lunes, 28 de diciembre de 2015

[Reseñas] Batman: Cacofonía

Portada de Batman: Cacofonía de DC Comics por ECC Ediciones

Edición original: Batman: Cacophony USA
Fecha de salida: Septiembre de 2015
Guión: Kevin Smith
Dibujo: Walt Flanagan
Formato: Tomo cartoné, 144 páginas
Precio: 15,95 €

No es extraño que de vez en cuando el mundo de arte se mezcle y autores conocidos por un medio concreto den un salto a otro para ampliar horizontes y ofrecer el punto de vista de alguien algo ajeno a dicho medio. Kevin Smith, conocido por dirigir películas como “Clerks”, “Mallrats” o “Dogma”, es de esos autores que a veces traspasa la frontera del cine y pone su imaginación al servicio de los cómics. No hace mucho lo leíamos en una reedición de su espectacular Green Arrow y ahora tenemos entre manos el primer volumen de su Batman, la novela gráfica “Batman: Cacofonía”.

Para ello, Smith enfrenta al Caballero Oscuro contra el villano que él creó durante su etapa de Green Arrow, dando así cierta continuidad a ese tomo y también un contexto para esta historia, que sucede algunos meses después de la protagonizada por el arquero esmeralda.

Cacofonía ha llegado a Gotham City con una idea muy clara en mente. Los motivos del misterioso villano para embarcarse en esa misión no están nada claros aunque para lograr su meta recurrirá a una de las mentes más retorcidas de la ciudad protegida por Batman. Y cuando decimos una de las mentes más retorcidas es en todos los sentidos.

El héroe deberá enfrentarse a la extraña alianza de los dos villanos tanto física como mentalmente para descubrir cuál es el verdadero plan de Onomatopeya mientras una faceta algo más perversa del Joker se revela ante nosotros.

Página de Batman: CacophonyLo primero que notamos con esta encarnación del Joker es que Smith no ha tenido reparos en agregar un componente de depravación sexual ausente en la gran mayoría de sus apariciones. El Joker bromea usando todo tipo de referencias sexuales e incluso hace algunas insinuaciones que a más de uno van a pillarle por sorpresa. Con esto lo que se consigue es escalar un peldaño más en la locura del personaje, cuya relación con Batman se torna aún más extraña, sobre todo en esa íntima conversación final.

Pero el Joker es solo una pieza más de este juego a tres bandas en el que otros actores participan para amenizar el desarrollo de la narración. Viejos conocidos de la ciudad y del entorno del murciélago hacen acto de presencia, aunque la Bat-familia queda reducida a Alfred y breves cameos de Jason Todd y Barbara Gordon, y si bien la intención pudiera parecer la de hacer una novela gráfica independiente el tema de la continuidad está bien tratado y encaja perfectamente en los acontecimientos anteriores y posteriores a su publicación.

El tono de la obra, muy acorde al estilo de Smith con su humor, sus referencias a la cultura pop y sus salidas de tono, encaja de forma extraña en el universo de Batman, aunque consigue captar la esencia de su mitología para trasladarnos a las azoteas de la ciudad y a los lugares más emblemáticos de la misma.

Viñeta de Batman: Cacophony

La historia la completan personajes como Deadshoto o Maxi Zeus, que son algunos de los villanos clásicos que se dejan caer por el tomo y cuya importancia en la historia sirve para acabarla de encauzar, aunque la verdadera gran amenaza para Batman sea Onomatopeya.

Página de Batman: CacophonyEl apartado artístico, obra de Walt Flanagan, nos presenta una curiosa mezcla colorida y oscura que capta la esencia de la Gotham más siniestra y perturbadora en la que un payaso puede ser la mayor de las amenazas para la policía y sus habitantes. Más allá de eso nos encontramos con un cómic al más puro estilo superheroico caracterizado también por posturas imposibles y cierto nivel de exageración, no solo de las habituales situaciones que viven sus protagonistas, sino de sus reacciones o movimientos. Nada que impida una lectura fluida.

Igual que en lo que a guión respecta, no estamos ante el mejor cómic de Batman pero sí frente a un experimento interesante que lleva los personajes a terrenos inexplorados para ahondar más en su eterna relación y rivalidad. De hecho, aunque el propio Smith reconozca que este no está ni de lejos entre los mejores cómics de Batman, tiene alguna escena que bien podrían salir de las páginas de algunos de esos cómics que sí se consideran entre lo mejor de lo mejor del Caballero Oscuro. Hay grandes ideas a las que se les ha sabido sacar partido y otras que han quedado diluidas en una extrañez que tal vez era innecesaria. Aunque seguro que va a gustos, igual que la forma en la que se han planteado los monólogos interiores de Batman, algo diferente a lo habitual.

Página de Batman: CacophonySin duda el mayor acierto es el de usar a Onomatopeya, villano creado por el propio Smith en las páginas de Green Arrow, y así darle continuidad a su misteriosa caza. Smith es un fan declarado de los superhéroes en general y de Batman en particular, por lo que poder adentrarse en la sombría mitología del Caballero Oscuro y aportar su granito de arena a ampliarla es algo que se nota que ha disfrutado. Sin embargo, el querer reinventar la rueda y aportar nuevos matices a algunos personajes le ha pasado factura y algunas de sus ideas han quedado ensombrecidas por situaciones extrañas y un humor que no termina de cuajar con el conjunto. Al fin y al cabo, y muy a pesar de algunos, Batman no es Green Arrow ni viceversa.

Dejando eso a un lado, “Batman: Cacofonía” es una apuesta interesante que puede leerse como algo independiente o como parte de la enorme continuidad de DC, algo que beneficia a todo tipo de lectores. Y como el sello de Kevin Smith está por todas partes, es algo muy recomendado tanto para seguidores de Bob el Silencioso como para los que siempre estén dispuestos a leer otra aventura del Cruzado de la capa.

El tomo lo completan unos extras en sus páginas finales que aunque pueden ser interesantes para algunos quizás no para todos, por lo que se encarece el tomo innecesariamente en ese caso. Como siempre, esto es algo discutible, así que lo comentamos sin darle mayor importancia.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1IyPk5f.

La entrada [Reseñas] Batman: Cacofonía apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1IyPk5f
via IFTTThttp://ift.tt/1JcdmD3

jueves, 24 de diciembre de 2015

¡FELIZ NAVIDAD!

Desde Norma Editorial deseamos una Feliz Navidad a todos los amantes del cómic.

HELLBOY-The-Chained-Coffin-051



from Blog de cómic http://ift.tt/1PnixRU
via IFTTThttp://ift.tt/1NEPNS7

[Cómics] Novedades de ECC Ediciones para febrero de 2016 y avance de su plan editorial para 2016

[Cómics] Novedades de ECC Ediciones para febrero de 2016 y avance de su plan editorial para 2016

Aprovechando que hoy es el último día de trabajo para los chicos de ECC en lo que queda del año 2015, publican el comunicado de novedades de febrero de 2016 y un avance editorial de 2016 con intenteresantes novedades que nos ponen los dientes largos hasta que las publiquen.

Hay mucha tela que cortar, así que mejor os lo dejamos todo a continuación y le echáis un ojo vosotros mismos.

En cuanto a las novedades previstas para 2016 como avance del plan editorial, podéis ver un resumen a continuación, aunque podréis verlo en detalle en el enlace al final de la noticia:

  • The Dark Knight III: The Master Race
  • Dark Knight Returns: The Last Crusade
  • Suicide Squad Most Wanted: Deadshot/Katana
  • Batman y Robin eternos
  • Robin: Hijo de Batman
  • Ciborg
  • Earth 2: Society,
  • Midnighter
  • Constantine: The Hellblazer
  • All-Star Section Eight

Reediciones:

  • Batman Inc.: La estrella del demonio y Batman Inc.: Robin R.I.P., tomos que cerrarán la edición en este formato de la estancia de Grant Morrison al frente del Hombre Murciélago.
  • Superman y los hombres de acero, de Grant Morrison en los Nuevos 52.
  • Superman, el Hombre de Acero: Desencadenado, tomo que recopilará íntegramente la miniserie de Scott Snyder y Jim Lee.
  • Green Lantern de Geoff Johns núm. 2, y un nuevo tomo con el que iniciar la recopilación de sus últimas historias como guionista de la franquicia, ya integrada dentro del nuevo Universo DC.
  • Continuación de Antes de Watchmen con El Comediante.

Ediciones de lujo:

  • Batman: La broma asesina
  • Superman: Hijo rojo

Grandes Autores:

  • Grandes autores de Batman dedicará un tomo al trabajo de Darwyn Cooke, recopilando el especial Ego y diferentes historias relacionadas con el personaje, y otro al guionista Ed Brubaker, que contendrá la novela gráfica El hombre que ríe.
  • Grandes autores de Superman, con una nueva entrega dedicada a las entregas de Las aventuras de Superman escritas por Mark Millar y otro a la miniserie Fuerza, del reputado teórico e historietista Scott McCloud.

Vertigo:

  • Orbitador, novela gráfica de ciencia ficción y temática espacial firmada por Warren Ellis y Colleen Doran
  • El País Libre: Un relato de la Cruzada de los Niños, que recopila la miniserie original de Neil Gaiman, Jamie Delano,Chris Bachalo y compañía, añadiendo nuevos capítulos.
  • Fábulas: El lobo entre nosotros, protagonizada por uno de los personajes más carismáticos de la inolvidable creación de Bill Willingham.
  • Suiciders, distopía de ciencia ficción en la que Lee Bermejo ejerce como autor completo.
  • The Twilight Children, esperada miniserie obra deGilbert Hernández y Darwyn Cooke que combina drama, intriga y elementos sobrenaturales.
  • Grandes autores de Vertigo, con nuevas entregas centradas en el trabajo de Frank Quitely y Brian Azzarello, recopilando historias cortas realizadas para antologías como The Big Books of… de Paradox Press, Flinch, Heart Throbs, Gangland, Weird War Stories o Strange Adventures.

Sobre Hellblazer:

  • Hellblazer: Jamie Delano 1 (de 3): Hellblazer núms. 1 a 13 USA, Hellblazer Annual núm. 1 USA, The Horrorist núms. 1 y 2 USA, Swamp Thing núms. 76 y 77 USA. 576 páginas, 45 €.
  • Hellblazer: Paul Jenkins 2 (de 2): Hellblazer núms. 108 a 128 USA, Hellblazer/The Books of Magic núms. 1 y 2 USA,Vertigo: Winter’s Edge núm. 1 USA (historia corta). 592 páginas, 45 €.
  • Hellblazer: Jamie Delano 2 (de 3): Hellblazer núms. 14 a 35 USA. 576 páginas, 45 €.
  • Hellblazer: Mike Carey 1 (de 2): Hellblazer núms. 175 a 199 USA. 592 páginas, 45 €.
  • Hellblazer: Jamie Delano 3 (de 3): Hellblazer núms. 36 a 40, 84 a 88 y 250 USA, Hellblazer: Bad Blood núms. 1 a 4 USA, Vertigo Secret Files: Hellblazer (historia corta),Hellblazer: Pandemonium USA. 520 páginas, 40 €.
  • Hellblazer: Mike Carey 2 (de 2): Hellblazer núms. 200 a 215 y 229 USA, 9-11 USA (historia corta), Hellblazer: All His Engines USA. 536 páginas, 40 €.

Y mucho más que podéis encontrar a continuación.

Vía información | ECC Ediciones | ECC Ediciones

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1mCfr19.

La entrada [Cómics] Novedades de ECC Ediciones para febrero de 2016 y avance de su plan editorial para 2016 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1mCfr19
via IFTTThttp://ift.tt/1kiFmsU

martes, 22 de diciembre de 2015

FELICES FIESTAS DE PARTE DE VUESTROS AMISTOSOS VECINOS SPIDERMAN Y MO SWEAT

Comic is art os desea Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo, con la ayuda de vuestro amistoso vecino Spiderman y, tan o más importante, el maravilloso arte de los señores John Romita Sr. y Ross Andru... ¡Mucha salud y muchos cómics a todos!












from COMIC IS ART http://ift.tt/1QFpe3c
via IFTTThttp://ift.tt/1MuhFnV Mo Sweat

[Cómics] Gwenpool consigue cómic propio y empezará a publicarse a partir de 2016

Gwenpool consigue cómic propio y empezará a publicarse a partir de 2016Gwen Stacy ha estado presente en los seguidores del trepamuros antes incluso de su fatídica muerte, pero desde entonces se convirtió en un icono de la mitología de Spider-Man. De los pocos personajes que más o menos había conseguido permanecer muerta después de morir (más o menos, recordemos), en los últimos años ha sufrido un repunte de su popularidad que la ha llevado a traspasar fronteras y convertirse en la heroina de otra realidad alternativa en los cómics como Spider-Gwen (personaje que incluso co-protagoniza el evento “Spider-Women”). Allí, es Gwen la que recibe la picadura de la araña que originalmente convierte a Peter Parker en Spider-Man.

Pero no contentos con eso, poco después apareció Gwenpool, una curiosa versión de Gwen mezclada con el Mercenario Bocazas. A modo de experimento, la cosa parece haber calado más hondo de lo esperado (un efecto similar al del repentino éxito de Harley Quinn en DC Comics), y ahora se confirma que Gwenpool tendrá cabecera propia.

La colección tendrá a Christopher Hastings como guionista y el equipo de artistas conocido como Gurihiru, cuyos integrantes son Chifuyu Sasaki y Naoko Kawano. No han dado fecha pero sí se ha confirmado que llegará en 2016.

Vía información | Entertainment Weekly

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1MubpfP.

La entrada [Cómics] Gwenpool consigue cómic propio y empezará a publicarse a partir de 2016 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1MubpfP
via IFTTThttp://ift.tt/1MubqAH

[Cómics] Se anuncia Heroes: Godsend, una precuela de Heroes Reborn

Portada de Heroes: Godsend #1El inesperado regreso de “Heroes” en 2015 con una secuela directa titulada “Heroes Reborn” ha supuesto una revitalización de una franquicia que había quedado algo olvidada. Y en 2016 parece que ese resurgir va a continuar, porque mientras los últimos tres episodios de la primera temporada de “Heroes Reborn” se emitirán en enero de este año, Titan confirma una mini-serie de cómics ambientada en el mismo universo.

Se titulará “Heroes: Godsend”, será una precuela de la serie y el primer número (de los cinco de los que constará) estará disponible a partir del 9 de marzo. Como podéis ver en la portada alternativa (hay otra dibujada), la protagonista de esta mini-serie de cómics es Farah Nazan, personaje interpretado en “Heroes Reborn” por Nazneen Contractor y cuyos poderes le permiten hacerse invisible. La historia nos llevará quince años al pasado para conocer algo mejor quién es y por qué hace lo que hace, en un contexto en el que el terrorismo y las Torres Gemelas de Nueva York hacen acto de presencia.

Joey Falco guioniza y Roy Allan Martinez dibuja.
Portada de Heroes: Godsend #1

Esta historia de cinco partes se centra en Farah de “Heroes Reborn”, ahondando en su pasado mientras descubrimos cómo se ha convertido en la mujer que es hoy.

La historia empieza cuando Farah es todavía una estudiante en Nueva York, en 2001, y los terroristas destruyen el World Trade Center… La vida para el mundo y Farah nunca será la misma de nuevo… ¿Y cómo va a enfrentarse a descubrir sus poderes de ocultación?

En la serie, su misión es la de proteger a Malina, una chica que está destinada a salvar el mundo de su destrucción. Aunque no es la única.

“Heroes: Godsend” #1 estará disponible el 9 de marzo de 2016.

Vía información | CBR

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1U27AUZ.

La entrada [Cómics] Se anuncia Heroes: Godsend, una precuela de Heroes Reborn apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1U27AUZ
via IFTTThttp://ift.tt/1U27z3j

[Reseñas] Wonder Woman núm. 11

Portada de Wonder Woman núm. 11 de DC Comics por ECC Ediciones

Edición original: Wonder Woman núm. 40 USA,Wonder Woman annual 1, Wonder Woman núm. 41 USA
Fecha de salida: Noviembre de 2015
Guión: Meredith Finch
Dibujo: David Finch, Goran Sudžuka
Formato: Tomo rústica, 96 páginas
Precio: 8,95 €

El cambio de equipo creativo ha quedado atrás y el matrimonio Finch ya se ha asentado como guionistas y dibujantes de estos números de “Wonder Woman” que se recopilan en el décimo primer volumen recopilatorio de la colección. Una historia que enlaza directamente con las bases sentadas en números anteriores y en la que todavía vemos a Diana haciendo malabares con sus obligaciones como miembro de la Liga de la Justicia, Reina de las Amazonas y Diosa de la Guerra. El hecho de no poder dedicarse en cuerpo y alma de forma exclusiva a una de ellas le ha ido trayendo problemas de los que va a intentar redimirse, pidiendo tiempo y una merecida flexibilidad que no todas sus hermanas están dispuestas a concederle.

Y es que mientras que en términos superheroicos su papel está bastante cubierto y sus compañeros la apoyan (pese a las reticencias de Batman y su desconfianza), en Isla Paraíso ha surgido una facción de amazonas liderada por Dérine para reclamar un cambio de reina, proponiendo como su nueva líder a la recién creada Donna Troy, cuya creación la hace moldeable a los deseos de la vieja bruja. Literalmente.

Entre conflicto y conflicto, Diana tendrá que hacer frente a estas amenazas en su propio hogar, viendo como una impensable sed de sangre se apodera de unas confundidas amazonas bajo el liderazgo implacable de Donna y Dérine. Haciendo gala una vez más de su sabiduría y su sentido de la justicia, Wonder Woman se las apañará para encontrar una solución a cada problema, aunque puede que llegue tarde.

Viñeta de Wonder Woman #40

Igual que en el tomo anterior, la historia con Zeke, Zola y los dioses del Olimpo queda al margen para centrarse en la vida de Diana y sus diferentes obligaciones. Cuando por fin parece que la actual reina de las Amazonas ha encontrado la forma de lidiar con todo ello, se le presenta una competidora que no se anda con rodeos y decide poner fin a todas las concesiones que ha hecho (y pedido) Diana. Dos formas de entender la justicia que irremediablemente chocarán y volverán a sacar a la luz a la verdadera Wonder Woman, la del enorme corazón, opacada en los últimos números por la sombra de su papel como Diosa de la Guerra.

Página de Wonder Woman #40Los Finch siguen con su nuevo rumbo en la historia y el viento fresco le está sentando bien al personaje. La mitología queda algo más al margen y el centro de la historia es la propia Wonder Woman con sus problemas y obligaciones, todo mucho más orgánico y sin intención de complicarlo en exceso. Lejos de ser un impedimento, la historia funciona bien de esta forma y nos ofrece un acercamiento algo más íntimo al personaje, algo que apenas podíamos percibir en la etapa de Azzarello porque el protagonismo recaía un poco en todo el mundo y Wonder Woman solo era un agente conductor de toda esa trama, y no la que llevaba el peso de la misma sobre sus hombros.

No es que un enfoque sea mejor que otro, pero el cambio no le ha venido mal a la serie e incluso los que más echen de menos el tándem formado por Azzarello y Chiang tienen motivos para ojear las páginas de estos nuevos números.

Otro aspecto que se sigue resaltando en esta nueva etapa es la implicación de la amazona más allá del círculo mitológico y la seguimos viendo interactuar con Superman y el resto de miembros de la Liga de la Justicia, resolviendo incluso casos con ellos notándose además una evolución en el personaje ante el mismo conflicto presentado números atrás. Con las ideas más claras, Wonder Woman es Wonder Woman.

Página de Wonder Woman Annual 2015A los lápices volvemos a tener a David Finch (su mujer Meredith es la que escribe) que una vez más hace gala de un trabajo enorme en cuestión de detalle que salta a la vista, tanto en personajes como en fondos. A Wonder Woman la sigue dibujando algo más modelo que en la etapa de Chiang, aunque parece que del último tomo a este ha habido cierta mejor en este aspecto. Sigue siendo la misma Wonder Woman pero el aire de guerrera empieza a volver a recobrar protagonismo. El problema de Finch siguen siendo los varones, a quienes parece tener problemas para dibujar correctamente, sobre todo porque apenas se les puede diferenciar entre ellos. Es algo de lo que nos quejamos hace unos meses y que ahora, con algo de distancia de por medio y un nuevo cómic en las manos, no ha cambiado.

De todas formas, a los más nostálgicos de la etapa anterior, les alegrará saber que el camaleónico Goran Sudžuka dibuja la historia complementaria para conocer quién es Dérine y por qué hace lo que hace. El gran talento de Sudžuka hace que su estilo sea casi idéntico al de Cliff Chiang y eso nos dejan una sensación de viaje atrás en el tiempo muy agradable. Incluso el uso del color es similar a dicha etapa, algo que contrasta mucho con la actual y ese color que consigue aportar un toque más dramático que hace lucir mejor a Wonder Woman como la guerrera que es.

El volumen incluye además “Wonder Woman” #41, el primer número tras “Convergencia”, por lo que hay una especie de cambio de etapa en la que entre otras cosas tenemos un cambio de uniforme para el personaje.

A estas alturas no es que uno tenga que convencer a nadie sobre lo que va a encontrarse en “Wonder Woman”, pero para los más reticentes cabe señalar que el timón de la colección está en buenas manos con los Finch y que pese a que el rumbo sea algo diferente y se haya apostado por nuevas ideas, la lectura merece la pena. Es de esos cómics respetuosos con el personaje que no lo convierten en un cliché superheroico en bikini. Si tenéis novias, amigas, hermanas… lectoras de cómics pero reacias a darle una oportunidad al personaje, esto les puede interesar. Doy fe de ello.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1ImElvy.

La entrada [Reseñas] Wonder Woman núm. 11 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1ImElvy
via IFTTThttp://ift.tt/1ImElvs

[Cómics] DC se estaría planteando hacer algunos de sus cómics quincenales en vez de mensuales

La Liga de la Justicia en los cómicsEl año 2016 está a la vuelta de la esquina y aunque ya tenemos los avances de DC para enero, febrero y marzo, parece que la editorial aún se guarda algunas sorpresas para el inicio del año.

Según leemos en Bleeding Cool, controvertida fuente en lo que a Marvel respecta pero realmente fiable en el terreno de DC Comics, la editorial de Batman y Superman se estaría planteando convertir algunos de sus títulos en quincenales, es decir, publicar dos números al mes en vez de uno. Evidentemente, lo harían con sus colecciones estrella y eso nos daría ración doble de Batman, Harley Quinn o La Liga de la Justicia, pero implicaría que otras posibles series se quedarían en el camino para dejar hueco a estas.

Las ventas crecerían porque estos personajes (o supergrupos) venden más, pero la variedad decrecería y el desembolso de los lectores sería mayor, así que está por ver si la valoración de pros y contras hace que den luz verde a todo esto o no. Toca esperar para ver qué pasa.

Vía información | Bleeding Cool

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1mxpoga.

La entrada [Cómics] DC se estaría planteando hacer algunos de sus cómics quincenales en vez de mensuales apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1mxpoga
via IFTTThttp://ift.tt/1OHYicH

lunes, 21 de diciembre de 2015

[Cómics] Diseños de los protagonistas de Mighty Morphin Power Rangers de BOOM! Studios por Hendry Prasetya y sinopsis

Diseños de los protagonistas de Mighty Morphin Power Rangers de BOOM! Studios por Hendry Prasetya

Con un reinicio cinematográfico en camino, los Power Rangers no van a quedarse ahí y próximamente los veremos irrumpir de nuevo en los cómics, recuperando la esencia de los originales. El 13 de enero de 2016 debutará “Mighty Morphin’ Power Rangers” de la mano de BOOM! Comics y ya podemos ver qué tal lucen los héroes protagonistas, que aunque modernizados, se reconoce perfectamente a Jason, Kimberly, Trini, Billy, Zack y Tommy. Los diseños corren a cargo de Hendry Prasetya (“Power Girl”), dibujante de la colección.

A continuación os dejamos también con una sinopsis.

Basados en la franquicia de larga duración “Power Rangers”, cinco adolescentes del Instituto Angel Grove reciben superpoderes y unos gigantescos dinosaurios robots llamados Zords para defender la Tierra de la villana extraterrestre Rita Repulsa. Cuando Repulsa crea el malvado Power Ranger Verde lavando el cerebro del estudiante recién transferido Tommy, el equipo es capaz de liberarlo de sus garras y conseguir que se ponga de su lado. Pero con resquicios de Repulsa todavía controlando parte de la mente de Tommy, este deberá enfrentarse al hecho de que quizás para su nuevo equipo es más un peligro que una ayuda. Esto es “Green Ranger: Año Uno”.

Kyle Higgins (“Nightwing”), guionista del cómic, cuenta además que aunque los aspectos han sido modernizados, en esencia siguen siendo los mismos personajes que en la serie de televisión.

Vía información | Comic Book

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1RBKG94.

La entrada [Cómics] Diseños de los protagonistas de Mighty Morphin Power Rangers de BOOM! Studios por Hendry Prasetya y sinopsis apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1RBKG94
via IFTTThttp://ift.tt/1RBKG92

sábado, 19 de diciembre de 2015

[Cómics] ABC emitirá el especial Marvel’s Captain America: 75 Heroic Years junto al estreno de la segunda temporada de Agente Carter, el 19 de enero, y anuncio exclusivo de los cómics

Imagen del cómics Steve Rogers: Super-Soldier Annual #1

En 2016 tenemos otro personaje que, como Superman, Batman y otros héroes recientemente, cumplirá la friolera de 75 años: El Capitán América. Marvel quiere celebrar este aniversario tan señalado empezando el año con un especial titulado “Marvel’s Captain America: 75 Heroic Years” que podrá verse en ABC el mismo día que se estrene la segunda temporada de “Agente Carter”, el 19 de enero de 2016.

Será un especial de una hora de duración y a continuación os dejamos con la sinopsis y otros detalles.

Este evento especial de una hora sigue la historia de Capitán América desde 1941 hasta el presente y explora cómo el personaje ha sido un reflejo de los tiempos cambiantes y del mundo en el que ha existido a través de los años. Los fans lo escucharán de varios referentes de Marvel incluyendo a Stan Lee, Joe Quesada, Clark Gregg, Ming-Na Wen, Chloe Bennet, Jeph Loeb, Louis D’Esposito, Chris Evans y Hayley Atwell, así como de miembros de la familia de los creadores del Capi. ‘Marvel’s Captain America: 75 Heroic Years’ también desvelará un anuncio exclusivo de Marvel Comics.

Un anuncio exclusivo de los cómics… ¿Coincidiendo con el estreno de “Capitán América: Civil War” Steve Rogers volverá a enfundarse el traje de Capitán América? Veremos.

Creado por Joe Simon y Jack Kirby, Capitán América debutó en “Captain America Comics” #1 (1941), como un símbolo superheroico de la lucha de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. El personaje experimentó un renacimiento con “Avengers” #4 (1964) por Stan Lee y Jack Kirby, que llevó al personaje a la era contemporánea manteniendo sus orígenes de la Segunda Guerra Mundial.

Dirigido por Zac Knutson, “Marvel’s Captain America: 75 Heroic Years” está previsto para emitirse el 19 de enero de 2016 en ABC, antes del estreno de dos horas de la segunda temporada de “Agente Carter”.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1JiJ5Nx.

La entrada [Cómics] ABC emitirá el especial Marvel’s Captain America: 75 Heroic Years junto al estreno de la segunda temporada de Agente Carter, el 19 de enero, y anuncio exclusivo de los cómics apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1JiJ5Nx
via IFTTThttp://ift.tt/1J0aE3g

viernes, 18 de diciembre de 2015

THE WITCHER 2. HIJAS DEL ZORRO de Tobin y Querio

TheWitcher2- Portada

Tras el éxito del primer cómic de The Witcher, el guionista Paul Tobin y el ilustrador Joe Querio vuelven a sorprendernos con una nueva aventura de Geralt de Rivia, uno de los brujos más conocidos del mundo de la literatura y los videojuegos. Para aquellos despistados os recordamos que precisamente The Witcher ha sido elegido juego del año por la industria del entretenimiento y los gamers.TheWitcher2 - 1Esta segunda entrega del brujo, subtitulada Hijas del Zorro, Geralt de Rivia se embarcará junto al enano Addario Bach en una aventura de lo más peligrosa a bordo de un navío lleno de hombres codiciosos y estúpidos que han secuestrado la hija de una criatura mítica. Estos actos de idiotez les llevarán a adentrarse en un pantano de lo más terrible, donde no se distinguen las ilusiones de lo real.TheWitcher2 - 2Durante la aventura tanto Geralt de Rivia como los demás tripulantes deberán enfrentarse a todo tipo de monstruos, desde fantasmas hasta Raposas que son una criatura ancestral. Una zorra que puede metamorfosearse en humana, un ser fascinante que aúna la astucia del animal y la capacidad de pensar de las personas. Son sin duda, los bichos más peligrosos de la historia, y por culpa de la estupidez de los tripulantes una Raposa está más que cabreada, quiere la vida de los hombres que se entrometieron en su familia y en su territorio.TheWitcher2 - 3



from Blog de cómic http://ift.tt/1OcnjCG
via IFTTThttp://ift.tt/1OcnlKI

jueves, 17 de diciembre de 2015

LOS MUNDOS DE THORGAL: LOBA 3. EL REINO DEL CAOS de Yann y Surzhenko

Loba3 - Portada

La pequeña Loba, la hija de Thorgal,  fue separada de su parte salvaje por culpa de las tretas de Azzalepstön, si quiere volver a ser solo una deberá recuperar la diestra del dios Tyr. Para hacerlo deberá sufrir una auténtica odisea entre pantanos y la profundidad del bosque. Después de pasar muchas penurias deberá derrotar a Fenrir, el huargo que custodia la mano divina.

Loba3 - 1

Por fortuna, la joven Loba cuenta con el misterioso brazalete de Vigrid que le será de gran ayuda cuando llegue el momento adecuado. Esta reliquia familiar alberga un poder digno de los dioses más exigentes. Pero Loba no solo tendrá que usar el brazalete, también toda su destreza e ingenio.

Loba3 - 2

En mitad de la desesperación por haber perdido a Thorgal y por no encontrar a su hija Loba, la bella Aaricia caerá en los brazos de Lundgen. Muy ponto la historia se va a torcer por unos acontecimientos inesperados. Sigue el spin-off de Thorgal con Los mundos de Thorgal. Loba 3. El reino del caos de la mano del guionista Yann y el dibujante R. Surzhenko.

Loba3 - 3



from Blog de cómic http://ift.tt/1Oa5kN9
via IFTTThttp://ift.tt/1Oa5jst

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Presentación de LOS SECRETOS DEL CHOCOLATE

El viernes 18 de diciembre a las 19:00 presentamos junto al Club TR3SC una de las obras más dulces del cómic, Los Secretos del Chocolate, de Franckie Alarcon. El acto se llevará a cabo en el mejor emplazamiento posible, el Museu de la Xocolata (Barcelona). En la presentación podréis comprar un pack de bombones + el cómic. ¡Os esperamos!

ANUNCIO FACEBOOK ACCION MX SECRETOS CHOCOLATE



from Blog de cómic http://ift.tt/1mnv38u
via IFTTThttp://ift.tt/1mnv1gR

martes, 15 de diciembre de 2015

[Cómics] DC anuncia Adventures of Supergirl, un nuevo cómic digital que compartirá universo con la serie

Portada de Supergirl Adventures #1Aprovechando el éxito que está teniendo la serie “Supergirl” en CBS, DC Comics lanzará a partir del próximo 25 de enero una nueva serie digital de cómics protagonizado por la superchica de Krypton. Se titulará “Adventures of Supergirl”, se publicará cada dos semanas (siempre los lunes) y contará con 13 entregas que se recopilarán en un tomo cuando finalice su publicación. Al menos eso es lo que se ha confirmado de momento.

Los responsables de este cómic, que aunque no enlazará directamente con la serie sí que compartirá universo, serán el guionista Sterling Gates y un variado grupo de artistas que irán rotando. Bengal será el que se encargará de los tres primeros números y a partir de ahí tendremos a Jonboy Meyers, Emanuela Lupacchino y Emma Vieceli.

Como decíamos, el cómic estará situado en el universo de la serie televisiva “Supergirl” y seguirá con Kara trabajando junto al DEO para combatir amenazas extraterrestres mientras mantiene su identidad civil trabajando para CatCo. Villanos como Rampage, Vril Dox y Psi aparecerán en esta serie de cómics.

Así que ya sabéis, “Adventures of Supergirl” debuta el 25 de enero de 2016.

Vía información | IGN

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1TOjscV.

La entrada [Cómics] DC anuncia Adventures of Supergirl, un nuevo cómic digital que compartirá universo con la serie apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1TOjscV
via IFTTThttp://ift.tt/1NS3UF4

[Cómics] DC en marzo de 2016: El verdadero Batman regresa, Superman contra Superman, Spoiler y Blue Bird se unen a Batgirl, cancelación de Telos y más

Logo de DC Entertainment

Todavía quedan algo más de dos semanas para que el 2015 llegue a su fin y DC Comics ya tiene disponibles sus avances para el mes de marzo de 2016, un mes que vendrá marcado por los números 50 de las series con las que debutó el Nuevo Universo DC y todavía siguen en pie y por el estreno de “Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia” en cines.

En los cómics, el verdadero Batman regresa, Superman contra Superman, Spoiler y Blue Bird se unen a Batgirl, cancelación de Telos, final de “Batman and Robin: Eternal”, Parallax contra Green Lantern, inicio de la antología “Legends of Tomorrow” y más sorpresas.

  • Los títulos originales que todavía siguen en pie después del inicio de los Nuevos 52 llegan a su número 50  y celebrarán la ocasión con un número especial con el doble de páginas de lo habitual, 48.
  • El Superman de antes de Flashpoint se verá las caras con su contrapartida de los Nuevos 52 en “Superman” #50. Este Superman es de los que queda en pie de “Convergencia” y actualmente co-protagoniza la colección “Superman: Lois & Clark”.
  • Tal y como se anunció días atrás, este mes debutará la antología “Legends of Tomorrow”, que aunque no se basará en la serie de televisión si se apoyará en ella para darse soporte mutuo. El primer número contará con historias protagonizadas por Firestorm, Metamorpho, los Metal Men y Sugar y Spike.
  • Más universo pre-Flashpoint en “Green Lantern” #50 cuando Parallax se enfrente al Green Lantern Hal Jordan de los Nuevos 52.
  • Hablando de Parallax, el personaje también aparecerá en “Telos”, serie derivada de “Convergencia” que se cancela ese mes de marzo con su sexto número.
  • Tras varios números de amnesia, Bruce Wayne regresa triunfal como el verdadero Batman en “Batman” #50 para formar equipo con Jim Gordon y juntos detener a Mr. Bloom. El número concluirá el arco “Superheavy” de Scott Snyder y Greg Capullo.
  • Aquawoman debutará en “Aquaman” #50. El avance aclara que es un nuevo personaje así que no tiene por qué ser el mismo que ha aparecido en Tierra-2. Veremos.
  • “Martian Manhunter” #10 contará el origen definitivo del personaje contado por Rob Williams con arte de Eddy Barrows.
  • “The Omega Man” resucita de una cancelación prematura para ofrecer su acto final con su número diez.
  • En una historia titulada “Who is Wonder Girl?”, Cassie descubrirá la verdad sobre sus orígenes en “Teen Titans” #18.
  • Por su parte, “Batman and Robin: Eternal” finaliza con la publicación de los números desde el 22 al 26. En el arco final de la colección semanal veremos como la trampa de Mother se pone en marcha y Dick Grayson tiene que liderar a sus aliados contra un ejército de enemigos.
  • Lee Bermejo y Alessandro Vitti debutan con los Suiciders en “Suiciders: Kings of Hell.A.” #1.
  • Stephanie Brown / Spoiler y Harper Row / Bluebird se unen al reparto de “Batgirl”, o al menos eso es lo que se da a entender en la portada de “Batgirl” #50.
  • Es en marzo también cuando, coincidiendo con el estreno en cines de “Batman v Superman: Dawn of Justice”, la editorial publicará en algunos de sus cómics (los relacionados con Batman, Superman y Wonder Woman) portadas alternativas para promocionar la película.

Vía información | CBR

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1O6G8an.

La entrada [Cómics] DC en marzo de 2016: El verdadero Batman regresa, Superman contra Superman, Spoiler y Blue Bird se unen a Batgirl, cancelación de Telos y más apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1O6G8an
via IFTTThttp://ift.tt/1Qk1u10

LOS CAZAFANTASMAS: La historia visual definitva

LOSCAZAFANTASMAS cover

Si nos adentramos en la historia del cine, podemos ver que la década de los ochenta fue algo casi mágico. Una época muy creativa y experimental que dio lugar a películas de lo más trascendentes en lo que llevamos de vida del séptimo arte. Fuero tiempos donde directores, guionistas, productores y actores no tenían miedo de mezclar géneros y probar cosas nuevas para satisfacer su curiosidad y darle un soplo de aire fresco a la industria cinematográfica.

Caza - 1

Fue precisamente en 1984 cuando se filmó Los cazafantasmas, una obra maestra que mezclaba a la perfección el terror, la acción y la aventura con una altísima dosis de humor de calidad. Una gran película protagonizada por Bill Murray, Dan Aykroyd, Harold Ramis, Ernie Hudson y Annie Potts entre otros. Una hilarante saga compuesta por dos films de gran calidad.

Caza - 2

En Los cazafantasmas: La historia visual definitiva la espectacular saga recibe un merecido homenaje en esta increíble oportunidad de descubrir los archivos secretos que muestran una plétora de arte conceptual y fotografías jamás vistas, así como comentarios de sus protagonistas, que transportarán a los fans entre las bambalinas de este clásico del cine.

Caza - 3



from Blog de cómic http://ift.tt/1OtlmM9
via IFTTThttp://ift.tt/1OtljQF

[Cómics] Primeros detalles de la historia del evento Apocalypse Wars

Imagen de Apocalypse Wars, arte por Ken Lashley

Nuevos detalles nos llegan del evento Apocalypse Wars anunciado por Marvel Cómics durante Comic Con Experience de Brasil. Por entonces ya supimos que era un cruce entre varias colecciones de X-Men donde Apocalipsis sería el gran villano a combatir.

Ya tenemos a nuestra disposición los detalles de los primeros números en los que se desarrollará el evento, que comenzará a partir del mes de marzo en Estados Unidos.

En el evento, los X-Men que tratan de recuperar la mejor esperanza para la raza mutante de su archienemigo Apocalipsis.

Avisamos de que estos detalles pueden contener pequeños spoilers.

El evento comienza en marzo en Extraordinary X-Men #8, donde Tormenta lidera a su equipo hacia el futuro para recuperar lo que Apocalipsis ha robado.

La historia continúa en Uncanny X-Men #6, donde el grupo se enfrentará a un Arcángel fuera de control, cuyo Angel Oscuro podría regresar, posiblemente a manos de Apocalipsis.

Finalmente, All-New X-Men #9 explora el destino de Evan / Genesis, el joven clon del Apocalipsis, mientras este lucha con sus orígenes y su verdadera naturaleza.

Ilustra la noticia un tríptico formado por portadas alternativas dibujadas por Ken Lashley.

Vía información | Newsarama

Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1lKW0Tx.

La entrada [Cómics] Primeros detalles de la historia del evento Apocalypse Wars apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1lKW0Tx
via IFTTThttp://ift.tt/1Z9tetN

lunes, 14 de diciembre de 2015

[Reseñas] Batman: Tierra Uno Vol. 2

Portada de Batman: Tierra Uno Vol. 2 de DC Comics por ECC Ediciones

Edición original: Batman: Earth One vol. 2 USA
Fecha de salida: Septiembre de 2015
Guión: Geoff Johns
Dibujo: Gary Frank
Formato: Tomo cartoné, 160 páginas
Precio: 16,95 €

Los experimentos con la mitología de DC son una constante casi desde sus inicios y los héroes más consagrados de la editorial los que más veces han visto sus orígenes reescritos y reimaginados con todo tipo de cambios y libertades.

Poco antes del inicio del Nuevo Universo DC en septiembre de 2011, DC empezó con la publicación de una línea editorial con el sello “Tierra Uno”, encabezada por “Superman: Tierra Uno”, con la intención de modernizar los orígenes de algunos de sus héroes a partir de un lienzo en blanco en el que no existiera nada más. A Superman le dedicaron tres novelas gráficas y a Batman otra a la que poco después se sumó este segundo tomo, “Batman: Tierra Uno Vol. 2″, sin olvidarnos de la futura incursión de Wonder Woman y lo ya publicado con Jóvenes Titanes.

Geoff Johns y Gary Frank fueron los autores, más que reconocidos en el medio, responsables de llevar a cabo el primer volumen de “Batman: Tierra Uno”, repitiendo sus labores para llevar a cabo el segundo. Una segunda entrega de la que se convirtiera en uno de los best-sellers del año de su publicación para reescribir el primer encuentro entre Batman y varios de sus enemigos más característicos: Killer Croc, Dos Caras, Catwoman y El Acertijo. Todo eso mientras se va desarrollando la historia de esta versión tan peculiar del Caballero Oscuro y su camino por convertirse en el héroe de Gotham que está destinado a ser.

Página de Batman: Earth One Vol. 2Que Geoff Johns sea el encargado de poner los guiones a un cómic de Batman es al mismo tiempo un acierto y una pega, porque si bien el chico de oro de DC es capaz de revitalizar a personajes impensables y consagrarlos entre los mejores, no son pocos los que piensan que con el Hombre Murciélago no consigue terminar de atinar.

Debo confesarme como uno de los que se encuentran entre esos y a los que “Batman: Tierra Uno” no terminó de convencerle pese a las buenas ideas con las que contaba. Sin embargo, este segundo volumen de lo que ahora ya es una saga consigue redimirse y ofrecer algo mucho más apegado a lo que sería un Batman más clásico aunque todavía sin mostrar todas sus facetas a pleno rendimiento. Un buen ejemplo de ello es la primera escena del tomo, clara referencia a la primera del anterior en la que Batman fracasa al saltar entre edificios. En esta ocasión, lo consigue sin problemas y queda establecida la evolución del personaje, ahora un paso más cerca de convertirse en la máquina perfecta de luchar contra el crimen. Así que bien por Johns, porque al menos en mi caso la reticencia inicial ha quedado opacada por una demostración de que su intención había que valorarla desde la distancia. No obstante, hay detalles que se echan en falta y aunque en la guerra de intelecto contra el Acertijo consigue salir victorioso, sus capacidades detectivescas brillan por su ausencia. Al menos al inicio.

Con esto en mente, el desarrollo de la historia se asienta solo y la presentación de los nuevos personajes (nuevos bajo este sello, porque son de sobra conocidos por los lectores) se produce de forma fluida y natural. Y al mismo tiempo que vemos como los hermanos Dent son dos de los que más peso tienen en Gotham o se desenmarañan el misterio de El Acertijo y el del temible cocodrilo humanoide de las alcantarillas (genial la forma de enfocarlo y el final que le dan), se siguen explorando las consecuencias del primer tomo no solo en la ciudad sino también en los personajes que vivieron la aventura en primera persona.

Viñeta de Batman: Earth One Vol. 2

Bajo la máscara, Bruce Wayne también evoluciona y empieza a comprender que si quiere salvar la ciudad necesita también algo que la máscara no puede proporcionarle. Su posición como uno de los hijos pródigos de la ciudad le confiere un poder muy diferente al que tiene siendo Batman y al que por fin empieza a verle utilidad. Con esto queda atrás la imagen de niño rico malcriado que nos dejaron en el primer volumen y el personaje avanza en su misión por todos los frentes.

Página de Batman: Earth One Vol. 2El dibujo de Frank vuelve a dar lo mejor de sí mismo en su enésima colaboración con Geoff Johns. De nuevo es uno de los puntos positivos del cómic y ese estilo de trazo firme le da mucha garra a la historia y nos da viñetas memorables de gran intensidad. La primera aparición de Croc o el destino final de los Dent son grandes ejemplos elegidos de entre los muchos que hay, vistiendo completamente de cómic de superhéroes algo que poco a poco empieza a serlo de verdad.

Básicamente, lo que Johns y Frank han hecho con este “Batman: Tierra Uno Vol. 2″ es repetir la fórmula del Batman creíble y algo más humanizado que en cómics recientes en los que se nos lo presenta como alguien capaz de lograr cualquier proeza y llevarla un paso más allá. Tanto Batman como Bruce han ido evolucionando y el héroe empieza a comprender la magnitud de su cruzada. Y en esta segunda entrega todo encaja y nosotros como lectores comprendemos lo que pretende hacer Johns. Este no es el Batman que conocemos, pero podría llegar a serlo con el tiempo.

Eso no quita que este nuevo intento de origen para el Caballero Oscuro llegue en un momento en el que quizás estemos algo más saturados de esta historia (que hemos visto narrada recientemente en cómics, videojuegos, cine y televisión) y que aunque se intenta diferenciar de las demás, es inevitable tenerlas presentes y comparar. Pero seamos justos. “Batman: Tierra Uno Vol. 2″ no parte del mejor origen del Hombre Murciélago pero es un buen cómic de Batman y de superhéroes en general. También es la oportunidad de redención que necesitaba Geoff Johns con muchos de los seguidores del Cruzado de la Capa y una forma de regresar a un tiempo en el que Batman no era infalible, imparable e invencible.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1O1Djks.

La entrada [Reseñas] Batman: Tierra Uno Vol. 2 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1O1Djks
via IFTTThttp://ift.tt/1QpSr1x

HORARIOS DE FIRMAS DEL XIV SALÓN DEL CÓMIC DE ZARAGOZA

HORARIO ZARAGOZA FACEBOOK 01

Ya se aproxima el XIV Salón del Cómic de Zaragoza,  una de las citas más importantes del noveno arte en nuestro país. Muchos de nuestros autores y artistas estarán allí firmando sus obras y participarán en varios actos.

Antonio Altarriba y Keko

  • Jueves 17 de diciembre a las 20.00 -> Asistencia a la Gala de los premios del cómic aragonés
  • Viernes 18 de diciembre a las 18.00 -> Presentación de Yo, Asesino en la sala de charlas.
  • Viernes 18 de diciembre a las 18.30 -> Firmas en el stand de firmas de la organización.
  • Viernes 18 de diciembre a las 19.30 -> Intervención en la charla Memoria en el cómicjunto a Sento y Óscar Senar.
  • Sábado 19 de diciembre a las 12.30 -> Firmas en el stand de Norma Editorial.
  • Sábado 19 de diciembre a las 20.30 -> Firmas en el stand de Taj Mahal (sólo Antonio).

Sagar Fornier y Jorge Carrión

  • Domingo 20 de diciembre a la 13.00 -> Firmas en el stand de Norma Editorial.
  • Domingo 20 de diciembre a las 17.30 -> Participación en la charla Cómic y periodismocon Dani García Nieto, Óscar Senar, Jesús Jiménez y Luigi Benedicto en la Comicteca.
  • Domingo 20 de diciembre a las 19.00 -> Presentación de Barcelona: Los vagabundos de la chatarra en la sala de charlas
  • Domingo 20 de diciembre a las 19.30 -> Firma en el stand de firmas de la organización.

Miki Montlló

  • Sábado 19 de diciembre a las 11.30 -> Participación en la Mesa redonda Jóvenes promesas/realidades del cómiccon Raquel Córcoles y Cristian Robles en la Comicteca.
  • Sábado 19 de diciembre a las 12.30 -> Presentación de Warship Jolly Roger en la sala de charlas.
  • Sábado 19 de diciembre a la 13.00 -> Firmas en el stand de firmas de la organización.
  • Sábado 19 de diciembre a las 17.30 -> Firmas en el stand de Norma Editorial.
  • Sábado 19 de diciembre a las 18.30 -> Firmas en el stand de Milcómics.
  • Domingo 20 de diciembre a las 11.30 -> Firmas en el stand de Taj Mahal.

Skizocrilian Studio

  • Sábado 19 de diciembre a las 20.30 -> Presentación del Proyecto en la Comicteca.
  • Sábado 19 de diciembre a las 21.00 -> Firma en la Comicteca.
  • Domingo 20 de diciembre a las 11.30 -> Firma en el stand de Norma Editorial.

 

*Todos los horarios están sujetos a cambios de última hora. Para más información consultar: http://ift.tt/11RpQvc



from Blog de cómic http://ift.tt/1RN0Onm
via IFTTThttp://ift.tt/1P2RmJR

[Reseñas] Green Lantern de Geoff Johns núm. 1

Green Lantern de Geoff Johns Núm. 1, publicado por ECC Ediciones

Edición original: Green Lantern Rebirth núms. 1 a 6 USA, Green Lantern núms. 1 a 13 USA, Green Lantern Secret Files USA
Fecha de salida: Noviembre de 2015
Guión: Geoff Johns
Dibujo: Carlos Pacheco, Darwyn Cooke, Ethan Van Sciver, Ivan Reis
Formato: Tomo cartoné, 528 páginas
Precio: 43,50 €

Geoff Johns es uno de los nombres más importantes de la DC del siglo XXI. Sin él no se entiende la historia editorial del hogar de héroes como Batman, Superman y Wonder Woman, ni tampoco la ficticia, ya que desde hace tiempo por él pasan los eventos más importantes que se han ido celebrando.

Reconocido amante de la Edad de Plata, fue el encargado de recuperar del olvido a Hal Jordan, el primer Green Lantern terrestre (con permiso de Alan Scott), después de que se le diera un girado radical a su personaje y se le convirtiera en el villano Parallax durante la década de los noventa. Posteriormente, y tras su muerte en “La Noche Final”, acabó siendo el huésped del Espectro.

Su sustituto, Kyle Rayner, fue fruto de su época y ya en 2004 las ventas no acompañaban a la cabecera del personaje, en un intento por relanzar la franquicia se puso a Johns al frente de la misma. ¿El resultado? Una de las etapas más importantes de los últimos años y el gran logro de llevar a Green Lantern a la primera fila de nuevo, hasta el punto de que desde Warner decidieron darle una oportunidad en la gran pantalla pero que no terminó dando resultado.

Ahora ECC empieza a reeditar por fin la etapa completa de Johns al frente de “Green Lantern” empezando desde el principio. Este tomo recopila “Renacimiento” y los primeros números de la nueva cabecera del personaje, si queréis una de las mejores etapas jamás escritas con cualquier superhéroe… este es vuestro cómic.

Green Lantern vol. 4 #07, dibujo por Carlos PachecoLos primeros números del tomo están dedicados a traer a Hal Jordan de vuelta y recuperar su estatus quo. Una historia simple que rebosa respeto y conocimiento por la mitología Lantern y es que, más allá de tirar por el camino fácil, Johns se las ingenia para diseñar una trama que sea consistente con la historia editorial que tenía Green Lantern hasta el momento. Él fue el encargado de interpretar a Parallax tal y como lo conocemos hoy en día o de darle un significado a esas canas que lució Hal en su último volumen antes de caer en desgracia y que hasta entonces fueron un simple recurso artístico.

No entraré en detalles para no desvelar las sorpresas que guarda la historia pero no se centra únicamente en los linternas sino que se abre a todo el universo DC y permite que la Liga de la Justicia (y otros héroes) intervengan en el regreso de Jordan.

La aparición de otros héroes DC no dejan de ser en varios casos cameos glorificados (aunque hay dos números donde el héroe forma equipo con Green Arrow y Batman) pero uno de los defectos que podemos encontrar a lo largo de todo el tomo es precisamente que en ocasiones conecta demasiado con la actualidad del momento del universo DC por lo que aquel que no esté tan versado en ella puede llegar a confundirse.

Johns es un guionista al que le gusta trabajar a largo plazo por lo que antes de llegar a las grandes sagas por las que es recordado en esta cabecera primero debe definir a los personajes y el contexto en el que se moverán. Los primeros números están precisamente centrados en la Tierra para que Hal se habitúe a este nuevo mundo, no obstante el último arco recogido va enfocado a desarrollar su relación con el Corps, y así avanzar el ambiente espacial por el que se acabará moviendo hasta el final de su etapa y que aún a fecha de hoy, sin él de guionista, se mantiene.

Green Lantern vol. 4 #10, dibujo por Ivan ReisPara recuperar a Green Lantern hace falta también un aspecto visual espectacular, desde DC lo sabían y por eso contamos con un plantel de dibujantes de alto nivel: Ethan Van Sciver, Carlos Pacheco, Simon Bianchi, Darwin Cooke e Ivan Reis. Van Sciver comparte un estilo parecido al de Pacheco y Reis, y aunque el trazo del primero es algo más rígido y marcado que la suavidad de los otros dos todos consiguen un resultado espectacular, Cooke mantiene su tónica habitual y es el que más se distancia de los otros dos con un estilo más minimalista pero igualmente trabajado.

El mejor es Ivan Reis, el dibujante brasileño no es entintado por Joe Pardo, el que ha colaborado con él en “La Noche más Oscura” o “El Trono de Atlantis” pero sigue destacando y ofreciendo un trabajo que roza la perfección. Aún falta para que veamos todo el despliegue visual del que es capaz pero aquí ya se ve porqué es uno de los mejores dibujantes de la actualidad.

No nos encontraremos con composiciones de página extremadamente rompedoras sino que todos los guionistas comparten una estructura típica de este tipo de cómics, haciendo uso de grandes viñetas para acentuar la espectacularidad de los acontecimientos (y en este cómic hay mucha) mientras que para diálogos se opta por algo más homogéneo y que deje fluir el diálogo. La excepción es Cooke quien, al dibujar un número introspectivo y más enfocado a centrarse en los personajes, hace uso de su estilo clásico con composiciones que recuerdan a las usadas por Neal Adams o Dave Gibbons en sus acercamientos a Hal Jordan.

Portada de Green Lantern Rebirth #6, por Ethan Van SciverLa edición que ha recopilado ECC es prácticamente la misma que la que editó Planeta hace unos años y que actualmente se encontraba descatalogada, de allí el acierto de la editorial por recuperarla.

De todos modos el precio es un gran obstaculo a superar, 10€ más respecto la edición anterior que suponen un desembolso importante y el principal problema con el tomo que tenemos entre manos. Quizá habría sido mejor editar esta etapa en un formato más asequible, como por ejemplo en tomos más pequeños, que permitieran al comprador más flexibilidad.

El tomo contiene los 6 números que forman “Renacimiento”, los 13 primeros de la colección más algo de material extra como las portadas de los números y algunos vistazos a varias cartas y guiones que Johns escribió a DC para explicar su idea para traer de vuelta a Hal.

Un tomo perfecto para aquellos que quieran leer un magnífico cómic de superhéroes y también para los que quieran entender porque Green Lantern se acabó convirtiendo de la nada en uno de los personajes más importantes de la editorial americana.

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1m0lpYR.

La entrada [Reseñas] Green Lantern de Geoff Johns núm. 1 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1m0lpYR
via IFTTThttp://ift.tt/1TKDiWE