jueves, 30 de junio de 2016

[Reseñas] 75 años de Green Arrow: Especial More Fun Comics (1941-2015)

Portada de 75 años de Green Arrow: Especial More Fun Comics (1941-2015)

Edición original: More Fun Comics núm. 73 USA, Adventure Comics núm. 250 USA, Justice League Of America núm. 75 USA, Detective Comics núms. 549-550 USA, Green Lantern núms. 85-86 USA, Green Arrow núm. 75 USA, Green Arrow núm. 33 USA
Fecha de salida: Marzo de 2016
Guión: Alan Moore, Bill Finger, Dennis O´Neil, Mike Grell, Mort Weisinger, Scott Beatty
Dibujo: Dick Dillin, George Papp, Jack Kirby, Klaus Janson, Neal Adams, Rick Hoberg, Shawn Martinbrough
Formato: Tomo cartoné, 176 páginas
Precio: 17,95 €

Superman, Batman, Flash… muchos de los héroes de DC han ido cumpliendo setenta y cinco primaveras en los últimos años y la editorial lo ha ido celebrando de forma más o menos notoria. Otro de los iconos de la casa que también ha llegado a tan señalada fecha es Green Arrow, que este 2016 cumple setenta y cinco años desde que Mort Weisinger y George Papp crearon al personaje basándose en una mezcla del ya existente Batman y Robin Hood.

Durante más de siete décadas el personaje ha pasado por multitud de manos y ha evolucionado notablemente dejando atrás esos orígenes poco originales para convertirse en un ferviente defensor de los derechos sociales, un vigilante antisistema que se ganó el favor de numerosos lectores que lo han encumbrado, generación tras generación, a lo más alto del panteón de superhéroes.

Con una serie de televisión en antena desde hace cuatro temporadas y protagonizando su propia cabecera en los cómics (además de aparecer en otras), ECC celebra el 75 aniversario de Green Arrow con un tomo recopilatorio de algunas de sus aventuras clásicas más destacadas. Desde su primera aparición en “More Fun Comics” #73 (noviembre de 1941) hasta sus famosos team-ups con Green Lantern y las tramas relacionadas con la adicción a la heroina de su pupilo Roy Harper, el tomo rinde homenaje de más de siete décadas de aventuras en las que ha habido momentos para todo.

Y de eso trata esta antología, de repasar de forma muy fugaz la trayectoria del personaje echando un vistazo a algunas de sus aventuras escritas por leyendas del mundo del cómic como Alan Moore, Bill Finger, Dennis O’Neil, Mike Grell o el propio creador del personaje, Mort Weisinger, y dibujantes clásicos como Dick Dillin, George Papp, Jack Kirby, Klaus Janson, Neal Adams, Rick Hoberg y Shawn Martinbrough.

Viñeta de 75 años de Green Arrow: Especial More Fun Comics (1941-2015)

Como en los anteriores tomos antológicos que celebraban el 75 Aniversario del personaje correspondiente, a excepción del de Batman, se han recopilado historias ya publicadas anteriormente y que por el contexto del momento o lo que significaron han sido importantes para el personaje. No hay nada nuevo y su valor es puramente nostálgico, algo que le da valor añadido si tenéis esa vena coleccionista.

Página de 75 años de Green Arrow: Especial More Fun Comics (1941-2015)Más allá de eso, con el tomo podemos volver atrás a los verdaderos inicios del personaje, cuando no existía naufragio, consciencia social ni muerte y resurrección, y todo era básicamente una repetición de lo que hacían Batman y Robin. Green Arrow tenía el Arrow-móvil, la Arrow-cueva y hasta un compañero adolescente, Speedy, con el que luchaba contra el crimen de la forma más directa y sin complicaciones, resolviendo casos.

Pero el tiempo pasaba y la necesidad de una identidad propia fue creciendo, por lo que los caminos de Batman y Green Arrow empezaron a distanciarse poco a poco hasta que este último fue adoptando un trasfondo único mucho más apegado a lo que conocemos actualmente del personaje como canon. Es a partir de entonces donde entran en juego historias con un mayor trasfondo y cierta denuncia social, cuando los personajes adquieren una mayor profundidad y se tratan temas menos livianos y pueriles, convirtiéndose sus cómics en una poderosa arma para crear consciencia y salvar vidas no solo dentro de sus páginas sino también fuera.

Página de 75 años de Green Arrow: Especial More Fun Comics (1941-2015)Un gran ejemplo de ello, quizás el más recordado de DC, es cuando Roy Harper / Speedy, compañero por excelencia del arquero esmeralda, cae en la peligrosa trampa de las drogas y el conflicto cada vez más creciente entre ellos se magnifica ante un problema que no termina de solucionarse.

Por esto y mucho más, Green Arrow se ha convertido en un icono de la editorial y aún hoy despierta un gran interés entre los lectores. Pero que nadie se equivoque, no es con este volumen que un desconocedor del personaje va a caer rendido a sus pies. Esto es una antología creada para fans del personaje, para coleccionistas que quieran rendir homenaje al arquero, pero que en cualquier caso lo conocen de sobras. Sin esa pasión detrás, sin algo de conocimiento, es difícil cogerle el gusto a este tomo y disfrutarlo como se merece.

Sin duda, daréis en la diana si ya sois seguidores del personaje y tenéis en cuenta que esto es lo que es, un tributo a Green Arrow y a su historia en una edición cuidada con algunos extras, ni más ni menos.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/296wdiX.

La entrada [Reseñas] 75 años de Green Arrow: Especial More Fun Comics (1941-2015) apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/296wdiX
via IFTTThttp://ift.tt/295LBj9

[Cómics] DC anuncia la serie limitada Midnighter & Apollo

Portada de la mini-serie Midnighter & ApolloCon todo lo relativo a Rebirth recién empezado, DC Comics anuncia que el próximo octubre Midnighter y Apollo regresarán a los cómics en una serie limitada co-protagonizada por los dos personajes. Se trata de “Midnighter & Apollo”, una mini-serie de seis números que volverá a contar con Steve Orlando escribiendo y ACO dibujando portadas (ambos estuvieron en la cabecera ya cancelada “Midnighter”). El arte del cómic correrá a cargo de Fernando Blanco.

En el cómic explorarán el hecho de que ambos son pareja, algo que quedó algo menos tratado en la serie de los Nuevos 52, que reinició todo lo que se sabía de ambos personajes durante sus etapas en “Stormwatch” y “The Autority” de WildStorm, en las que incluso se casaron y adoptaron un hijo.

En esta mini-serie se los mostrará más unidos que en la etapa más reciente (en la que Apollo solo se dejaba caer muy de vez en cuando), más fuertes y más seguros de sí mismos estando juntos. Por ahora no han dado detalles sobre la trama.

Vía información | New York Times

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/297gkL9.

La entrada [Cómics] DC anuncia la serie limitada Midnighter & Apollo apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/297gkL9
via IFTTThttp://ift.tt/297pd6y

[Cómics] Marvel anuncia Marvel NOW!: Divided We Stand para otoño de 2016

Marvel anuncia el relanzamiento Divided We Stand para otoño de 2016

En otoño, cunado termine “Civil War II”, una nueva etapa empezará en Marvel Comics. Pronto la Casa de las Ideas recuperará la marca “Marvel NOW!” y enmarcado en este sello se anuncia para el próximo otoño “Marvel NOW!: Divided We Stand”. Por las imágenes reveladas y los pocos detalles ofrecidos hasta ahora, sabemos que el peso de las historias recaerán en viejos conocidos de la editorial y personajes creados recientemente, con muchos cambios en prácticamente todas partes.

En palabras de Axel Alonso, editor de Marvel:

Es un vistazo de hacia a quién podemos apuntar el próximo año con el suficiente “¿Qué diablos está ocurriendo ahí?” para que la gente especule. “No vemos a Tony Stark en esa imagen, ¿pero quién es el tipo que sostiene el casco? ¿Es Doctor Doom?”.

Marvel anuncia el relanzamiento Divided We Stand para otoño de 2016Marvel anuncia el relanzamiento Divided We Stand para otoño de 2016

Alonso explica, entre otras cosas, que la intención es crear nuevas historias y que en ningún caso tienen intención de sentarse y dejar que cine y televisión hagan el trabajo, que desde siempre han creado su historia y va a seguir igual. De hecho, ponen de ejemplo a Sam Wilson, que en 2014 se convirtió en Capitán América en los cómics aunque fueron muchos los que dijeron que no duraría porque en las películas todavía era Steve Rogers el Capitán. Llegamos al ecuador de 2016 y Sam Wilson sigue portando el escudo.

También comenta que ellos no son los que tienen que preocuparse de lo que se adapta en cine y televisión, por lo que se centran en los cómics aunque sí que se comunican y trabajan de forma conjunta todas las divisiones.

Vía información | Fast CoCreate

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/29hUh4d.

La entrada [Cómics] Marvel anuncia Marvel NOW!: Divided We Stand para otoño de 2016 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/29hUh4d
via IFTTThttp://ift.tt/29aJ6er

miércoles, 29 de junio de 2016

[Reseñas] Robin, hijo de Batman núm. 1

Portada de Robin, hijo de Batman núm. 1

Edición original: Robin: Son of Batman núms. 1 a 6 USA
Fecha de salida: Mayo de 2016
Guión: Patrick Gleason
Dibujo: Patrick Gleason
Formato: Tomo rústica, 160 páginas
Precio: 14,95 €

Casi una década después de su creación, Damian Wayne ha vivido de todo como el hijo de Batman y como Robin. Lo hemos visto pelear contra sus propios demonios, intentar reconducir su destino y alejarse de las imposiciones del linaje de los Al Ghul e incluso morir y regresar de entre los muertos con una sobrecarga temporal de superpoderes. El tiempo pasa y después compartir protagonismo primero con Dick Grayson y después con su padre, Bruce Wayne, el último de los petirrojos se atreve a dar el salto en solitario para protagonizar una serie regular propia, “Robin, hijo de Batman”.

Patrick Gleason continúa su labor como dibujante del héroe, ya era el artista regular en “Batman y Robin”, aunque esta vez lo hace como autor completo y escribe también el guión de la serie. Una apuesta arriesgada y muy personal con la que explorar el enigmático pasado del personaje y su aprendizaje entre asesinos para convertirse en el gobernante del mundo.

Pero durante sus años de preparación Damian cometió muchas atrocidades de las que ya no se siente orgulloso, por lo que en un intento desesperado de limpiar su consciencia y ser un digno heredero del legado de Batman, buscará redimirse de todos sus pecados y purificar su alma. Es hora de deshacer todo el mal hecho durante el año de la sangre, lo que para Damian fue una última gran prueba con la que demostrar ser digno y que realmente escondía algo más de lo que ahora puede redimir.

Página de Robin, son of Batman #1Desde el inicio del Nuevo Universo DC en septiembre de 2011 y el número uno de la cabecera “Batman y Robin”, Peter Tomasi y Patrick Gleason tomaron las riendas del dúo dinámico formado a partir de entonces por padre e hijo. Varios años han pasado y ha llovido mucho, pero el viaje de Damian Wayne no ha terminado y después de como acaba el último número de “Batman y Robin”, sin que “Convergencia” sea un impedimento de nada para estos personajes, es el momento de que el joven Wayne enmiende sus errores del pasado para estar a la altura de su padre en lo que a ideales de la justicia respecta.

Con esa base como punto de partida y apoyándose en un personaje al que conoce sobradamente bien, Patrick Gleason da forma a un relato lleno de misterio y misticismo que aparentemente es tan solo una historia más de venganza y redención. Igual que en el inicio de la anterior etapa del personaje, Nadie hace acto de presencia y se revela como la primera gran amenaza a la que Damian deberá enfrentarse, aunque esta vez los matices cambiarán todo el juego y tras la máscara estará la hija de Ducard, Maya. Y sí, busca venganza contra aquel que mató a su padre, pero igual que Damian, Maya encontrará una luz que seguir para poder encontrar la determinación necesaria con la que redimirse. Al fin y al cabo, los paralelismos no son pocos y es una idea con la que se juega constantemente, por lo que la senda de la redención va a estar algo más concurrida de lo habitual.

Página de Robin, son of Batman #1Pero a Gleason, que habitualmente es dibujante y no narrador, le cuesta encontrar un gancho para la historia y esta empieza algo caótica. En seguida se repone del primer asalto y todo se encauza poniendo sobre la mesa una reflexión interesante al mismo tiempo que se recuperan elementos característicos del entorno pasado de Damian y una misión que esconde mucho más de lo que el ojo puede ver a simple vista. Las conspiraciones y los planes ocultos han sido una constante en la Liga de Asesinos, incluso cuando Ra’s al Ghul quería apoderarse del cuerpo de Damian sin permiso del chico o de su madre, así que esta vez no va a ser diferente. Cuando Gleason encuentra su camino, las motivaciones del héroe y un hilo mucho más concreto para desarrollar la trama, esta mejora considerablemente y a partir de ahí puede dedicarse a explorar la relación entre el proyecto de héroe y los nuevos personajes que se van introduciendo. Se crean muchas tensiones entre ellos pero la dinámica es una maravilla.

Artísticamente no hay mucho que añadir a todo lo que se ha dicho de Gleason en reseñas anteriores, que no han sido precisamente pocas. Su representación de Damian Wayne / Robin es una de mis favoritas aunque con otros personajes no termine de afinar bien las caras. Por lo demás, buenas composiciones, acción bien representada y mucha fuerza en cada situación que lo requiere, que no son pocas conociendo el carácter de Damian.

El rojo vuelve a ser protagonista absoluto, no solo por el uniforme de Robin y la agresividad que le confiere al dibujo en general sino también por la presencia de Goliat y los ligeros detalles del traje de Nadie. Combinado con los constrastes del negro y otros colores, le da mucha vida al cómic.

Página de Robin, son of Batman #2Con todo esto y por lo continuista que es con la anterior etapa de “Batman y Robin”, “Robin, hijo de Batman” es una colección imprescindible para los seguidores del último Robin, tan arrogante como entrañable. Su regreso de entre los muertos ha abierto un interesante abanico de posibilidades con las que Gleason puede jugar para que Damian se redima y el co-protagonismo forzado que ha tenido en estos números junto a la hija y sucesora del Nadie original es una fórmula acertada que nos ofrece algunos momentos muy entrañables.

Personalmente me costó meterme en la historia debido a las primeras páginas, quizás porque esperaba algo diferente, de corte más urbano y menos místico, pero en cuanto Gleason establece lo necesario para narrar la historia todo cae por su propio peso y funciona a la perfección.

El viaje de Damian acaba de empezar y después de lo que ocurre al final de este tomo el joven héroe debe embarcarse nuevamente hacia Gotham para enfrentarse en una guerra por el emblema por el que tanto ha luchado para estar a la altura. La redención es una meta difícil de alcanzar y Damian, heredero de Wayne y Al Ghul, está cada vez más cerca de expiar sus pecados como demonio y desplegar completamente sus alas como murciélago.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/293k1ig.

La entrada [Reseñas] Robin, hijo de Batman núm. 1 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/293k1ig
via IFTTThttp://ift.tt/29bt7gE

martes, 28 de junio de 2016

[Reseñas] Flash: Avanzar

Portada de Flash: Avanzar

Edición original: The Flash núms. 1 a 8 USA
Fecha de salida: Mayo de 2016
Guión: Brian Buccellato, Francis Manapul
Dibujo: Francis Manapul
Formato: Tomo cartoné, 192 páginas
Precio: 19,50 €

Una de las series que sí se reiniciaron tras la llegada de “Flashpoint” y el nacimiento del Nuevo Universo DC fue “The Flash”, que optó por hacer borrón y cuenta nueva con toda la mitología del velocista escarlata para acercarse así a nuevos lectores potenciales que abrumados por la enorme cantidad de entregas anteriores quizás preferían pasar de largo.

Barry Allen, aunque ya había regresado en “Flash: Renacimiento” después de pasar casi dos décadas perdido en la Fuerza de la Velocidad tras su sacrificio en “Crisis en Tierras Infinitas”, regresa como el protagonista absoluto de esta nueva etapa, de la que se hacen cargo Francis Manapul y Brian Buccellato. Con la perspectiva que da el tiempo, actualmente está está considerada como una de las mejores series con las que los Nuevos 52 debutaron en 2011, por su atrevimiento y su característico apartado artístico.

ECC ha optado por volver a editar estos números que ya vieron la luz en España en tomos cuatrimestrales esta vez en un formato con tapa dura muy acorde a la calidad de la obra.

Acción, humor, ciencia ficción, algo de romance y mucha, mucha velocidad es lo que este nuevo comienzo de Barry Allen como Flash tiene para ofrecer a los lectores. Un interesante relato con el hombre más rápido vivo que respeta la esencia del personaje y hace honor a las historias que años atrás cautivaron a varias generaciones de lectores.

Página de The Flash v4 #1La historia, partiendo de un reinicio casi completo aunque sin pararse a detallarnos los orígenes, empieza con un Barry Allen que ya es Flash y lo lleva siendo un tiempo. Se ha enfrentado incontables a algunos de sus villanos más emblemáticos, como Capitán Frío, aunque los habitantes de las ciudades gemelas Central City y Keystone City todavía están divididos sobre el papel del velocista en sus vidas. Y no digamos ya el cuerpo de policía, en el que se encuentra Patty Spivot. Pero eso no le quita la sonrisa ni el dinamismo a Barry, aún algo inexperto en esto de la lucha contra el crimen y a medio camino de conocer el verdadero potencial de sus poderes. De hecho, gracias a la ayuda del Dr. Elias descubre algo que va a cambiar su vida para siempre.

Como en otros cómics del reinicio de DC, la casa optó por introducir una nueva amenaza para el héroe en vez de retomar algún enemigo archiconocido. Con esto se buscaba dar una identidad propia al relanzamiento y así dejar algo de espacio para que los villanos clásicos pudieran ir regresando sin presión. Y regresan, de eso no tengáis duda. Pero de momento, Manuel Lago y Basilisco ocupan el protagonismo de estas páginas y se establecen así algunos vínculos con “Escuadrón Suicida”, aunque pueden leerse de forma independiente ambas colecciones.

Página de The Flash v4 #1Una vez colocadas las piezas y planteados algunos misterios, a Barry no le queda más remedio que jugar con su doble vida para intentar averiguar qué está ocurriendo sin llamar mucho la atención ni desenmascararse ante nadie. Todo mientras descubre cómo dominar un nuevo poder y tiene que enfrentarse a fantasmas del pasado y a la presión de la responsabilidad que tiene ser Flash en el presente. La co-escritura de Manapul y Buccellato cumple con creces y le da a la colección una frescura digna de las mejores etapas del velocista, creando una lectura bastante ligera con muchas referencias de ciencia ficción que puede calar tanto en novatos como en fans acérrimos del personaje. Hay buenas ideas muy bien llevadas y en ningún momento se siente sobrecargado o demasiado pretencioso, al contrario, por lo que se lee en un suspiro y la diversión, nada reñida con las tramas profundas o bien llevadas, está asegurada.

Otro gran acierto ha sido el dibujo de Manapul, muy característico y adecuado para este personaje. El dibujante es capaz de crear composiciones ágiles, llenas de dinamismo y de color (mucho rojo, como podéis imaginar) para trasladar a ojos del lector esa sensación de velocidad tan necesaria en un cómics de Flash. El ritmo se va adaptando e incluso nos muestran a Barry como alguien tranquilo, torpe, aunque sepamos que nada más lejos de la realidad. Todo está calculado al milímetro y ese buen dibujo, con mucho toque cartoon exagerando expresiones de las caras, termina de completar una obra que en sí misma tiene mucho que ofrecer y pocas pegas.

Flash en los cómics DCQue ECC haya optado por reeditar los números de Flash en tapa dura es algo que muchos estábamos esperando desde hace tiempo. Con el éxito de la serie de televisión y la llegada del personaje al cine, primer fugazmente con “Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia” y dentro de un año en “Justice League”, es un excelente momento para darle algo de protagonismo al personaje en las estanterías de las librerías. Obviamente no sirve cualquier cosa y aunque hay etapas anteriores (como la de Geoff Johns) que ponen un listón muy alto para cualquiera que venga después, Manapul y Buccelato han sabido estar a la altura y darnos un Flash muy personal.

Como introducción al personaje es una puerta de entrada excelente, mucho más sabiendo que Manapul y Buccelato continúan durante bastantes números más y que la etapa entera en sí misma ha tenido una gran aceptación.

No esperéis una historia muy enrevesada al estilo de una Crisis o Flashpoint, pero sí un buen punto de partida para una nueva etapa de Flash y una trama interesante y divertida protagonizada por uno de los iconos de DC.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/29b08bp.

La entrada [Reseñas] Flash: Avanzar apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/29b08bp
via IFTTThttp://ift.tt/28ZT6E3

lunes, 27 de junio de 2016

P. CRAIG RUSSELL

Nombre: Philip Craig Russell
Nacido: 30 de Octubre de 1951 en Wellsville (Ohio)
Campo: Comic-book & ilustración
Obras maestras: Killraven / Elric / P. Craig Russell's Night Music / The Ring Of The Nibelung.

















from COMIC IS ART http://ift.tt/28ZlBCD
via IFTTThttp://ift.tt/28YGf9D Mo Sweat

[Cómics] Novedades de ECC Ediciones para agosto de 2016

Novedades de ECC Ediciones para agosto de 2016

A las puertas de la entrada de julio y con el verano ya empezado por estos lares, ECC Ediciones publica su comunicado de novedades para agosto de 2016. En esta ocasión, tal y como se avanzaba en el comunicado de julio, contaremos con el debut de “Wonder Woman: Tierra Uno”. Por supuesto, también con la continuación de las series regulares que se van publicando mes a mes y un sinfín de tomos entre los que podemos destacar el Escuadrón Suicida de Josh Ostrander y muchas otras cosas relacionadas con el infame grupo, una nueva continuación de la saga de la muerte de Superman con “El Reinado de los Superhombres”, la reedición en cartoné de “Flashpoint” o las ediciones deluxe de “Batman: El regreso del Caballero Oscuro” y “V de Vendetta”.

Todo eso y más, a continuación.

Vía información | Nota de prensa | ECC Ecomics

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2930z8g.

La entrada [Cómics] Novedades de ECC Ediciones para agosto de 2016 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/2930z8g
via IFTTThttp://ift.tt/295ZKO1

sábado, 25 de junio de 2016

[Cómics] Este julio llegan Superlópez: Gran auténtico vidente curandero y Mortadelo y Filemón: El capo se escapa

APortada del cómic Magos del Humor nº 180: Mortadelo y Filemón: El capo se escapa Portada del cómic Magos del Humor nº 177: Superlópez: Gran auténtico vidente curandero
La editorial Ediciones B nos trae este mes de julio nuevas aventuras de los personajes españoles Mortadelo y Filemón y de Superlópez con las historias ‘Mortadelo y Filemón: El capo se escapa’ y ‘Superlópez: Gran auténtico vidente curandero’ respectivamente.

El día 6 de julio se lanzará ‘¡El capo se escapa!‘, el que será el album nº 180 de Magos del Humor. En esta historia, el par de agentes de la T.I.A. deberán capturar a Osvaldo Marijuánez, un capo de la mafia que se ha escapado de la cárcel por medio de un túnel que han excavado sus hombres. Marijuánez tiene ya un largo historia de fuga de cárceles, como Alcalá Moco y el de Villacascote, penales de alta seguridad. Su misión harán que Mortadelo y Filemón viajen hasta África, donde se toparán con diversos animales salvajes, pero esto no les franrá de cumplir su misión. La historia tiene ciertas reminiscencias con las recurrentes fugas carcelarias del conocido narcotraficante mexicano «el Chapo» Guzmán.

Por su parte, ‘Gran auténtico vidente curandero’ es el número 177 de Magos del Humor. En ella, Superlópez se ve obligado a resolver un caso de asesinato para no tener que casarse con Luisa. Pero no se trata de un caso cualquiera, sino de uno que, de paso, certifica las cualidades de un mago vidente profesional dedicado a vivir del cuento. ¿Conseguirá adivinar la identidad del asesino?

Interior del cómic Magos del Humor nº 180: Mortadelo y Filemón: El capo se escapa Interior del cómic Magos del Humor nº 180: Mortadelo y Filemón: El capo se escapa
Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/28ThxqT.

La entrada [Cómics] Este julio llegan Superlópez: Gran auténtico vidente curandero y Mortadelo y Filemón: El capo se escapa apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/28ThxqT
via IFTTThttp://ift.tt/28ZLC7v

jueves, 23 de junio de 2016

[Reseñas] Green Lantern: Sinestro

Portada de Green Lantern: Sinestro

Edición original: Green Lantern núms. 1 a 6 USA
Fecha de salida: Abril de 2016
Guión: Geoff Johns
Dibujo: Doug Mahnke, Mike Choi
Formato: Tomo cartoné, 160 páginas
Precio: 16,95 €

Con el universo patas arriba por los cambios que produjo en la continuidad “Flashpoint” y el nacimiento del Nuevo Universo DC, la editorial optó por dar un lavado de cara a muchas de sus colecciones planteando reinicios totales o parciales para que nuevos lectores pudieran entrar en el mundillo sin tener que preocuparse por todo lo anterior. Sin embargo, hubo algunos personajes que sí mantuvieron su pasado en mayor o menor medida, siendo Green Lantern el mayor exponente de ello.

Sin cambios en el equipo creativo y partiendo desde el punto exacto donde se dejó todo antes de la llegada de “Flashpoint”, Geoff Johns siguió a las riendas de “Green Lantern” con Sinestro nuevamente como portador de un anillo verde y Hal Jordan expulsado de los Green Lantern Corps, relegado a una vida sin emociones en la Tierra. Más o menos.

Este punto de partida quizás no sea el más adecuado para que nuevos lectores se adentren en la mitología de los Green Lanterns, pero sí que plantea un enorme abanico de posibilidades para los seguidores de los guerreros esmeraldas y del trabajo de Geoff Johns al frente de ellos. Un cambio de rumbo en las vidas de Hal Jordan y Sinestro que obedece, como no podía ser de otra forma, a otra maquinación de los Guardianes de Oa, cuyo peculiar forma de entender el orden del universo les hará tirar adelante un plan que aquí solo empieza a gestarse. 

Página de Green Lantern: SinestroComo decimos, la historia parte desde el final de “La Guerra de los Green Lantern” con la expulsión de Hal Jordan como miembro del cuerpo y el re-reclutamiento de Sinestro, que no está muy conforme con la decisión de los Guardianes, aunque acaba acatándola por motivos que poco a poco se irán revelando. Como es de esperar, los Guardianes tienen sus propios planes y para lograrlo están dispuestos a hacer cualquier cosa, incluso con Ganthet oponiéndose a ellos.

Sin un anillo, el papel de Hal Jordan en todo esto empieza siendo el de intentar encauzar nuevamente su vida sin tener que preocuparse de mirar al cielo cada vez. Aunque nada más lejos de la realidad cuando Sinestro se presenta en su casa y le ofrece un trato tan irresistible como traicionero. La dinámica que esto crea entre los ahora enemigos acérrimos y antaño mentor y pupilo es refrescante gracias a ese cambio de status quo. Hasta hace nada Sinestro renegaba de los Green Lanterns y portaba un anillo amarillo y Hal era el defensor de la luz verde. La rivalidad entre ambos se maximiza y los toques de humor los pone un sarcástico y altivo Sinestro que puede permitirse el lujo de manipular a Hal más que nunca.

Johns ha conseguido darle un nuevo giro de tuerca a la relación entre los personajes sin necesidad de trastocar todo el universo (no aún, al menos) y ofrecer novedades en un entorno reconocible por todos. La evolución de los personajes es natural y no hay nada que se sienta realmente forzado, por lo que este inicio de etapa se presenta como un paso lógico a seguir y una apuesta más que interesante para seguir explorando los confines del universo.

Página de Green Lantern: SinestroLa relación entre los protagonistas se queda con buena parte del foco de atención del tomo, recuperando ese habitual tira y afloja que se crea cuando Hal y Sinestro están juntos. El hecho de haberse mantenido al margen del reinicio, ya que el contexto del Nuevo Universo DC es meramente anecdótico, le da un trasfondo enorme al cómic y una base en la que apoyarse, aunque al mismo tiempo Johns es capaz de aislarlo lo suficiente como para que todo eso no sea impedimento si se desconoce.

Doug Mahnke, habitual de la colección en la etapa de Geoff Johns, vuelve a ser el responsable del dibujo y sigue haciendo gala de su estilo particular. Buena composición de las páginas, emociones bien transmitidas y un dibujo que cumple pero sigue fallando en la representación de las caras, algo con lo que Mahnke suele tener ciertos problemas. La anatomía la ha ido mejorando con el paso de los años y esa evolución está presente en este volumen, pero con las caras no termina de atinar. Además, el trabajo del entintado ensombrece demasiado su trabajo y hace que las caras queden aún más marcadas, haciéndolas más duras y agresivas incluso en momentos en los que no deberían ser así.

En el apartado del color nos brinda un amplio abanico de tonalidades (aunque esta vez no contemos con la mayoría de los Corps) y se juega con los colores intentando no saturar al lector con tanto cambio y contraste. Las intenciones son buenas y se consiguen en gran medida, aunque en algunas páginas un poco más de mesura no habría sobrado. Pese a eso, un buen trabajo que facilita la lectura del cómic y consigue disimular las carencias que aún tiene Mahnke como dibujante.

Página de Green Lantern: SinestroDicho esto, con la publicación de esta nueva entrega del Green Lantern de Geoff Johns estamos mucho más cerca de que quede editada toda la etapa en este formato. Una edición muy bien cuidada que ningún fan del personaje y su mitología debería dejar pasar.

La entrada de “Green Lantern” al Nuevo Universo DC es engañosa en el sentido de que no hay transición ni nada que nos haga pensar que en medio ha habido un reinicio. En DC prefirieron dejar al margen a los Lanterns para que Geoff Johns siguiera obrando su magia con los personajes y esa libertad que le dejaron es la que ha permitido que la etapa siguiera brillando con luz propia. “Green Lantern” no necesitaba un reinicio y este tomo, con sus cambios de status quo y sus rifirrafes entre los protagonistas, así lo atestigua.

Imprescindible para aquellos que están siguiendo la colección en esta edición en tapa dura. Los que quieran empezar a leer “Green Lantern” también pueden echarle un ojo, pero desde aquí recomendamos ir al principio de esta etapa de Geoff Johns para poder disfrutar complemente de la obra.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/290ekmh.

La entrada [Reseñas] Green Lantern: Sinestro apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/290ekmh
via IFTTThttp://ift.tt/28TfMdF

miércoles, 22 de junio de 2016

[Cómics] Mark Millar anuncia un relanzamiento de Kick-Ass con protagonista nueva

Portada de Kick-Ass: The New GirlEl próximo mes de enero, ya en 2017, volveremos a contar con un nuevo cómic de “Kick-Ass”. Pero por lo que ha contado Mark Millar, no será un regreso al uso sino más bien un reinicio con personaje nuevo, secundarios nuevos y otra ciudad. La gran diferencia es que ahora la protagonista será una heroína afroamericana. A los lápices Millar volverá a contar con John Romita Jr. y por ahora se desconocen más detalles sobre la historia.

Millar justifica el cambio diciendo que los varones blancos de pelo rubio no pueden sentirse infra-representados en el cine o en el mundo del cómic, por lo que le pareció interesante apostar por una mujer protagonista que además fuera afroamericana. Nueva cara, nuevo contexto, nuevas situaciones. Y no solo eso, sino que además se aventura a avanzar más cambios en el futuro diciendo que quiere ir cambiando a la persona bajo la máscara cada cuatro volúmenes. Quizás menos, pudiendo durar algunos un solo número.

De la misma forma, ese enero de 2017 llegará también un relanzamiento de Hit-Girl en el que Millar contará con los lápices de Rafael Albuquerque.

Vía información | The Hollywood Reporter

 

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/28O7b7U.

La entrada [Cómics] Mark Millar anuncia un relanzamiento de Kick-Ass con protagonista nueva apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/28O7b7U
via IFTTThttp://ift.tt/28NH1Eo