miércoles, 30 de septiembre de 2015

PAUL SMITH

Nombre: Paul Martin Smith
Nacido: 4 de Septiembre de 1953 en Kansas City (Missouri)
Campo: Comic-book & animación
Obras maestras: The Uncanny X-Men / Doctor Strange / The Golden Age / Leave It To Chance.

















from COMIC IS ART http://ift.tt/1h9zpwG
via IFTTThttp://ift.tt/1h9zmRE Mo Sweat

CORTO MALTÉS: BAJO EL SOL DE MEDIANOCHE de Díaz Canales y Pellejero

Tras veinte años de la muerte de uno de los artistas más laureados del cómic europeo, Hugo Pratt, vuelve su personaje más icónico, Corto Maltés, de la mano de dos autores españoles. Un regreso muy esperado que mantiene la esencia de la espectacular saga ideada por el creativo italiano. Nos hace mucha ilusión presentar Corto Maltés. Bajo el sol de medianoche… ¡Que empiecen ya las nuevas aventuras del marinero!

Corto Maltes Corto Maltes BN

Corto Maltés es un adicto a la aventura que persigue sus objetivos dejando atrás patrias, banderas, etnias y credos. Se autodefine como un soldado de fortuna. Un corsario que se entrega a la causa más noble al lado de sus amigos aunque, a veces, para conseguir aquello que quiere sus acciones pueden ser radicales o violentas. Hijo de una gitana medio bruja y un marino rabino de la Royal Navy ejemplifica el mundo global, controvertido, complejo y multiculural en el que vivimos a través de su propio ser.

Corto1

En Bajo el sol de medianoche Corto Maltés se cruzará con numerosos personajes y con destinos extraordinarios y, sin embargo, reales. Además de a Jack London, el lector informado reconocerá a Waka Yamada (1879-1957), ex prostituta japonesa dedicada a la lucha en favor de los derechos de las mujeres, así como al explorador afroamericano Matthew Henson (1866-1955), quien alcanzó el polo norte en 1909 al mismo tiempo que Robert Peary, pero que jamás conoció los honores de su compañero de equipo debido al color de su piel, y también al buscador de oro Klondike Joe Boyle (1867-1923), que se convirtió en entrenador del boxeador australiano Frank Slavin antes de hacerse mercenario al servicio de los rusos y, más tarde, caballero de la reina María de Rumanía.

Corto2

Entre viñetas Hugo Pratt realizó un retrato anacrónico del mundo, casi visionario, ya que los valores antiheróicos que personifica Corto Maltés hoy siguen siendo un punto de referencia en la cultura occidental. En la nueva etapa del personaje se mantiene la esencia que embriagó a los amantes del cómic, el dibujante Rubén Pellejero recupera los trazos de Pratt aportando su estilo personal y detallado en los paisajes y los colores. El laureado guionista de Blacksad, Juan Díaz Canales, es el encargado de dar vida a las nuevas aventuras de Corto Maltés, siempre manteniendo la ironía, la acción y la historia que consiguió maravillar a millones de lectores. Hay dos versiones: en color (también en catalán) y en b/n.

Corto3



from Blog de cómic http://ift.tt/1YNYU8Z
via IFTTThttp://ift.tt/1OWW7WN

martes, 29 de septiembre de 2015

[Reseñas] La muerte de Superman

Portada de La muerte de Superman, de DC Comics por ECC Ediciones

Edición original: Superman: The Man of Steel núms. 17, 18 y 19, Superman núms. 73, 74 y 75, Adventures of Superman núms. 496 y 497, Action Comics núms. 683 y 684 USA, Justice League of America núm. 69 USA
Fecha de salida: Agosto de 2015
Guión: Dan Jurgens, Jerry Ordway, Louise Simonson, Roger Stern
Dibujo: Dan Jurgens, Jackson Guice, Jon Bogdanove, Tom Grummett
Formato: Tomo cartoné, 168 páginas
Precio: 17,50 €

Durante una década en la que los héroes más clásicos veían como la nueva generación de antihéroes salvajes y modernos les comía terreno, era reinventarse o morir. Batman fue uno de los que sufrió reinvención, al tener que colgar la capa forzosamente y dar paso a Azrael como su sustituto, pero un año de antes fue el boyscoutt el que se fue por el otro camino: En diciembre de 1992 empezó un arco argumental en el que Superman murió.

La maniobra, que fue un éxito mediático y de ventas, supuso también la creación de una amenaza imparable capaz de derrotar sin esfuerzo a la Liga de la Justicia al completo y poner contra las cuerdas al mismísimo Hombre de Acero. Así llegaba Juicio Final, un ser implacable cuyo origen era entonces un misterio y del que lo único que se sabía es que que no era más que la rabia y la destrucción personificada. Una bestia desatada cuya fuerza bruta solo dejaba un rastro de muerte y destrucción a su paso. Y ante un panorama así, Superman también tenía que ponerse a ese mismo nivel y pelear sin contenerse, dejándose literalmente la vida en ello.

La batalla culminó en una Metropolis sacudida por los dos titanes y desolada por la pérdida de su campeón, el mayor héroe del mundo, poniéndose así fin a la nueva era de Superman empezada por John Byrne casi una década antes y que tan bien había sabido reconstruir al personaje tras “Crisis en Tierras Infinitas”.

Sin medias tintas, sin complejos, sin guardarse nada para más adelante, “La muerte de Superman” nos deja una de las mejores historias del personaje, no por su profundidad sino por su impacto en el imaginario colectivo hace décadas y por las repercusiones que hasta hace bien poco aún tenía. Una historia llena de epicidad en la que una fuerza imparable se topa con un objeto inamovible y en el choque las consecuencias son desastrosas para ambos.

Página de Superman: Man of Steel #18A estas alturas resultaría ingenuo valorar la obra como la muerte definitiva de Superman, porque todos sabemos que no es así, pero sí que es una de las más recordadas por llegar en una época en la que esto tan solo empezaba a hacerse y el concepto de la muerte en los cómics no estaba tan desvirtuado como ahora, que cualquier hijo de vecino puede resucitar de un día para otro según convenga.

La pelea entre Superman y Juicio Final tuvo consecuencias se se exploraron durante meses y meses, no solo para la ciudad de Metropolis sino para el mundo y el universo; sino que se lo pregunten a Hal Jordan y a los Green Lantern Corps, aunque nos estamos adelantando mucho a los acontecimientos y aquí solo empezamos a atisbar un mundo sin Superman.

La historia se plantea de forma sencilla como un día normal en la Tierra en el que los héroes hacen sus cosas de héroes y por el camino se percatan de que algo o alguien está causando destrozos mientras avanza. La Liga de la Justicia se persona en el lugar y para su sorpresa descubre que sea lo que sea que haya debajo del traje verde, puede barrer el suelo con todos ellos sin ningún esfuerzo… Así que este es un trabajo para Superman.

Viñeta de la saga The Death of SupermanNo hay debates morales, deconstrucción de la sociedad o juegos mentales con los protagonistas y los lectores. Es una historia sencilla con un villano simple y efectivo: Juicio Final solo quiere destruir, no conquistar el mundo ni hacerse millonario.

El escenario planteado obedece a la eterna necesidad de darle a Superman un rival a la altura. La sobredimensión de sus poderes desde su creación ha hecho que al héroe le salgan talones de Áquiles de lo más rocambolescos para compensar sus demasiadas virtudes y villanos de todo tipo que nunca conseguían pasar por encima de él. De hecho, Juicio Final ni siquiera es un rival intelectual del Hombre de Acero, pero su salvajismo, su brutalidad y su instinto de supervivencia lo hacen si cabe más peligroso aún.

Y así, sin mucho más que añadir a la historia, el tomo es una sucesión de combates en los que Juicio Final va saliendo vencedor hasta que se topa con el único hombre que puede hacer algo para pararle los pies. Probablemente esa ausencia de profundidad hará que alguno se planteee si merece la pena echarle un vistazo a un tomo de más de centenar y medio de páginas en el que solo hay mamporros. Si bien esto es cierto, la sensación de impotencia que viven Superman y el resto de héroes, el sentimiento transmitido al hacerse el sacrificio definitivo o el seguimiento constante que se hace de la pelea y el inevitable final, por mucho que sea conocido por todos, justifican sobradamente todas y cada una de las páginas.

Viñeta de la saga The Death of Superman

El paso del tiempo pesa en la obra porque actualmente carece del impacto que tuvo hace más de dos décadas y el hecho de haber repetido el esquema no solo con Superman sino también con otros personajes, hace que la primera vez que uno se acerca a esto, después de todo lo demás, se pierde todo el factor sorpresa y el impacto original. Sin embargo, no podemos olvidar precisamente eso último, esta es LA muerte de Superman. En mayúsculas. Y ni siquiera el intento de repetirlo con “Superman: Condenado” ha logrado transmitir una sensación parecida.

Portada de Superman #75, The Death of SupermanSobre el dibujo poco que decir. Destila sabor clásico en todas las páginas y aunque en algunas el detalle podría ser mucho mayor, en general cumple con lo que se espera de un evento de tales características con más de veinte años a sus espaldas.

Más allá de eso, “La muerte de Superman” es arrolladora. Un no parar de acción y heroísmo que culmina con el sacrificio más grande que se puede esperar de un héroe.

Sin duda es un tomo imprescindible del personaje, recuperado en lo que espero que sean diferentes volúmenes para completar la saga al completo, Reinado de los Superhombres incluido. Con suerte ECC se animará a seguir y nos traerá las consecuencias de esta muerte, porque seguro que a más de uno se le pondrán los pelos de punta ante los posibles escenarios que se plantean en un mundo sin Superman.

Y sí, lo que viene a continuación puede ser peor que la llegada de Juicio Final.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1h7g0wy.

La entrada [Reseñas] La muerte de Superman apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1h7g0wy
via IFTTThttp://ift.tt/1Vl2kAH

[Cómics] Novedades de Panini Comics para noviembre de 2015

Novedades de Panini Comics para noviembre de 2015

Aunque aún estamos a septiembre, al menos durante un día y medio más, Panini ha decidido que es un buen momento para revelar cuales son sus novedades de cómics para el mes de noviembre.

El sexto recopilatorio de “Amazing Spider-Man” en formato Marvel Gold, “Los Vengadores de la Costa Oeste” u “Hombre Maquina/ Iron Man 2020″, además de varios Marvel Heroes, entre los que destaca la recuperación de material del Caballero Luna.

Más Secret Wars y sus series satélite, el debut de Ángela, “Lobezno: en el infierno”, otra entrega de la colección Extra Superhéroes y muchas más cosas. Podéis echarle un ojo a todo, a continuación.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1WvkGft.

La entrada [Cómics] Novedades de Panini Comics para noviembre de 2015 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1WvkGft
via IFTTThttp://ift.tt/1h6SHTx

TRES SOMBRAS de Cypril Pedrosa

Cuando las Tres Sombras fantasmagóricas llegan para reclamar la custodia de Joachim, su padre decide emprender un largo viaje junto a él. Lo único que quiere es proteger a su vástago de esas criaturas desconocidas, lo abandonará todo para intentar ponerle a salvo, incluso llegará a dejar a su mujer en casa para que ella también esté protegida y no sea puesta en peligro en esta desventura.

02_Trois-Ombres.TIF

Joachim y su padre recorrerán largos caminos y cruzarán el enorme río sin descanso para intentar esquivar el aciago destino. Pero aunque el corazón de un hombre corre más que sus piernas, el azar de la vida puede con cualquiera… Hoy recuperamos esta magnífica historia de Cyril Pedrosa, un emotivo cuento en el que padre e hijo solo tienen una alternativa para hacer frente a la sorda amenaza que los persigue: la huída. No os perdáis esta magnífica obra que fue catalogada como esencial en el Festival de Angoulême de 2008.

tres_sombras3



from Blog de cómic http://ift.tt/1P3szH2
via IFTTThttp://ift.tt/1P3szH0

lunes, 28 de septiembre de 2015

[Cómics] Jim Lee cree que la serie de Supergirl podría ser un impulso para el personaje en los cómics

Captura de Supergirl

En poco menos de un mes llegará a la pequeña pantalla “Supergirl” y con ella posiblemente un nuevo empujón a las ventas de cómics en los que aparezca el personaje. O al menos así lo creen en DC Comics, ya que el co-editor y dibujante estrella Jim Lee ha confesado que sería descuidado por su parte desperdiciar una oportunidad así y que la cancelación de “Supergirl” en los cómics el pasado mes de marzo con su #40 no tendría por que ser lo último del personaje en su historia más reciente.

Sería descuidado si no la usáramos [la serie] como una oportunidad. Si te fijas en todas las series, hemos intentado hacer cosas que enlazaran directamente en la mitología principal de la serie en sí misma. Pero un montón de veces puedes ver las mejores historias apareciendo, vamos a decir Green Arrow o The Flash, estos son los que más suben cuando una serie se convierte en un éxito.

Lee no revela cuales son los planes exactos, ni siquiera si volverá a protagonizar una colección propia o un relanzamiento al estilo de “Batgirl”, pero sí confirma que la veremos más.

Creo que veréis una interesante mezcla de contenido de Supergirl saliendo. Alguno de ello se acercará mucho a lo que estará pasando en la serie, pero habrá otras de las grandes historias que publicamos que sacaremos.

Vía información | IGN

 

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1P1O62C.

La entrada [Cómics] Jim Lee cree que la serie de Supergirl podría ser un impulso para el personaje en los cómics apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1P1O62C
via IFTTThttp://ift.tt/1P1O4b1

Pack de iniciación: EL BRUTO de Eric Powell

En marzo de 1999 el autor estadounidense Eric Powell creó un personaje de armas tomar. Un tío rudo y muy fuerte que se enfrentaba a toda clase de seres monstruosos, un tipo conocido como The Goon o El Bruto. Un personaje capaz de fascinar a miles de lectores mientras reparte mamporros entre zombis, vampiros, hombres-lobo, gángsteres y otras criaturas del demonio.

bruto

El miércoles 30 de septiembre presentamos el tomo número trece de la colección, pero junto a ese volumen sacaremos a la venta un pack de iniciación para todos aquellos que todavía no habéis tenido la oportunidad de disfrutar del fascinante personaje ideado por Eric Powell. Este pack estará compuesto por los ejemplares El Bruto 0. A lo basto y El Bruto 1. Sólo Miseria…

CUBIERTAS EL BRUTO 0

El primer tomo de la colección trata de una invasión de no-muertos comandada por el despiadado Pope Zombi, pero aquí el amigo no cuenta con que El Bruto anda por la ciudad y está dispuesto a reventar todo lo que se menee y no respire. En el segundo volumen sigue la pugna entre nuestro feroz protagonista y las hordas de zombis que han conseguido dominar gran parte de la ciudad, la zona este se ha convertido en un páramo sin vida.

bruto 2

El Bruto está dispuesto a defender la parte oeste y acabar de una vez por todas con los seres repugnantes que están invadiendo la urbe. Es la hora de abrirse paso entre los muertos a base de puñetazos, patadas y técnicas sucias. En El Bruto encontraréis una saga plagada de gore, violencia, terror y humor absurdo. Seguro que os sacará una gran sonrisa y un gancho de de derechas espectacular.

bruto 3



from Blog de cómic http://ift.tt/1WsQwJY
via IFTTThttp://ift.tt/1WsQuBT

sábado, 26 de septiembre de 2015

[Reseñas] Batman Eterno núm. 10

Portada de Batman Eterno núm 10, de DC Comics por ECC Ediciones

Edición original: Batman Eternal núms. 39 a 43 USA
Fecha de salida: Julio de 2015
Guión: James Tynion IV, Kyle Higgins, Ray Fawkes, Scott Snyder, Tim Seeley
Dibujo: David Lafuente, Davide Furno, Felix Ruiz, Goran Sudžuka, Jed Dougherty, Joe Quinones, Paolo Armitano, Roger Robinson
Formato: Tomo rústica, 112 páginas
Precio: 11,50 €

Las verdaderas intenciones del comisario Jason Bard ya se han hecho públicas y se ha convertido en un paria en Gotham, revelándose su venganza contra Batman como una cruzada personal en la búsqueda de culpables por algo que le marcó años atrás. Ahora que Silencio está apresado en la Batcueva, molestando a los habitantes de la guarida (que no de la Mansión Wayne, que está siendo acondicionada para convertirse en el nuevo Arkham) y a los que están de paso con sus juegos retorcidos, ha quedado claro que el verdadero artífice de todo el plan para destruir a Batman y hacerse con Gotham es alguien más. Pero ¿quién?

El Acertijo se presenta como uno de los candidatos a conocer más sobre la mente maestra que anda detrás de todo y el Caballero Oscuro se dispone a darle caza para que le cuente, por las buenas o por las malas, todo lo que sabe. Y al mismo tiempo aún no se ha resuelto el tema de los nanobots, aunque Red Robin y Blue Bird están muy cerca de hacerlo y darse de bruces con el responsable, y Gordon sigue en prisión aunque ya se conocen las pruebas que permitirían sacarlo de la ratonera en la que se ha convertido Blackgate.

Por si no fuera suficiente, el alzamiento de Selina Kyle como la nueva jefa de la mafia de Gotham unificando así a las familias, supone un reto extra para la Batfamilia y a ella le urge posicionarse frente al resto de supervillanos como una aliada importante más que una rival a batir; aunque la debilidad de Catwoman por el murciélago siga siempre latente y eso la lleve a traicionar sus intereses mafiosos… ¿o no?

“Batman Eterno” #10 nos presenta otras cinco entregas de la serie semanal regular y, a falta de otros dos volúmenes para terminar la saga, todavía quedan muchas respuestas sin resolverse y tramas que poco a poco se van a ir cerrando.

Página de Batman Eternal #39Bruce Wayne arruinado, su mansión convirtiéndose en un Asilo Arkham temporal, Batman y sus aliados en busca y captura, y todo por nada porque el comisario Jason Bard es un fraude demostrado y un conveniente aliado de Silencio para destruir todo lo que representa el símbolo del murciélago, cada uno con sus propios motivos. Con esa amenaza neutralizada, los guionistas Snyder y Tynion van un paso más allá y revelan que todavía no sabemos quién anda detrás del gran plan y no hay nadie mejor que El Acertijo para resolver enigmas.

El potencial de la saga se sigue desarrollando y sorprende que continuamente Snyder sea capaz de llevar a los lectores a nuevos lugares con actores archicoconocidos para plasmar una sensación de peligro e incertidumbre que sigue recordándonos mucho a “Batman: Silencio”. Sin tener una visión clara de todo el panorama, el lector va de aquí a allá sin saber exactamente lo que está pasando y de esta forma comparte la misma sensación de marioneta que tienen el hombre murciélago y sus allegados. Cada puerta abierta revela otras dos más y empezar a atisbar el final de la serie hace que todo se torne aún más interesante.

Página de Batman Eternal #40La ampliación de la Bat-familia es otro de los aspectos que llaman la atención de la saga, reintroduciéndose a Stephanie Brown como Spoiler y haciendo que Harper Row debute como luchadora contra el crimen como Blue Bird. Los papeles de ambas en este tomo destacan por una pequeña pero notoria participación que muestra que se han convertido en personajes clave de los que se podrá hacer uso más adelante. El desarrollo ha sido pausado pero sobre paso firme, apoyado en la nostalgia y la base de fans que ya tenía Brown, y el resultado es notable en ese aspecto. La inclusión de Julia Pennyworth sigue siendo otro añadido interesante y se ha convertido en la perfecta sustituta de Alfred como el apoyo logístico de la Bat-familia desde la cueva. Sin embargo, su aparición es demasiado conveniente para poder sacar a Alfred de su entorno habitual sin romper demasiado la dinámica, lo que puede llegar a entenderse como un movimiento con cierta trampa para hacer cambios sin hacerlos realmente.

Con el pasar de las páginas vemos como Blue Bird, Red Robin, Capucha Roja y Batgirl resuelven el problema de los nanobots y Stephanie Brown parece haber dejado atrás la huida desenfrenada hasta que un giro la cambia de escenario y termina por revelarnos quién es el que es el “benefactor” que hay detrás de toda la actividad criminal reciente. Y no es uno de los sospechosos habituales.

Página de Batman Eternal #41Las sorpresas se suceden y como este número no podía ser la excepción tampoco en las sorpresas artísticas, volvemos a tener una legión de dibujantes que se van pasando los lápices para crear una mezcla de estilos chocante que de no ser por la (de momento) solidez de la historia presentada por Snyder y Tynion no invitaría a seguir adelante con la cabecera. Por suerte, buena parte de los dibujantes de los números recopilados en este volumen mantienen un buen nivel en el trabajo que hacen y eso es algo que siempre se agradece, pese a la inconsistencia en los peinados (y tipos de corte de pelo) de Selina Kyle de un número a otro.

Todavía con muchas preguntas por responder, aunque tramas como la de los nanobots y alguna otra estén resueltas, “Batman Eterno” se enfrenta a su recta final dejando un buen sabor de boca por el camino. A falta de dos entregas para finalizar esta recopilación de la serie, si nos olvidamos por un momento del apartado artístico irregular y para nada homogéneo, “Batman Eterno” se consolida como el gran homenaje de DC al Caballero Oscuro por sus 75 años de historia, cumplidos en 2014 cuando empezó a publicarse la colección.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1O0fM95.

La entrada [Reseñas] Batman Eterno núm. 10 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1O0fM95
via IFTTThttp://ift.tt/1VgTBKB

[Off-topic] [Fan-Art] Un usuario de DeviantArt recrea el árbol genealógico de Damian Wayne

El árbol genealógico de Damian Wayne por slashmeanshorror

Realizado como si lo hubiera hecho un niño pequeño para un trabajo de sus primeros años en el colegio o incluso en la guardería, el usuario slashmeanshorror de DeaviantArt ha recreado el árbol genealógico de Damian Wayne al completo mezclando incluso la continuidad pre-Flashpoint y la de los Nuevos 52 con los detalles que el joven petirrojo conoce sobre su media-hermana de otra Tierra.

En el dibujo podemos ver como se refiere a los otros “hijos” de Bruce Wayne (contando incluso a Stephanie Brown y Cassandra Cain) los sutiles detalles para marcar a Jason Todd y Beth Kane como “muertos” o el apodo al que se refiere a Catwoman, pareja de Batman en Tierra 2.

Vía información | DeviantArt

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1iRUeOW.

La entrada [Off-topic] [Fan-Art] Un usuario de DeviantArt recrea el árbol genealógico de Damian Wayne apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1iRUeOW
via IFTTThttp://ift.tt/1iRUduA

viernes, 25 de septiembre de 2015

[Cómics] DC publicará en enero de 2016 portadas en blanco y negro para que las coloreen los usuarios

Primer vistazo a Batman: Tierra Uno vol. 2

No sabemos si como parte de la dinámica que han cogido desde hace un par de años de hacer portadas alternativas temáticas cada mes o como una iniciativa aparte, el próximo mes de enero, ya en 2016, DC Comics publicará una serie de portadas en blanco y negro en sus cómics.

El objetivo de esto es que sean los propios lectores los que se animen a dar color a las portadas porque no serán las típicas en blanco y negro sino que estarán dibujadas a propósito para que se puedan colorear.

La primera de las portadas que se ha podido ver es esta:

De momento, no hay más información.

Vía información | Bleeding Cool

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1Ve6D0F.

La entrada [Cómics] DC publicará en enero de 2016 portadas en blanco y negro para que las coloreen los usuarios apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1Ve6D0F
via IFTTThttp://ift.tt/1Ve6Gtw

[Cómics] Anunciado Infinity Entity, continuación de la saga de Thanos de Jim Starlin

Artwork del interior de "Infinity Entity" #1, por Alan DavisNueva serie de cuatro números centrada en el héroe Adam Warlock. Bajo el título “Thanos: The Infinity Relativity”, Jim Starlin recupera al personaje para relacionado con su saga de Titan Loco Thanos, la saga Infinity, que comenzó en 2014 con la novela gráfica “Thanos: The Infinity Revelation”.

Prevista para primavera, esta serie se explorarán los cambios que ha sufrido el personaje de Warlock en las novelas gráficas previas.

Como avance, sí que ha dicho Starlin que Magus no será pieza importante en la serie, y que únicamente con una pequeña aparición.

En el final de ‘Thanos: The Infinity Relativity” se debería haber leído realmente, ‘Concluye en The Infinity Finale’. Incluso en ese momento sabía que lo épico que quería contar había crecido más de lo que podía encajar en la novela gráfica final y habría una adicional, como en ‘Thanos vs. Hulk’. Además, la oportunidad de trabajar con Alan Davis surgió. Siempre ha sido un artista con el que siempre he desado poder dibujar. Así que Marvel y yo sacamos esta miniserie de Adam Warlock.

Como decimos, este es un capítulo más para la saga que comenzó con ‘The infinity Relvelation’, continuó con la miniserie “Thanos vs. Hulk” y luego con “Thanos: The Infinity Relativity”. Seguida vendría la que es noticia, y finalmente concluiría la saga “Thanos: The Infinity Finale”, prevista para abril de 2016 en Estados Unidos.

Artwork del interior de "Infinity Entity" #1, por Alan Davis

Artwork del interior de "Infinity Entity" #1, por Alan Davis

Artwork portada de "Infinity Entity" #1, por Alan Davis

Vía información | CBR

Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1NYW0KZ.

La entrada [Cómics] Anunciado Infinity Entity, continuación de la saga de Thanos de Jim Starlin apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1NYW0KZ
via IFTTThttp://ift.tt/1LSl54b

[Cómics] Cinco portadas más de Dark Knight III: The Master Race

Portada alternativa de Dark Knight III: The Master Race, por Kenneth Roccafort Portada alternativa de Dark Knight III: The Master Race, por Ivan Reis

Poco a poco siguen llegando más de esa gran cantidad de portadas alternativas que DC pondrá a la venta con motivo de la llegada del primer número de “Dark Knight III: The Master Race”. Numerosos dibujantes han colaborado en esta iniciativa que llevará una portada distinta en función de la tienda en la que se compre, ya veremos como lo edita ECC aquí en España.

A través de Comic Book podemos encontrar hasta cinco nuevas ilustraciones por cinco artistas diferentes: Kenneth Roccafort, Ivan Reis encabezando la noticia mientras que ArtGerm, Tim Sale, y Michael Allred se encuentran tras el salto.

Portada alternativa de Dark Knight III: The Master Race, por ArtGerm Portada alternativa de Dark Knight III: The Master Race, por Tim Sale

Portada alternativa de Dark Knight III: The Master Race, por Michael Allred

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1Wn2eWs.

La entrada [Cómics] Cinco portadas más de Dark Knight III: The Master Race apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1Wn2eWs
via IFTTThttp://ift.tt/1FlErlr

[Cómics] Kyle Higgins escribirá Mighty Morphin’ Power Rangers, debut en enero de 2016 y portada del White Ranger

Portada del White Ranger en Mighty Morphin' Power RangersEl pasado mes de junio BOOM! Studios anunció una asociación con Saban Brands para publicar una nueva serie de cómics protagonizados por la primera generación de Power Rangers, “Mighty Morphin Power Rangers”. En ese momento no cubríamos las noticias relacionadas con este grupo de héroes pero desde la semana pasada con el recopilatorio de todo lo que sabemos sobre la futura película se han añadido a nuestro catálogo y aprovechamos el último de los anuncios para ponernos al día también con los cómics.

El cómic estará escrito por Kyle Higgins (“Nightwing”) se publicará a partir de enero de 2016 con un #0 que contendrá una historia corta guionizada por Mairghread Scott (“Transformers: Windblade”) e ilustrada por Daniel Bayliss (“Translucid”). El dibujante de la serie regular todavía tiene que anunciarse.

Además del anuncio os dejamos con todas las portadas dibujadas por el artista Goñi Montes publicadas en su momento, cada uno de los Rangers principales, y una nueva con el White Ranger.

Las podéis ver a continuación.

Portada del Red Ranger en Mighty Morphin' Power RangersPortada del Green Ranger en Mighty Morphin' Power RangersPortada de la Pink Ranger en Mighty Morphin' Power RangersPortada del Black Ranger en Mighty Morphin' Power RangersPortada de la Yellow Ranger en Mighty Morphin' Power RangersPortada del Blue Ranger en Mighty Morphin' Power Rangers

Vía información | Entertainment Weekly

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1VevM60.

La entrada [Cómics] Kyle Higgins escribirá Mighty Morphin’ Power Rangers, debut en enero de 2016 y portada del White Ranger apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1VevM60
via IFTTThttp://ift.tt/1VevLiH