one shot de 50 páginas escrito por Jason Aaron e ilustrado por Esad Ribic que marcará el tono a seguir para el universo Marvel y lo podremos empezar a disfrutar este otoño. Para Axel Alonso, editor jefe de Marvel, ha comentado lo siguiente al respecto:
Nuestros títulos desenterrarán gemas de nuestra historia, recordarán a los lectores de las conexiones entre los personajes y mostrarán el regreso de algunos personajes importantes a los que hemos echado de menos. Pero sobretodo, queremos hacer que nuestros cómics sean divertidos.
Aparte de alguna renumeración que ha ido sucediendo recientemente ("Venom" ha pasado a recuperar el número #150) a continuación tenéis una lista con las series que formarán parte de esta nueva aventura junto la portada que homenajean actualizado hasta el momento de publicar esta entrada:
  • "Moon Girl & The Evil Dinosaur" (Felipe Smith) - "Fantastic Four" #49 de Jack Kirby
Aquí hay que notar que podemos ver a la Cosa y a la Antorcha Humana, dando explicación a unos teasers que han ido lanzando estos días en los que se mencionaba a unos Fantastic Two.
  • "The Incredible Hulk" (es el nuevo nombre que recibirá "Totally Awesome Hulk") (Mike Deodato Jr.) - "Incredible Hulk" #94
  • "X-Men: Blue" (David Lopez) - "X-Men" #10 de Jim Lee
  • "Astonishing X-Men" (John Cassaday) - "Astonishing X-Men" #1 del mismo John Cassaday, perteneciente a la etapa que realizó junto a Joss Whedon
  • "Amazing Spider-Man: Renew Your Vows" (Khary Randolph) - "Amazing Spider-Man" #252
  • "America" (Ben Caldwell) - "Amazing Spider-Man" #39 (John Romita Sr.)
  • "Secret Warriors" (Dave Johnson) - "Nick Fury: Agent of S.H.I.E.L.D." #1 (Jim Steranko)
  • "Old Man Logan" (Cameron Stewart) - "Wolverine" #2 (John Buscema)
  • "Luke Cage" (Dave Johnson) - "Luke Cage: Hero for Hire" #1 (John Romita Sr.)
  • "Invencible Iron Man" (Alan Davis) - "Invicible Iron Man" #150 (John Romita Jr.)
  • "Iceman" (Michael Ryan) - "Champions" #1 (Michael Ryan)
  • "Champions" (Daniel Moa) - "Avengers Annual" #17 (Sal Buscema)
  • "Hawkeye" (Greg Smallwood) - "Hawkeye" #1 (David Aja)
  • "Jessica Jones" (Daniel Mora) - "Marvel Team-Up Annual" #4 (Frank Miller)
  • "Spiderman" (Mark Bagley) - "Amazing Spider-Man Annual" #6 (John Romita Sr.)
  • "U.S. Avengers" (Christian Ward) - "Fantastic Four" #261 (John Byrne)
  • "All-New Guardians of the Galaxy" (Ron Lim) - "Infinity Gauntlet" #1 (George Perez)
  • "Deadpool" (Salvador Espin) - "Amazing Spider-Man" #129 (Gil Kane y John Romita)
  • "Cable" (Rob Liefeld) - "New Mutants" #87 (Rob Liefeld)
  • "Avengers" (Mike Allred) - "Avengers" #53 (John Buscema y George Tuska)
  • "Moon Knight" (Bill Sienkewicz) - "Moon Knight" #25
  • "The Punisher" (Tim Bradstreet) - "Iron Man" #282 (Kevin Hopgood)
  • "The Royals" (Juan Doe) - "Uncanny X-Men" #142 (Terry Austin)
  • "Black Panther""The Incredible Hulk" #340 (Todd McFarlane)
  • "Daredevil""The Uncanny X-Men" #135 (John Byrne)
  • "The Mighty Captain Marvel""The Incredible Hulk" #1 (Jack Kirby)
  • "Doctor Strange""Doctor Strange" #177 (Gene Colan)
  • "Generation X""Generation X" #1 (Chris Bachalo)
  • "The Unbeatable Squirrel Girl""The Silver Surfer"
  • "Venom" (Francesco Matina) - "Amazing Spider-Man" #546 (Steve McNiven)
  • "She Hulk" (Duncan Fegredo) - "The Incredible Hulk" #115 (Herb Trimpe)
  • "Monsters Unleashed" (Daniel Mora) - "Fantastic Four" #1 (Jack Kirby)
  • "Black Bolt" (Christian Ward) - "Uncanny X-Men" #141 (John Byrne)
  • "Amazing Spider-Man" (Alex Ross) - "Amazing Spider-Man: A Rockomic album" (John Romita Sr.)
  • All-New Wolverine" (Kris Anka) - "Fantastic Four" #112 (John Buscema)
  • "X-Men: Gold" (Ben Caldwell) - "Uncanny X-Men" #100 (Dave Cockrum)
  • "Spider-Gwen" (Khary Randolph) - "Amazing Spider-Man" #316 (Todd McFarlane)
  • "Spirits of Vengeance" (Ken Lashley) - "Giant-Size X-Men" #1 (Dave Cockrum)
  • "Jean Grey" (Mike Mayhew) - "Astonishing X-Men" #2 (John Cassaday)
  • "Defenders" (Szymon Kudranski) - "Avengers" #16 (Jack Kirby)
Portada de The Invincible Iron Man, de Legacy Portada de The Amazing Spider-Man: Renew Your Vows, de Legacy Portada de Royals, de Legacy Portada de The Punisher, de Legacy Portada de The Astonishing X-Men, de Legacy Portada de Doctor Strange, de Legacy Portada de The Avengers, de Legacy Portada de Generation X, de Legacy Portada de Moon Knight, de Legacy Portada de Deadpool, de Legacy Portada de Old Man Logan, de Legacy Portada de Champions, de Legacy Portada de Secret Warriors, de Legacy Portada de Cable, de Legacy Portada de Black Panther, de Legacy Portada de Daredevil, de Legacy Portada de America, de Legacy Portada de Luke Cage: Hero For Hire, de Legacy Portada de Iceman, de Legacy Portada de Moon Girl and the Devil Dinosaur de Marvel Legacy Portada de Incredible Hulk, de Marvel Legacy Portada de X-Men: Blue, de Marvel Legacy Portada de Guardians, por Ron Lim para Marvel Legacy Portada de Jessica Jones, por Daniel Mora para Marvel Legacy Portada de Hawkeye, por Greg Smallwood para Marvel Legacy Portada de Amazing Spider-Man, por Alex Ross para Marvel Legacy Portada de U.S. Avengers, por Christian Ward para Marvel Legacy Portada de Portada de Amazing Spider-Man, por Alex Ross para Marvel Legacy Portada de Monsters Unleashed, por Daniel Mora para Marvel Legacy Portada de All-New Wolverine, por Kris Anka para Marvel Legacy Portada de Royals, por Juan Doe para Marvel Legacy Portada de Spider-Man, por Giuseppe Camuncoli para Marvel Legacy Portada de She-Hulk, por Duncan Fegredo para Marvel Legacy Portada de Venom, por Francesco Mattina para Marvel Legacy

La entrada [Cómics] Marvel anuncia Legacy homenajeando portadas tradicionales apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2t2y1G2
via IFTTThttp://ift.tt/2u0FF18