viernes, 23 de diciembre de 2016

[Reseñas] 100% Marvel. Ojo de Halcón 5: Ojos de Halcón

Portada de 100% Marvel. Ojo de Halcón 5, por Jeff Lemire y Ramón Pérez

 Edición original: All-New Hawkeye v2, 1-6 USA Fecha de salida: Noviembre de 2016 Guión: Jeff Lemire Dibujo: Ramón Pérez Formato: Libro con solapas. 152 páginas. Precio: 14,00 €

Tras la marcha de Matt Fraction y David Aja de la serie regular de Ojo de Halcón, Marvel decidió optar por poner en su lugar a Jeff Lemire, un guionista que ya tiene experiencia con arqueros superheroicos, y a Ramón Pérez para desarrollar las futuras aventuras de Clint Barton y Kate Bishop. Ya reseñamos el primero tomo hace unos meses pero en noviembre Panini publicó el segundo, correspondiente al segundo volumen de la edición americana pero que continúa justo donde lo dejamos. Clint tomó una decisión difícil que puede haber fracturado por completo al equipo Ojo de Halcón, y si bien en el primer tomo el protagonista era Barton, aquí Lemire se encarga de poner el foco de atención en Kate y en lo que supone para ella portar el manto del héroe. De este modo, se juega con una historia que siempre va alternando entre diversas etapas temporales, por lo que vamos saltando al futuro (tal y como se avanzó al final del anterior tomo) y también al pasado, descubriendo más de lo que animó a Kate a practicar el tiro con arco. De hecho, esto último guarda paralelismos con la historia de orígenes que se contó sobre Clint, por la sencilla razón de volver a usar con éxito el pasado del personaje para justificar y profundizar en sus decisiones en el presente. El tomar esta decisión no hace más que acentuar la evolución que ha ido sufriendo la serie, que ha pasado de tener de protagonista exclusivo a Barton con Kate de personaje secundario principal a ascender a la joven y convertirla en el otro pilar sobre el que sostener toda la serie. Las personalidades de cada uno les convierte en el complemento perfecto del otro y crea una dinámica más original de la que estamos acostumbrados normalmente: por un lado la madurez es representada por Kate, que es la pequeña de los dos, y por otro el que haya un dúo formado por un hombre y una mujer que no acabe derivando en una situación romántica. Acentuar esta sensación de compañerismo y respeto mútuo que comparten los dos es, sin duda un gran acierto por parte del guionista. La trama, de todos modos, no está exenta de fallos. Al revisar la historia en su conjunto, el flashforward que sirvió de cliffhanger para el anterior tomo y que aquí es parte esencial de la primera mitad acaba quedándose cojo y sin una justificación clara que sirva para cerrar el círculo y dar sentido a lo ocurrido. No queda muy claro si es el verdadero futuro o una posibilidad de entre muchas, que acaba siendo la opción más probable más por elucubraciones del lector que por elementos de la historia que apunten a esa posibilidad, aunque alguna interpretación se puede sacar, por muy vaga que sea. Página de All New Hawkeye Vol. 2 #1, por Jeff Lemire y Ramón PérezEn el dibujo, Ramón Pérez sigue asombrando con una variedad de estilos que se adapta a las necesidades de la historia. Si bien en el presente sigue siendo el heredero espiritual de los lápices de Aja, aplicándose lo que dije de su estilo en otras ocasiones, en el pasado, sus acuarelas vuelven a evocar los primeros números con el pasado de Clint y el futuro un trazo más sucio le da ese toque distópico que el guión intenta transmitir. Lo que no puede dejar lugar a dudas es que si bien no tenemos esa maravilla narrativa que fue el primer tomo, Pérez sabe manejar la historia y los elementos de la misma con gran solvencia. La edición de Panini es idéntica a la primera por lo que no hay mucho más que añadir. Buen acabado y un precio adecuado que forman un conjunto correcto empañado por varios fallos de escritura. En general, “Ojo de Halcón” sigue siendo una serie notable con dos protagonistas carismáticos y que se complementan a la perfección. Se siente una evolución desde la etapa de Fraction y Aja, pese a que no termina de conseguir la solidez que lograron, tanto en enfoque como en ejecución, lo que le ha llevado a aciertos (compartir el protagonismo con Kate) como a pequeños patinazos (la trama del futuro que no termina llevando a nada). Lemire y Pérez siguen llevando a buen puerto las aventuras de los Ojo de Halcón dejando con ganas de más. Recomendable para los que les gustó el primer tomo.

La entrada [Reseñas] 100% Marvel. Ojo de Halcón 5: Ojos de Halcón apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2hQCmX8
via IFTTThttp://ift.tt/2io5jqK

[Reseñas] [Cómics] Doctor Extraño 10

Doctor Extraño 10 - portada

Edición original:  Doctor Strange #10 USA Fecha de salida: Noviembre de 2016 Guión: Jason Aaron Dibujo: Chris Bachalo Formato: Comic-Book. 24 páginas. Precio: 1,95 €

Jason Aaron comenzó su andadura en “Doctor Extraño” sin mucho revuelo. Al margen del hecho de que empezaba una colección de Stephen Extraño después de muchísimo tiempo sin una, el guionista empezó por el reglamentario lavado de cara a la serie. Su Extraño era carismático, simpático, y su serie era acorde, con un tono de aventura ligera que funcionaba muy bien. Pero cuando ya conocíamos los juguetes, el guionista cambió el modo de jugar, y poco más tarde, ya nos veíamos envueltos en el primer evento. Durante varios meses, hemos visto a Extraño en el que ha sido, posiblemente, su punto más bajo hasta el momento. Con “Los Últimos Días de la Magia”, hemos contemplado cómo uno de los elementos más significativos del Universo Marvel, la magia, desaparecía poco a poco. Ahora, nos enfrentamos al último mes del evento y nos preguntamos cómo se las ingeniarán para volver a la normalidad, ya que si bien Marvel anuncia eventos que "cambiarán el status quo para siempre", se pueden contar con una mano las ocasiones en las que dicha afirmación se ha convertido en realidad. Con la película aun clavada en la mente de los espectadores, el panorama al que nos enfrentamos no podría ser más diferente: un Extraño experimentado y líder de una revolución mágica contra amantes de una ciencia distinta a la nuestra, con mucho de religión. Un escenario muy distinto y que nos ha entretenido durante meses, pero, ¿habrán podido zanjar la trama de una manera satisfactoria? Nada parece indicar lo contrario en opinión del que escribe estas líneas, pero con un evento que ha ido tan bien, siempre queda la posibilidad de decepcionar al final. Tenéis mi opinión justo después del salto. Como he comentado en la entradilla, “Los Últimos Días de la Magia” ha sido un evento autocontenido, con el sabor añejo de los grandes arcos de antaño. En él, hemos visto sufrir a Extraño como nunca antes, y eso no es menos en este número. Con la magia desaparecida, Extraño ha de recurrir hasta a la última fibra de su ser para plantar cara a la amenaza. En este sentido, el número que nos ocupa, aunque bueno y divertido, gana más por ser la conclusión del evento que como número en sí. Por sí mismo, es quizás demasiado rápido y zanja los eventos de manera muy abrupta, sin saber tan siquiera cómo o por qué logra ganar Extraño. Bueno, me corrijo: sí se sabe por qué, pero es un “Deus Ex Machina” como una casa. Sin embargo, todo el evento ha estado bien planteado y bien llevado, con lo que este número gana enteros por ello. Sin entrar excesivamente en spoilers, el desenlace del mismo es realmente sorprendente, trasciende y desafía las normas del género. Crea ganas de seguir leyendo la colección más allá de este primer macro arco. Doctor Extraño 10 - Panel Interior por Chris Bachalo No habrá quien quiera comparar este arco con “El Juramento”, la última gran historia del personaje. Bajo mi punto de vista, son incomparables: mientras que una apuesta por los personajes y crea una historia autocontenida, “Los Últimos Días de la Magia” intenta ser grandilocuente y crear sensación de épica. Lo cierto es que cada una es genial en su estilo. El Chris Bachalo de estos números sigue en su estilo de últimamente: a pesar de que no es santo de mi devoción, creo que ha cumplido de sobra con este número y sus anteriores. Sin duda, puede sentirse satisfecho por un trabajo bien hecho. La conclusión de “Los Últimos Días de la Magia” es quizá apresurada y abrupta, pero el desarrollo de la historia hasta llegar hasta aquí hace que esos pequeños fallos de ritmo se perdonen. Sin duda, estamos hablando de una historia que podrá mirar de tú a tú a algunas de las grandes etapas del personaje, que ya es decir. Una auténtica joyita de “All-New, All-Different Marvel”. Doctor Extraño 10 - Panel Interior por Chris Bachalo

La entrada [Reseñas] [Cómics] Doctor Extraño 10 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2ijCG1N
via IFTTThttp://ift.tt/2h8JbPU

jueves, 22 de diciembre de 2016

[Reseñas] El Viejo Logan 69 y 70

Imagen de Old Man Logan #8, por Jeff Lemire y Andrea SorrentinoEn el segundo arco de “El Viejo Logan” Lemire y Sorrentino han decidido explorar la melancolía que siente Lobezno y convertirlo en un protector en la sombra de los únicos restos que le quedan de su antigua vida. Por desgracia, y como veíamos venir, una vida tranquila no es el destino final para el personaje. En estos dos números vemos tanto la conclusión de “Fronterizo” como una especie de epilogo que se dedica a expandir ciertos aspectos que Mark Millar y Steve McNiven pasaron por encima en su obra original y de la que tanto bebe esta serie regular. Con estos dos números, ya son siete las grapas publicadas en nuestro país, correspondientes a los ocho primeros números de este volumen.
Portada de El Viejo Logan 69, por Jeff Lemire y Andrea Sorrentino

 Edición original: Old Man Logan v2, 7 USA Fecha de salida: Octubre de 2016 Guión: Jeff Lemire Dibujo: Andrea Sorrentino Formato: Comic-Book, grapa. 24 páginas Precio: 1,95 €

Uno de los pilares sobre los que se sostiene la serie es la caracterización de esta versión alternativa del canadiense. En los 8 números que llevamos hasta ahora hemos ido viendo como poco a poco se iba construyendo al personaje sobre la base de la que partían, Lemire consigue hacer evolucionar a Logan de forma coherente y gradual, al enfrentarle a situaciones que le obligan forzosamente a replantearse su vida. Esta idea de convertir la serie en un "Lobezno contra el mundo" ha sido el gran acierto de lo que llevamos hasta ahora ya que es algo que también es coherente con el personaje tradicional. Aquí se da un paso más, Logan descubre amargamente que la paz no es una opción para él, esta conexión que se forma con Lobezno hace que el impacto dramático que deja el climax de "Fronterizo" deje tristes sensaciones en el lector, de desánimo y pena al ver como una alma lucha por ser noble pero no lo puede conseguir. En oposición al primer arco que enfrentaba a Logan a los cambios de esta nueva Tierra, en este vemos como el pasado le persigue vaya donde vaya, pero al fin y al cabo es ver de nuevo a Lobezno enfrentándose a la Tierra Primordial de Marvel. Al ser una serie centrada tanto en el mutante, hasta se podría decir que es un estudio de su idiosincrasia, los secundarios pasan sin pena ni gloria, siendo simples recursos para hacer avanzar al personaje o la trama misma, lo que no es algo negativo realmente pues cumplen su función sobradamente. Eso sí, algunas situaciones planteadas no sorprenden por lo típico de la misma, al ser escenas que hemos visto anteriormente en otros cómics. El único punto verdaderamente negativo y que termina afectando a todo el conjunto está relacionado con algo que ya se dejaba entrever en anteriores números: es un lastre que el personaje forme parte de la Extraordinaria Patrulla-X. La segunda grapa es una buena historia autocontenida que juega muy bien con la mentalidad de veterano de guerra de este Logan y que además muestra más del Alzamiento de los Villanos en la realidad alternativa de “El Viejo Logan”, que la historia original no mostró en tanto detalle como aquí. El problema está en que el planteamiento de esta historia, que guarda ciertas semejanzas con "Un cuento de Navidad" de Charles Dickens ahora que se acercan estas fechas tan señaladas, contradice brutalmente el anterior número. Sin entrar en muchos detalles, no tiene mucho sentido que Logan se relacione con determinados personajes de la actualidad del universo Marvel si decide ir por otro camino, y tal y como está expuesto parece más una imposición editorial que una decisión propia de Lemire.
Portada de El Viejo Logan 70, por Jeff Lemire y Andrea Sorrentino

 Edición original: Old Man Logan v2, 8 USA Fecha de salida: Noviembre de 2016 Guión: Jeff Lemire Dibujo: Andrea Sorrentino Formato: Comic-Book, grapa. 24 páginas Precio: 1,95 €

En el apartado visual lo que digo de Andrea Sorrentino en números previos se mantiene aquí. El dibujo de esta serie está siendo una maravilla, con un Sorrentino en estado de gracia que sigue entregando un trabajo notable, a destacar sobretodo la apertura del número 7 o el dinamismo de las escenas de acción. Eso sí, se empieza a sentir una saturación de tonos cálidos en el color de Marcelo Maiolo, lo que en un principio parecía cumplir una función narrativa ahora se va sintiendo como un obstáculo que salvar para entender la escena y, además, no encajan en según qué situaciones, como el comienzo del número 8 que en teoría transcurre bien entrada la noche pero por el coloreado parece que ocurra en el atardecer. Por suerte es algo puntual ya que cuando se cambia la paleta hacia colores más fríos, por ejemplo en las otras escenas nocturnas, ese problema desaparece. “El Viejo Logan” se sigue manteniendo como una serie de calidad notable, gracias a un dúo que sigue funcionando como una máquina bien engrasada. Por desgracia, los pocos fallos de ejecución que tiene, como pueden ser la necesidad de reconocer la pertenencia del personaje a un equipo de mutantes y el uso del color en determinadas situaciones, acaban lastrando a todo el conjunto impidiendo que alcance la excelencia, quedándose en un notable. En general, la serie sigue a buen ritmo y promete grandes aventuras en el futuro, ahora que Logan se acerca a entornos más... orientales.

La entrada [Reseñas] El Viejo Logan 69 y 70 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2ifsN5g
via IFTTThttp://ift.tt/2ifqKOv

miércoles, 21 de diciembre de 2016

[Reseñas] Wonder Woman núm. 14

Portada de Wonder Woman núm. 14

Edición original: Wonder Woman núms. 49 a 52 USA Fecha de salida: Octubre de 2016 Guión: Meredith Finch Dibujo: David Finch, Miguel Mendoça Formato: Tomo rústica, 120 páginas Precio: 11,95 €

Encarando el inicio de Renacimiento y la nueva etapa que eso implica para todos los personajes y cabeceras, los Finch se despiden de "Wonder Woman" con los últimos números del recorrido de la serie en el Nuevo Universo DC. ECC recopila esos números en "Wonder Woman" núm. 14 y nos da así la oportunidad de leer la despedida de un viaje empezado por Brian Azzarello y Cliff Chiang hace más de cinco años. La gran trama que ha servido de pieza central para esta enorme aventura de la amazona llega a su fin en una conclusión inesperada que nos ha dejado un sabor agridulce por lo que implica y la forma en la que termina. Titanes, cíclopes, monstruos, el destino de Zeke y el Olimpo, traiciones, decepciones y engaños es lo encontramos en el tomo que pone punto y final a esta etapa, cerrando el círculo y postulándose a pasar a la historia del personaje como una de las más distinguidas por su buen hacer y calidad general. Pero antes de despedirnos de los Finch como los responsables de este colofón de la etapa empezada por el dúo compuesto por Azzarello y Chiang nos quedan cuatro números para resolver todo esto descubriendo qué le pasa a Zeke y qué puede hacer Wonder Woman para salvarlo sin perder por el camino la fe que tiene en su familia y en aquellos en los que confía. Es una misión para dioses, sí, pero el mayor reto de la misma va a ser superar los diferentes mazazos emocionales que va a llevarse la amazona. Wonder Woman #49Debo reconocer que cuando anunciaron que Azzarello y Chiang dejaban la serie para que el matrimonio Finch cogiera las riendas, sobre todo al prometer cambios manteniendo cierta continuidad a su manera, desconfié de lo que podría salir de ahí. Los Finch demostraron que llegaban a la cabecera con ideas y pusieron a hacer malabares a Diana, que intentaba encontrar un equilibrio siendo a la vez Wonder Woman, Reina de las Amazonas y Diosa de la Guerra. Y aunque con algún altibajo y un par de tramas pequeñas en las que la dinámica de la serie se resentía al no saber muy bien qué querían contar, como si estuvieran buscando la forma de hacer avanzar a Wonder Woman, en líneas generales han sabido estar a la altura del personaje y le han dado un final más que aceptable a toda la etapa de los Nuevos 52. Porque aquí acaba la historia que empezó cuando Wonder Woman rescató a Zola por primera vez, cuando nació Zeke y se reveló como la reencarnación de Zeus después de haber abandonado el Olimpo y creando un vacío de poder que acabó en una guerra de sucesión por el trono. Aquí acaba todo eso y aunque había muchas formas de hacerlo, esta surge de manera bastante natural. El viaje que debe hacer Diana para descubrir secretos que quizás no hubiera querido conocer tiene poco de acción y mucho de reflexión, porque esta vez lo que está en juego es la confianza. Y el trono del Olimpo, claro. Meredith Finch hace un buen trabajo narrando la historia y enfrentando a Diana con sus demonios internos, uno tras otro, como si fuera un viaje de descubrimiento personal en el que la amazona debe probarse a sí misma más que a los demás. Somos testigos de sus debilidades y sus fortalezas, haciendo un gran hincapié en que ambas cosas pueden ir de la mano y que algunas veces convertir un punto débil en uno fuerte solo depende del punto de vista. Wonder Woman #50A los lápices tenemos nuevamente a David Finch, que una vez más nos brinda unos dibujos francamente buenos con una evolución considerable desde que se puso al frente de la colección. Poco a poco, Wonder Woman ha perdido casi del todo (casi) las poses de modelo para ser más la Wonder Woman guerrera que necesita ser, sin perder un ápice de feminidad. Otro acierto del artista son las composiciones, muy ágiles para dotar de mayor dinamismo a las historias. E igual que en el volumen anterior, Miguel Mendoça aporta su granito de arena en algunas páginas del volumen con su visión más definida y simplificada de la amazona, dotando al conjunto, junto al trabajo de Finch, de una calidad artística notable. Y con esto se pone fin a una etapa de cuatro años y medio. Lo que empezaron Azzarello y Chiang se acaba aquí, con un final conmovedor y tal vez inesperado, que nos deja un poquito huérfanos y a la vez con ganas de más Wonder Woman. Porque este no es el final para la amazona, solo para la historia que nos llevan contando desde mayo de 2011. Una historia que seguramente será recordada por mantener durante tres años al mismo equipo creativo y dar forma a una macro-trama que se fue extendiendo mes a mes para culminar con una gran guerra entre dioses, dando paso al punto de inflexión en el que entraron los Finch y con el que terminamos ahora. ¿Ha merecido la pena acompañar a los dos equipos creativos en esta aventura de Wonder Woman? Sin duda. Pocas han sido las páginas que no hayan merecido la pena y decir eso de una etapa de casi cinco años no es algo que uno pueda tomarse a la ligera. Los Nuevos 52 han hecho algunas cosas mal, otras no tanto y algunas, como la que nos ocupa, buenas. Los fans de Wonder Woman han tenido el privilegio de leer una etapa para el recuerdo que han sabido llevar hasta el final manteniendo el interés. Nosotros ya estamos listos para entrar en el renacimiento de la colección, deseando que el nivel se mantenga y que Wonder Woman siga brindándonos horas de lectura memorables.

La entrada [Reseñas] Wonder Woman núm. 14 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2hIdpgR
via IFTTThttp://ift.tt/2hU8C9R

[Cómics] Novedades de ECC Ediciones para enero de 2017, tercera salida, y detalles del coleccionable de Batman y Superman

Novedades de ECC Ediciones para enero de 2017, tercera salida Y como no hay dos sin tres, ECC nos sorprende con una inesperada tercera tanda de novedades previstas para enero de 2017, confirmando además el lanzamiento de un nuevo coleccionable con novelas gráficas protagonizadas por Batman y Superman. Como en el segundo comunicado de enero, nos encontramos con menos novedades que otras veces, destacándose principalmente el inicio de ese nuevo coleccionable. Más allá de eso tenemos varias reediciones de títulos agotados como "La muerte de Superman" o "La broma asesina". Os dejamos también con detalles del coleccionable. En cuanto al coleccionable, colaboración entre ECC y Salvat, se compondrá de un mínimo de 60 entregas quincenales encuadernadas en tapa dura con un precio de 12,99 € cada una. La primera de ellas, como siempre, precio promocional de 3,99 €, jugada que repetirán con la segunda por 8,99 € y ya a partir de la tercera el precio normal. Como veréis por el listado de títulos, algunos aparecen dos veces por el sencillo motivo de que han dividido la obra en dos partes. Os dejamos con el listado a continuación. 1. All-Star Batman 2. Superman: Hijo Rojo 3. All-Star Batman 4. Batman: La Broma Asesina Y Rostros 5. Batman: El regreso del Caballero Oscuro 6. Batman: El regreso del Caballero Oscuro 7. All-Star Superman 8. All-Star Superman 9. Batman: El contraataque del Caballero Oscuro 10. Batman: El contraataque del Caballero Oscuro 11. Superman: Por el Mañana 12. Superman: Por el Mañana 13. Batman: Año Uno 14. Superman: Desencadenado 15. Superman: Desencadenado 16. Superman / Batman: Los Mejores del Mundo 17. Superman: Las cuatro estaciones 18. Superman / Batman: El Caballero Oscuro sobre Metropolis 19. Batman: ¿Qué le sucedió al cruzado de la Capa? 20. Batman: Amanecer dorado 21. Superman / Batman: Poder absoluto 22. Batman: Terrores nocturnos 23. Superman / Batman: Venganza 24. Batman: Ciclo de violencia 25. Superman/Batman: El enemigo en Casa 26. Batman: Loco 27. Superman/Batman: Tormento 28. Batman: Barro 29. Superman/Batman: La búsqueda de la Kryptonita 30. Superman: Fuerza 31. Superman/Batman: Mundos mejores 32. Batman: Victoria Oscura 33. Batman: Victoria Oscura 34. Superman: Kryptonita 35. Superman/Batman: Noche y Dia 36. Batman: RIP 37. Batman: RIP 38. Superman/Batman: El gran acontecimiento 39. Superman: La caída De Camelot 40. Superman: La caída De Camelot 41. Superman/Batman: Devoción 42. Batman: Pingüino, Dolor y prejuicio 43. Superman y los mejores superhéroes del mundo 44. Superman/Batman: reyes de la hechicería 45. Batman: Fuego Cruzado 46. Superman: Otros Mundos 47. Batman: Más oscuro que la muerte 48. Superman: Contra el mundo 49. Batman / Superman: Los Mejores del mundo 50. Batman / Superman: Los Mejores del Mundo 51. Superman: Ruina 52. Batman/Superman: Leyendas de los Mejores del Mundo 53. Batman / Superman: Generaciones 54. Batman / Superman: Generaciones 55. Superman: Ruina 56. Batman: Condado de Gotham 57. Superman: Avistamiento en Kansas 58. Batman / Superman: Generaciones 59. Superman: Ruina 60. Batman / Superman: Generaciones Vía información | Nota de prensa | ECC | ECC | Salvat

La entrada [Cómics] Novedades de ECC Ediciones para enero de 2017, tercera salida, y detalles del coleccionable de Batman y Superman apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2hai0HU
via IFTTThttp://ift.tt/2haoJSd

martes, 20 de diciembre de 2016

[Cómics] Legend of Wonder Woman Vol. 2 se habría cancelado por discrepancias entre Ray Dillon y DC Comics

Portada de The Legend Of Wonder Woman, por Renae De LizHace unos días leíamos una noticia sobre la cancelación del segundo volumen del cómic "Legend of Wonder Woman", cómic que había recibido luz verde meses atrás tras haber cosechado buenas críticas y una aceptación más que suficiente por parte del público. En el momento de esa confirmación no se dieron detalles al respecto y nos quedamos sin saber por qué DC había optado por dar marcha atrás y cancelar el título. No obstante, llevan días saliendo detalles y todo parece apuntar a que en la editorial no están contentos con las críticas que el dibujante del cómic, Ray Dillon, ha hecho hacia DC. Según leemos en The Guardian, Dillon se ha quejado en Twitter de que DC diera su apoyo al segundo (y tercer) volumen de "Wonder Woman: Tierra Uno" antes que a su cómic, criticando las decisiones tomadas en la obra de Grant Morrison y diciendo sentirse muy decepcionado con lo que han hecho. Dillon también criticó a DC por no aceptar las propuestas de Renae de Liz (la guionista) para hacer "The Legend of Amazons" y después dar vía libre a "The Oddysey of the Amazons" con otros autores y premisa similar. De Liz también ha manifestado su malestar por eso, aunque ya después de la cancelación de su cómic. Lo de Dillon viene de antes y parece ser el principal motivo de que DC decidiera tumbar todo. Vía información | The Guardian | Bleeding Cool

La entrada [Cómics] Legend of Wonder Woman Vol. 2 se habría cancelado por discrepancias entre Ray Dillon y DC Comics apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2gYWjai
via IFTTThttp://ift.tt/2i6LwQr

MAESTROS DEL TERROR - 10 DE 30: JOAN BOIX

Joan Boix pertenece a aquella magnífica generación de artistas españoles que primero se foguearon dibujando tebeos para editoriales como Toray o Bruguera, después alcanzaron un gran nivel gráfico realizando trabajos de agencia para el mercado británico y finalmente llegaron a su madurez artística y creativa durante el boom de las revistas de cómic adulto en los 80. A pesar de haber tocado muchos palos, Joan siempre ha destacado por sus magníficas historias de terror con sabor clásico.

JOAN BOIX










from COMIC IS ART http://ift.tt/2iashRW
via IFTTThttp://ift.tt/2h5xxZz Mo Sweat