miércoles, 27 de junio de 2018

¿Conoces las grandes batallas navales que cambiaron la historia?

Una serie que cuenta con el apoyo de la Academia de las Artes y las Ciencias del Mar francesa y la coordinación de un especialista en temas navales de la talla de Jean-Yves Delitte, evidencia que no estamos ante una serie más. Además, si tenemos en cuenta que Delitte es pintor oficial de la Marina francesa y que se ha encargado del dibujo de algunos de los títulos de la colección, podemos concluir fácilmente que se trata de una obra que gráficamente busca la excelencia en la representación de los barcos, tanto en los detalles como en el conjunto, logrando unos resultados completamente fidedignos y una atención al detalle apabullante. En resumen, el dibujo, formalmente clasicista, resulta impresionante.

Nada más empezar a hojear este volumen el lector se da cuenta de que está ante una obra profusa y exhaustivamente documentada, en la que el relato de ficción se supedita al rigor del relato histórico. Así que, amantes de la Historia, sed bienvenidos a esta colección trimestral que repasará algunas de las batallas que han decidido el rumbo de la historia de la humanidad, aquellas que han quedado en el imaginario colectivo con nombres de lugares eternos y cuyos héroes aún hoy son recordados.

Sin embargo, Jean-Yves Delitte no se limita a enumerar una colección de fríos hechos y grandes nombres históricos, sino que crea con ellos un relato que permite al lector comprender los entresijos que sustentan estos momentos históricos, dando además protagonismo a los miles de marineros y soldados anónimos que llevaron a cabo estas batallas, aun a costa de su vida.

Los lectores conocedores del mundo naval disfrutarán con la profusión de detalles y el rigor histórico, fruto de una ardua labor de investigación por parte de Jean-Yves Delittle, coordinador de un abanico de destacados dibujantes para esta colección. Una vocación didáctica reflejada también en el dossier histórico que acompaña a cada volumen, en el que se da cuenta de todos los detalles de la batalla narrada en el cómic. Un complemento perfecto que completa de manera amena y exhaustiva el relato. En ellos encontramos detalles técnicos sobre las naves que participaron, los grandes personajes, el contexto histórico, las estrategias militares empleadas y las consecuencias de todo ello.

La primera entrega. Trafalgar

El primer volumen de esta serie es Trafalgar, una batalla que nos toca muy de cerca, ya que implicó a una flota española y su escenario se situó entre Cádiz y el estrecho de Gibraltar, concretamente frente al gaditano cabo de Trafalgar. En 1805, una flota inglesa y otra franco-española chocaron violentamente en una batalla inolvidable que acabó dando nombre a una de las plazas principales de la capital del Reino Unido, donde se encuentra la famosa columna de Nelson, quien perdió la vida en esta batalla.

El relato, de corte clásico, sumerge al lector en las intrigas de la corte y en las tomas de decisión de las cúpulas militares, permitiéndole, al mismo tiempo, sentir y palpar el estado de ánimo de los marinos anónimos implicados en esta batalla que dio al traste con los planes de invadir Inglaterra que albergaba Napoleón I.

 

Una historia política, épica, de conspiraciones y traiciones con la gran batalla de Trafalgar de trágico fondo.


Puedes leer las primeras páginas aquí.

Si quieres saber más, consulta el cuadríptico de esta colección aquí.

Recuerda que puedes seguirnos en /NormaEdEUR (Facebook, Twitter e Instagram).



from Blog de cómic https://ift.tt/2Kq69Vy
via IFTTThttps://ift.tt/2MpvegH

lunes, 25 de junio de 2018

JAE LEE

Nombre: Jae Lee
Nacido: 1972 en Corea del Sur
Campo: Comic-book
Obras maestras: The Sentry / Fantastic Four: 1234 / Inhumans / The Dark Tower.

















from COMIC IS ART https://ift.tt/2KjhQNI
via IFTTThttps://ift.tt/2ImRIfT Mo Sweat

[Reseñas] Madre pánico: Un proyecto en marcha

Portada de Madre pánico: Un proyecto en marcha

Edición original: Mother Panic: A work in progress USA (Mother Panic núms. 1 a 6 USA)
Fecha de salida: Mayo de 2018
Guion: Jody Houser
Dibujo: Shawn Crystal, Tommy Lee Edwards
Formato: Rústica, 176 páginas
Precio: 15,95 €

En 2016 DC lanzó Young Animal, un nuevo sello editorial gestionado por el autor y músico Gerard Way con la intención de reinterpretar algunas de las situaciones del universo DC desde un prisma más adulto y maduro. Una de esas series es “Madre Pánico”, que nos lleva a la ciudad de Gotham pero no para centrarnos en Batman y su equipo, sino en una nueva justiciera vestida de blanco que ha aparecido de repente y que está empezando su carrera con unos objetivos muy concretos. El pasado mes de mayo ECC Ediciones trajo en una edición en rústica el primer (y por ahora último) tomo de esta colección, que recopila los 6 números de esta serie bajo el subtítulo de “Un proyecto en marcha”.

La protagonista de esta serie es Violet Paige, una excéntrica multimillonaria de Gotham con un pasado muy oscuro que le ha acabado dando una forma física por encima de la media. Así pues, y tal y como comenta Gerard Way en el epílogo del tomo, nos encontramos con una versión de Bruce Wayne que es llevada a un contexto más realista del que estamos acostumbrados, intentando enfatizar más las triquiñuelas y decisiones que Violet debe tomar en su vida pública para que nadie sospeche de cuales son sus verdaderas actividades nocturnas.

La guionista Jody Houser hace un trabajo solvente en ese sentido, dotando a Violet de una actitud parecida a la de Bruce Wayne a la hora de encarar sus actividades extra-curriculares, salvo que en este caso se opta por potenciar mucho más los sentimientos más impulsivos e irracionales del personaje. Obviamente no estamos ante una obra que redefina el género, ya que su trama es algo que llevamos viendo desde hace décadas y que repite la misma estructura que cualquier historia de orígenes, pero destaca por su puesta en escena algo más experimental e independiente que el universo DC canónico. Esto se ve a través de la decisión de ir alternando de forma constante entre la narración del presente y los flashbacks al pasado o en el tratamiento de sus personajes, con características atípicas y “transgresoras” que sus homólogos tradicionales. Esta es una decisión formal que no acaba aportando especialmente a la historia, pero sirve de justificación para enmascarar una propuesta que, por otro lado, resulta muy convencional en su planteamiento y desarrollo.

El tomo lo cierra la recopilación íntegra de “Radio Gotham”, una mini-serie de seis números que se ha ido desarrollando como complemento a cada número de la serie regular de “Mother Panic” en su edición original. Con guion de Jim Krueger y dibujo de Phil Hester, nos muestra el punto de vista de los ciudadanos de una Gotham asolada por el crimen y en la que no todos están a favor de las actividades del caballero oscuro. Irónicamente, es esta historia totalmente desconectada de la historia original la que refleja con más acierto el planteamiento original de “Mother Panic” de mostrarnos los entornos de siempre pero desde una perspectiva más cruda y realista.

Imagen de Mother Panic #4, por Jody Houser y Shawn CrystalA nivel artístico contamos con dos dibujantes, Tommy Lee Edwards y Shawn Crystal. Ambos comparten características en común como un acabado sucio para representar el realismo en la moralidad de los personajes que nos presenta el guion pero Crystal acentúa mucho más ese aspecto rozando los límites de la caricatura. De nuevo, el uso de este tipo de dibujantes denota un tipo de cómic con unas expectativas no tan comerciales como podrían ser las actuales series regulares del caballero oscuro. El color, obra del mismo Edwards y de Jean-Francois Beaulieu, sigue acentuando las mismas ideas con predominancia de los tonos grises y colores sucios.

La edición de ECC es correcta para un primer tomo de una serie regular, incluyendo a modo de extra varios bocetos de la heroína principal, un par de biografías para dar contexto al lector y las portadas alternativas de los seis números que así se recopilan. Quizá hay quien no esté de acuerdo con el formato en rústica, pero es el adecuado.

Así pues, “Madre pánico: Un proyecto en marcha” es otra de las aportaciones del sello Young Animal, que busca atraer a un perfil de lector más adulto a través de series más adultas y crudas. En ese sentido, las aventuras de Violet Page lo logran a medias debido a una historia convencional y sin sorpresas adornada a través de decisiones para los villanos y los héroes que se aprovechan de esa libertad editorial que tienen. A nivel visual se sigue la misma idea con un estilo sucio y hasta cierto punto caricaturesco. Es un cómic entretenido pero todavía le falta para sentirse como una obra a tener en cuenta de verdad y que sirva para atraer a un mercado más adulto.

Puedes adquirir “Madre pánico: Un proyecto en marcha” aquí.

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/resenas-madre-panico-un-proyecto-en-marcha.

La entrada [Reseñas] Madre pánico: Un proyecto en marcha apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes https://ift.tt/2K8Imdt
via IFTTThttps://ift.tt/2K7R5fJ

domingo, 24 de junio de 2018

[Cómics] Recopilatorio DC Comics: Cyborg cancelada y anunciada Batman Giant

Recopilatorio DC Comics: Cyborg cancelada

Semana de pocas noticias para la editorial DC. Por un lado tenemos la triste noticia de la cancelación definitiva de la serie de Cyborg. Por otro, el anuncio de una serie de Batman que se lanzará para la cadena Wal-Mart.

  • La serie “Cyborg” es cancelada, de forma que el número 23 lanzado el pasado 6 de junio en Estados Unidos ha actuado como su final. El #24 y #25 que se iban a lanzar en julio y agosto, habrían sido eliminados del calendario. Está previsto para noviembre el lanzamiento en Estados Unidos de “Cyborg Vol. 4”, que recopila los números del 21 al 26. No se sabe aún si esta cancelación afectará a este cómic.No es la primera vez que se cancela la serie pues ya el pasado noviembre de 2017 se programó el final de la serie para enero (con el #20), pero después la serie regresó.
Portada de Cyborg #24, arte por Will Conrad Portada de Cyborg #25, arte por Will Conrad
  • A finales de año y de lanzamiento mensual, se lanzará para Wal-Mart una serie exclusiva de Batman titulada “Batman Giant”. Batman obtendrá un arco de la historia de un año de mano de Brian Michael Bendis. Comenzando en el tercer número, Bendis lanzará la historia Universe, en la que Batman rastreará a Enigma en un caso que se extiende por todo el mundo. La serie se lanzará a partir de septiembre, a partir del tercer del número.
Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/comics-recopilatorio-dc-comics-cyborg-cancelada-y-anunciada-batman-giant.

La entrada [Cómics] Recopilatorio DC Comics: Cyborg cancelada y anunciada Batman Giant apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes https://ift.tt/2tAdlnB
via IFTTThttps://ift.tt/2KgYbdX

[Cómics] Recopilatorio Marvel Comics: anunciado Infinity Warps y Mr. and Mrs. X, y más

Recopilatorio Marvel Comics: anunciado Infinity Warps

Semana marcada por las solicitudes de los cómics de septiembre que nos trae el final de algunas series mutantes, pero sin lugar a dudas la gran noticia es el anuncio de Infinity Warps. Una propuesta diferente que mostrará la fusión de superhéroes de la Casa de las Ideas.

  • La incógnita en torno a las imágenes promocionales que Marvel venía lanzando con el mensaje “Who Gets Warped” se revela finalmente con el anuncio de “Infinity Warps”, una serie de one-shots centrados en fusiones (o alteraciones) de personajes gracias a las Infinity Stones, presentándonos así a Iron Hammer, unión entre Iron Man y Thor; o Soldier Supreme, fusión de Doctor Strange y el Capitán América. Parece que los personajes aparecerán en Infinity Wars #3 de septiembre. El primer número (de los dos) de Iron Hammer corre de la mano de Al Ewing con arte de Ramon Rosanas, mientras que el primero de Soldier Supreme viene de la mano de de Gerry Duggan y Adarm Kubert. A continuación, las portadas de estos dos primeros números, obras ambas de Humberto Ramos.
Imagen portada de Infinity Wars: Soldier Supreme #1, arte por Humberto Ramos Imagen portada de Infinity Wars: Iron Hammer #1, arte por Humberto Ramos
  • La boda del siglo se ha celebrado en las páginas de los cómics de los X-Men. La que iba a ser la boda entre (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Coloso y Kitty, se ha convertido en la boda de Pícara y Gambito cuando Kitty se echó para atrás (FIN SPOILER). A partir de ahí, eso ha dado pie a la nueva serie “Mr. and Mrs. X” de Kelly Thompson y Oscar Bazaldua que se centrará en Pícara y Gambito. El primer número se lanza en julio en Estados Unidos.

  • Las solicitudes nos dejan también con el final de las series X-Men Gold y X-Men Blue, pues los #35 y #36 de ambas series se lanzarán ambos en el mes de septiembre en Estados Unidos, y con ellos se pondrá fin a ambas series. La portada del #35 de X-Men Gold hace referencia a la “batalla final de Tormenta”, mientras que la portada del #36 muestra a Kitty Pryde de pie entre las lápidas de sus compañeros mutantes Tormenta, Coloso, Rondador Nocturno, Rachel Gray y Viejo Logan. Esto quizás guarda relación con la “nueva masacre mutante” a la que hace referencia el cómic Iceman #1.

    Por su parte, Marvel ha avanzado los dos últimos números de X-Men Blue diciendo que para estos cinco X-Men originales, “su tiempo es limitado” y los cinco “deben enfrentarse a realidades incómodas sobre su futuro”. El último número plantea incluso una confrontación entre los jóvenes X-Men y sus contrapartes de hoy en día (menos Cíclope aún supuestamente muerto), completando todo el círculo.

Imagen portada de X-Men Gold #35 Imagen portada de X-Men Gold #36
  • En lo referente al universo Star Wars, comentar que la editorial cancelará Star Wars: Poe Dameron en septiembre con el #31 de la colección. El número lo avanzan como la que podría ser la última misión del Black Squadron, ya que intentan desesperadamente encontrar aliados para la diezmada Resistencia de la General Leia Organa.

Vía información | Newsarama

Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/comics-recopilatorio-marvel-comics-anunciado-infinity-warps-y-mr-and-mrs-x-y-mas.

La entrada [Cómics] Recopilatorio Marvel Comics: anunciado Infinity Warps y Mr. and Mrs. X, y más apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes https://ift.tt/2lxuDhz
via IFTTThttps://ift.tt/2ts07dh

[Reseñas] La muerte de Green Lantern

Portada de La muerte de Green Lantern

Edición original: Green Lantern núms. 0, 48-51, 62-64, 80-81 USA, Green Lantern Gallery núm. 1 USA, Zero Hour núms. 00-01 USA, Green Lantern Secret Files núm. 2 USA, Pallarax: Emerald Night núm. 1 USA, The Final Night núm. 4 USA
Fecha de salida: Mayo de 2018
Guion: Dan Jurgens, Geoff Johns, Karl Kesel, Ron Marz
Dibujo: Bill Willingham, Dan Jurgens, Darryl Banks, Fred Haynes, J.H. Williams III, Mark D. Bright, Mike McKone, Shawn Martinbrough, Stuart Immonen
Formato: Tomo cartoné, 384 páginas
Precio: 34,50 €

Los años noventa se caracterizaron en DC por la caída en desgracia de los iconos más importantes de la editorial. Todo empezó con la muerte de Superman para seguirle la caída del caballero oscuro (saga que actualmente estamos reseñando gracias a la recopilación de ECC Ediciones) pero fue la primera la que propició también un cambio de status quo importante en otro protagonista de la Liga de la Justicia: Hal Jordan.

Tras el regreso de Superman, Mongul y el Cyborg Superman destruyeron Coast City, la ciudad de Hal, sumiendo al personaje en una profunda depresión que le haría caer en los infiernos y que serviría de desencadenante para un conjunto de acontecimientos que terminarían con su muerte. Para relatar la caída del Green Lantern más importante de todos, ECC Ediciones nos ha traído “La muerte de Green Lantern”, un recopilatorio que nos lleva de viaje por la destrucción del Corps, la llegada de Kyle Rayner y la nueva identidad de Hal Jordan: Parallax.

El principal artífice de todo este arco fue Ron Marz quien se incorporó a la serie por aquel entonces y fue el encargado de llevar la evolución de Hal en todo el universo DC. Esta es sin duda la principal baza de este cómic, que hace un buen trabajo a la hora de presentarnos la caída y el ascenso de uno de los mejores héroes de los que dispone la editorial pese a que en muchos de los números ejerce el papel de secundario. A diferencia de con el hombre de acero o el caballero oscuro, con Hal sí que optaron por transformarlo en villano en lugar de deshacerse de él, lo que crea una nueva dinámica que sienta de maravilla al personaje y a su entorno, pese a que lo que más se desarrolla es, paradójicamente, su relación con Kyle Rayner, su sustituto y con el que solo tuvo contacto ya transformado como Parallax.

Obviamente vemos las reacciones del resto del universo DC y algunas están bien llevadas como es el caso de Flecha Verde, pero en general se nota una especie de descuido en pro del espectáculo y de ver a Parallax deshaciéndose de las principales espadas de la editorial. Su relación con su entorno más próximo (como Carol Ferris, Tom Kalmaku o los anteriores Lanterns terrestres), están tratados de forma muy contenida y bonita en un fantástico número dibujado por Mike McKone.

El problema de este tomo en concreto es que el arco de Parallax no fue llevado en su propia serie regular sino, como ya he mencionado anteriormente, fue tratado a modo de secundario o de antagonista de varias miniseries, incluso en dos de los eventos de la época, “Hora Cero” y “La Noche Final” pese a que llegó a contar con un par de one-shots. Esto obliga a la editorial a que, si quiere ofrecer un resumen fiel de lo que le ocurrió a Hal sin encarecer de forma considerable el precio del tomo, suelte a los lectores en medio de dichas series o eventos, ya que se recopilan únicamente los números finales de las respectivas miniseries. Esto provoca, obviamente, una sensación de desconcierto en el lector y hasta puede echar para atrás a un determinado perfil que no quiera tener números sueltos de una miniserie evento que juntó a muchos de los héroes de la editorial. Como digo, es una decisión tomada con cierto razonamiento pero que trae consigo handicaps a los que se les puede dar más o menos importancia en función de la perspectiva con la que se encare (ya sea a modo de historia o a nivel editorial). De todos modos también es justo decir que ECC Ediciones se ha encargado de suavizar esa sensación introduciendo varios textos explicativos en momentos clave del tomo para ayudar a situar cronológicamente a los lectores.

Imagen de Green Lantern: Emerald Twilight #1A nivel visual tenemos, como os podéis imaginar dado el número de series que se incluyen, toda una batería de dibujantes con estilos claramente distintos. Hasta 10 artistas son acreditados para estos números con nombres como Bill Willingham, J.H. Williams III, Stuart Imone o Mike McKone, pasando también por Dan Jurgens y otros. Los que 5 primeros que menciono son los que logran combinar con mayor acierto un estilo pulido y limpio (más o menos clásico o moderno en función de su perfil) y con una narrativa sólida, sin perderse demasiado en los artificios de los noventa.

En cuanto al tomo, como ya se ha comentado anteriormente, ECC Ediciones ha optado por publicar varios textos explicativos dando el contexto necesario, una decisión acertada que puede compensar por la decisión de no incluir todos los números de las respectivas miniseries (por su relativa desconexión con el arco que aquí se presenta). Por lo demás, es una edición adecuada para su precio.

Así pues, “La muerte de Green Lantern” nos trae el ocaso de uno de los mejores personajes de la editorial (al menos hasta que Geoff Johns lo recuperara unos años después) en una historia en la que colaboran una gran cantidad de guionistas pero que es principalmente desarrollada por Ron Marz. Una obra indispensable para los fans de Hal Jordan y Green Lantern.

Puedes adquirir “La muerte de Green Lantern” aquí.

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/resenas-la-muerte-de-green-lantern.

La entrada [Reseñas] La muerte de Green Lantern apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes https://ift.tt/2yFL6cU
via IFTTThttps://ift.tt/2tnHDKK

sábado, 23 de junio de 2018

[Cómics] ¿Y ahora qué? Recomendaciones de Lectura: Luke Cage

[Cómics] ¿Y ahora qué? Recomendaciones de Lectura: Luke Cage

Ayer viernes se estrenó en Netflix la segunda temporada de “Marvel’s Luke Cage” y en este post vamos hacer un recorrido rápido por la historia del héroe de Harlem en los cómics.

Si queréis conocer más a fondo a este carismático personaje de Marvel cómics a través de algunos de los eventos más importantes del universo Marvel cómics, una muy buena excusa para leer sobre Luke Cage e incluso empezar en el mundo del cómic.

¡Comenzamos!

Marvel Gold: Puño de Hierro Integral

Chris Claremont, John Byrne y Sal Buscema

Imagen portada de Marvel Gold: Puño de Hierro Integral

Ciertamente es extraño una guía de lectura sobre Luke Cage hablando de Iron Fist, pero si queréis ver algo de Luke anterior a los noventa, este es el tomo indicado porque podremos ver los inicios de estos dos intrépidos compañeros!

En estas series de cómics Luke Cage se lanza a por Misty Knight a causa de una serie de problemas y Puño de Hierro, junto a Colleen Wing se enfrentarán a Luke para defenderla. Este tomo de Puno de Hierro es ya de por sí un ‘’Must have”, pero los números en los que sale Luke son simplemente sublimes.

Cage

Brian Azzarello y Richard Corben

Imagen portada de Cage (Brian Azzarello y Richard Corben)

Damos un salto temporal importante, puesto que esta historieta es de 2002, no como la anterior, que pertenece a la década de aquellos maravillosos setenta.

En estos cinco números bajo la línea MAX, podremos ver al Luke macarra y chulesco en una historia ligada a los barrios desfavorecidos. Se trata de una historia de ‘’Orígenes’’ actual que nos habla sobre un Luke Cage que iba camino de antihéroe, pero por suerte optó a más.

Jessica Jones: Marvel Saga 1, 2 y 4

Brian Michael Bendis y Michael Gaydos

Imagen portada de Marvel Saga Jessica Jones Marvel Saga. Jessica Jones 2: Rebecca, por favor, vuelve a casa Marvel Saga. Jessica Jones 4: Origen secreto
En estos tres tomos (en el tercero no aparece Cage pero es 100% recomendable) podremos ver una lenta pero eficaz evolución de un personaje que no cuajaba buenas historias en solitario, pero en estos tomos podremos ver cómo se convierten en pareja y acaban enrolándose en los Vengadores. Un salto de categoría en el universo de Marvel cómics.

The Pulse 1 y 2

Mark Bagley, Brian Michael Bendis, Brent Anderson y Michael Gaydos

Imagen portada de Marvel Deluxe. The Pulse 1 Imagen portada de Marvel Deluxe. The Pulse 2
En el primer tomo veremos cómo Luke es más frecuente en la vida de Jessica, con un embarazo de por medio, y además veremos cómo surge una fuerte enemistad entre Norman Osborn y Power-Man, mientras que en el segundo la pareja de moda sufrirá las consecuencias de la Secret War (no confundir con Secret Wars) a modo de atentado, Luke desaparece de camino al hospital y Jessica comienza una arriesgada búsqueda repleta de acción. Historia bastante recomendada.

Secret War

Brian Michael Bendis y Gabrielle Dell’Otto

Marvel Deluxe. Secret War

Serie necesaria si queréis conocer por qué atentaron contra Luke y Jessica en The Pulse 2. En esta historia podremos disfrutar de espionaje, mentiras, una ‘’Invasión secreta” a Latveria… Todo ello en una historia en la que te llegarás a cuestionar quienes son los héroes y quién los villanos.

The Pulse 3

Brian Michael Bendis y Michael Gaydos

Imagen portada de Marvel Deluxe. The Pulse 3

Llegamos al final de esta serie y nos adentramos en el nacimiento de Danielle Cage, la hija que tendrá Luke con Jessica. Esta serie va en paralelo con la serie de la cuál vamos a hablar a continuación.

Aquí podremos ver a un Cage más suave y a una Jessica que dejará las historias individuales y se enrolará a los Nuevos Vengadores.

Nuevos Vengadores: La fuga

Brian Michael Bendis y David Finch

Nuevos Vengadores: La fuga

Ryker (Enemigo habitual de Hulk), intenta escapar de La Balsa. Casualmente Luke Cage se encuentra dentro de ella siendo el guardaespaldas de Foggie Nelson (socio de Matt Murdock).

En esta historia podremos contar con personajes del calado de Wolverine, Spider-Woman, Sentry, pero lo más destacable en esta ocasión es que Luke pasa a ser un Vengador, bueno, eso y que se encuentra cara a cara con el hombre púrpura…

Excelente Tomo.

Civil War

Mark Millar, Steve McNiven

Imagen de Civil War #1

Si una cosa fue común para todos los personajes de Marvel en este evento es que todo cambiaría para ellos para siempre, y no fue una excepción para Luke Cage. En el número 22 de esta historia podremos ver a Luke Cage y a Jessica Jones con ese gran dilema: ¿qué bando elegir?

No le faltarán propuestas de ambos bandos….

Nuevos Vengadores: Revolución y confianza

Brian Michael Bendis, Leinil Francis Yu, David Mack y Carlo Pagulayan

Marvel Deluxe. Los Nuevos Vengadores 6: Revolución Marvel Deluxe. Los Nuevos Vengadores 7: Confianza
En Revolución podremos ver las consecuencias y los grandes cambios que provocó la guerra civil superheroica. Se forma un nuevo equipo de Vengadores con personajes como Doctor Extraño o Puño de Hierro.

Si cito estas historias es porque podremos ver a un Luke Cage que se va forjando como el líder del grupo, algo que ya queda patente en el tomo ‘’Confianza’’, una historia que se mete en la previa a la invasión Skrull. Aquí podemos ver algo fruto de hace años, Luke Cage y su familia están en el centro de todo. Bendis lo había conseguido.

Invasión Secreta

Brian Michael Bendis, Leinil Francis Yu, Billy Tan, Jim Cheung, Michael Gaydos

Portada del tomo para España Marvel Deluxe. Invasión Secreta, publicado por Panini en marzo de 2013 Portada del tomo Marvel Deluxe. Los Nuevos Vengadores 9. Invasión Secreta, publicado por Panini Cómics
Nos adentramos por completo en la Invasión Secreta con este tomo que va de la mano de la serie principal, aunque esta historia nos cuenta todo desde la perspectiva de los Skrull, es cierto que en el número 47, podemos ver a Luke y a Jessica momentos antes del ataque e inmediatamente después, Bendis se marca un Cliffhanger de aúpa.

Reinado Oscuro

Brian Michael Bendis, Billy Tan

Portada del cómics español Marvel Deluxe. Los Nuevos Vengadores 10: Reinado Oscuro

La Invasión Secreta finalizó con un Norman Osborn alzándose como el Salvador frente a las cámaras, para dar comienzo el Reinado Oscuro.

Esta historia tienen como foco central a Luke Cage y a Jessica, que buscan en Osborn la ayuda que no pueden encontrar en los Vengadores. Esto tendrá consecuencias.

Asedio

Brian Michael Bendis, Stuart Immonen

Marvel Deluxe. Asedio

Asedio pone punto y final al Reinado Oscuro de Osborn y también a esta colección de los Nuevos vengadores.

En esta historia podremos vivir el asalto Asgard y cómo Luke Cage se lo toma de manera muy personal. Tras esto, él y su familia quedan libres y empiezan a planificar una vida algo… ¿tranquila? Por poco tiempo, la verdad.

Los Nuevos Vengadores, la Edad Heroica

Brian Michael Bendis, Daniel Acuña, Stuart Immonen

Marvel Deluxe. Los Nuevos Vengadores 14 La Edad Heroica

Todo vuelve al su cauce en Marvel. Los Vengadores ya no son clandestinos, Iron Man y el Capi regresan a sus status y Stark le vende la mansión de los Vengadores a Luke por un dólar para que forme sus propios Vengadores.

Historias recomendables pero con una bajada en el foco de la vida de Luke Cage.

Vengadores Oscuro

Jeff Parker, Declan Shalvey, Kev Walker

100% Marvel. Vengadores Oscuros 1: Los más poderosos de La Tierra

Tras liderar a los vengadores, Luke Cage se puso al frente del programa Thunderholts, Luke Cage tratará de reformar a unos criminales que se lo van a poner bastante difícil.

Este tomo acaba con un Luke Cage fuera de este grupo y unos nuevos Vengadores Oscuros se alzan, cambiando hasta el título de la cabecera.

Lo más actual: Defensores

Brian Michael Bendis

Imagen del cómic Los Defensores #1

Serie actual que a parte de dejarnos el adiós de Bendis previa a su salida a Dc cómics, podemos ver a los defensores al más puro estilo Netflix, a día de hoy esta es una de las mejores series si quieres leer sobre Cage, una serie además que tiene un argumento para él bastante cercano a su primera temporada, muy recomendable para ponerse al día!

 

Y hasta aquí las recomendaciones de lectura. Debéis de saber que todas estas historias las podéis encontrar en Panini Comics, por lo que la ocasión perfecta para leerlas tanto antes como después de ver la segunda temporada de Carl Lucas, el héroe de Harlem.

Escrito por Adonismarvel en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/comics-y-ahora-que-recomendaciones-de-lectura-luke-cage.

La entrada [Cómics] ¿Y ahora qué? Recomendaciones de Lectura: Luke Cage apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes https://ift.tt/2twiEUY
via IFTTThttps://ift.tt/2lrHkdM