viernes, 11 de noviembre de 2016

[Reseñas] Rogers-Wilson: Capitán América 73

Rogers-Wilson Capitán América 73 - Portada

 Edición original: Steve Rogers: Captain America 2 y Sam Wilson: Captain America 10 USA
Fecha de salida: Octubre de 2016
Guión: Nick Spencer
Dibujo: Jesús Saiz, Ángel Unzueta
Formato: Comic-Book. 48 páginas
Precio: 3,50 €

Permitidme que interrumpa el tono general de esta página, normalmente ligero y de entretenimiento, y hable de cosas serias. Prometo que no me alargaré mucho, pero creo que me es imposible hacer una reseña de este cómic sin aludir a lo que está sucediendo políticamente en Estados Unidos. Esta semana, ha ganado el racismo, el machismo y, en general, el odio en dicho país. Esta semana ha ganado Donald Trump. Sin embargo, a pesar de que su victoria no se haya hecho efectiva hasta esta semana, su presencia se lleva notando en los cómics desde hace un tiempo, sobre todo si ese cómic es Capitán América.

El Capi siempre ha sido la representación de la ideología política de Marvel, y bajo la batuta de Nick Spencer no ha sido menos. La diferencia es que Spencer tiene a su cargo dos colecciones del Capi, con lo que puede jugar con las perspectivas de ambos personajes, que en sus alter egos son enormemente diferentes en sus trasfondos. Además, tenemos el hecho de que Wilson es el primer Capitán América que se ha posicionado políticamente, lo que no hace más que añadir tensión con respecto a su postura frente al pueblo americano y al propio Steve Rogers.

El número uno de la cabecera (que suponía el pistoletazo de salida de la colección de Steve Rogers) quedó eclipsado por un giro final que copó portadas de sitios webs de cómics e hizo correr ríos de tinta en las redes sociales. Sin embargo, pocos se quedaron con el fondo, con la lectura política del cómic, que a mí me resultó, de lejos, lo más atractivo del mismo. ¿Estará a la altura este segundo número? Hora de comprobarlo en “Rogers-Wilson. Capitán América 73”.

El mes pasado me quedó bastante claro que el Capitán América de Nick Spencer, en sus dos facetas, era imprescindible, pero no ha sido hasta este mes que he constatado que así era, más allá del impacto inicial. Es más, me ha servido para comprobar los malabares que está haciendo Spencer con las dos colecciones: mientras que en el número del mes pasado usaba a Rogers como comentario político y a Wilson como clásico cómic de superhéroes, este mes es justo a la inversa.

Tras la polvareda levantada el primer número de Steve Rogers, con ese giro de guión, Spencer se ha tomado este número para explicar las condiciones en las que se da. A pesar de que tiene cierto interés por cómo está narrada la historia (desde el punto de vista del villano de turno), no deja de ser un elemento que ya hemos visto a lo largo de los años, y que se veía venir. Se entiende que quisieran narrarlo lo antes posible para sacar la polémica de juego, pero la verdad es que no aporta demasiado a la trama, y me interesa más ver cómo se desarrollan los acontecimientos a partir de ahora.

Rogers-Wilson Capitán América 73 - Panel Interior

Sin embargo, en la colección de Sam Wilson, Spencer ha brillado este mes. En un cruce con la segunda Guerra Civil de Marvel, el guionista hace un retrato del racismo en Estados Unidos, y de cómo los superhéroes negros suponen un símbolo para toda la comunidad afroamericana. Wilson logra brillar como no hizo en el primer número, y el desarrollo de su personaje impulsa una historia que no podía haber llegado en mejor momento: es el vivo retrato de la América actual.

A los dibujos tenemos a Jesús Saiz y Ángel Unzueta, que hacen un trabajo maravilloso, cada uno en su colección. Tal vez es Saiz el que más destaca, ya que incluso haciendo flashbacks basados en el trabajo de otros artistas, notamos su estilo y composición. Sin embargo, no hay que menospreciar en absoluto a Unzueta, que tiene que lidiar con una splash page casi imposible. Dos grandes artistas para dos grandes colecciones.

Retrotrayéndome al principio de esta reseña, es imposible no trazar líneas entre el mundo real y el que está retratando Spencer en estas dos colecciones. El buen hacer de Panini consigue que podamos leerlas ambas juntas, y vemos cómo caminan en la misma dirección. Un cómic genial que hará las delicias de todos los fans del Capi, y que hace que nos preguntemos cómo serán estos próximos cuatro años. No podemos esperar para verlo.

Rogers-Wilson Capitán América 73 - Panel Interior

Escrito por Dani López en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2fJEX2A.

La entrada [Reseñas] Rogers-Wilson: Capitán América 73 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2fJEX2A
via IFTTThttp://ift.tt/2fDZmFM

jueves, 10 de noviembre de 2016

[Series] Robert Kirkman vuelve a insistir en que no va a decirle a AMC cómo terminará el cómic de The Walking Dead

Robert Kirkman junto a zombis de The Walking Dead

A diferencia de lo que pasó con “Juego de Tronos”, la serie “The Walking Dead” todavía no ha alcanzado a los cómics y por ahora está lejos de hacerlo. E incluso si consigue alcanzarla, sus caminos se separarán porque AMC no tiene la menor idea de lo que tiene Robert Kirkman planeado para el cómic. Así lo ha reiterado en una nueva entrevista el creador, insistiendo otra vez en que él sabe perfectamente hacia dónde van sus supervivientes en el cómic.

Sí, sé exactamente cómo termina, y siempre voy dando pasos pequeños para llegar hacia ese punto mientras voy contando la historia. Sé cuál es el final, y quiero que esta larga narrativa sea una historia completa con un planteamiento, un nudo y un desenlace. Simplemente estamos pasando mucho tiempo en el medio, así que más o menos tengo que saber cuál es la dirección, y tengo que saber cuál es el punto final para poder ser capaz de continuar construyendo hacia eso. Creo que es la única forma mantenerlo vivo.

A lo que añade, sobre lo poco que sabe AMC del futuro de la historia:

No, no hay comunicación pese a eso. No tienen voz sobre lo que pasa en el cómic. [El showrunner] Scott Gimple es un ávido lector del cómic y prefiere experimentarlo como lector, así que va consiguiendo los números según se van publicando, pero no lee guiones. Se enfada conmigo si le doy alguna indicación sobre lo que va a venir, porque no le gustan los spoilers. Así que están cien por cien sin saber nada, lo que supongo que es bastante remarcable y diría que probablemente pone de manifiesto la confianza que AMC tiene en mí. Quiero decir, supongo que hasta cierto punto, en este momento, el cómic es un poco como un taller para las futuras temporadas de la serie, y es divertido pensar que yo podría torpedear la historia si quisiera.

Vía información | Entertainment Weekly

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://blogdesuperheroes.es/series-robert-kirkman-vuelve-insistir-no-va-decirle-amc-terminara-comic-the-walking-dead.

La entrada [Series] Robert Kirkman vuelve a insistir en que no va a decirle a AMC cómo terminará el cómic de The Walking Dead apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://blogdesuperheroes.es/series-robert-kirkman-vuelve-insistir-no-va-decirle-amc-terminara-comic-the-walking-dead
via IFTTThttp://blogdesuperheroes.es/wp-content/plugins/BdSGallery/BdSGaleria/50445_big.jpg

[Reseñas] Pantera Negra 3 y 4

Imagen de Black Panther vol. 6 #3, por Brian Stelfreeze y Ta-Nehisi CoatesEn sus primeros episodios, Ta-Nehisi Coates y Brian Stelfreeze arrancaron motores en “Pantera Negra” con una ambiciosa historia que se alargará durante doce números, dividida en tres arcos de cuatro. Vimos cómo se disponían los elementos de la serie que tantas buenas críticas está recibiendo al otro lado del océano y ahora toca finiquitar esta introducción de “Una nación bajo nuestros pies” con los capítulos 3 y 4, que llegaron a España durante los meses de setiembre y octubre.

De este modo podemos empezar a valorar de forma algo más global las primeras impresiones que nos dieron la primera toma de contacto con esta nueva andadura en solitario del rey de Wakanda.

T’Challa sigue en su cruzada por recuperar la confianza de su pueblo, perdida tras multitud de devastadores ataques externos (a los que tenemos explícita referencia) mientras intenta desbaratar los planes de revolución de unos radicales con unos motivos más profundos de los que parece, insatisfechos con la actual situación política de la nación africana. La Pantera se ve atacada desde varios frentes y no sabe muy bien cómo hacer frente a cada uno de ellos.

Portada de Pantera Negra #3, publicado por Panini Comics

Edición original: Black Panther v6 #3
Fecha de salida: Setiembre de 2016
Guión: Ta-Nehisi Coates
Dibujo: Brian Stelfreeze
Formato: Comic-Book, grapa. 24 páginas
Precio: 1,95 €

Rápidamente comprobamos la importancia que se le está dando al micro-universo en el que se mueve el protagonista, dedicando una gran cantidad de tiempo a estos nuevos personajes sobre los que Coates quiere poner el foco de atención como Tetu, Ayo o Aneka llegando al punto de dejar de lado a T’Challa, el protagonista de la serie, en ocasiones hasta se siente como un mero espectador de los acontecimientos.

Esta estrategia, arriesgada por un lado, permite plantear un escenario de grises en el que, irónicamente, quien sale peor parado es la Pantera Negra, a la que no se le da suficiente convicción a sus ideales y que va dando palos de ciego, movido por agentes externos y sin iniciativa propia, aunque es algo que puede cambiar dado el final de la cuarta grapa. En este punto, en el que terminamos el primer acto de esta saga, simplemente hemos conocido a los integrantes de este particular juego de ajedrez y quien parece ser el mago tiritirero detrás de gran parte de los problemas de T’Challa, y es en este juego de intrigas en el que Coates demuestra una mano firme.

Igualmente, más que en los anteriores números, se va notando de forma evidente la inexperiencia del guionista en el noveno arte, con varios momentos en los que la trama va avanzando a saltos, a veces forzada por recursos poco verosímiles (como una muy conveniente cámara en el lugar adecuado), o incluso situaciones que se van repitiendo y producen cierta sensación de estancamiento o redundancia. Hace falta más dinamismo y variedad para evitar esta sensación en futuros episodios, se entiende la intención de cocinar a fuego lento la historia pero a Ta-Nehisi Coates le falta conseguir las herramientas adecuadas para salir completamente airoso.

En el apartado gráfico volvemos a contar con Brian Stelfreeze a los lápices y Laura Martin a al color, repitiendo ambos respecto los dos anteriores números aunque para los cuatro siguientes Stelfreeze se tomará un descanso y será sustituido por Chris Prouse. Volviendo al aquí y ahora, Stelfreeze mantiene el nivel a rasgos generales respecto los dos primeros números, mostrando una narración firme y sólida con constantes recursos gráficos que en ocasiones lleva a cuestas al guión cuando este se estanca por lo arriba comentado. Por aportar un punto negativo, el dibujo de las caras se siente extraño y con resultados algo feos, siendo de nuevo el mismo T’Challa el que sale peor parado, nada ayudado tampoco por un uso del color que no queda bien.

Portada de Pantera Negra #4, publicado por Panini Comics

 Edición original: Black Panther v6 #4
Fecha de salida: Octubre de 2016
Guión: Ta-Nehisi Coates
Dibujo: Brian Stelfreeze
Formato: Comic-Book, grapa. 24 páginas
Precio: 1,95 €

Si arriba he mencionado a los colores de Laura Martín es porque su papel es fundamental en el notable apartado artístico de la obra. Su trabajo dando vida a todo el entorno africano es esencial para sumergirnos en ese mundo algo contradictorio entre la pobre África y el increíble avance tecnológico del que goza Wakanda. Es una obra muy colorida, que bien va de los tonos más cálidos a los suaves (blancos, azules claros) más agradables, para presentar ese contraste del que hablo, sin olvidar también el buen resultado que consiguen en las escenas más oníricas, gracias al coloreado digital, en general resulta un cómic muy agradable a la vista. El color se acaba convirtiendo en un personaje más de la historia.

Las grapas de Panini no difieren respecto las primeras, se siguen añadiendo las portadas alternativas (además de un mapa de Wakanda ideado por el guionista que podemos encontrar en el cuarto número, edición española) y los artículos son bastante ilustrativos, sobretodo gracias a las cartas a los lectores que traducen de Ta-Nehisi Coates. Todo por el típico precio de las grapas de la editorial.

A grandes rasgos, esto supone un bajón respecto a un inicio prometedor que muestra claramente la inexperiencia del guionista en el noveno arte. Un desarrollo algo tosco y forzado de la acción empaña toda una intriga política que llega a eclipsar hasta a la misma Pantera Negra, pero que se salva gracias a un apartado artístico de notable. El interés se mantiene de cara a futuros números ahora que se empiezan a mover las piezas pero tampoco es la octava maravilla que se predica.

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://blogdesuperheroes.es/resenas-pantera-negra-3-4.

La entrada [Reseñas] Pantera Negra 3 y 4 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://blogdesuperheroes.es/resenas-pantera-negra-3-4
via IFTTThttp://blogdesuperheroes.es/wp-content/plugins/BdSGallery/BdSGaleria/51307_big.jpg

martes, 8 de noviembre de 2016

[Cómics] Novedades de ECC Ediciones para diciembre de 2016

Novedades de ECC Ediciones para diciembre de 2016

Se acerca el final de 2016 y con la publicación del comunicado de novedades de ECC Ediciones para diciembre de este año nos adentramos completamente en Renacimiento, nueva etapa del universo DC de la que ya hemos tenido un avance con el especial de noviembre.

A parte de ese nuevo comienzo, tenemos multitud de novedades muy interesantes, desde “The New Frontier” del recientemente fallecido Darwyn Cooke (al que también homenajean con “Superman: Kryptonita”) pasando por nuevas entregas de las colecciones abiertas, hasta reediciones en tapa dura de imprescindibles como “El Trono de Atlantis”, “El Resurgir” o “Batman y Robin”. Más Vertigo, un par de tomos de etapas pasadas de Flash, una nueva entrega del Green Lantern de Geoff Johns, una edición 30 Aniversario de “Watchmen” y más “Antes de Watchmen”.

Vía información | ECC Ediciones | Nota de prensa

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2fk3ASH.

La entrada [Cómics] Novedades de ECC Ediciones para diciembre de 2016 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2fk3ASH
via IFTTThttp://ift.tt/2fzbytR

sábado, 5 de noviembre de 2016

[Reseñas] Star Wars: Estrellas Perdidas

Portada del libro Star Wars: Estrellas Perdidas

 Edición original: Star Wars: Lost Stars
Fecha de salida: Noviembre de 2016
Autor: Claudia Gray
Formato: Rústica con solapas, 413 páginas
Traductor: Jaume Muñoz Cunill
Precio: 22,00 €

El Universo Expandido del nuevo canon de Star Wars -el llamado Canon Disney– continúa creciendo, y antes de entrar en el libro “Star Wars: Consecuencias: Deuda de Vida” -continuación de Consecuencias (Aftermath)-, que se lanza en España este mes de noviembre, Planeta Libros nos hace llegar el libro “Star Wars: Estrellas Perdidas”. Una novela que se vende de la misma forma que el mencionado libro de ‘Consecuencias’, como parte de la serie de libros “Rumbo a ‘Star Wars: El Despertar de la Fuerza'”, primeros libros del Universo Expandido de Star Wars desde que Marvel se hiciese cargo de la franquicia. No obstante, la historia comienza mucho antes de ese Episodio VII.

Los acontecimientos empiezan cronológicamente ocho años después de la caída de la Antigua República (después del Episodio III). El Imperio Galáctico se ha establecido en la mayoría de la Galaxia, y continúa su senda de controlar más planetas, para abarcar todos los rincones de la galaxia.

Su meta les lleva hasta el desolado planeta montañoso Jelucan, del Borde Exterior, donde la mayoría de habitantes ven con buenos ojos la llegada del Imperio Galáctico, como augurio de la llegada de mejores tiempo para el planeta y la vida en él.

Este el planeta de nuestros dos protagonistas. Thane Kyrell y Ciena Ree, dos jóvenes de clases diferentes, el primero de la llamada Segunda Oleada, al ser de la segunda tanda de colonos que llegó al Planeta y que serían los habitantes con más riqueza del planeta; y la segunda de una clase más humilde y trabajadora movidos por su código de honor llamada los Vástagos del Valle, que son descendientes de los colonos originales del planeta.

Dos clases fuertemente encontradas dadas su grandes diferencias, pero para las que Thane y Ciena no ven problema, pues ambos verán pronto su camino en común por el ferviente deseo de ambos de convertirse en pilotos del Imperio. Sin embargo, vivir de primera mano los métodos del Imperio, como fue la destrucción de Alderaan por la Estrella de la Muerte, o cómo esclavizan y explotan muchos de los planetas que van conquistando provocará que el camino de ambos se separe, uno se mantendrá fiel al Imperio y el otro se aliará a la Alianza Rebelde. Una historia que muestra cómo dos amigos de la infancia pasan a enamorarse poco a poco, y sin darse cuenta, el uno del otro, para posteriormente acabar separados por las circunstancias de su entorno. Una lucha interna para cada uno, donde se enfrenta el deseo de estar con el otro y el ser fieles a sus sentimientos y convicciones.

Pese a que la historia comienza pocos años después del Episodio III, el libro acaba haciendo un importante repaso a los míticos acontecimientos de Star Wars vistos desde la trilogía original hasta poco antes de ‘El Despertar de la Fuerza’. De este modo, tenemos un recorrido bajo la mirada de nuestro par de protagonistas a la Batalla de Yavin, la de Hoth, la de Endor y hasta el combate definitivo entre los Rebeldes y el Imperio en el planeta desértico de Jakku. Un relato muy interesante donde el amor y la lealtad son los principales hilos conductores.

Detrás de este libro se sitúa la exitosa autora de bestsellers Claudia Gray, de The New York Times y al mismo tiempo conocida por su trilogía de ciencia ficción “Firebird” y la saga de libros de ficción que comenzó con “Evernight”. Gray está caracterizada principalmente por sus trabajos creando novelas de corte romántico en las que los protagonistas suelen ser adolescentes. Realmente, eso es lo que hace Gray en ‘Estrellas Perdidas’, ofrecer una historia de amor pero ambientada en el Universo Star Wars.

Fan-made del aspecto de Thane Kyrell y Ciena Ree

Fan-made del aspecto de Thane Kyrell y Ciena Ree

La autora realiza una estupenda labor en el desarrollo de los personajes, pues sufren una sustancial evolución al ser asimismo los que mueven la trama. Ciena se lleva buena parte de la atención, pues es también la que más cambios sufre al transformar por completo su personalidad, aunque la historia intenta repartirse a partes iguales entre ella y Thane.

Lo que parecía comenzar como un relato de amor al más puro estilo de Romeo y Julieta se acaba convirtiendo en una historia de amor francamente bien llevada. Decimos adiós a muchos de los clichés de las clásicas historias de amor, aunque al mismo tiempo se le puede recriminar ciertos elementos previsibles, habituales de las historias de amor.

Agradecer lo pronto que arranca el libro en ganar más y más interés. Tras unas primeras 100 páginas poco motivantes, a partir del capítulo quinto, el gusanillo del interés va creciendo más y más, con una importante carga emotiva a medida que nos vamos acercando a su final. Sin pasar por alto las posibilidades para especular que permite el cierre. No faltan las teorías que apuntan a la posibilidad de que Rey -protagonista de la nueva trilogía de películas- guarda parentesco con Ciena o que incluso esta última pueda ser Captain Phasma.

Destacar por otro lado su capacidad para hacer un repaso a las películas de una manera tan elegante, e incluso sembrar para lo que se puede ver en ‘El Despertar de la Fuerza’, al contar sucesos que ocurren después del Episodio VI (parte de Jakkun).

A decir verdad, es una novela que me ha sorprendido por su toque adulto, una gran profundidad de los personajes, resultando entretenida e impredecible en lo que a ciertos elementos de la trama argumental se refiere.

No obstante, si nos limitásemos únicamente a ver como fan de la saga Star Wars, el aporte y el interés del libro es escueto. Si tiramos de libros del antiguo canon, encontraremos multitud de libros que expanden mucho más, y de manera más rica, el Universo Star Wars. Es quizás esta la mayor crítica al libro, que como libro de Star Wars poco viene realmente a ofrecer, pero como libro de entretenimiento ambientado en el Universo Star Wars acaba enganchado en sus páginas.

Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2f4OrqB.

La entrada [Reseñas] Star Wars: Estrellas Perdidas apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2f4OrqB
via IFTTThttp://ift.tt/2f4E4mB

viernes, 4 de noviembre de 2016

[Cómics] Novedades de Aleta Ediciones para noviembre de 2016

Novedades de Aleta Ediciones para noviembre de 2016

Fieles a su cita con los lectores, Aleta Ediciones publica el comunicado de novedades para noviembre de 2016. Entre ellas, varias aproximaciones al género superheroico como la reedición del segundo tomo de lujo de Invencible, “Furious” de Bryan J. L. Glass y Victor Santos o una nueva entrega de Rai. Pero hay más, no necesariamente de máscaras y capas, pero echadle un ojo igualmente.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2fk9Ud8.

La entrada [Cómics] Novedades de Aleta Ediciones para noviembre de 2016 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2fk9Ud8
via IFTTThttp://ift.tt/2fDbgn1

jueves, 3 de noviembre de 2016

COMIC-BOOK CLASSICS PRESENTA Nº 5: GIL KANE, MAESTRO TODOTERRENO

Ya tenemos en imprenta un nuevo número de Comic-Book Classics Presenta... es cuestión de días que esté disponible en las librerías. Quinto número, Gil Kane, The Fleagles (es decir, Al Williamson, Frank Frazetta, Roy Krenkel y Angelo Torres), mismo precio, pero algunos cambios a destacar. Un número que supone un punto de inflexión para la publicación, pues el papel pasa a ser blanco (el Coral Book Ivory quedaba muy bonito para las ilustraciones en blanco y negro, pero también es cierto que nunca terminó de encajar del todo con las páginas a color) y la impresión offset, que siempre nos brindará un punto más de calidad que la digital. Son cambios que han venido propiciados a partir de otro cambio, el de imprenta, pues tras la mala calidad de impresión de la parte en blanco y negro del anterior número (os puedo asegurar que me puse histérico), decidí cambiar de impresor. Como gran noticia, añadir que el hecho de que la impresión pase a ser offset, propicia que a partir de este número ya no haya limitación de páginas a color; antes el 50% (aproximadamente) de la revista era en blanco y negro y el resto a color, mientras que ahora será totalmente impresa en color, independientemente que haya ilustraciones en blanco y negro, lo cual ya no condiciona de ningún modo el material a seleccionar para cada número.

Lo que sí condiciona todo esto es que el número de páginas pase a ser fijo, en vez de la cantidad oscilante que habíamos tenido hasta ahora, con lo cual a partir de ahora la publicación siempre (al menos en los números ordinarios) tendrá 120 páginas interiores. En principio el precio continúa siendo el mismo, pero debido a unas subidas de última hora en los costes de impresión tengo ciertas dudas sobre si podré seguir manteniéndolo o en el futuro me veré obligado a subirlo un poco... veremos.

Como siempre os terminaba remitiendo al post de presentación del primer número para los datos técnicos de la publicación y el listado de librerías donde la podéis encontrar, y debido a que algunos de esos datos han cambiado ligeramente, los añadiré de nuevo en esta entrada, debidamente modificados, junto con el habitual adelanto del número.

COMIC-BOOK CLASSICS PRESENTA #5: GIL KANE, MAESTRO TODOTERRENO

Encuadernación: Rústica
Páginas: 120 + cubiertas (color)
Tamaño: 21 x 29,7 (A4)
Precio: 17,50 euros

Adelanto:







Comic-Book Classics Presenta se puede conseguir en las siguientes librerías:

ANDROITO COMICS. Calle Alcalde de la Cruz Ceballos nº 2 (Córdoba)
ANTIFAZ COMIC. Calle Gran de Gràcia nº 239 (Barcelona)
ARKHAM COMICS. Calle Xuclà nº 16 (Barcelona)
ATENEO COMICS. Calle Serrano nº 10 (Alicante)
ATOM COMICS. Calle Fuencarral nº 134 (Madrid)
BANDA DESEÑADA COMICS. Calle Cataluña nº 27 (Vigo)
DOS DE PIQUES. Calle de Sant Miquel nº 7 (Manresa)
EDICION LIMITADA. Calle San Alonso de Orozco nº 5 (Sevilla)
FENIX COMICS. Calle Floridablanca nº 130 (Barcelona)
FREAKS. Calle Ali Bei nº 10 (Barcelona)
IMAGENES COMICS. Calle Pelayo nº 22 (Valencia)
JOKER COMICS. Calle Alameda de Urquijo nº 27 (Bilbao)
LEGEND COMICS. Calle José Antonio de Armona nº 8 (Madrid)
LIBRERIA GUILLERMO. Calle Duque de Ahumada nº 7 (Huelva)
LIBRERIA MOEBIUS. Calle Peregrina nº 3 (Las Palmas de Gran Canaria)
MAZINGER GIJON. Calle Colón nº 26 (Gijón)
NORMA COMICS. Paseo de Sant Joan nº 9 (Barcelona)
NOVENO ARTE. Calle Las Artes nº 16 (Avilés)
SUBTERRANEA COMICS. Calle Horno de Abad nº 12 (Granada)
TAJ MAHAL COMICS. Calle Juan Pablo Bonet nº 16 (Zaragoza)
UNIVERSAL. Ronda de Sant Antoni nº 9 (Barcelona)

Y también solicitándola en la siguiente dirección de correo electrónico: mosweat.com@hotmail.com


from COMIC IS ART http://ift.tt/2eF52hv
via IFTTThttp://ift.tt/2e6PGq5 Mo Sweat