jueves, 29 de marzo de 2018

[Cómics] Los Cuatro Fantásticos regresan a Marvel Comics de la mano de Dan Slott y Sara Pichelli

Recorte del regreso de los Cuatro Fantásticos a Marvel ComicsAyer la cuenta de Twitter de Marvel Comics avanzaba un importante anuncio para hoy y no ha sido para menos: se ha confirmado el regreso de los Cuatro Fantásticos a la editorial, después de tres años sin contar con serie propia. El anuncio se ha producido a través de un vídeo en el que el editor jefe de la editorial, C.B. Beluski, ha dado la noticia.

Así pues Mr. Fantástico, la Mujer Invisible, la Antorcha Humana y la Cosa regresarán este agosto de la mano de Dan Slott (encargado de la franquicia Spider-man hasta hace poco) y Sara Pichelli (“Guardians of the Galaxy”“Spider-Man”).

Por ahora se ha lanzado una imagen promocional que nos muestra al cuarteto protagonista.

Promo del regreso de los Cuatro Fantásticos a Marvel Comics

Vía información | Marvel Comics

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/comics-los-cuatro-fantasticos-regresan-marvel-comics-la-mano-dan-slott-sara-pichelli.

La entrada [Cómics] Los Cuatro Fantásticos regresan a Marvel Comics de la mano de Dan Slott y Sara Pichelli apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes https://ift.tt/2GidkxM
via IFTTThttps://ift.tt/2J0t325

[Reseñas] Batman: Abducción

Portada de Batman: Abducción

 Edición original: Batman: The Abduction USA, Batman: Dreamland USA
Fecha de salida: Enero de 2018
Guión: Alan Grant
Dibujo: Norm Breyfogle
Formato: Rústica, 120 págs. A color.
Precio: 12,50 €

Las historias de Batman han abarcado todo tipo de géneros, su pertenencia al universo DC le permite explorar un gran abanico de historias pero hay una que, precisamente por formar parte de un mundo en el que viven Superman o el Detective Marciano, no es fácil de escribir: una historia de abducciones. En 1998 Alan Grant y el dibujante Norm Breyfogle quisieron enmendar esto aprovechando el cajón de sastre que ofrecen los Otros Mundos, historias fuera de la continuidad tradicional para explorar ideas y conceptos distintos con los mismos personajes de siempre, más o menos modificados. En el 98 se publicó una historia que dejó cosas en el aire que se resolvieron, en cierto modo en otra que llegó el año 2000. El pasado mes de enero ECC Ediciones recogió ambas en “Batman: Abducción”.

En una patrulla habitual Batman sufre una experiencia extraña que le hace creer que ha sido abducido por alienígenas, entonces emprenderá una cruzada con el objetivo de descubrir qué es lo que realmente le ha ocurrido. Lo más destacado de la propuesta de Grant son los planteamientos de las dos historias recogidas en este tomo en los que prima el misterio y la inquietud de los acontecimientos, a esto ayuda el magnífico dibujo de Breyfogle que es capaz de crear una atmósfera oscura y siniestra… que por desgracia se acaba rompiendo. A medida que se presenta el conflicto principal, se va desvirtuando la propuesta inicial para acabar ofreciendo algo mucho más convencional en una historia del caballero oscuro. Es algo que sucede en ambos relatos pero es más evidente en el primero que en el segundo, dado que en este se produce un cambio de escenario que busca mantener algo más el aire a lo Expediente X del cómic.

Un error cometido por el equipo creativo es el de acabar usando el planteamiento como un simple escenario en el que ambientar otro conflicto. Resulta refrescante ver a Batman en un universo en el que la existencia de alienígenas es algo que hace arquear una ceja en el resto de la gente pero no se aprovecha esa idea. Grant busca jugar con el misterio en todo momento pero lo explora en muy pocas ocasiones y siempre de forma muy superficial, es el motor que mueve la historia pero nunca es el centro de la misma, que es lo que se esperaba al ver el planteamiento. Pese a que está claro que este es un mundo que no conoce los alienígenas, sí que hay una mención puntual y muy confusa a Superman y el Detective Marciano, pero se debería obviar ya que contradice la actitud de todo el mundo cuando se habla de la presencia de marcianitos.

Imagen de Batman: The Abduction, por Alan Grant y Norm BreyfogleSi hay algo que mencionar de forma explícita es que este tomo nos muestra uno de los enfrentamientos más extraños y peculiares que ha tenido Batman en toda su historia. En un determinado momento de la historia Bruce se ve frente a frente ante una persona que no se esperaba para nada, todo un crossover que deleitará a los amantes del kung-fu.

A nivel artístico Breyfogle se complementa perfectamente con Alan Grant, y no es para menos teniendo en cuenta que en el momento de publicación de “Batman: Abducción” ya llevaban varios años colaborando en las series del personaje. Sus lápices, como comento más arriba, son los causantes de la creación de esa atmósfera oscura. Ya sabréis lo expresiva que es su versión del caballero oscuro los que hayáis leído su etapa en las series del personaje, ya que es algo que nos sigue mostrando.

En cuanto a la edición de ECC Ediciones va en la línea de otros Otros Mundos publicados, como “El Ankh”. Una discreta encuadernación en rústica que se limita a darnos la historia y ya está, todo acompañado por una buena traducción y maquetación, eso sí.

“Batman: Abducción” supone una oportunidad desperdiciada de tener a Batman en un contexto en el que no es fácil tenerlo, un mundo que no conoce a los alienígenas y que, por lo tanto, pueden ser tratados como son tratados en nuestra realidad. Alan Grant y Norm Breyfogle toman la premisa pero la retuercen para darnos unas historias tradicionales del caballero oscuro, sin profundizar en el interesante tema que plantean.

Puedes adquirir “Batman: Abducción” aquí.

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/resenas-batman-abduccion.

La entrada [Reseñas] Batman: Abducción apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes https://ift.tt/2GmOxon
via IFTTThttps://ift.tt/2pQXqPI

martes, 27 de marzo de 2018

[Reseñas] Aquaman núm. 21/ 7 (Renacimiento)

Portada de Aquaman núm. 21/ 7 (Renacimiento)

Edición original: Aquaman núms. 24 a 26 USA
Fecha de salida: Enero de 2018
Guión: Dan Abnett
Dibujo: Philipee Briones, Scot Eaton, Stjepan Sejic
Formato: Rústica, 80 págs. A color.
Precio: 7,50 €

Tal y como se avanzó al final del anterior tomo, las cosas se vuelven a complicar para Arthur en Atlantis, su trono está en entredicho y tiempos oscuros se ciernen sobre la ciudad hundida. En el séptimo número de la serie regular “Aquaman”, publicado por ECC Ediciones el pasado mes de enero, Dan Abnett arranca una nueva etapa que trastoca por completo el status quo del Rey de los Mares, nunca mejor dicho.

Después de colaborar con el equipo de aquamarines de la superficie, el foco de atención vuelve a Atlantis para el comienzo de una trama que pone a la nación acuática en el foco de atención. La trama de Abnett recupera algo del tono político que tenía en los primeros números pero no destaca por su originalidad, es algo que hemos visto cientos de veces no solamente en la misma historia editorial de Aquaman sino también en otros medios (recientemente en la película “Black Panther”, por poner el ejemplo más claro). Tampoco termina de controlar muy bien los tiempos de la historia, dado que en un momento determinado hay un salto temporal de varias semanas que cuesta de entender, pues las conversaciones que se tienen encajan más con el anterior momento temporal. De todos modos su ejecución es lo suficientemente resultona y correctamente ejecutada como para que podamos pasar por alto estas similitudes y disfrutar, hasta cierto punto, del relato que nos plantea.

Uno de los grandes aciertos de centrar la acción en Atlantis es que tenemos ocasión de descubrir los suburbios de la ciudad, dándole más vida y riqueza a su mitología más allá de las profecías o los problemas de palacio y planteando amenazas que se resolverán a corto plazo. Esto también permite a Abnett la introducción de un personaje que, en anteriores encarnaciones, ha jugado un papel importante en la vida personal de Arthur y parece que aquí hará lo mismo, a juzgar por la forma que tiene el cómic de presentarla.

La caracterización de Arthur y Mera sigue consistente con lo anteriormente mencionado pero pasan más bien a un segundo plazo, ganando protagonismo los villanos y la vida de Atlantis. Esto hace que el tomo se resienta pues ni Corum Rath ni Krush destacan precisamente por su complejidad. Mención especial a Vulko o Murk, que cuentan con la ventaja de haber sido desarrollados con anterioridad y que aquí se convierten en lo mejor que tienen estos números, aunque apenas aparezcan por las páginas.

A nivel artístico nos encontramos con un cambio sustancial en el estilo global del tomo pero que acaba siendo para bien. El primer número es dibujado por Scot Eaton y Philippe Briones que han resultado ser colaboradores habituales en toda esta etapa. De todos modos a partir del segundo llega a la serie regular Stjepan Sejic, con un estilo muy opuesto al de los anteriores. El trazo suave y fino de Sejic, junto a su forma de colorear claramente digital, crea un resultado final brillante en el que los dibujos parecen ilustraciones. Esto, acompañado con una solvencia a la hora de narrar, nos da un cambio sustancial para bien en el apartado artístico de la colección.

Así pues, el séptimo tomo de “Aquaman” lleva a Arthur Curry a luchar por su reino como nunca ha tenido que hacerlo: desde dentro. Una historia que se olvida de Bahía de la Amnistía y del mundo de la superficie para plantearnos una intriga política en la misma Atlantis. Sin ser algo extremadamente original o bien ejecutado, resulta lo suficientemente entretenido como para que la serie mantenga el nivel irregular que la ha venido caracterizando. Por suerte aquí contamos con Stjepan Sejic a los dibujos, lo que supone un cambio de estilo que le sienta de maravilla al cómic.

Puedes adquirir “Aquaman núm. 21/ 7 (Renacimiento)” aquí.

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/resenas-aquaman-num-21-7-renacimiento.

La entrada [Reseñas] Aquaman núm. 21/ 7 (Renacimiento) apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes https://ift.tt/2pMnQCf
via IFTTThttps://ift.tt/2Gw23Jn

domingo, 25 de marzo de 2018

[Cómics] Recopilatorio Marvel Cómics: nueva serie de Dazzler y Thanos: The Infinity Conflict llegará en noviembre

[Cómics] Recopilatorio DC Comics: nuevas series de Liga de la Justicia, cinco proyectos con Frank Miller y más

Recopilatorio DC Comics: nuevas serie de Liga de la Justicia

Semana de importantes novedades en el marco de DC Cómics, gracias también a todo lo que se reveló en el día de ayer, durante el panel del DC Universe en la WonderCon. Destacan sin duda los anuncios oficiales de tres nuevas series de Liga de la Justicia, una la que ya conocíamos desde hace tiempo, y otras dos nuevas.

Igualmente se anuncia la firma de DC con Frank Miller para cinco nuevos proyectos, u otro crossover que cruzará el universo de Archie Andrews con el de la versión de 1966 de Batman.

Entramos en detalle tras el salto.

  • Tras semanas hablándose del tema, la editorial ya hizo oficial este pasado lunes el cómic “Justice League” para junio. Ésta seguirá los sucesos de “DC Nation #0” y de “Justice League: No Justice” (mayo). La Liga de la Justicia se lanza a un misterio que traerá a sus enemigos más terribles… ¡de maneras que nuestros héroes no podrían imaginar! En su número de debut, Martian Manhunter lucha para proteger al equipo de una amenaza que destrozará el mundo tal como lo conocen, mientras que una cara familiar aparece en un camino oscuro… Junto a esto, lanzan de manera oficial la imagen portada cuyos lápices vimos el pasado domingo. Detrás de la serie, que se lanzará de manera bisemanal, estará el escritor Scott Snyder con los artistas Jim Cheung (para el #1) y Jorge Jimenez (para el #2).
Imagen portada de Justice League #1 (junio 2018) Imagen portada de Justice League #1 (junio 2018)
  • No obstante, la franquicia de Liga de la Justicia será aún mayor. En la WonderCon se anunció “New Justice”, centrada de la Liga de la Justicia y que incluirá tres de los títulos de Liga de la Justicia, así como otros títulos, como “Teen Titans”, la recientemente anunciada “Hawkman” y otro proyecto aún sin título del escritor Bryan Edward Hill. Esas tres series de Liga de la Justicia son la anteriormente mencionada, y se le sumarían este junio:
    • “Justice League Dark”, escrita por James Tynion IV y con arte de Alvaro Lopeze, Raul Fernandez y Brad Anderson se centrará en los creadores de magia en el Universo DC que vienen a llevársela de vuelta, y cuenta con un equipo formado por Detective Chimp, Zatanna, Man-Bat, Swamp Thing y otros, dirigidos por Wonder Woman.
    • “Justice League Odyssey”, en la que Cyborg, Starfire, Azrael, Jessica Cruz y Darkseid exploran el universo en una de las viejas naves de Brainiac. Detrás de la serie están el escritor Josh Williamson y el artista Stjepan Sejic.
Imagen del cómic Justice League Dark Imagen del cómic Justice League Odyssey
  • En sustitución a “Teen Titans”, que termina en junio, la editorial va a lanzar también “Titans” y “New Titans”.
    • En “New Titans” tenemos a Damian Wayne como el nuevo Robin reformando a los Teen Titans en una nueva dirección. En el equipo tenemos, a la vista de la imagen, a Emiko Queen, Kid Flash, Roundhouse, Djinn  y Crush. Tras la serie está el escritor Adam Glass.
    • Tras “Titans”, estará Dan Abnett y nos mostrará un equipo liderado por Nightwing junto a Raven, Beast Boy, Steel, y Miss Martian, para ver a este grupo como un equipo de entrenamiento de la Liga de la Justicia.

Imagen de Teen Titans (junio 2018)

  • En Newsarama podéis encontrar una galería de portadas y bocetos que se mostraron durante el panel de la WonderCon con más vistazos a estas nuevas series de Liga de la Justicia.
  • El otro gran anuncio a destacar y que se realizó este viernes, fue que Frank Miller ha firmado con DC Cómics para cinco nuevos proyectos. El primero de estos será el ya conocido “Superman: Year One”, que dibujará John Romita Jr. y llegará bajo el nuevo sello Black Label. El segundo será una novela gráfica en colaboración con el artista Ben Caldwell protagonizada por Carrie Kelly, de “The Dark Knight Returns”. Las otras tres están aún pendiente de revelarse.
Primer vistazo a la novela gráfica de Carrie Kelly, por Frank Miller y Ben Caldwell Primer vistazo a la novela gráfica de Carrie Kelly, por Frank Miller y Ben Caldwell
  • Este julio, Archie Andrews cruzará su camino con Batman versión de 1966 en una historia escrita por Jeff Parker y Michael Moreci, con arte de Dan parent, J. Bone y Kelly Fitzpatrick. Este sería el segundo crossover DC/Archie en los últimos años, tras el de Harley Quinn & Poison Ivy/Betty & Veronica del año pasado.
Imagen del crossover Archie y Batman de 1966 Imagen del crossover Archie y Batman de 1966 Imagen del crossover Archie y Batman de 1966
  • Este junio podremos disfrutar también de unos números especial one-shot de Titans y de Teen Titans que ayudarán a establecer el nuevo status quo tras “Metal” y de cara a los relanzamientos de julio. Detrás de estos números estarán Adam Glass y Robson Rocha para Teen Titans, y Dan Abnett y Paul Pelletier para el caso de Titans.
  • Antes, en mayo, DC Comic pondrá fin a “Bartgirl” y “Birds of Prey” pero ese mismo mes, el equipo creativo de estas, Julie Benson y Shawna Benson, lanzarán “Green Arrow Annual” #2, que será un avance de lo que pasará en agosto con la serie regular “Green Arrow”, pues a partir del #43 se harán cargo de la serie regular.
  • Robert Venditti, uno de los creadores de Rebirth, dejará la serie Hal Jordan the Green Lantern Corps este verano en su número 50. Recordemos que cuando tuvo lugar Rebirth en 2016, Venditti fue de los pocos autores que se mantuvo en la serie en la que ya venía trabajando, en este caso desde 2013.

Vía información | DC Comics #1 | DC Comics #2 | DC Comics #3

Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/comics-recopilatorio-dc-comics-nuevas-series-liga-la-justicia.

La entrada [Cómics] Recopilatorio DC Comics: nuevas series de Liga de la Justicia, cinco proyectos con Frank Miller y más apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes https://ift.tt/2pFzpeB
via IFTTThttps://ift.tt/2pDOMEZ

sábado, 24 de marzo de 2018

[Reseñas] El resto del mundo núm. 02 – El mundo de después

Portada de El resto del mundo núm. 02 - El mundo de después

Edición original: Le reste du monde 2 – Le monde d’aprés FR
Fecha de salida: Diciembre de 2017
Guión: Jean-Christophe Chauzy
Dibujo: Jean-Christophe Chauzy
Formato: Cartoné, 112 págs. A color.
Precio: 17,95 €

En diciembre ECC Ediciones se encargó de traernos la segunda parte del díptico que arrancó con “El resto del mundo”, un relato post-apocalíptico centrado en profundizar en el comportamiento humano en una situación traumática como podría ser la aparente destrucción de la sociedad. Con Jean-Christophe Chauzy volviendo como autor completo, “El resto del mundo núm. 02 – El mundo de después” da un cierre a la historia principal que hemos seguido hasta ahora, protagonizada por Marie y sus dos hijos.

El tomo empieza justo donde lo dejamos en la anterior ocasión, con nuestros protagonistas abandonando el asentamiento improvisado en el que la maldad humana estaba empezando a tomar el control. Así pues en esta historia dejamos la etapa claustrofóbica para enfrentarnos a los peligros del mundo real, desatado por la falta de autoridad y a la merced de los elementos naturales. Al igual que pasaba con su predecesor, Chauzy no se corta un pelo a la hora de mostrarnos lo peligroso que puede resultar no andar con cuidado por estas tierras francesas.

El autor sabe cuando es necesario un enfoque algo más explícito o cuando un acercamiento más sutil funciona mejor, en este segundo caso destaca sobretodo el sobrecogedor final de Pluto, el perro que les ha acompañado hasta ahora. Gracias al control absoluto que tiene sobre su cómic y a sus habilidades como narrador, Chauzy hace gala de un extenso catálogo de herramientas para transmitir lo que quiere exactamente. Sobre esto destaca especialmente la secuencia en la que nuestros protagonistas ven desde lejos los peligros que aguarda la carretera, siempre a través de un plano fijo en el que los cambios se sienten como punzadas en nuestro estómago.

En lo que respecta a los personajes, Chauzy hace un magnífico trabajo con Marie, una madre soltera que se ve totalmente superada por las circunstancias pero que debe seguir hacia adelante para proteger a sus pequeños, o al menos a enseñarles a sobrevivir en este mundo sin perder su humanidad por el camino. Poco a poco vamos viendo como la mujer se va marchitando y los esfuerzos sobrehumanos que realiza para mantener la cordura en un momento como este.

La crueldad y la brutalidad de este mundo se ve perfectamente contrapuesta con la narración en off de uno de los niños, el más pequeño, para mostrar cómo la inocencia se ve perturbada en situaciones extremas como la que les toca vivir. Gradualmente el niño va aprendiendo lo que debe hacer para sobrevivir y la inocencia, la infancia, se va marchitando.

Si hay algún aspecto negativo, o más bien que no termina de encajar con el resto del tomo, es su final. El anterior terminaba dejando una sensación de vacío que nos animaba a saber más, en este la conclusión a sus aventuras (al menos por ahora) se siente algo forzada, como si Chauzy hubiera dicho que ya era suficiente tanto sufrimiento. Debido a lo que hemos visto por el camino no podemos sino arquear una ceja ante esa última escena, demasiado bonita para ser real.

En lo que respecta al dibujo sirve todo lo que comenté en la anterior ocasión porque el nivel es el mismo (lógicamente). El gran tamaño del cómic permite apreciar el devastador detalle de este realista mundo con ilustraciones a toda página que están diseñadas para asombrar al lector, y lo consiguen. Mención especial al uso del color, que de nuevo vuelve a jugar un papel importante a la hora de distinguir diferentes secuencias o etapas del viaje.

En lo que respecta a la edición de ECC es correcta y se aplica lo que comenté en la anterior ocasión.

“El resto del mundo núm. 02 – El mundo de después” es una continuación (y por ahora una conclusión) más que digna a la obra de Jean-Christophe Chauzy, quien sigue profundizando en los personajes y en su evolución en este escenario brutal y salvaje. Muy recomendable si os gustó el anterior tomo o, si todavía no lo habéis leído, este díptico es una opción fenomenal si queréis leer algo realmente interesante y centrado en los personajes.

Puedes adquirir “El resto del mundo núm. 02 – El mundo de después” aquí.

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/resenas-resto-del-mundo-num-02-mundo-despues.

La entrada [Reseñas] El resto del mundo núm. 02 – El mundo de después apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes https://ift.tt/2pBA3dB
via IFTTThttps://ift.tt/2ucuk2Y

viernes, 23 de marzo de 2018

[Reseñas] El asco

Portada de El asco

 Edición original: The Filth núms. 1 a 13 USA
Fecha de salida: Diciembre de 2017
Guión: Grant Morrison
Dibujo: Chris Weston
Formato:  Cartoné, 352 págs. A color.
Precio: 32,50 €

Grant Morrison es un guionista peculiar, por decirlo de algún modo. En toda su etapa como autor, y siempre que ha tenido manga ancha, nos ha dado cómics con una fuerte componente metatextual y con conceptos extremadamente imaginativos. Así pues, si eso es lo que hace con propiedades ya establecidas es complicado pensar qué hará con algo que sea totalmente original… una pregunta que se vuelve a responder con “El asco”. En esta miniserie de 13 números Morrison nos entrega un cómic muy complicado de digerir pero que deja marca, si es para bien o para mal dependerá del lector, de si está dispuesto a aceptar el juego que nos plantea el escocés.

En esta historia, y muy a grandes rasgos, seguimos las aventuras de Greg Feely, un hombre que de repente descubre que ha formado parte de la Mano, una misteriosa organización que se encarga de limpiar la sociedad. Este punto de partida, bastante cliché por un lado, le permite a Morrison dar rienda suelta a su mente y crear una obra que critica de forma visceral el sexo, la violencia y el uso que se les da a ambos en nuestra sociedad. Es un cómic no apto para personas sensibles ya que es muy explícito tanto en sus imágenes como en su contenido, y no me refiero únicamente a gore, no tiene tabús y las lleva hasta el extremo.

Lo más destacable de esta historia es su curiosa estructura. Morrison plantea trece números que son independientes entre ellos a rasgos generales; hay un par al principio y un par al final que, como os podéis imaginar, sí están más conectados que el resto pero en general se va bastante por libre. Esto permite una lectura más tranquila y pausada que permite asimilar todas las locuras que se suceden en las viñetas. Morrison añade cliffhangers en varios de los números, pero normalmente los resuelve con calma y no en las primeras páginas del siguiente cómic, para así mantener la relativa independencia de la historia.

Hay que estar al tanto para ir siguiendo el fino hilo que ata los trece capítulos de “El Asco” y hay veces en las que hará falta una segunda lectura para intentar comprender qué es lo que nos propone el guionista. Esto último es debido, como os podéis imaginar, a los diálogos de Morrison. Propenso a añadir una jerga que seguramente ni él entiende, fuerza al lector a interpretar sus palabras para darle algo de coherencia a lo que está viendo.

En lo que respecta a los personajes, Feely sirve para que nosotros nos vayamos adentrando en este surrealista mundo de la Mano y las cinco divisiones que tiene, que vamos conociendo perfectamente (entendido siempre en el contexto de un cómic de Morrsion) a medida que se van desarrollando los acontecimientos. Por lo pronto es difícil definir un desarrollo de personajes que no caiga en el estereotipo (salvo quizá por los giros con el protagonista) ya que en general todos son clichés muy exagerados de las historias de espías y no se sale de allí. Pero como habréis podido intuir, esta no es una historia que quiera destacar por los personajes sino por el mundo que nos plantea y allí aprueba con nota. Desde el mundo de la Mano a la interacción con el mundo real, el surrealismo impera y te obliga a dejarte llevar.

Imagen de El asco, por Grant Morrison y Chris WestonNo se puede hablar de “El asco” sin hablar del magnífico trabajo que ha realizado Chris Weston, co-creador junto a Morrison. Este dibujante es el encargado de plasmar en papel los desvaríos mentales del escocés y lo consigue con creces. Sus ilustraciones, llenas de detalles, extravagantes o contenidas en función de lo que precise la historia, son las que en última instancia nos permite sumergirnos en este submundo lleno de colores, sexo y espermatozoides gigantes. Gary Erskine le acaba de complementar con sus magníficos colores, que pasan de la psciodelia del mundo de la mano, al entorno gris y depresivo en el que se desenvuelve Greg Feely en el mundo real.

¿Y qué decir de la edición que nos ha traído ECC Ediciones? Morrison juega incluso con el formato del tomo deluxe para ofrecer una experiencia totalmente inmersiva y la editorial ha superado el reto con creces. Una magnífica traducción acompañada además por una material ingente de contenido extra, que incluye hasta el guión entero para uno de los números más salvajes.

“El asco” no es un cómic para todos los públicos. Debido a los temas que trata y la libertad que ha tenido un autor que ya de por sí resulta complicado, hacen de este cómic una experiencia complicada de digerir y de predecir su resultado. Si os gusta Morrison u os queréis atrever con algo totalmente nuevo y diferente, “El asco” es para vosotros.

Puedes adquirir “El asco” aquí.

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/resenas-el-asco.

La entrada [Reseñas] El asco apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes https://ift.tt/2DP9037
via IFTTThttps://ift.tt/2pzMSFk

miércoles, 21 de marzo de 2018

[Animación] [Cómics] La película de animación Suicide Squad: Hell to Pay tendrá una serie de cómics secuela

Imagen del cómic Suicide Squad: Hell to Pay #1, secuela de la película de animación Suicide Squad: Hell to PayDC Entertainment ha anunciado hoy que la película de animación “Suicide Squad: Hell to Pay” se verá completada con una serie de cómics en formato digital de 12 números. Escrita por Jeff Parker (Batman ’66) se centrará en Amanda Waller mientras busca huir de la muerte.

El primer capítulo ya está disponible en RealDC.com, comiXology, Google Play, Amazon Kindle, Barnes & Noble Nook and iTunes.  El arte de este primer capítulo corre por cuenta de Matthew Dow Smith, y los próximos capítulos vendrán de la mano de  Agustin Padilla, Stefano Raffaele y Cat Staggs.

La historia arranca inmediatamente después de la película animada, con Waller en una misión personal para salvar su alma, y dispuesta a usar al Escuadrón para este fin.

“Suicide Squad: Hell to Pay” es la próxima película animada del universo animado de películas del Universo DC. Su lanzamiento será el 27 de marzo en formato digital y el 10 de abril en formatoBlu-ray Ultra HD y DVD.

Vía información | DC Comics

Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/animacion-comics-la-pelicula-animacion-suicide-squad-hell-to-pay-tendra-una-serie-comics-secuela.

La entrada [Animación] [Cómics] La película de animación Suicide Squad: Hell to Pay tendrá una serie de cómics secuela apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2FXvFMl
via IFTTThttp://ift.tt/2IH7vrb

martes, 20 de marzo de 2018

EDGAR P. JACOBS

Nombre: Edgar Pierre Jacobs
Nacido: 30 de Marzo de 1904 en Bruselas (Bélgica)
Fallecido: 20 de Febrero de 1987
Campo: Cómic & magazine europeo
Obras maestras: Le Rayon U / La Marque Jaune / Le Secret De L'espadon / L'énigme De L'Atlantide.


















from COMIC IS ART http://ift.tt/2HLiLBB
via IFTTThttp://ift.tt/2G7pXuO Mo Sweat

[Cómics] Dark Horse anuncia varios cómics de Los Increíbles 2

Imagen promocional de The Incredibles II / Los Increíbles 2 (2018)

Dark Horse Comics ha anunciado sus planes para realizar múltiples cómic tie-ins para la película “Los Increíbles 2”, de estreno este junio.

La editorial anuncia dos cómics tie-in, una miniserie de tres números y una novela gráfica OGN.

La escritora Liz Marsham y la artista Nicoletta Baldari realizarán “Incredibles 2: Heroes at Home”, una novela gráfica que se centra en Violet y Dash mientras intentan hacer las tareas domésticas y cuidar a su súper hermano bebé Jack Jack mientras sus padres están ausentes.

Por su parte, “Incredibles 2: Crisis in Mid-Life! and Other Stories” es una serie de tres números que presenta múltiples historias cortas enfocadas en diferentes miembros de la familia, comenzando con Mr. Incredible. Cada número también contará con una historia de Jack Jack. La serie está escrita por Christos Gage y Landry Walker con de arte de Gurihiru, J. Bone, Andrea Greppi y Roberta Zanotta.

Por el momento no hay detalles sobre esos dos cómics tie-in que ayudarán a completar la historia de la película de animación, ni las de lanzamiento de ninguno de los cómics más allá de que será en este 2018.

Vía información | Entertainment Weekly

Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/comics-dark-horse-anuncia-varios-comics-los-increibles-2.

La entrada [Cómics] Dark Horse anuncia varios cómics de Los Increíbles 2 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2HMHSnw
via IFTTThttp://ift.tt/2G3cbJF

lunes, 19 de marzo de 2018

[Reseñas] Green Lantern: La ira del primer Lantern

Portada de Green Lantern: La ira del primer Lantern

Edición original: The Flash núms. 20 a 25 USA, The Flash núm. 23.1 USA
Fecha de salida: Diciembre de 2017
Guión: Green Lantern núms. 0 y 17 a 20 USA, Green Lantern Corps núms. 17 a 19 USA, Red Lanterns núms. 17 a 19 USA, Green Lantern: New Guardians núms. 17 a 19 USA
Dibujo: Aaron Kuder, Amilcar Pinna, Andrei Bressan, Andrés Guinaldo, Ardian Syaf, Chriscross, Cully Hamner, Dan Jurgens, Doug Mahnke, Ethan Van Sciver, Fernando Pasarín, Greg Adams, Guillermo Ortego, Hendry Prasetyo, Ivan Reis, Javier Pulido, Jerry Ordway, Jim Calafiore, Miguel Sepúlveda, Patrick Gleason, Phil Jimenez, Raúl Fernández, Szymon Kudranski, Will Conrad
Formato:  Cartoné, 376 págs. A color.
Precio: 34,50 €

En 2005 Geoff Johns se hacía cargo de la serie regular de Green Lantern y poco se sabía por aquel entonces que el guionista iba a transformar una franquicia, hasta entonces bastante secundario, en una de las más importantes de DC Comics. Johns estuvo al frente de la colección durante 9 años en los que remodeló por completo el panorama de los Lantern y expandió su mitología rompiendo todos los moldes preestablecidos, tanto que ya no se conciben los Green Lantern sin los Sinestro Corps o los demás miembros del espectro emocional.

En 2014, y ya en pleno Nuevos 52, Johns decidió que era momento de cerrar su paso por la serie y lo hizo encadenando dos eventos consecutivos: “El tercer ejército” y “La ira del primer Lantern”. Del primero ya hablé en su momento pero el pasado mes de diciembre ECC recopiló el segundo de forma íntegra, de forma que su etapa ya está totalmente editada (y disponible) en nuestro país en formato cartoné. De todos modos… ¿qué tal es este cierre de etapa? ¿Iguala Johns a su versión de “La Guerra de los Sinestro Corps” o “La Noche más Oscura”? Por desgracia… ni por asomo.

Como expliqué en su momento, Johns utilizó “El tercer ejército” como antesala a la llegada de Volthoom, lo que dejaba entrever que tenía preparado algo gordo para despedirse por todo lo grande de la serie a la que le debe tanto. La decepción es mayúscula cuando vemos que apenas pasa nada en las casi 400 páginas de este tomo y que todo se podría haber tratado en la serie regular de Green Lantern (protagonizada por Hal y Sinestro por aquel entonces) o, como mucho, entre esta y la de Green Lantern Corps. Volthoom, el primer Lantern, se ha liberado de la prisión en la que le encerraron los Guardianes y ahora está sediento de venganza, ansioso por reescribir el universo, pero antes debe recobrar su poder… y esa es la historia. No hay más.

El tomo empieza con Volthoom ya liberado, tal y como lo dejamos al final del anterior, e instantáneamente pasamos a él asediando a los diferentes protagonistas de “Green Lantern Corps”,  “Red Lanterns”, “Green Lantern: New Guardians” y la serie madre, su objetivo es mostrarles realidades alternativas para así alimentarse de sus emociones. Esto crea una dinámica tremendamente repetitiva en la que no pasa nada ni en su planteamiento ni en su nudo, todo se basa en saltar de una colección y otra y ver el “Y si…” correspondiente de sus protagonistas, aderezado todo con algunos guiños visuales a su evolución editorial. La única que va avanzando a la trama global es “Green Lantern”.

Tampoco ayuda que Volthoom no esté nada desarrollado como gran villano a vencer, su actitud cambia en función del guionista que le escriba: pasa de ser sarcástico a un villano diabólico al uso de un número a otro. Así pues nos encontramos con una trama inexistente acompañado de una amenaza que, pese a ser muy poderosa, no está nada definida y se ve como un simple recurso para reflexionar sobre el pasado de la franquicia. Nada de lo que debería ser un enfrentamiento de este tipo.

Imagen de Green Lantern Corps #17A nivel artístico ya os podéis imaginar que hay una batería de dibujantes importantes debido a la recopilación de las cuatro series regulares de la franquicia, y el cambio de uno a otro es bastante evidente, dados los diferentes estilos que expresan cada uno de ellos. El nivel sí que se le ha de reconocer que es bastante alto, tanto en el momento de darnos escenas de acción espectaculares visualmente como en lo que respecta a la narración en sí. Destacan en este aspecto Miguel Sepúlveda en “Red Lanterns” con un estilo claramente digital y espectacular y también Ardin Syaf en la parte de la Zona Muerta de “Green Lantern”, este con un trazo más onírico.

ECC mantiene un trabajo notable en la traducción y la maquetación del tomo. En cuanto a material extra se añaden un par de diseños de personajes (para Simon Baz y el Primer Lantern) y un texto de Geoff Johns despidiéndose de la franquicia.

Así pues, “Green Lantern: La ira del Primer Lantern” es el punto y final de Geoff Johns al frente de la franquicia, una conclusión que no es ni una sombra de lo que nos ha llegado a dar Johns en la franquicia. Si has seguido la etapa te hace falta leer este tomo (su epílogo lo vale) pero si buscas introducirte con los Linternas hay otras opciones pensadas para ello.

Puedes adquirir “Green Lantern: La ira del primer Lantern” aquí.

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/resenas-green-lantern-la-ira-del-primer-lantern.

La entrada [Reseñas] Green Lantern: La ira del primer Lantern apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2GGVrFI
via IFTTThttp://ift.tt/2u1WaP5

domingo, 18 de marzo de 2018

[Cómics] Recopilatorio DC Comics: nuevas series de Hawkman, Plastic Man, crossover con Hanna-Barbera y más

[Cómics] Recopilatorio Marvel: nueva serie de X-23, tres one-shots de Wakanda Forever, primer vistazo a Tony Stark: Iron Man y más

Recopilatorio de noticias de Marvel Cómics: nueva serie de X-23

Otra semana más con movimiento a nivel editorial para la Casa de las Ideas. Siguen anunciándose nuevas series, como la dedicada a X-23 o los tres one-shots centrados en las Dora Milaje.

En otros puntos tenemos un primer vistazo a la serie “Tony Stark: Iron Man”, que Kelly Thompson está trabajando en dos nuevos cómics de Marvel y posiblemente también otro tercero, o el contrato en exclusividad de Chip Zdarsky.

El detalle, y más, tras el salto.

  • Una de las grandes sorpresas de esta semana ha sido el anuncio de “X-23”, una nueva serie de cómics centrada en Laura Kinney que volverá a ser X-23 en este relanzamiento que se prepara y como consecuencia del regreso de Lobezno. Detrás de esta serie están Mariko Tamaki y Juann Cabal y llegará a partir de julio.

Esta es una historia sobre estar en el tipo de familia tan extraña en la que alguien como Laura/X-23 se encuentra -explica Tamaki-. Se trata de lo que significa luchar con el legado y la identidad de haber sido creado para ser un arma y no alguien con un cumpleaños y una hermana. Me encanta escribir estos personajes, me encanta la ferocidad que viene con ellos, y me encanta el reparto de secundarios que hemos preparado para estos temas.

Imagen de X-23 #1 (julio 2018)

  • Tenemos también el anuncio hace un par de días de nuevos one-shot que ayudarán a extender aún más la historia de Wakanda. Bajo el título Wakanda Forever, en junio, julio y agosto veremos, respectivamente, los cómics “Amazing Spider-Man: Wakanda Forever”, “X-Men: Wakanda Forever” y “Avengers: Wakanda Forever”Nnedi Okorafor se encargará de escribir los tres números, con Terry y Rachel Dodson encargándose de las portadas. Alberto Alburquerque dibujará el interior de “Amazing Spider-Man: Wakanada Forever”, siendo aún una incógnita quién/es dibujarán los otros dos cómics. Estamos, como decimos, ante tres one-shot pero siendo también una historia de tres partes para ver a las Dora Milaje como entidad independiente, y no bajo la sombra del trono, llevándolas así hasta la ciudad de Nueva York cuando una amenaza de Wakanda cae sobre Manhattan.

  • Marvel ha lanzado esta semana también el primer vistazo a algunos de los concept arts que el artista Valerio Schiti ha realizado para la inminente nueva serie de Iron Man, titulada “Tony Stark: Iron Man”, prevista para junio. En estas imágenes podemos ver diferentes diseños de los personaje, y sobre todo, de varias armaduras que lucirá el héroe en esta nueva aventura en la que la premisa será estar “siempre cambiando, siempre evolucionando”.
Concept art de la nueva serie de cómics Tony Stark: Iron Man (junio 2018) Concept art de la nueva serie de cómics Tony Stark: Iron Man (junio 2018) Concept art de la nueva serie de cómics Tony Stark: Iron Man (junio 2018) Concept art de la nueva serie de cómics Tony Stark: Iron Man (junio 2018) Concept art de la nueva serie de cómics Tony Stark: Iron Man (junio 2018) Concept art de la nueva serie de cómics Tony Stark: Iron Man (junio 2018) Concept art de la nueva serie de cómics Tony Stark: Iron Man (junio 2018)
  • Señalar -o recordar- que Marvel y Stitcher han lanzado ya los dos primeros episodios de “Wolverine: The Long Night”, la serie de podcasts que nos relata cómo los agentes especiales Sally Pierce y Tad Marshall investigan una serie de misteriosas muertes en Burns, Alaska, seguido de un extraño recién llegado, un solitario llamado Logan. Recordemos que primero tiene un lanzamiento de manera Premium en Stitcher, y ya en otoño tendrá un lanzamiento más masivo en diferentes plataformas. El primer mes será además gratuito. Más información teneos su web oficial.

  • Siguiendo con el mutante de las garras, el próximo 25 de abril se anuncia que llegará Hunt For Wolverine #1, cómic regreso del personaje y que como sabemos se verá completado con otras cuatro series que dirigirá a una historia en común. Esas nuevas series llegarán a partir de mayo.

Infografía de Hunt For Wolverine y las series relacionadas

  • La escritora Kelly Thompson (Rogue & Gambit) ha revelado, tras la pregunta de un fan de si participa en el relanzamiento de Marvel, que está trabajando en dos cómics de Marvel aún sin anunciar, y desarrollando un posible tercer proyecto que aún está pendiente de confirmarse, pero en el que tiene depositadas sus esperanzas de que saldrá adelante.
https://1979semifinalist.tumblr.com/post/171323792350/will-you-be-writing-any-of-the-fresh-start-books

  • Comentar también que el escritor y artista Chip Zdarsky, actualmente escribiendo “Peter Parker: The Spectacular Spider-Man” y “Marvel 2-In-One”, ha firmado un contrato en exclusividad con Marvel Entertainment. La extensión y pormenores del contrato no se han dado, pero él sí ha avanzado que “este trato significa que puedo hacer lo que quiera con los personajes que quiero y nadie puede detenerme, lo cual es genial”.
  • En el día a día de los cómics, señalar que Sara Pichelli se une al equipo creativo de Spider-Man #240, que se lanzará el 2 de mayo y que ayudará a cerrar la etapa de Brian Michael Bendis con el personaje de Miles Morales. Igualmente destacar que el número X-Men Gold #23 ha dejando entre sus páginas una nueva formación de X-Men. Junto a (SPOILER: seleccionar el texto para verlo)  Iceman y Pícara/Rogue, se les sumará Armor, Ink, Magma y Magik (FIN SPOILER).
  • Pasando a una noticia más triste, toca informar de la salida temporal que el artista Chris Bachalo hace del mundo del cómic. Motivos personales -una emergencia en su familia- han hecho que deba abandonar “Hunt for Wolverine: Mystery in Madripoor” para cubrirle el artista Thony Silas.

Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/comics-recopilatorio-marvel-nueva-serie-de-x-23-y-wakanda-forever.

La entrada [Cómics] Recopilatorio Marvel: nueva serie de X-23, tres one-shots de Wakanda Forever, primer vistazo a Tony Stark: Iron Man y más apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2GDBlMF
via IFTTThttp://ift.tt/2u3bYRS