lunes, 29 de febrero de 2016

[Cómics] Novedades de Panini Comics para marzo y abril de 2016

Panini reedita el Spider-Man de J. Michael Straczynski y John Romita Jr.

Aunando en una misma entrada dos comunicados de novedades que teníamos pendientes, tras estas líneas os dejamos con las novedades de Panini Comics previstas para marzo y abril de 2016. Dos meses cargados de novedades del Universo Marvel con las que la editorial apoya el reciente estreno en cines de “Deadpool” y el cada vez más inminente estreno de “Capitán América: Civil War”. Además, en los Marvel Saga la reedición del Spider-Man de la etapa J. Michael Straczynski y John Romita Jr. y una nueva entrega de “Alias” de Bendis.

Pero eso solo es la punta del iceberg, hay muchas otras sorpresas que podéis ver a continuación.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1LrpmBN.

La entrada [Cómics] Novedades de Panini Comics para marzo y abril de 2016 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1LrpmBN
via IFTTThttp://ift.tt/1XWbktM

ESTE DEL OESTE Vol. 4 de Hickman, Dragotta y Martin

El futuro depara oscuridad, fuego y cenizas. Mira cómo arde. Mira cómo se rompe.

Este del Oeste, Vol. 4

EsteDelOeste4 - Portada Tras una larga y tediosa espera por fin tenemos una nueva entrega del Este del Oeste, la excelente saga del siempre creativo guionista Jonathan Hickman junto al excepcional dibujante Nick Dragotta y al gran colorista Frank Martin. En el cuarto volumen de la saga veremos como la Eterna Nación empieza a dominar el territorio tras acabar con la República de Texas, en teoría tenía que ser una guerra fácil y rápida por la gran capacidad tecnológica de la Nación, pero su gran potencial armamentístico se ve afectada por la falta de soldados, algo que no ocurría en el territorio texano.EsteDelOeste4 - 1Tras una sangrienta batalla la Eterna Nación conseguirá acabar con Texas, aunque con demasiadas bajas así que decidirán aliarse con la RPA para no ser tan vulnerable, ¿pero la presidenta Mao está dispuesta a compartir a sus Dragones y sus Creaviudas? La situación territorial es extremadamente inestable. Todos los lugares están en alerta, a la espera de que el Apocalipsis llegué a su culminación más brutal y letal. Ningún sitio está a salvo: los que no tienen inestabilidad política, están al borde del colapso económico, y los que tienen poder y dinero les manca un ejército potente.EsteDelOeste4 - 2En medio de todo este caso los Jinetes del Apocalipsis siguen su camino y su destino en búsqueda de la destrucción total como predijo el Mensaje. Mientras la Bestia (fruto del amor entre la presidente Mao y la Muerte) sigue vagando por la Tierra engañada por una Inteligencia Artificial Superior, las mentiras están haciendo que arrase con todo lo que encuentra a su paso. El mundo está a punto de estallar y la situación parece irreversible. La Muerte prosigue su camino de violenta venganza sobre los que antaño fueron sus compañeros (Hambre, Victoria y Guerra, los otros Jinetes del Apocalipsis). ¿Lo conseguirá? La situación se ha vuelto más turbia que nunca.EsteDelOeste4 - 3



from Blog de cómic http://ift.tt/1RznrKO
via IFTTThttp://ift.tt/1RzntSW

sábado, 27 de febrero de 2016

[Cómics] Otras dos portadas alternativas para el estreno de Batman v Superman, esta vez de los cómics Grayson y Wonder Woman

Portada alternativa Batman v Superman de Grayson #18 por Stephen PlattPortada alternativa Batman v Superman de Wonder Woman #50 por Massimo Carnevale

La llegada del mes de marzo es inminente y con ello la cuenta atrás para el estreno en cines de “Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia” llegará unas semanas después a cero. Con motivo de dicho estreno, DC Comics se propuso dedicar las portadas alternativas del mes a la película y hasta ahora habíamos visto varias de ellas.

Las últimas que se han compartido son las de “Grayson” #18 y “Wonder Woman” #50, dibujadas por Stephen Platt y Massimo Carnevale, respectivamente.

Vía información | CBR

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1T319Ei.

La entrada [Cómics] Otras dos portadas alternativas para el estreno de Batman v Superman, esta vez de los cómics Grayson y Wonder Woman apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1T319Ei
via IFTTThttp://ift.tt/1UqdC4m

viernes, 26 de febrero de 2016

BLACK HISTORY MONTH 2016: COMIC IS ART RECOMIENDA... CUATRO OBRAS QUE DEBERIAN SER TENIDAS EN CUENTA POR LAS EDITORIALES ESPAÑOLAS

Este año he apurado mucho, sí, pues me ha faltado tiempo para todo, pero finalmente aquí tenéis el post dedicado a celebrar el Black History Month, como viene siendo habitual cada mes de Febrero en Comic is art. En esta ocasión he realizado una entrada de tipo "Comic is art recomienda", solo que dedicada principalmente a las editoriales de nuestro país; a ver si prestan atención a todas estas obras y las podemos ver, en un futuro no demasiado lejano, publicadas en España.

Se trata de cuatro obras centradas en distintos aspectos de la historia afroamericana, tres de ellas también realizadas por autores afroamericanos (una solo en parte), que se me antojan muy interesantes y bien podrían ser tenidas en cuanta por nuestras editoriales; más ahora que hay tanta variedad de publicaciones y tantas editoriales pequeñas que tratan de cubrir huecos que dejan las más grandes... ojalá que así sea.


THE ORIGINAL JOHNSON (IDW Publishing): Novela gráfica publicada en dos volúmenes entre 2010 y 2011, realizada por el gran Trevor Von Eeden, uno de los artistas afroamericanos más importantes de la historia del comic-book, que narra la vida de Jack Johnson, el primer campeón de los pesos pesados negro de la historia. Ya vimos algunas imágenes de esta obra en un antiguo post dedicado a Von Eeden, pero ante el nulo interés de las editoriales patrias en esta magnífica obra, volvemos a reivindicarla, a ver si se le hace justicia.




NAT TURNER (Kyle Baker Publishing): Nat Turner es una obra realizada y autopublicada por el polifacético Kyle Baker, aparecida, a mediados de la pasada década, en forma de cuatro comic-books y posteriormente recopilada en tomo, que narra un pedazo de la historia negra americana importantísimo, la rebelión de los esclavos liderada por Nathaniel Turner en 1831. Es una obra histórica, cruda y realista que en su momento contó con una gran crítica y que no debería seguir faltando en el panorama editorial nacional.









MARCH (Top Shelf Productions): Una trilogía de novelas gráficas sobre Martin Luther King y el movimiento de la lucha por los derechos civiles que, a falta de la publicación del tercer y último volumen, ya ha cosechado grandes críticas y reconocimientos. Es una obra escrita por el líder de los derechos civiles John Robert Lewis y Andrew Aydin y dibujada por Nate Powell, quién ya ilustró otra obra de temática afín, El Silencio de Nuestros Amigos, publicada por Planeta DeAgostini hace más de dos años.






HIP HOP FAMILY TREE (Fantagraphics): Obra escrita e ilustrada por Ed Piskor, ganadora de un premio Eisner, que ya se ha convertido en todo un clásico moderno del cómic alternativo. Hip Hop Family Tree, como su nombre indica, narra el génesis y los primeros años de historia del movimiento y la música Hip Hop y es una obra todavía en curso, de la que ya se han publicado varias entregas, recopiladas, por ahora, en tres tomos recopilatorios a los que a mediados de este año se les sumará un cuarto. Un clásico moderno que debería ser temido en cuenta, sí o sí, por nuestras editoriales.







from COMIC IS ART http://ift.tt/1OBCr69
via IFTTThttp://ift.tt/1UprP1E Mo Sweat

GANADORES DEL SORTEO DE SIN CITY

Uno de los autores más destacados de la historia del cómic es Frank Miller, un genio que ha realizado obras tan magistrales y oscuras como Sin City. Una obra tan fascinante que fue adaptada al cine por Robert Rodríguez y que contó con un reparto de lujo con actores como Mickey Rourke, Bruce Willis, Elijah Word y Jessica Alba entre muchos otros. En conmemoración tanto a la novela gráfica como al film, con los cines Phenomena organizamos un sorteo donde podíais ganar el primer tomo del cómic y una entrada doble para este sábado 27 de febrero a las 23:15. Sin más dilación, ya podemos anunciar los ganadores de este estupendo sorteo:

*Por favor debéis enviar vuestros datos de contacto (Nombre completo, DNI y teléfono) a ofiguera@normaeditorial.com para poder gestionar el premio con los cines Phenomena de Barcelona. Los afortunados podréis recoger el cómic y las entradas en la misma taquilla el día de la proyección.

SORTEO PHENOMENA SIN CITY



from Blog de cómic http://ift.tt/1KPxFHs
via IFTTThttp://ift.tt/1TuUx0a

jueves, 25 de febrero de 2016

[Off-topic] DC All Access publica una aplicación para Android e iOS

DC All Access publica una aplicación para Android e iOS

DC EntertainmentWarner Bros. Entertainment han anunciado el lanzamiento de una aplicación basada en su programa DC All Access. Está disponible para dispositivos móviles, tanto Android como iOS, y nos servirá para estar al día de todo lo que pase en DC, tanto en los cómics como en cine y televisión. Además de un sistema de puntos que nos permitirá desbloquear exclusivas a través de la aplicación, también tendremos disponibles diferentes paquetes de emojis que se irán publicando con el tiempo.

Pero lo mejor es que la veais vosotros mismos a través del vídeo de presentación y que si os interesa vayáis a la correspondiente tienda virtual a descargarla, que es gratuita.

DC All Access publica una aplicación para Android e iOSDC All Access publica una aplicación para Android e iOSDC All Access publica una aplicación para Android e iOSDC All Access publica una aplicación para Android e iOS

Vía información | DC Comics | Google Play | App Store

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1oKBHHg.

La entrada [Off-topic] DC All Access publica una aplicación para Android e iOS apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1oKBHHg
via IFTTThttp://ift.tt/1oKBSSV

[Reseñas] Batman y Robin núm. 12 – Último número

Portada de Batman y Robin núm. 12 de DC Comics por ECC Ediciones

Edición original: Batman and Robin núms. 38 a 40 USA, Batman and Robin Annual núm. 3 USA
Fecha de salida: Diciembre de 2015
Guión: Peter Tomasi
Dibujo: Patrick Gleason, Juan José RYP
Formato: Tomo rústica, 112 páginas
Precio: 11,50 €

Aunque desde la etapa de Grant Morrison se estableció que Batman y Robin nunca morirán, lo cierto es que todo lo bueno acaba y la colección de compañerismo paterno-filial entre los dos héroes pone punto y final con la décimo segunda entrega recopilada por ECC. “Batman y Robin” núm. 12 es el último de los tomos y pese a que su intención es la de cerrar tramas y permitir que todo siga en su sitio para lo que coja el testigo de la colección, hay algunas cosas que sí han cambiado. A mejor.

La relación entre Bruce y Damian ha pasado por incontables e insalvables obstáculos que los han llevado al punto actual. La muerte de Robin, la búsqueda imposible de Batman para quebrantar las leyes de la naturaleza y la resurrección del petirrojo han traído consecuencias para ambos y aunque su relación como padre e hijo es más poderosa que nunca, el hijo de Batman también lo es. El Chico Maravilla es más Maravilla de lo que había sido hasta ahora y esa sobrecarga de superpoderes por cortesía del Fragmento del Caos plantea una serie de preguntas a las que Batman busca respuesta sin descanso mientras Robin intenta explotarlos para sembrar el terror entre los criminales. ¿Qué pasaría en Gotham si uno de sus protectores fuera tan poderoso como el mismísimo Superman y de métodos tan tenebrosos como el Caballero Oscuro? La respuesta es Robin, el nuevo Robin. Pero, ¿son permanentes esos superpoderes similares a los del Hombre de Acero? ¿qué pasa si de repente se agotan? ¿supone algún tipo de riesgo físico y/o mental para Damian?

Demasiadas variables en juego y pocas respuestas, por lo que el guionista Peter Tomasi y el dibujante Patrick Gleason se ponen manos a la obra para cerrar una etapa y hacerlo con una última gran historia protagonizada por el dúo dinámico… ¡con aparición estelar de la Liga de la Justicia!

Página de Batman and Robin #38Tomasi opta por finalizar las tramas abiertas y resolver el “problema” que le supone a Batman que Robin tenga esos poderes, por lo impetuoso e irresponsable que se ha vuelto con ellos y el riesgo que pueden entrañar al desconocer el cómo y hasta cuándo. Al mismo tiempo, Damian está asimilando su regreso y recuperando el tiempo perdido como vigilante de Gotham, metiendo a los maleantes en cintura con toda la contundencia posible. Y hablando de un Damian Wayne con poderes que rivalizan con los de Superman, esa es mucha contundencia.

Pero el viaje de Damian lo lleva a querer cerrar otro capítulo de su vida, algo mucho más oscuro y perturbador que sus recién adquiridos poderes. Su pasado bajo el influjo de la Liga de Asesinos y su madre dejó algo más que un hijo roto emocionalmente y es algo a lo que Damian quiere poner fin de la forma más digna posible. Tomasi consigue en apenas un par de páginas mostrarnos la potencia del personaje, la rabia que acumula y el corazón de héroe que ha heredado de su padre, siempre dispuesto a darlo todo por hacer lo correcto, aunque sea con esa pose de soberbia e ironía que lo caracteriza.

Tampoco podemos olvidarnos del papel que juega la Liga de la Justicia en todo esto al ayudar sin pensárselo a uno de sus miembros más ilustres, pese a que en números anteriores “robara” la Hell Bat para adentrarse en las entrañas de Apokolips y arrancar de las garras de Darkseid el féretro de su hijo.

Portada de Batman and Robin #39La nota discordante la pone el tercer anual del cómic, cuya historia es algo extraña y no aporta mucho al conjunto más allá de darnos una aventura individual que lleva a Batman y Robin a luchar en la luna por la supervivencia de la Tierra. Y el dibujo desluce el conjunto global del cómic, así que leerlo o no no hubiera supuesto una gran diferencia.

El estilo de Patrick Gleason sigue funcionando muy bien por su sencillez, tanto en personajes como en fondos. Es un estilo con calidad más que suficiente para este cómic. Las expresiones bien hechas y transmiten emociones bien, todo por un cambio que se ha hecho. Básicamente, comparándolo con números anteriores, como en el tomo nueve, el dibujo de Gleason mejora sustanciablemente debido a que el dibujante parece que se siente más cómodo y a que ahora ya no se mete en la labor del entintado, que esta vez es solo trabajo de Mick Gray. En números anteriores Gleason también hacía algo de entintado y el resultado quedaba algo deslucido llegando incluso a envejecer a los personajes. Dedicándose solo al dibujo, el equipo mejora y el resultado final luce mucho más.

De manera general, el cómic hace gala de mucha oscuridad para representar bien la atmósfera de Batman y su familia, poniendo incluso el fondo del marco de las viñetas en color negro. Utilizan mucha saturación en el color para hacerlo todo más vivo y se valen de muchos detalles rojos para resaltar emociones como la agresividad y la acción. También juegan con el azul y crean así un contraste que funciona. Por lo demás, cierta sencillez en el uso de los mismos sin intención de complicarse la existencia. Pero como decimos, funciona. Es un buen dibujo que consigue representar a la perfección la acción y la relación entre los personajes y cuando la historia funciona no podemos pedir más, la combinación ha durado casi cuatro años por algo.

Viñeta de Batman and Robin #39

El punto y final de “Batman y Robin” no es una despedida total, ya que ambos personajes terminan el recorrido en plena forma y listos para continuar sus aventuras. La etapa de Tomasi y Gleason llega a su fin y con ello casi cuatro años de aventuras repletas de emoción y un enfoque diferente al clásico tándem del dúo dinámico añadiendo algo más a la relación de mentor y compañero para evolucionarla a la de un padre poco emotivo con su hijo impulsivo, irreverente y heredero de los asesinos más peligrosos del planeta. Un viaje de cuatro años que ha merecido la pena sin duda y para el que no tenemos más que elogios y agradecimientos con Tomasi y Gleason. “Batman y Robin” merece, y mucho, la pena.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1RqwWfh.

La entrada [Reseñas] Batman y Robin núm. 12 – Último número apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1RqwWfh
via IFTTThttp://ift.tt/24rESnr

[Eventos] ECC confima que Frank Miller es el primero de sus invitados para el 34 Salón del Cómic de Barcelona

ECC confima que Frank Miller es el primero de sus invitados para el 34 Salón del Cómic de Barcelona

Como cada año, las editoriales que asisten al Salón Internacional del Cómic de Barcelona van confirmando poco a poco quiénes serán sus invitados en la presente edición. ECC Ediciones ha soltado un bombazo al confirmar el primero de sus invitados, que no será otro que Frank Miller en persona.

Todavía no sabemos el día o días que estará por allí, pero sí que podemos dar por hecho que su presencia servirá para promocionar el lanzamiento de “Dark Knight III: The Master Race”, todavía inédito en España y que por fechas y este anuncio es posible que no tarde mucho en llegar. Teniendo en cuenta que el Salón del Cómic de Barcelona se celebra este año del 5 al 8 de mayo, ese mes sería una buena fecha.

Entre sus obras más destacadas, Miller cuenta con “Batman: Año Uno”, “El Regreso del Caballero Oscuro” y sus secuelas, “All-Star Batman” o “Sin City”.

Vía información | ECC Ediciones

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1oJwfV4.

La entrada [Eventos] ECC confima que Frank Miller es el primero de sus invitados para el 34 Salón del Cómic de Barcelona apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1oJwfV4
via IFTTThttp://ift.tt/1Q3znDU

JACK PALMER EN BRETAÑA de Pétillon

Jack Palmer - PortadaHoy hablamos de un icóno del cómic europeo… René Pétillon, uno de los maestros de la historieta franco-belga. Nació en 1945 en Lesneven, la preciosa Bretaña francesa. Desde 1968 ha publicado en revistas como Pilote, Fluide Glacial o L’echo des Savanes. En 1974 creó el personaje de Jack Palmer. En Norma Editorial hemos ido publicando varias de las aventuras de este detective destartalado, despistado y un  poco desastre que parece que siempre está desubicado. Una parodia de Colombo, que al igual que este, pese a su aspecto torpe resuelve crímenes como nadie. Pétillon ideó una serie detectivesca que se mezcla a la perfección con el humor fino y absurdo, que a su vez, también reivindica la crítica política y social.Jack Palmer - 2En el tomo Jack Plamer en Bretaña, el peculiar personaje es contratado como guardaespaldas por un multimillonario coleccionista de arte contemporáneo, y lo que podría ser una magnífica estancia en territorio bretón se convierte en una completa catástrofe. Palmer, aislado en una roca en el mar, presencia dos acontecimientos: una misteriosa muerte y un crimen contra una obra de arte.Jack Palmer - 1



from Blog de cómic http://ift.tt/1p7sR6g
via IFTTThttp://ift.tt/1p7sQQ0

miércoles, 24 de febrero de 2016

[Cómics] Novedades de Aleta Ediciones para marzo de 2016

Novedades de Aleta Ediciones para marzo de 2016

Un poco antes de lo habitual, y a las puertas de que acabe el actual mes, Aleta Ediciones comparte su comunicado de novedades para marzo de este año. Entre ellas, un nuevo tomo de la edición definitiva de “Invencible”, la edición completa de la primera temporada de “Parodia de Tronos” y los segundos volúmenes de “Revival”, “Unity” y “Battefields”. Además, otro tomo de “Dylan Dog” y los debuts de “The Unknown” y “El Rey de la Carretera”.

Podéis echarle un ojo en detalle a continuación.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1QE6t0I.

La entrada [Cómics] Novedades de Aleta Ediciones para marzo de 2016 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1QE6t0I
via IFTTThttp://ift.tt/1mXAudS

[Cómics] DC revela otras dos portadas alternativas con motivo de Batman v Superman, esta vez de Batman y Superman / Wonder Woman

Portada alternativa Batman v Superman de Batman #50 por Chris Daughtry y Jim LeePortada alternativa Batman v Superman de Superman / Wonder Woman #27 por Charlie Adlard

A las numerosas portadas alternativas que veíamos ayer y que DC publicará en marzo con motivo del estreno en cines de “Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia”, sumamos ahora un par más que corresponden a “Batman” #50 y “Superman / Wonder Woman” #27.

Dichas portadas, en las que diferentes artistas siguen plasmando su interpretación del conflicto físico e ideológico entre los dos héroes, están dibujadas por Chris Daughtry y Jim Lee, y Charlie Adlard, respectivamente.

Vía información | CBR

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/21feApA.

La entrada [Cómics] DC revela otras dos portadas alternativas con motivo de Batman v Superman, esta vez de Batman y Superman / Wonder Woman apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/21feApA
via IFTTThttp://ift.tt/1TFev9H

SORTEO DE LAS OBRAS DE ISABELLAE FIRMADAS

¿Queréis la primera trilogía de Isabellae firmadas por sus autores, Raule y Gabor? Para participar en el sorteo solo tenéis que… Responder a una pregunta:

En las páginas 33 y 34 de Isabellae 4: Bajo la tumba de 500 reyes, los autores han hecho un homenaje al Capitán Trueno, la célebre creación de Víctor Mora. Escondidos entre los textos de los bocadillos se encuentran 4 títulos de viejas aventuras del aguerrido caballero cristiano. ¿Cuáles son?

ANUNCIO FACEBOOK Isabellae



from Blog de cómic http://ift.tt/1T6aDPv
via IFTTThttp://ift.tt/1VDHcBK

martes, 23 de febrero de 2016

[Reseñas] Superlópez en el Laberinto

Magos del Humor nº 173 Superlópez: En el laberinto

Edición original: Magos del Humor nº 173 Superlópez: En el laberinto
Fecha de salida: Enero de 2016
Guión y dibujo: Jan
Formato: Tomo cartoné, 48 páginas
Precio: 12 €

Después de unos meses sin novedades sobre Juan López, Ediciones B nos presentó en enero la última obra de Jan, en la que nos adentramos en una nueva aventura del superhéroe español por excelencia para explorar un laberinto único. “Superlópez en el Laberinto” nos transporta a una batalla librada dentro de una aparente trampa mortal que han creado para el héroe sus adversarios más temibles. En el relato, que utiliza como base las doce pruebas de Hércules de la mitología griega y lo usa como una especie de espejo en el que mirarse, prima la sencillez y la acción por encima de argumentos algo más profundos o con mayor contenido social que otras veces. El género de la parodia vuelve a cobrar protagonismo y con esto Jan reutiliza un clásico igual como, entre otros, hicieron muchos años atrás en la animación y la bande dessinée franco belga René Goscinny y Albert Uderzo con “Astérix y las doce pruebas”, clásico donde los haya.

Escariano Avieso, Chin Chao y Chin Cheta, Al Trapone y su banda, Lady Araña y muchos más han dejado sus diferencias a un lado (¡Ja!) para urdir el plan más malvado y retorcido de todos y así acabar de una vez por todas con aquel que siempre trunca sus maquinaciones. El ingenio y sus poderes serán las mejores armas de Superlópez para escapar de las doce pruebas que le han preparado si quiere salir del laberinto con vida. Pero vamos, ¡es Superlópez!

Imagen de Magos del Humor nº 173 Superlópez: En el laberinto

Siguiendo exactamente el mismo esquema que el clásico griego, al que Jan no deja de hacer referencia en todo momento y que hasta incluso nos incluye punto a punto los doce trabajos antes de empezar la historia del tebeo, la trama adapta al estilo Superlópez las pruebas de Hércules. Acaba con el león, con la hidra, con el jabalía, con Cerbero… Pero todo a su manera y de forma distinta a la esperada.

Página de Magos del Humor nº 173 Superlópez: En el laberintoY si bien es interesante a la par que curioso ver cómo Jan opta por dar forma a las doce pruebas y adaptarlas para que encajen en el mundo loco de Superlópez, es mucho más interesante ver la dinámica entre el grupo de villanos, que son incapaces de ponerse de acuerdo en nada sin echarse las culpas mutuamente, amenazarse o llegar a las manos. De hecho, la única forma de que los villanos unidos estén de verdad unidos es con el himno de su grupo secreto. Y ese es un momentazo para enmarcar. O varios.

Tanto es así todo lo que comentamos, que la interacción entre los personajes roba cualquier protagonismo a la historia y a la libre adaptación del mito griego, que peca de ser insuficientemente interesante por sí sola. Es cierto que para los que conozcan ese clásico de la mitología, aunque sea por lo que se hizo con Astérix hace prácticamente cuarenta años, van a verse transportados a otra época o incluso a sorprenderse por la nostalgia, pero no deja de ser una especie de videojuego en el que avanzamos de forma más o menos lineal sorteando obstáculos. Y es que los diálogos, lo absurdo de algunas situaciones y las relaciones atropelladas de los villanos son la salsa del tebeo, que fácilmente pueden sacar más de una carcajada al lector por lo inesperado que puede ser todo.

Como no podía ser de otra manera, la historia concluye de forma favorable para los buenos, pero a los lectores nos queda un buen sabor de boca gracias al juego que han dado los malos con sus planes locos y la forma en la que ellos mismos se boicotean. Por mi parte, espero que a Jan se le ocurra alguna nueva historia con todos ellos juntos, porque si consigue sacarle el mismo jugo a la interacción entre ellos el viaje volverá a merecer la pena. Y si añaden al Supergrupo en la mezcla, mejor que mejor.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1Q9Jkh4.

La entrada [Reseñas] Superlópez en el Laberinto apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1Q9Jkh4
via IFTTThttp://ift.tt/1QYPpwE

[Cómics] Numerosas portadas alternativas de DC relacionadas con Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia

Batman y Superman leen cómics

Con motivo del estreno en cines en marzo de “Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia” varios de los cómics de DC vendrán con portadas alternativas dedicadas a los Mejores del Mundo. En las últimas semanas hemos visto varias de ellas pero hoy os traemos un recopilatorio de catorce diferentes, que nos muestran la interpretación de numerosos artistas sobre el conflicto entre los dos héroes en el cine y el papel que tendrá Wonder Woman en el mismo.

Tenéis la lista de portadas disponibles a continuación y, en el mismo orden, todas las imágenes.

  • Action Comics #50, por Martin Ansin
  • Batman / Superman #30, por Kevin Maguire
  • Robin: Son of Batman #10, por Ryan Ottley
  • Superman #50, por Kaare Andrews
  • Batman Beyond #10, por Dustin Nguyen
  • Green Lantern #50, por Doug Mahnke
  • New Suicide Squad #18, por Tony Daniel
  • Green Arrow #50, por Aaron Kuder
  • Justice League #50, por Matteo Scalera
  • Deathstroke #16, por Chris Burnham
  • Aquaman #50, por Jose Luis Garcia-Lopez y Moreno Dinisio
  • The Flash #50, por Duncan Fegredo
  • Harley Quinn #26, por Tony Harris
  • Teen Titans #18, por Phil Jimenez

Portada alternativa temática Batman v Superman de Action Comics #50, por Martin AnsinPortada alternativa temática Batman v Superman de Batman / Superman #30, por Kevin MaguirePortada alternativa temática Batman v Superman de Robin: Son of Batman #10, por Ryan OttleyPortada alternativa temática Batman v Superman de Superman #50, por Kaare AndrewsPortada alternativa temática Batman v Superman de Batman Beyond #10 por Dustin NguyenPortada alternativa temática Batman v Superman de Green Lantern #50 por Doug MahnkePortada alternativa temática Batman v Superman de New Suicide Squad #18 por Tony DanielPortada alternativa temática Batman v Superman de Green Arrow #50 por Aaron KuderPortada alternativa temática Batman v Superman de Justice League #49 por Matteo ScaleraPortada alternativa temática Batman v Superman de Deathstroke #16 por Chris BurnhamPortada alternativa temática Batman v Superman de Aquaman #50 por Jose Luis Garcia-Lopez y Moreno DinisioPortada alternativa temática Batman v Superman de The Flash #50 por Duncan FegredoPortada alternativa temática Batman v Superman de Harley Quinn #26 por Tony HarrisPortada alternativa temática Batman v Superman de Teen Titans #18 por Phil Jimenez

Vía información | CBR (1) (2) | CBM vía DC

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1T3q6Qu.

La entrada [Cómics] Numerosas portadas alternativas de DC relacionadas con Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1T3q6Qu
via IFTTThttp://ift.tt/1T3qa2D