miércoles, 30 de mayo de 2018

[Reseñas] ¡Shazam! La monstruosa sociedad del mal

Portada de ¡Shazam! La monstruosa sociedad del mal

Edición original: Shazam! The Monster Society of Evil núms. 1-4 USA
Fecha de salida: Abril de 2018
Guión: Jeff Smith
Dibujo: Jeff Smith
Formato: Cartoné, 208 págs. A color.
Precio: 20,50 €

Uno de los superhéroes más especiales que surgieron a raíz de la llegada de Superman fue el Capitán Marvel. Debido a que era un niño que al decir una palabra mágica se transformaba en el Campeón del Mago era la oportunidad perfecta para que los chavales de la época se sintieran maravillados por un personaje que era como ellos. Con su incorporación a DC este sentido de la maravilla se ha perdido hasta el punto de que su reinicio en los Nuevos 52 es bastante oscuro en comparación a sus orígenes.

Antes de que sucediera todo eso, en 2007, el guionista y dibujante Jeff Smith decidió recuperar parte de ese espíritu más clásico de las aventuras de Billy Batson, de allí surgió “¡Shazam! La monstruosa sociedad del mal”, una mini-serie de cuatro números que enfrentaba a un novato Capitán Marvel con Mr. Mente y el Doctor Sivana. El pasado mes de abril ECC Ediciones recuperó esa obra en España con la publicación de un tomo que aquí tenemos para echarle un vistazo.

El objetivo de Smith se presenta claro desde la primera página: contar un relato clásico con el Capitán Marvel, volver a contar el origen de su mito a través de un nuevo contexto que recupere las sensaciones que transmitía originalmente. Debido a su buen hacer, todo el cómic desprende ese sentido de maravilla que busca en todos los aspectos que toca, estamos ante una historia claramente dedicada a los más pequeños de la casa debido a su pura inocencia, el respeto con el que muestra la acción y lo directo que es yendo al grano, pero aún así tiene la suficiente calidad como para que los adultos podamos disfrutarla igual o más por su calidad intrínseca como cómic.

Como menciono, la historia es directa, Billy Batson consigue los poderes, surge un problema y depende de él y de su ingenio arreglar la situación y salvar la realidad. Una historia ligera, con alguna que otra decisión argumental que no resulta todo lo orgánica que debería pero que logra un resultado notable, con su justa dosis de misterio (poco misterioso, realmente) y su buena ración de acción bien mostrada. De todos modos, el punto fuerte radica en el tratamiento que hace de la dualidad entre Billy y el Capitán o de Mary, su hermana.

De hecho, la relación entre los dos hermanos es uno de los aspectos más refrescantes y divertidos del tomo, pues la joven Ms. Marvel es una niña muy adorable cuya inocencia contrasta con la comprensible madurez que ha adquirido Billy. La representación de Smith de Billy Batson logra combinar a la perfección la típica inocencia que tendría un niño de su edad con una amarga experiencia que le hace ser algo más espabilado y, a su vez, el candidato perfecto para que el Mago le nombre su campeón. A su vez, separa a Billy y el Capitán Marvel dotando al segundo de una especie de aire a lo genio de la lámpara pero que poco a poco se va fusionando con el niño y empieza a adquirir algunos de sus rasgos, tanto positivos como negativos. De todos modos, destaca el buen hacer de Smith para que veamos al Capitán Marvel como un verdadero superhéroe capaz de inspirar a la ciudad y detener a los villanos.

Imagen de ¡Shazam! La monstruosa sociedad del mal, por Jeff SmithA nivel artístico contamos con los lápices del mismo Smith y los colores de Steve Hamaker y el aspecto visual es lo que acaba de transmitir esa sensación de maravilla que ya se intuye con el guion. Destaca especialmente el espectacular resultado que logra Smith a la hora de alternar entre Billy y Shazam, sin mucha parafernalia como truenos o relámpagos permite mostrar de una forma visual muy resultona el intercambio que se produce cuando alguno de los dos pronuncia la palabra SHAZAM. Por lo demás, el trazo caricaturesco de Smith le sienta de maravilla a la obra, dándonos unos personajes adorables en lo que a niños se refiere (Billy y Mary) pero que aún así logra imponer cuando se lo propone, como en el caso del Capitán Marvel o de los secuaces del villano.

En cuanto a la edición de ECC Ediciones, la recopilación íntegra de la miniserie viene precedida por un artículo del ilustrador Alex Ross en el que expresa su amor por esta obra y sus intenciones, que ya he expresado en estas líneas. Una buena introducción que prepara al lector para el divertido espectáculo que va a presenciar.

Así pues, “¡Shazam! La monstruosa sociedad del mal” es un cómic que será disfrutado enormemente por los más pequeños pero que aún así resulta lo bastante interesante y hecho con oficio como para que los más mayores podamos seguir maravillándonos con las aventuras del campeón del Mago. Recomendable si buscáis una lectura ligera y que recupere algo del espíritu clásico de los cómics de aventuras de superhéroes.

Puedes adquirir “¡Shazam! La monstruosa sociedad del mal” aquí.

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/resenas-shazam-la-monstruosa-sociedad-del-mal.

La entrada [Reseñas] ¡Shazam! La monstruosa sociedad del mal apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes https://ift.tt/2skH581
via IFTTThttps://ift.tt/2L9mwTb

martes, 29 de mayo de 2018

CARY NORD

Nombre: Cary Nord
Nacido: En Canadá, sin más datos
Campo: Comic-book
Obras maestras: Daredevil / Conan / Ultimate Human / X-O Manowar.

















from COMIC IS ART https://ift.tt/2JeQgAt
via IFTTThttps://ift.tt/2L5D2DI Mo Sweat

domingo, 27 de mayo de 2018

[Cómics] Recopilatorio Marvel Comics: Wolverine #1 en septiembre, cancelada Cable, planteamiento de Old Man Peter Parker y más

Recopilatorio Marvel Comics: Wolverine #1 en septiembre

Las solicitudes de agosto de Marvel Comics nos dejan importantes novedades esta semana destacando que el arco The Hunt for Wolverine dará pie a una nueva serie de Lobezno a partir de septiembre, la cancelación de la serie de Cable, o la revelación que hace el artista André Lima Araújo de que estuvo trabajando en una idea a lo tipo Viejo Peter Parker, replicando el modelo de Viejo Logan.

  • El arco “The Hunt for Wolverine” llegará a su fin este agosto, pero como anuncia la propia Marvel, “el misterio del regreso de Logan continúa con nuevas preguntas y nuevos secretos, y las respuestas que Tony Stark, Kitty Pryde, Sabretooth y Daredevil encontraron en su búsqueda del adamantium mutante pueden no ser las que esperaban”. Las cuatro miniseries que hay de este evento/arco llegarán a un final común con “Hunt for Wolverine: Dead Ends #1”. La descripción del número apunta también a un “Wolverine #1” de cara a septiembre.

La caza de Wolverine ha terminado… Ahora ha llegado el momento de unir las piezas y ver qué se descubrió. Kitty Pryde, Daredevil, Tony Stark y Sabretooth pueden haber encontrado lo que estaban buscando … pero no era lo que esperaban. ¿Dónde ha estado Wolverine? ¿Qué ha estado haciendo? ¿Y cómo conduce a WOLVERINE #1 del próximo mes?

Portada del cómic Hunt for Wolverine: Dead Ends #1 (agosto 2018)

  • Os dejamos también las tres portadas alternativas que tendrá el cómic Fantastic Four #1 que se lanzará este agosto. En una, obra de Alex Ross tenemos a la familia luciendo sus trajes clásicos, y las otras son obra de Stanley ‘Artgerm’ Lau y se centran en Johnny Storm y Ben Grimm.
Portada alternativa de Fantastic Four #1 (agosto 2018), arte por Stanley Lau (Artgerm) Portada alternativa de Fantastic Four #1 (agosto 2018), arte por Stanley Lau (Artgerm) Portada alternativa de Fantastic Four #1 (agosto 2018), arte por Alex Ross
  • La serie de Cable llegará a su final este julio con el #159. La ausencia de la serie en las solicitudes de agosto se ve confirmada con el tuit publicado por el co-escritor Zac Thompson que revela su cancelación.

  • Os dejamos también las portadas de los cómics X-Men Blue #33 y #34 que nos dejan nuevos aspectos para la versión de los X-Men originales que tenemos actualmente en los cómics.
Imagen portada de X-Men Blue #33, arte por R.B. Silva Imagen portada de X-Men Blue #34, arte por R.B. Silva
  • La portada de “Champions #23” nos deja también nueva armadura para Riri Williams/Ironheart y nuevo aspecto para Amadeus Cho/Totally Awesome Hulk.

Imagen portada de Champions #23

  • A partir de agosto, Marvel subirá el número de páginas y el precio de dos títulos relacionados con los mutantes. “Cable and Deadpool Annual #1” y “Astonishing X-Men Annual #1” tendrán un precio de 4,99 dólares y 40 páginas, frente al 3,99 dólares y 32 páginas que tenían hasta el momento.
  • De manera inesperada, Marvel ha clasificado dos de las portadas alternativas de J. Scott Campbell de X CLASSIFIED #1. Al parecer, las versiones “variante B” y “Virgin”, han sido “canceladas y no se volverán a solicitar”. Marvel ha solicitado un segundo número de este misterioso título en sus solicitudes de agosto de 2018, explicando que “¡TODO SE REVELARÁ EN JUNIO!”. Marvel les ha dado a los minoristas una fecha límite del 2 de julio para hacer sus pedidos.

X CLASSIFIED #1

  • A nivel de artistas, comentar que Mike Henderson termina su labor como artista de la serie de Daredevil en julio, de forma que en agosto le toma el testigo Phil Noto en la serie de Chales Soule.
  • El artista André Lima Araújo (“Ben Reilly: Scarlet Spider”) ha compartido unos diseño que hizo durante su etapa en “Avengers A.I.” donde trabajó en una idea para Old Man Peter Parker, una versión post-apocalíptica que él dibujaba y escribía en la que el personaje iba a una destruida Nueva York gobernada por el Rey Venom y ejército simbionte. Veríamos a Peter atravesando la ciudad de incógnito y al final luchando y derrotando al Rey Venom, recuperando así Nueva York. No llegó nunca a recibir respuesta de su propuesta.

Imagen de propuesta no aceptada de Old Man Peter Parker

Imagen de propuesta no aceptada de Old Man Peter Parker

Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/comics-recopilatorio-marvel-comics-wolverine-1-en-septiembre-cancelada-cable-planteamiento-de-old-man-peter-parker-y-mas.

La entrada [Cómics] Recopilatorio Marvel Comics: Wolverine #1 en septiembre, cancelada Cable, planteamiento de Old Man Peter Parker y más apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes https://ift.tt/2LAxZfF
via IFTTThttps://ift.tt/2IRKVf9

[Cómics] Recopilatorio DC Comics: nuevas series Adventures of the Super Sons y Batman: Kings of Fear y más

Recopilatorio DC Comics: nueva serie Adventures of the Super Sons

Las solicitudes de DC Comics para el mes de agosto se han mostrado, y con ellas llegan una buena cantidad de novedades para la editorial. Nuevas colecciones y el final de otras. A destacar, la llegada de series como “Adventures of the Super Sons”, “Batman: Kings of Fear” o el regreso de Supergirl, aunque se llevan por delante las series de Batwoman o Hal Jordan and the Green Lantern Corps.

  • Este agosto va a llegar la maxiserie de 12 números “Adventures of the Super Sons” que estará escrita por Peter Tomasi y arte de Carlo Barberi, el mismo equipo que cierra la serie de Super Sons de la era Rebirth. La serie original de Super Sons se anunció que se cancelaba el pasado febrero (último número el 16, que se lanzará en mayo), aunque Tomasi rápidamente aclaró que no se debía a bajas ventas, y ya apuntaba que había grandes planes en camino. Esta serie se sitúa entre el recién lanzado “Superman Special #1” y “Man of Steel #1”, de forma que de “Super Sons #16” se puede pasar directamente a Adventures. La serie también presentará un nuevo grupo de villanos alienígenas conocidos como The Gang, que idolatran a los villanos de DC y enviarán a Robin y Superboy en una serie de excursiones a través de diferentes géneros de DC Comics.

Imagen de Adventures of the Super Sons #1

  • Agosto verá igualmente la llegada de la miniserie “Batman: Kings of Fear”, de Scott Peterson y Kelley Jones. La serie mostrará al Espantapájaros contra el Caballero Oscuro en un desafío que llevará al héroe a enfrentarse a su mayor temor.

Sus mayores temores, de las historias de origen, es la caída, está el murciélago en la cueva, obviamente existe el temor de que un ser querido muera —explica Peterson—. Pero pensé, ¿qué hay detrás de todo eso? De repente pensé: ‘Oh, ese es su mayor temor’, que no te voy a decir ahora mismo.

Imagen del comic Batman: Kings of Fear #1 (agosto 2018)

  • Siguiendo con las nuevas series, tenemos también el regreso de Kara Danvers como Supergirl en forma de continuación la serie de era Rebirth. No estamos como tal ante una nueva serie, si no que habrá un nuevo equipo creativo a partir de agosto, de forma que el #21 de la colección tendrá al escritor Marc Andreyko y al artista Kevin Maguire. La nueva historia se cruzará con los planes de Superman de Brian Michael Bendis, y explorará el origen de su nuevo villano, Rogal Zaar, un villano alienígena que se llevó el crédito de la destrucción de Krypton. Jorge Jimenez se ha encargado de rediseñar el traje del personaje. En Newsarama podéis encontrar los diseños del artista.

Rediseño de Supergirl a partir de agosto 2018, por Jorge Jimenez

  • El nuevo diseño Catwoman de Joelle Jones se ha revelado para ir abriendo estómago para el lanzamiento de la serie de Catwoman que llegará en julio a Estados Unidos. Este nuevo diseño incorpora una capucha en lugar de gafas. Además de los diseños conceptuales, os dejamos tras el salto la imagen portada del número dos de la colección, que llegaría ya en agosto.
Imagen de Catwoman #2 (agosto 2018) Nuevo diseño de Catwoman, a partir de julio en Estados Unidos Nuevo diseño de Catwoman, a partir de julio en Estados Unidos
  • Viendo las descripciones de los números “Batwoman #18” y “Hal Jordan and the Green Lantern Corps #50” que se lanzan en agosto, serán los últimos de ambas colecciones.
  • Brian Michael Bendis, quien ya habría creado 14 nuevos personajes para la historia de Superman en la que está trabajando, ha comentado que en estos primeros meses de trabajo ya ha notado diferencias entre trabajar con personajes de Marvel Comics y con personajes de DC Comics.

Trabajar en el universo compartido de Marvel es completamente diferente a trabajar en el universo compartido en DC, y tendrás que preguntarme dentro de un año cómo, porque aún no logro comprender lo que es diferente. Estaba pensando, si estuviera escribiendo el universo de Star Wars o el universo de Westworld, me sentiría tan diferente, supongo. La historia y los personajes demandan un tipo diferente de energía y un tipo de mentalidad diferente, y eso es fascinante.

  • Finalmente comentar que el manga “Batman and the Justice League” de Shiori Teshirogi llegará a Estados Unidos el próximo 17 de octubre con un número de 208 páginas. La historia gira en torno a un joven japonés que llega a Gotham para averiguar lo que realmente le sucedió a sus padres, unos científicos que murieron en la explosión de una fábrica. Eso lo lleva directamente hasta Lex Luthor, dueño de esa fábrica y quien desde entonces se ha asociado con el Joker. Afortunadamente, Batman ya está en el caso y trae el resto de la Liga de la Justicia con él para resolverlo.

Imagen del manga Batman and the Justice League

Vía información | Paste Magazine | CBR | Syfywire | CBR (1) (2)

Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/comics-recopilatorio-dc-comics-nuevas-series-adventures-of-the-super-sons-y-batman-kings-of-fear-y-mas.

La entrada [Cómics] Recopilatorio DC Comics: nuevas series Adventures of the Super Sons y Batman: Kings of Fear y más apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes https://ift.tt/2KZBNpm
via IFTTThttps://ift.tt/2KXAOGm

sábado, 26 de mayo de 2018

[Reseñas] Mr. Milagro núm. 02, 03 y 04

Portada de Mr. Milagro núm. 02 (de 12)

 Edición original: Mister Miracle núm. 2 USA
Fecha de salida: Marzo de 2018
Guión: Tom King
Dibujo: Mitch Gerads
Formato: Grapa, 24 págs. A color.
Precio: 1,95 €

El pasado mes de febrero llegó a nuestro país el primer número en grapa de “Mr. Milagro”, el nuevo proyecto de Tom King, en esta ocasión junto a Mitch Gerads, que está causando sensación al otro lado del Atlántico. Así pues, se han ido publicando en España los números siguientes y en esta ocasión nos hacemos con los capítulos 2, 3 y 4 (de esta miniserie de 12) para ver qué nos sigue ofreciendo este dúo en su peculiar interpretación de los Nuevos Dioses de DC Comics.

Scott Free y Big Barda se unen a las fuerzas de Nueva Génesis en su lucha contra Darkseid, quien aparentemente se ha hecho con la ecuación Anti-Vida. Tras varios combates que se suceden con bajas en ambos bandos, la vida de Free es puesta patas arriba por el nuevo Highfather. Lo principal es que King sigue destacando por esa narración de precisión quirúrgica que ya nos introdujo en el primer número y que es característica de otras de sus obras (como “Omega Men” o “Visión” para Marvel), dotando a esta serie regular de un toque experimental e independiente que no se suele ver en ninguna de las dos grandes, salvo en contadas excepciones.

Para leer un cómic de “Mr. Milagro” es necesario entender que las pausas dicen lo mismo o más que el diálogo, que no hay nada dejado al azar y que todo está planeado. Si no se entra en su juego su trama puede llegar a ser confusa, aburrida o directamente complicada de seguir, y es que el ambiente que impregna todos los números sigue siendo muy onírico, en ocasiones más que en el primer número, por lo que se debe aceptar su juego para llegar a disfrutar de esta nueva experiencia que nos propone el guionista.

Sin llegar a entrar en muchos detalles de la trama, se va tejiendo un misterio que sitúa a Mr. Milagro justo en medio de los conflictos entre Nueva Génesis y Apokolips, lo que le traerá muchos problemas con Orión. Por desgracia, a este misterio se le ven venir los giros que tiene planeado King (al menos por ahora), lo que le quita algo de frescura, de todos modos no es algo que afecte demasiado ya que el punto fuerte de este cómic es su estructura formal y cómo la usa para contar la historia. La caracterización de los personajes confirma lo que se intuía en el primer número y se convierte en uno de los puntos fuertes, cuando la componente formal deja espacio para las escenas de diálogo y desarrollo de personajes, vemos como, más allá de Barda o Free, que son los protagonistas, Orión, Lightray o la Abuelita Bondad tienen carisma y son divertidos de leer.

Portada de Mr. Milagro núm. 04 (de 12)

 Edición original: Mister Miracle núm. 3 USA
Fecha de salida: Abril de 2018
Guión: Tom King
Dibujo: Mitch Gerads
Formato: Grapa, 24 págs. A color.
Precio: 1,95 €

En el apartado artístico, como ya comenté en el caso del primer número, Mitch Gerads es el compañero perfecto para la historia que quiere contar King. Es capaz de coger los complicados guiones de King y trasladarlos a la página transmitiendo exáctamente lo que él desea: los saltos temporales y espaciales constantes, la hipnótica rigidez que impera en todas las páginas (todas mantienen la misma estructura de 9 paneles por hoja), su espectacular uso del color.

De hecho, al ser autor completo y encargarse él también de la rotulación y el coloreado, eso le da una libertad espectacular a la que le saca el mayor provecho posible, Gerads hace un gran uso del color para resaltar lo que desea en cada momento y no utiliza una única paleta imperante y a cada página le hace un tratamiento individualizado. Sí que hay que decir que si hay uno que destaca ese es el rojo (es el color de Apokolips, el predominante en los trajes de Orión y Mr. Milagro, etc…).

ECC Ediciones está haciendo un buen trabajo a la hora de traducir y maquetar esta obra, así que en ese sentido no hay mucho que comentar.

Así pues, “Mr. Milagro” se consolida como una de las series más interesantes del actual panorama comiquero de DC. Caracterizada por su puesta en escena prácticamente experimental (es el trabajo más complejo de King en cualquiera de las dos grandes) y acompañada por un dibujo espectacular, es una serie imprescindible para cualquier amante del Cuarto Mundo y, sobretodo, del noveno arte. 

Puedes adquirir “Mr. Milagro” aquí.

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/resenas-mr-milagro-num-02-03-y-04.

La entrada [Reseñas] Mr. Milagro núm. 02, 03 y 04 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes https://ift.tt/2GW07Gw
via IFTTThttps://ift.tt/2ktJaue

jueves, 24 de mayo de 2018

[Reseñas] Grandes autores de Wonder Woman: Greg Rucka – Sacrificio

Portada de Grandes autores de Wonder Woman: Greg Rucka - Sacrificio

 Edición original: Wonder Woman núms. 218-226, Superman núm. 218 USA, Adventures of Superman núm. 642-643 USA, Action Comics núm. 829 USA
Fecha de salida: Marzo de 2018
Guión: Gail Simone, Greg Rucka, Mark Verheiden
Dibujo: Cam Smith, Carlos D’Anda, Cliff Richards, David López, Derec Aucoin, Ed Benes, Georges Jeanty, John Byrne, Karl Kerschl, Rags Morales, Ron Randall, Sean Parsons, Tom Derenick, Tony S. Daniel
Formato: Cartoné, 344 págs. A color.
Precio: 32,50 €

Tras viajar a las profundidades del Hades y regresar para recibir la bendición de Palas, Diana se enfrenta a uno de sus mayores retos en el mundo del hombre cuando la víspera a la nueva Crisis de la editorial ponga la vida de Wonder Woman patas arriba. Con “Grandes Autores de Wonder Woman – Greg Rucka: Sacrifico”, Rucka terminó su primera etapa al frente del personaje (regresó años después para Renacimiento), que se caracterizó por desarrollar el estatus de embajadora de Diana y dedicar buena parte de la historia a la parte más política del trabajo.

En esta recta final se da un cambio de rumbo y se abre la colección a otros personajes del universo DC como pueden ser Superman (quien juega un rol fundamental en esta historia) o la Liga de la Justicia. Hermano Ojo y sus Omac pone su punto de mira en la amazona y no parará hasta destruirla, ya sea de un modo u otro. Esta es principalmente la última gran trama de Rucka al frente de la serie regular del personaje y sigue destacando por su genial caracterización de Diana, firme en sus ideales y digna poseedora de la sabiduría de Atenea. Lejos queda esa chica inocente de la etapa de George Pérez (a la que hay ciertas reminiscencias en el último número del tomo) y estamos ante una mujer realmente fuerte en todos los sentidos, pese a sus momentos de flaqueza sigue siendo un modelo a seguir por sus aliados, incluso cuando sus decisiones sean complicadas de comprender.

En esta recta final vemos como se van resolviendo los diversos frentes que se han trabajado, principalmente Themyscira o la embajada con sus empleados, y se va preparando todo para el futuro. Rucka se encarga de crear un lienzo en blanco para el siguiente guionista que venga. También hay que tener en cuenta que está en la obligación de encarar la colección (y su protagonista) a su estatus planeado para “Crisis Infinita”, que sirvió de homenaje a la crisis original y que tuvo una miniserie a cargo de Geoff Johns y George Pérez. El resultado es lo bastante sólido como para que las decisiones que toma se sientan orgánicas con las de la serie regular en sí misma, lo que supone un verdadero logro ya que hemos visto otros casos en los que la obligación por preparar un evento editorial (o influenciarse del mismo) juega en detrimento del ritmo de la historia.

De entre todos los números destacan especialmente los dos últimos. Sin ser una gran sorpresa (la traca final suele ser la más emotiva y trabajada) ponen un broche de oro a esta etapa que, sin haber resultado perfecta, sí que nos ha presentado a una digna Wonder Woman. En esta ocasión, en el primero se presenta un final agridulce que sirve para cerrar las diversas tramas abiertas, como he comentado anteriormente, mientras que en el segundo se usan las últimas 22 páginas para repasar momentos clave de la historia de Diana y su relación con Superman, que es uno de los ejes principales sobre los que se sustenta parte del tomo.

También hay que tener en cuenta que sobretodo la primera parte del tomo nos trae varios números de las coleccione de Superman en los que Diana apenas hace acto de presencia y el foco de atención está precisamente en el hombre de acero. Esto es un precio a pagar para entender la conclusión de ese arco y poder explorar las consecuencias tal y como se exploran. Por suerte estos números son lo bastante entretenidos y están escritos con el suficiente oficio como para no resultar tediosos o agobiantes.

Imagen de Wonder Woman #226A nivel artístico tenemos hasta once dibujantes acreditados de forma oficial en el tomo, por lo que la transición de un artista a otro es bastante evidente y hasta chocante. De todos modos, en los números de Wonder Woman Ron Randall y Cliff Richards, entre otros, logran mantener una cierta coherencia visual. En general todos logran un buen acabado pero destaca especialmente Richards, cuyo estilo logra combinar aspectos más ochentero como el uso de varios trazos extra para simular sombras, con más modernos, en el caso de aceptar ese estilo no tan detallista y más en la línea de Rags Morales y otros dibujantes que han pasado por estas páginas.

En cuanto a la edición de ECC Ediciones, pese a algún que otro fallo puntual es una edición adecuada y en la línea de los anteriores tomos.

Así pues, en “Grandes autores de Wonder Woman: Greg Rucka – Sacrificio” se pone punto y final a la primera etapa de Rucka al frente de la amazona en un tomo que combina perfectamente la necesidad de construir el camino hacia “Crisis Infinita” con finiquitar todos los frentes que ha ido abriendo durante su estancia en la serie regular. Estos tres tomos son una etapa muy recomendable tanto para los fans de la amazona, como para los fans de los superhéroes en general.

Puedes adquirir  “Grandes autores de Wonder Woman: Greg Rucka – Sacrificio” aquí.

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/resenas-grandes-autores-de-wonder-woman-greg-rucka-sacrificio.

La entrada [Reseñas] Grandes autores de Wonder Woman: Greg Rucka – Sacrificio apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes https://ift.tt/2xfTWNA
via IFTTThttps://ift.tt/2IGdvUR