viernes, 28 de septiembre de 2018

MIKE GRELL

Nombre: Michael Jon Grell
Nacido: 13 de Septiembre de 1947 en los USA
Campo: Comic-book
Obras maestras: Jon Sable Freelance / Legion Of Super-Heroes / The Warlord / Green Arrow: The Longbow Hunters.


















from COMIC IS ART https://ift.tt/2NNHegX
via IFTTThttps://ift.tt/2OW85nP Mo Sweat

jueves, 27 de septiembre de 2018

[Reseñas] Green Lanterns núm. 04 (Renacimiento)

Portada de Green Lanterns núm. 04 (Renacimiento)

 Edición original: Green Lanterns núms. 25 a 31 USA
Fecha de salida: Junio de 2018
Guión: Sam Humphries
Dibujo: Carlo Barberi, Eduardo Pansica, Robson Rocha, Ronan Cliquet
Formato: Rústica, 176 págs. A color.
Precio: 15,95 €

Después de pasar prácticamente 20 números en la Tierra, al final del tomo anterior Simon Baz y Jessica Cruz fueron al espacio para una pequeña trama con los Green Lantern Corps. Ahora el dúo sigue a Rami hasta la Cripta de las Sombras, un misterioso lugar que sirve como sepulcro para unos personajes muy especiales pero, como ya sabréis los que hayáis seguido “Green Lanterns”, las cosas están a punto de complicarse bastante para Baz y Cruz.

El cuarto recopilatorio que ECC está haciendo de esta serie regular de Renacimiento recoge los números 25 al 31 y nos presentan un cambio de aires que le acaba sentando bien a la serie guionizada por Sam Humphries, aunque todo apunta a que ha sido algo puntual debido a la estructura de la misma. En estos números se concluye parte de la trama de Volthoom que se venía desarrollando desde hace un tiempo y lo hace a través de un tipo de aventura que no hemos visto hasta ahora en esta serie. Nuestros dos protagonistas se ven obligados a sobrevivir en un entorno salvaje y violento mientras encuentran la manera de regresar a casa.

La trama que nos presenta Humphries le permite conectar bien los dos arcos que se han ido desarrollando en paralelo y ofrecer una conclusión que, si bien no es totalmente satisfactoria debido a lo apresurada y forzada que resulta, supera la mediocridad sobre la que se ha ido moviendo esta serie desde sus inicios. El radical cambio de escenario y de situación permite ver al dúo protagonista desenvolverse en nuevos terrenos y también mostrar la evolución que han ido viviendo desde el primer número, tanto a nivel personal como a nivel de equipo pero de una forma menos artificiosa que en el pasado. En vez de contarnos lo que piensan en cada momento e intentar hacer pasar eso por “desarrollo de personajes”, Humphries nos muestra las adversidades a las que se enfrentan y cómo las superan, logrando un cambio más creíble en cuatro números que en 30 de colección que llevamos ya.

Además, el nuevo plantel de secundarios, creados especialmente para esta ocasión, son un buen añadido y un soplo de aire fresco, en algunos casos hasta el punto de querer que se centren más en ellos que en los protagonistas. Debido a la naturaleza de la historia se fuerza la mitología establecida hasta ahora, pero Humphries logra hacer un apaño algo forzado para efectivo para garantizar que la historia que conocemos del cuerpo de Linternas Verdes siga intacto.

Imagen de Green Lanterns #25, por Sam Humphries y Robson RochaEl que sale mal parado en todo esto es el mismo Volthoom. El que fuera un villano a temer que necesitó de la participación de todos los Cuerpos y de la misma Muerte para detenerlo, aquí es reducido a un rival físico menos imponente. Esto está relativamente justificado en la historia pero en vez de darle mayor profundidad como Humphries buscaba, ha logrado todo lo contrario, crear una versión del personaje que no se termina de corresponder con la versión desquiciada y maníaca a la que tuvieron que hacer frente los Corps en la etapa de Geoff Johns.

A nivel artístico la serie sigue contando con varios dibujantes pero podemos decir que el cómputo global es de notable alto. Robson Rocha, Ronan Cliquet, Eduardo Pansica y Carlo Barberi son los dibujantes acreditados para este tomo y en general todos nos entregan un buen resultado, destacando especialmente Rocha y Cliquet. El primero tiene un estilo que se ve ensalzado con las tintas de Daniel Henriques y el color de Alex Sollazzo para dar un resultado especialmente realista y estilizado mientras que el segundo nos entrega un buen dibujo típico de un cómic de superhéroes al uso.

Así pues, el cuarto tomo de “Green Lanterns núm. 04 (Renacimiento)” supone una mejora respecto a los anteriores, con un Humphries que se centra más en la trama y no tanto en sus intentos por hacer “evolucionar” a sus personajes a través de simples diálogos. El resultado dista de ser perfecto pero es una buena aventura que permite pasar el rato sin más.

Puedes adquirir “Green Lanters núm. 04 (Renacimiento)” aquí.

La entrada [Reseñas] Green Lanterns núm. 04 (Renacimiento) apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes https://ift.tt/2N3DSkW
via IFTTThttps://ift.tt/2OgWxhP

[Videojuegos] Artes conceptuales de Marvel’s Spider-Man

Tarántula en el cómic basado en el juego Spider-Man PS4 (2018)

Los concept arts del videojuego “Marvel’s Spider-Man” siguen llegando, de nuevo centrados en los villanos del juego. En la nueva tanda, podemos ver a Mister Negative o a Electro, pero también uno de los personajes que se revelan a mitad de la historia, (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) Doctor Octopus como el líder de los Seis Siniestros (FIN SPOILER).

Además de esto, el cómic Spider-Geddon #0, basado en el universo Spider-Man del juego y que sigue a Peter Parker en el capitulo final del Spider-Verse, ha presentado a un nuevo villano llamado Tarántula. Aunque hace su debut en el juego, lo cierto es que este personaje ya debutó hace varias décadas en los cómics de Spider-Man.

En este cómic Spider-Geddon #0, el trepamuros se cruza en su camino con Tarántula, personaje creado por Gerry Conway y Ross Andru en 1974. En el cómic, Spider-Man se cruza con el villano y le insulta hasta cabrear a Tarántula y este tacha a Spider-Man de “joven, estúpido y arrogante”. Al final, Spider-Man (SPOILER: seleccionar el texto para verlo) le acaba deteniendo(FIN SPOILER).

Spider-Geddon #0 saldrá a la venta el 26 de Septiembre en Estados Unidos.

Concept art del videojuego Spider-Man PS4 (2018)
Concept art del videojuego Spider-Man PS4 (2018)
Concept art del videojuego Spider-Man PS4 (2018)
Concept art del videojuego Spider-Man PS4 (2018)
Concept art del videojuego Spider-Man PS4 (2018)
Concept art del videojuego Spider-Man PS4 (2018)
Concept art del videojuego Spider-Man PS4 (2018)
Concept art del videojuego Spider-Man PS4 (2018)
Concept art del videojuego Spider-Man PS4 (2018)
Concept art del videojuego Spider-Man PS4 (2018)

Concept art del videojuego Spider-Man PS4 (2018)
Concept art del videojuego Spider-Man PS4 (2018)
Concept art del videojuego Spider-Man PS4 (2018)
Concept art del videojuego Spider-Man PS4 (2018)
Concept art del videojuego Spider-Man PS4 (2018)
Concept art del videojuego Spider-Man PS4 (2018)
Concept art del videojuego Spider-Man PS4 (2018)
Concept art del videojuego Spider-Man PS4 (2018)

Concept art del videojuego Spider-Man PS4 (2018) Concept art del videojuego Spider-Man PS4 (2018)
Concept art del videojuego Spider-Man PS4 (2018)
Concept art del videojuego Spider-Man PS4 (2018)

Protagonizado por uno de los superhéroes más emblemáticos del mundo, “Marvel’s Spider-Man” presenta las habilidades acrobáticas, la improvisación y las telarañas que caracterizan al trepa-muros, y añade mecánicas jamás vistas en un juego de Spider-Man.

Desde el parkour hasta las interacciones según el entorno, pasando por el nuevo sistema de combate y una acción espectacular, jugarás con Spider-Man como nunca antes has hecho hasta ahora.

Vía información | Heroic Hollywood

La entrada [Videojuegos] Artes conceptuales de Marvel’s Spider-Man apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes https://ift.tt/2ORizoq
via IFTTThttps://ift.tt/2xUOayl

martes, 25 de septiembre de 2018

[Reseñas] Mr. Milagro núm. 05, 06, 07 y 08

Portada de Mr. Milagro núm. 06 (de 12)

 Edición original: Mister Miracle núm. 5 USA
Fecha de salida: Junio de 2018
Guión: Tom King
Dibujo: Mitch Gerads
Formato: Grapa, 24 págs. A color.
Precio: 1,95 €

La edición en España de la impactante “Mr. Milagro” continúa a buen ritmo gracias a la labor de ECC Ediciones. Una miniserie de doce números en la que Tom King y Mitch Gerads están reinterpretando la mitología del Cuarto Mundo a través de la figura de Scott Free, uno de los Nuevos Dioses de Nueva Génesis, criado en Apokolips, y conocido en la Tierra por ser un magnífico escapista.

En esta ocasión echamos un vistazo a los números que comprenden del capítulo 5 al 8, publicados desde junio hasta septiembre de este 2018. Como podéis imaginar, en el blog ya he hablado de los cuatro números previos, cuyas reseñas podéis leer aquí y aquí.

Toda esta serie se ha caracterizado por llevar un carácter más intimista, hasta cotidiano en el tratamiento de los personajes. King nos trae el “día a día” de Mr. Milagro y Big Barda llevando un paso más allá lo que nos enseñó en “Visión” y eso se traduce en esa mezcla entre la gran aventura que Scott y Barda viven en el Cuarto Mundo con sus obligaciones o sus vivencias en la Tierra. Esta es una idea que, al haber impregnado lo que llevamos de serie, también está presente en estos cuatro números que reseñamos.

Un ejemplo de ello es el quinto, que recupera el cliffhanger del anterior de forma magnífica y dedica sus 24 páginas a profundizar en la relación entre los dos protagonistas y a plantar las semillas para futuras revelaciones. Incluso cuando nos encontramos con algo típico de Nuevos Dioses como lo que sucede en el sexto, el guionista se las apaña para lograr contar dos historias de forma paralela, una a través de las imágenes y otra a través de los diálogos pero con la maestría suficiente como para que se comuniquen entre ellas y se complementan cuando sea necesario.

Las pericias formales del guionista junto al trabajo de Gerads ya son marca de la casa para esta propuesta de DC y aquí siguen bien presentes como habréis podido interpretar. Ese aire costumbrista terrestre se ve acompañado por un ritmo pausado, tranquilo, alejado de la locura y el caos en el que pueden llegar a convertirse estas series pese a que la misión de Free sí que se pueda definir con esas palabras. Esta decisión y su forma de llevarla a cabo hace que se sienta una verdadera amenaza cuando aparecen Apokolips, Nueva Génesis o algunos de sus habitantes (“Darkseid es…” está menos presente pero aparece en momentos clave), como el final del sexto que roza el terror en tan solo una viñeta. Sigue habiendo excepciones, el séptimo por ejemplo, en el que la aparición de las Furias se mezcla con un día muy especial en la vida de Free y Barda, pero es una decisión consciente debido a que la acción sucede en la Tierra.

Imagen de Mr. Miracle #6
No se puede hablar de “Mr. Milagro” sin hacer referencia, obviamente, al magnífico trabajo de Mitch Gerads como autor completo en lo visual y a su forma de compenetrarse con King. El equipo creativo sigue con esa simbiosis tan productiva que ya lucían en anteriores números y siguen repitiendo el gran trabajo que hemos visto hasta ahora. Siguen sin salirse en ningún momento de la estructura de nueve viñetas por página lo que les permite, de forma un tanto paradójica, poder controlar el ritmo a conveniencia al dotar al cómic de ese aire cinematográfico en el que lo que nos habla al lector son los encuadres o la forma de representar la escena y no tanto la forma en que esta se encuentra contenida en la página. Mención especial también al uso del color ya que hay un número en concreto, el octavo, en el que juega un papel fundamental a la hora de poder distinguir las dos líneas narrativas que sigue el cómic.

Así pues, “Mr. Milagro” sigue demostrando porque es una de las series más aclamadas del momento con la llegada de su octavo número (de doce). Tom King y Mitch Gerads son uno solo a la hora de mostrarnos la vida de Scott Free y Big Barda y como sus obligaciones con los Nuevos Dioses entran en conflicto con sus problemas en la Tierra. Una magnífica serie que todo aficionado al noveno arte debería leer.

Puedes adquirir “Mr. Milagro” aquí.

La entrada [Reseñas] Mr. Milagro núm. 05, 06, 07 y 08 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes https://ift.tt/2xNrBLI
via IFTTThttps://ift.tt/2QT6ZdX

[Cómics] Recopilatorio DC Comics: Heroes in Crisis suma dos números y más

Recopilatorio DC Comics: Heroes in Crisis suma dos números

Llevamos un par de semanas algo tranquilas para DC Comics, sin importantes novedades editoriales. Tres breves noticias os traemos de estas últimas semanas, destacando sobretodo la noticia de que el evento Heroes In Crisis se extenderá dos números más y sumará a Lee Weeks.

  • Cinco días antes de su debut, DC ha anunciado que su serie de eventos de 2018-2019, Heroes In Crisis, se extenderá a dos números más en los que Lee Weeks reemplazará a Clay Mann a partir del tercer número de noviembre.
    Además, Mitch Gerads, quien se dijo participaría también aunque conocerse su labor, se revela ahora que dibujará Heroes in Crisis # 7.
    A principios de esta semana, DC anunció que no habría ningún número del evento en diciembre debido a las vacaciones de Navidad.
    El primer número se lanzará el 26 de septiembre en Estados Unidos.

Imagen de Heroes in Crisis #1

  • Steve Orlando ha renovado su contrato de exclusividad con DC Entertainment, que firmaron a principios de 2016. Actualmente, Orlando escribe “Wonder Woman” y “The Unexpected”, y escribirá también las futuras series “Electric Warriors” y “Martian Manhunter”.
  • DC Comics ha cancelado los planes para “Impulse By Mark Waid y Humberto Ramos” en formato tapa dura omnibus, aunque sí hay planes de volver a imprimir el material en otro formato que aún no han especificado. Este cómic se iba a lanzar en un principio el 17 de octubre, aunque luego se retraso al 21 de noviembre.

Vía información |  Newsarama (1) (2) | DC Comics

 

La entrada [Cómics] Recopilatorio DC Comics: Heroes in Crisis suma dos números y más apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes https://ift.tt/2xNzxwG
via IFTTThttps://ift.tt/2QTBKPM

[Reseñas] Batman: La caída del Caballero Oscuro Vol. 04

Portada de Batman: La caída del Caballero Oscuro vol. 04

 Edición original: Shadow of the Bat núms. 26-30 USA, Detective núms. 674-677 USA, Batman núms. 508-510 USA, Robin núm. 7 USA, Batman: Legends of the Dark Knight núms. 62-63 USA, Catwoman núm. 12 USA
Fecha de salida: Junio de 2018
Guion: Alan Grant, Chuck Dixon, Doug Moench, Mary Jo Duffy, Dennis O’Neil
Dibujo: Barry Kitson, Brett Blevins, Graham Nolan, Jim Balent, Mike Manley, Ron Wagner, Tom Grummett
Formato: Cartoné, 480 págs. A color.
Precio: 40,50 €

El anterior tomo de la recopilación íntegra de “Batman: La caída del Caballero Oscuro” nos mostró como Jean Paul-Valley se enfrentaba a los tradicionales enemigos de Batman y se veía en la obligación de ejercer como tal en una Gotham sumida en el caos y la delincuencia. De todos modos ya se dejaba caer que algo no iba del todo sobre ruedas en la psique de este peculiar personaje, lo que se traducía en el uso de unos métodos más salvajes que los de su predecesor. Ahora, en el cuarto tomo de esta reedición que está llevando a cabo ECC Ediciones y que llegó el pasado mes de junio, tenemos finalmente a Bruce Wayne de vuelta, por lo que el derecho a proteger Gotham volverá a ser disputado.

Este tomo resulta más lineal que el tercero ya que todas las historias van encaminadas a un objetivo claro a diferencia del anterior en el que simplemente se le ponían diversos retos a Jean Paul para ver cómo se enfrentaba a ellos y estudiar así las diferencias con Bruce Wayne. En esta ocasión el conjunto de guionistas que trabajó en esta saga, formado por autores como Alan Grant, Doug Moench, Chuck Dixon, Jo Duffy y Dennis O’Neil, encara esta oportunidad para cerrar la breve etapa del nuevo Batman y traer de vuelta al original aprovechando la gran cantidad de números de los que disponen para lograr captar las dudas de Bruce o la caída a los infiernos del Sistema de Jean Paul.

Eso no quiere decir que no hayan historias independientes sino que estas se encuentran en los primeros números del tomo y ya son utilizadas para evidenciar de forma clara la necesidad de quitarle el manto al sustituto de Bruce Wayne ya que, para sorpresa de nadie, no está al nivel de las circunstancias. A nivel temático eso se traduce en una crítica clara y feroz a la mentalidad de los noventa de los diseños sobrecargados, los personajes violentos y el abandonamiento de los ideales clásicos de los pijamas superheroicos, todo representado en el choque de ideales y mentalidades representados por Bruce Wayne y Jean Paul-Valley. De hecho hay un diálogo que trata este tema de forma explícita.

Pese a que estas son las intenciones a nivel formal el resultado no es tan suave, sutil o depurado como se podría desear. Los cliffhangers entre números se resuelven de forma tosca y forzada, los guiones pueden llegar a ser muy vagos a la hora de explicar los motivos por los que la trama (ejemplo general: un personaje se entera de algo por algún tipo de dispositivo/razonamiento deus ex-machina que le permite llegar donde debe ir y justo en el momento adecuado). No son cosas que a estas alturas deban sorprender a los lectores de superhéroes, y más en un arco como este que se dedica a hacer esa pseudo-crítica dentro de los límites mismos del género, pero es algo a mencionar por si alguien busca cierta solidez a nivel formal y de estructura. Cada guionista va un poco por libre y las tramas llegan a conectarse con simples menciones.

La mejor parte del tomo, como ya os habréis podido imaginar, se encuentra cuando Bruce Wayne, al que se le echaba realmente de menos, vuelve a entrar en escena y ve los retos a los que debe enfrentarse para ser capaz de reclamar el manto de Batman. Toda esa parte, que comprende la segunda mitad del volumen, nos explica a la perfección quién es Batman y porqué sólo puede serlo Bruce Wayne. Para ello los guionistas se valen no solamente de Jean Paul si no también de Shiva, quien aquí tiene un papel muy importante a la hora de hacer que Wayne recupere la confianza que le arrebató Bane.

Imagen de Detective Comics #674
Como pasaba en otros números, debido que aquí se cruzan una cantidad importante de series regulares (“Shadow of the Bat”, “Detective Comics”, “Batman”, “Robin”, “Batman: Legends of the Dark Knight” y “Catwoman”), nos encontramos con hasta siete dibujantes acreditados de forma oficial, lo que da una heterogeneidad con sus luces y sombras. Tenemos el toque más ochentero/clásico de Graham Nolan que es lo que más destaca frente a algo más moderno (para la época) como puede ser el estilo algo más sobrecargado y sucio de Bret Levins. Mención especial al número que cierra el tomo por parte de Barry Kitson, cuyos lápices y el juego de sombras que hace con la tinta de Scott Hanna acaban de ensalzar un más que correcto guion de Dennis O’Neil.

La edición de ECC Ediciones es correcta, en la línea de las anteriores. En esta ocasión se añade un artículo final de Alan Grant en el que reflexiona sobre su historia con el caballero oscuro y cómo se incorporó a este importante proyecto en su momento. Un pedacito de historia muy interesante.

Así, con el cuarto tomo de “La caída del Caballero Oscuro” vamos entrando en la fase final del evento. Aquí finalmente se produce el choque de ideales entre dos formas de ver a los superhéroes y ya os podréis imaginar cuál se alza victoriosa. No es un cómic perfecto ni mucho menos, tiene problemas a la hora de ligar todos los números y a veces descuidan los guiones, pero el resultado global es bastante satisfactorio para los que hayan llegado hasta este punto.

Puedes adquirir “Batman: La caída del Caballero Oscuro Vol. 04” aquí.

La entrada [Reseñas] Batman: La caída del Caballero Oscuro Vol. 04 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes https://ift.tt/2xQqYAX
via IFTTThttps://ift.tt/2QXrwhb