miércoles, 31 de enero de 2018

[Reseñas] Batman / Flash: La chapa (Renacimiento)

Recorte de portada de Batman / The Flash: La chapa, por Mikel JaninCuando DC Comics nos introdujo a Renacimiento se vendió la idea como una recuperación de los personajes clásicos después de unos años en los que los Nuevos 52 no han dieron los resultados esperados. Para hacerlo, el equipo comandado por Dan Didio confió en Geoff Johns para llevar a cabo este cambio y darle un sentido argumental a través de uno de los movimientos más atrevidos de toda la historia de la editorial: un cruce con “Watchmen”, la mítica obra de Alan Moore y Dave Gibbons.

Así pues, al final del one-shot de “Renacimiento” Batman encontraba la chapa ensangrentada del Comediante en la bat-cueva, y tuvimos que esperar un año para ver cómo continuaba todo esto en “The Button”, traducida en España como “La chapa”. Este cruce entre las series regulares de “Batman” y “The Flash” ha sido recopilado en España el pasado mes de noviembre en dos ediciones: una exclusiva en formato tomo con una chapa de regalo, y luego las cuatro grapas el mismo mes, que es la edición que aquí reseño.

Tom King y Joshua Williamson son los artífices a los guiones mientras que Jason Fabok y Howard Porter se encargan de los dibujos de este mini evento que no es más que la antesala para El reloj del juicio final (Doomsday Clock) que están publicando Geoff Johns y Gary Frank actualmente en Estados Unidos. Partiendo de la base de que la idea de cruzar a Batman y compañía con los personajes de Moore es, literalmente, de las peores ideas que ha tenido la editorial en toda su historia, “La Chapa” nos presenta una historia más interesada en excusar “errores” pasados que en aportar una trama interesante.

Pocas cosas ocurren en los cuatro números que forman este mini-arco y lo que ocurre está destinado a recuperar historias antiguas (y darles alguna vuelta de tuerca) o seguir con la intención de la editorial de recuperar a los personajes clásicos que se perdieron en 2011, como fue el caso de Wally West. En general da la sensación de que estamos ante un festival por ver quién añade más “homenajes” a épocas pasadas o quien entona más veces un innecesario mea culpa por eventos como “Flashpoint” o los mismos Nuevos 52.

Portada de Batman / The Flash: La chapa núm. 02 (de 4) (Renacimiento)

Edición original: Batman núm. 21/22 USA, The Flash núm. 21/22 USA
Fecha de salida: Octubre de 2017
Guión: Joshua Williamson (núm 2, 4), Tom King (núm 1, 3)
Dibujo: Howard Porter (núm 2, 4), Jason Fabok (núm 1, 3)
Formato: Grapa, 24 págs. A color.
Precio: 1,95 €/unidad

Pese a lo tramposo de la propuesta y lo tosco de su ejecución, el primer número de King empieza la historia de forma potente, principalmente por la sinergia que existe entre él y Fabok que se traduce en una maravillosa narrativa capaz de transmitir la ralentización del tiempo como pocos artistas han logrado con los velocistas y crear una genuina sensación de preocupación, aunque sabemos que no pasará nada realmente grave. Por lo demás, y como he mencionado, el resto del evento se limita a recordarnos cosas del pasado, con un mea culpa metatextual incluido y recordarnos que el enfrentamiento contra el Doctor Manhattan está en camino.

En cuanto a los personajes, se intentan hacer cambios en la mentalidad de Bruce Wayne y Barry Allen y en el caso del primero seguramente es algo que ha ido determinando acontecimientos posteriores (los que sigáis la actualidad a nivel de Estados Unidos sabréis a qué me refiero) mientras que con Barry es dar vueltas al mismo trauma que lleva arrastrando desde que Geoff Johns recuperara al personaje y le diera una vuelta de tuerca al convertir el asesinato de su madre en el detonante de su carrera como superhéroe. Se agradece sobretodo que, pese a ser un cruce entre series, se pongan en pausa las tramas personales de cada colección, al menos aparentemente, así se hace de “La Chapa” algo más accesible a los lectores que no sigan ninguna de las dos colecciones.

A nivel artístico el choque de estilos entre Jason Fabok y Howard Porter es bastante evidente. Si bien el primero nos sigue dejando un dibujo al estilo de Ivan Reis pero con algo más de detalle y con un juego de luces que le da un toque oscuro al conjunto, Porter opta por algo menos realista que, junto con el color de Hi-Fi y un exceso de líneas, dejan un resultado con un aspecto más descuidado. No es mal narrador, pero Fabok es mejor.

Como he comentado, la edición que he reseñado ha sido la versión en grapa que publicó la editorial, y mantiene el mismo nivel de calidad que el resto de grapas que publican, por lo que en ese aspecto nada realmente relevante qué mencionar. Debido a lo que menciono anteriormente de que las tramas individuales quedan en stand by, se agradece la decisión de ECC de editarla por separado y no en sus respectivas series, dándole la misma importancia a este arco que la que tuvo al otro lado del charco.

“Batman/ Flash: La chapa (Renacimiento)” es un cruce que sirve únicamente para recordarnos la intención que tiene la editorial de hacer que el universo DC se encuentre con los personajes de Watchmen y, también, para dar un paso más hacia adelante (o hacia atrás, depende de como se vea) en su cruzada por desechar todo lo realizado en los Nuevos 52 y recuperar elementos más clásicos. Si os gusta este acercamiento, este cómic es para vosotros.

Puedes adquirir “Batman / Flash: La chapa (Renacimiento)” aquí.

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/resenas-batman-flash-la-chapa-renacimiento.

La entrada [Reseñas] Batman / Flash: La chapa (Renacimiento) apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2FwAQlQ
via IFTTThttp://ift.tt/2E0boYV

martes, 30 de enero de 2018

DANIEL ACUÑA

Nombre: Daniel Acuña Pérez
Nacido: 1974 en Aguilas (Murcia)
Campo: Cómic y magazine europeo & comic-book
Obras maestras: Claus & Simon / Uncle Sam And The Freedom Fighters / Eternals / Uncanny Avengers.



















from COMIC IS ART http://ift.tt/2nrYJn2
via IFTTThttp://ift.tt/2DPP5G3 Mo Sweat

lunes, 29 de enero de 2018

[Reseñas] DC Comics/Dark Horse Comics: Aliens

Portada de DC Comics/Dark Horse Comics: Aliens

Edición original: Batman/Aliens núms. 1-2 USA, Batman/Aliens II núms. 1-3 USA, Superman/Batman vs. Aliens/Predator núms. 1-2 USA, WildC.A.T.S./Aliens núm. 1 USA
Fecha de salida: Octubre de 2017
Guión: Ian Edginton, Mark Schultz, Ron Marz, Warren Ellis
Dibujo: Ariel Olivetti, Bernie Wrightson, Chris Sprouse, Staz Johnson
Formato: Cartoné, 400 págs. A color.
Precio: 35,50 €

Debido a la popularidad de Superman, Batman y compañía, de vez en cuando DC colabora con otras editoriales o propiedades para cruzar personajes que, de otro modo, nunca se podrían ver las caras. De este modo actualmente hemos tenido un crossover entre los personajes de El Planeta de los Simios y los Green Lanterns y de los Power Rangers con el universo DC. Con esto en mente, no es de extrañar que se hayan cruzado con dos clásicos del cine de monstruos como pueden ser Alien y Predator.

Estas franquicias, ambas empezadas en los 80, han estado bastante interconectadas desde el principio (hasta han contado con dos películas en las que el xenomorfo y el depredador se enfrentan) pero ahora ECC nos trae recopilado en “DC Comics/Dark Horse Comics: Aliens” algunos de los crossovers que han tenido con el universo DC, principalmente con Batman como podemos ver en la portada.

De este modo tenemos cuatro historias, tres de ellas relativamente conectadas temáticamente y una tercera que va por libre. En ellas vemos como Batman, Superman o los WildC.A.T.S. se ven las caras con los xenomorfos, con alguna que otra aparición de sus cazadores predilectos y debido a su carácter autoconclusivo este tomo funciona simplemente como recopilatorio de unas historias que abarcan los diferentes registros que ha tocado “Alien” como franquicia.

La primera juega con el horror más directo de las dos primeras cintas, enfrentando a Batman a los xenomorfos en unas antiguas ruinas, con los típicos cliché del género como el grupo de soldados experimentados (y con poca esperanza de vida) o las típicas traiciones. Como podéis imaginar, el principal reclamo de este tomo es ver cómo se las apaña el mejor detective del mundo contra unos monstruos de la naturaleza con los que sí que no se puede relacionar y Ron Marz responde a esa pregunta con creces, sin pasar a la historia por una calidad demasiado excepcional, los fans de ambas franquicias se lo pasarán en grande viendo referencias visuales constantes. La segunda intenta mezclar el género superheroico con el terror de “Alien” y el resultado es un cruce extraño en el que se fuerzan demasiados los cruces con el universo DC, sin entrar en demasiados detalles Ian Edginton añade cierta idea en su último número que es directamente ridícula y no se sostiene.

Imagen de Batman/Aliens IILa tercera historia hace que a Batman se le una Superman para un enfrentamiento de los mejores del mundo contra el dúo formado por el xenomorfo y el depredador. Mark Schultz, el guionista de esta historia, intenta aportar algo de moraleja por la forma de encarar la situación que tienen cada uno de los dos superhéroes pero al final sabe bien qué tipo de cómic escribe y va directamente al grano, aunque eso a veces haga que se resienta la historia. Finalmente, el final del tomo lo marca una aventura de los WildC.A.T.S totalmente independiente del resto de aventuras, ya que ni siquiera aparece el caballero oscuro pero que sirve para volver a la ambientación más de terror que quiso conseguir la primera historia, aunque más en la línea de “Aliens 2”.

En el apartado artístico la heterogeneidad del conjunto se hace todavía más evidente ya que cada historia cuenta con su propio artista: Bernie Wrightson, Staz Johnson, Ariel Olivetti y Chris Sprouse son los respectivos dibujantes. El más destacable es sin lugar a dudas Olivetti por su estilo fotográfico que siempre queda genial cuando se sabe hacer bien, no es Alex Ross pero no le hace falta para brillar. Posteriormente tenemos a Wrightson quien, pese a darnos algunas posturas algo extrañas, tiene un estilo algo sucio y rígido que le sienta de maravilla al tono de la historia. Por último Johnson y Sprouse se quedan en último lugar por unas aportaciones algo desganadas.

En cuanto a la edición de ECC se añaden simplemente las historias pero hay una maquetación cuidada. Nada realmente destacable ni para bien ni para mal.

En “DC Comics/Dark Horse Comics: Aliens” se busca combinar a los superhéroes de DC con los alienígenas más mortíferos del noveno arte en una colaboración con Dark Horse (propietaria de los derechos comiqueros de los xenomorfos) con luces y sombras pero que cumple con su función con creces, muy recomendable si sois fans de estos crossovers inocentes.

Puedes adquirir “DC Comics/Dark Horse Comics: Aliens” aquí.

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/resenas-dc-comicsdark-horse-comics-aliens.

La entrada [Reseñas] DC Comics/Dark Horse Comics: Aliens apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2nrhyXM
via IFTTThttp://ift.tt/2DUtjA2

[Cine] Mas personajes de Star Wars Legends se convertirán en Canon en futuras historias

Luke Skywalker y la nueva Orden Jedi de Star Wars

Uno de los aspectos que más molestó a los fans de Star Wars, después de que Disney comprara la franquicia, fue la decisión de deshacerse por completo del universo extendido de la saga, eliminando del canon oficial más de 30 años de personajes e historias que pasaron a formar parte del sello “Legends”.

Sin embargo y como hemos ido viendo durante estos años Lucasfilm Story Group (el grupo creado para mantener cohesionado el nuevo canon) ha ido introduciendo algunos de estos personajes en las nuevas historias. Y según parece esta tendencia se mantendrá en el futuro.

Al menos así lo asegura Leland Chee, director creativo de Lucasfilm, que después de que un fan le preguntara por Twitter si el grupo que el dirige usaba el sello de “Star Wars Legends” o modo de inspiración o base para la creación de nuevos personajes.

Chee dejaba caer en su respuesta que si algunos personajes, como el gran Almirante Thrawn, habían regresado entonces cualquiera podía hacerlo. De hecho el ejecutivo afirmaba que varios de esos personajes, que los fans ya daban por perdidos, pasarán a formar parte del canon en los próximos meses a través de varios medios que de momento no especifica.

No creerías los personajes de Legends que surgirán en los próximos meses en diversos medios. Oye, si Tag & Bink pueden aparecer, CUALQUIER cosa es posible.

En su tweet, Chee también hace referencia al debut de Tag y Bink, el dúo cómico de oficiales rebeldes que debutaron en los cómics de Dark Horse y que, gracias a Ron Howard, aparecerán en el próximo spin-off de la saga “Han Solo: Una historia de Star Wars”.

Como es lógico, la confirmación de que ciertos personajes del universo expandido vayan a formar parte del nuevo canon, ha desatado la locura entre los fans que ya sobre que personajes traerá de vuelta Disney a esta nueva galaxia muy muy lejana.

Escrito por Jorge Montenegro en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/cine-mas-personajes-star-wars-legends-se-convertiran-canon-futuras-historias.

La entrada [Cine] Mas personajes de Star Wars Legends se convertirán en Canon en futuras historias apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2nokzYy
via IFTTThttp://ift.tt/2DP2m1y

domingo, 28 de enero de 2018

[Cómics] Recopilatorio DC Comics: anunciado Justice League: No Justice, Superman recupera su diseño clásico para Action Comics #1000 y más

Justice League No Justice

Imagen de Justice League: No Justice

Os traemos un resumen de las novedades más destacadas de esta última semana del mundo del cómic de la editorial DC Cómics..

Anuncios de nuevas series y movimientos de artistas podemos destacar de estas últimas novedades de la conocida Casa de Superman.

  • Un maestro asesino se enfrenta al mejor detective del mundo. Esta es la premisa básica del escritor Christopher Priest y el artista Carlo Pagulayan para la nueva serie “Deathstroke vs. Batman”. De momento se desconoce la extensión del cómic, si estamos ante un one-shot, una miniserie o incluso un crossover. Sí podemos ir disfrutando mientras tanto de la portada para el primer número, obra de Lee Weeks. Su lanzamiento se espera para abril.

Deathstroke vs Batman

  • La editorial ha revelado la lista de las historias que planean reimprimir para el anunciado Action Comics #1000. Se confirma que estaremos ante dos publicaciones, una de 80 páginas (a modo Special Issue) por valor de 2,99 dólares, y la ya mencionada Deluxe Edition de 384 páginas y nueva fecha de lanzamiento sugerida para 19 de abril. Entre los contenidos de esta edición Deluxe destaca una nueva historia inédita por la dupla Paul Levitz (Legión de Superheroes) y Neal Adams (Green Lantern/Green Arrow) llamada “The Game” de la que aún no han llegado muchos detalles. El resto de contenidos serían:
    • Nota del editor, por Levitz
    • Tributo a Action Comics por Laura Siegel Larson (hija del cocreador de Superman Jerry Siegel)
    • Introducción por Jules Feiffer.
    • Ensayos por Tom DeHaven (It’s Superman!), David Hajdu (The Ten-Cent Plague), Larry Tye (Superman: The High-Flying History of America’s Most Enduring Hero) y Gene Luen Yang (Superman, New Super-Man, American Born Chinese).
    • “The Coming of Superman” del Action Comics #1.
    • “Revolution in San Monte” del Action Comics #2.
    • “The Terrible Toyman!” del Action Comics #64, en la que debutó Toyman.
    • “The Super-Key to Fort Superman” del Action Comics #241, con la primera aparición de la Fortaleza de la Soledad.
    • “The Super-Duel in Space” del Action Comics #242, en la que vimos por primera vez a Brainiac.
    • “The Supergirl from Krypton!” del Action Comics #252, con el debut de Supergirl.
    • “The World’s Greatest Heroine!” del Action Comics #285.
    • “The Superman Super-Spectacular!” del Action Comics #309, que contó con la aparición del presidente John F. Kennedy.
    • “Superman Takes a Wife” del Action Comics #484.
    • “If Superman Didn’t Exist…” del Action Comics #554.
    • “Squatter” del Action Comics #584.
    • “Ma Kent’s Photo Album” del Action Comics #655.
    • “Secrets in the Night” del Action Comics #662.
    • “A Hero’s Journey” del Action Comics #800.
    • “The Boy Who Stole Superman’s Cape” del Action Comics #0.
    • “The Mystery of the Freight Train Robberies” del Action Comics #1, que es donde debutó Zatara.
    • “The Origin of the Vigilante” del Action Comics #42, que supuso la primera aparición de Vigilante.
    • “The Assassin-Express Contract!” del Action Comics #419, en el que se nos presentó a Human Target
  • Seguimos con más noticias sobre el Action Comics #1000 y esta vez es sobre el uniforme de su protagonista, porque sí, Superman recupera su “pantaloncillo” rojo en los cómics, aunque sea solo para la portada de este número especial. Recordemos que con el relanzamiento del Universo DC, New 52, Superman recibió un nuevo diseño en 2011, que se mantuvo con el relanzamiento Rebirth de 2016. El clásico “bañador o calzoncillo” rojo sobre el uniforme azul regresa así para esta portada. En unas declaraciones para Entertainment Weekly, Jim Lee nos cuenta algo más:

Action Comics #1000 representa un momento de inflexión no solo en la historia del cómic, sino también del entretenimiento, literatura y la cultura pop…No hay mejor manera de celebrar la duradera popularidad de Superman que combinando nuevos acentos con los iconos más emblemáticos de clásico diseño.

Superman en Action Comics #1000

  • Finalmente, hablamos de Justice League: No Justice, lo que viene después de Dark Nights: Metal, cuyo fin llegará en marzo a Estados Unidos. En una miniserie de cuatro números de la mano de Scott Snyder junto a Francis Manapul vemos a Brainiac llegando a la Tierra para alertar a la Liga de Justicia sobre  una próxima amenaza alienígena que requerirá expandir sus miembros y dividirlos en grupos. De esta descripción se puede concluir que va a estar en el tono de Odisea Cósmica (recientemente reeditada), pues tendremos a héroes y villanos uniéndose para salvar otros planetas de amenazas mayores. En el proyecto además intervendrán los escritores James Tynion IV y Joshua Williamson. Con fecha de salida para mayo.
Imagen de Justice League: No JusticeImagen de Justice League: No Justice
Justice League No Justice grupo 1Justice League No Justice grupo 2
Imagen de Justice League: No JusticeImagen de Justice League: No Justice
Vía información | Bleeding Cool | Hollywood Reporter | IGNEscrito por Ben Alfaro en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/comics-recopilatorio-dc-comics-anunciado-justice-league-no-justice-superman-recupera-diseno-clasico-action-comics-1000-mas.

La entrada [Cómics] Recopilatorio DC Comics: anunciado Justice League: No Justice, Superman recupera su diseño clásico para Action Comics #1000 y más apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2njBlsG
via IFTTThttp://ift.tt/2EgyRCE

[Cómics] Recopilatorio Marvel: Old Woman Laura en All New Wolverine, Tony Stark vuelve a ser Iron Man y más

Recorte de la portada de All-New Wolverine #33Os ofrecemos un resumen de las novedades más destacadas de esta última semana del mundo del cómic que han sucedido en Marvel Comics.

Aunque las cosas andan lentas terminando el primer mes del año y el invierno golpea el hemisferio norte, “La Casa de las Ideas” siempre tiene novedades en series, artistas y lanzamientos, más esta semana que se han presentado los cómics que se publicarán en abril.

  • El día 24 de enero salió a la venta la primera parte de “Marvel´s Avengers: Preludio Infinity War“. En un cómic book de dos partes, escrito por Will Corona Pilgrim (Ejecutivo de Desarrollo y Marca de Marvel Studios) y dibujado por Tigh Walker (Al borde del Venomverso) se presentan los personajes del MCU en el espacio de tiempo que hay entre los acontecimientos de “Capitán América: Civil War” hasta lo que ocurra en “Vengadores: Infinity War” con Thanos en camino hacia el planeta Tierra. “Marvel´s Avengers: Infinity War Prelude # 2” tiene fecha de salida para el 28 de febrero.

Marvel´s Avengers: Preludio Infinity War #1 Marvel´s Avengers: Preludio Infinity War #2

 

  • Una “Old Woman Laura” aparece en el “All New Wolverine #33” de la mano del escritor Tom Taylor y los dibujos de Ramon Rosanas. Vemos un futuro no muy distante de una ya mayor Laura Kinney que toma el manto del héroe con esqueleto de Adamantium y se vuelve la líder de una pequeña nación en este nuevo comienzo. Fecha de lanzamiento para el 4 de abril.

All New Wolverine # 34 Portada de All-New Wolverine #34

  • Tony Stark vuelve a vestir una armadura en “Invincible Iron Man # 599”. Es la despedida de Brian Michael Bendis de Marvel y en su penúltimo número para la colección, vemos el regreso de Tony Stark como Iron Man luego de los hechos ocurridos en Civil War II. Aparece en abril por el equipo Bendis/Caselli/Maleev.
  • Marvel revela un nuevo equipo de mutantes liderado por Polaris e integrando Jimmy Hudson, Bloodstorm, Xorn, Daken y Gazing Nightshade. Se presentará en “X-Men Blue # 25” por el escritor Cullen Bunn y con dibujos de Jorge Molina.

X Men Blue # 25

  • La última resurrección de Jean Grey obliga a los editores a dar un “descanso” a su versión juvenil y Psych War termina con Marvel Girl atrapada en Hell/Limbo en  “Jean Grey # 11” por Dennis Hopeless, Alberto Jimenes y Victor Ibanez, salida el 31 de enero.
  • Por último, aunque no se trata de viñetas y globos de dialogo, es sobre un autor fundamental en los cómics y la historia de los “Hombres X” dado que e ha lanzado el trailer del documental “CHRIS CLAREMONT´S X-MEN“. La figura más importante de la mitología mutante superheroica tiene un documental homenaje, aun sin fecha confirmada de estreno sabemos más de su saga de la propia voz del gran Chris Claremont y demás autores y especialistas sobre sus imperdibles años con Los Hijos del Atomo.

Este fue un breve repaso a las noticias más importantes Marvel en estos siete días. Hasta la próxima.

Vía información | Newsarama | Comic Book | Comic Book

Escrito por Ben Alfaro en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/comics-recopilatorio-marvel-old-woman-laura-all-new-wolverine-tony-stark-vuelve-iron-man-mas.

La entrada [Cómics] Recopilatorio Marvel: Old Woman Laura en All New Wolverine, Tony Stark vuelve a ser Iron Man y más apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2rOCVHS
via IFTTThttp://ift.tt/2rNGOwq

viernes, 26 de enero de 2018

[Cómics] Lo nuevo de Tom King para DC exploraría superhéroes con estrés post-traumático

Green Arrow : The Longbow Hunters

El escritor Tom King en pocos años ha alcanzado el estrellato en el comic superheroico. Sus series como “The Vision” para Marvel o “Batman” y “Mister Miracle” para DC que tienen un gran éxito, desarrollan la psicología de sus protagonistas. Pero lo próximo del autor promete una escala mucho mayor en ese sentido.

En una convención sobre el género, King reveló que lidera una nueva iniciativa misteriosa denominada actualmente “Sanctuary“. Se cual sea la forma del proyecto: una serie en curso, una limitada o un preludio de algún mega evento de la compañía; según King “Sanctuary” seguirá las crisis en el universo DC y plasmará los efectos personales y psicológicos que sufren los personajes en su carrera de lucha contra el crimen y protección de su estilo de vida.

Tom King avanza un poco más, y habla sobre el TEPT (Trastorno por Estrés Postraumático), tanto en los cómics como en los cómics que él escribe.

El DCU tiene una serie de superheroes que están en lucha todo el tiempo, y eso debe afectarlos sociológicamente ¿ o no?

No puedes vivir una vida violenta y no sentir esa violencia profundamente en tu corazón, y además, tenemos a la Trinidad que a su vez se preocupa por los otros superheroes. Se relacionan con ellos como figuras parentales. La preocupación de la Trinidad es por dos razones: la primera es que son buenas personas, y la segunda es que si los otros héroes sufren traumas y están fuera de control, se convierten en peligrosos para los demás. Por una cuestión práctica y compasiva, han creado algo llamado Sanctuary, que es un lugar al que pueden acudir, un modelo que sigue el de los centros de crisis de veteranos -siento que es un nombre interesante para estas instituciones- donde hablan sobre sus traumas y admiten los efectos que en ellos produjeron; donde admiten que ser un superhéroe, una vida violenta y ver a las personas lastimarse a su alrededor les produce un impacto. Por eso Batman, Superman y Wonder Woman los ayudaran.

King agrega que “Sanctuary” podría desempeñar un rol en otra gran y secreta obra en la que actualmente trabaja para DC, y sobre la que aun no puede contar nada, pero que ha avanzado con esta publicación en su Twiter que describió como “Crisis is coming; Crisis Center”.

La palabra “Crisis” no es algo que pueda tomarse a la ligera en el Universo DC; la última fue antes de comenzar la linea New 52. Si viene una nueva Crisis en camino ¿estará King escribiéndola?.

Crisis is coming Tom King

Vía información | io9.gizmodo.com

Escrito por Ben Alfaro en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/comics-lo-nuevo-tom-king-dc-exploraria-superheroes-estres-post-traumatico.

La entrada [Cómics] Lo nuevo de Tom King para DC exploraría superhéroes con estrés post-traumático apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2Ebj1ZT
via IFTTThttp://ift.tt/2Bupk89

jueves, 25 de enero de 2018

[Reseñas] Grandes autores de Batman: Norm Breyfogle – La pandilla del fango

Portada de Grandes autores de Batman: Norm Breyfogle - La pandilla del fango

 Edición original: Detective Comics núms. 601-614 USA
Fecha de salida: Octubre de 2017
Guión: Alan Grant
Dibujo: Norm Breyfogle
Formato: Cartoné, 344 págs. A color.
Precio: 32,50 €

Ya hace unos meses pudimos disfrutar del primer tomo que ECC editó con la intención de recopilar la etapa del dibujante Norm Breyfogle en Batman, principalmente en “Detective Comics”. Un trabajo que iba de menos a más y empezaba a prometer grandes cosas que se han confirmado en el segundo tomo de “Grandes autores de Batman: Norm Breyfogle – La pandilla del fango”, que se editó el pasado mes de noviembre. En los 14 números aquí recopilados el caballero oscuro se enfrenta a amenazas de todo tipo, desde típicas bandas callejeras hasta artes místicas ya olvidadas que le obligarán a cooperar con otros personajes importantes de la editorial, pasando por la unión temporal entre varias encarnaciones de un mismo villano. Seguro que solamente con el título ya os podéis imaginar de quién se trata.

En los guiones tenemos a Alan Grant ahora en solitario, después de que John Wagner le echara una mano con todos los números anteriores. El resultado es una cooperación fascinante entre dibujante y guionista que nos deja una gran etapa de Batman que sabe combinar perfectamente las diferentes facetas del personaje y aún así darle su propio toque, algo necesario después de décadas de historias. Lo que más destaca de sus historias es el equilibrio que consiguen entre el entretenimiento puro y duro y las pinceladas que se hace a la psique de Bruce Wayne, pese a que no siempre se consigue de forma orgánica y se nota la inocencia del guión en algunos diálogos, a rasgos generales nos dejan bien claros los traumas que sufre el personaje y lo que eso conlleva en su lucha contra el crimen.

Aparte de eso, se atreven a cambiar de registro con suma facilidad y, si bien empezamos el tomo con una simpática historia que involucra a la magia, llegamos al final con una historia descorazonadora con un barrendero y su hijo y otra en la que vemos algo más de la dura infancia de Bruce después de que sus padres murieran. Esto demuestra la versatilidad de Batman como personaje y de Gotham como un elemento maleable y un ente vivo dentro de sus historias. Pero más allá de reutilizar a los personajes ya establecidos, Grant y Breyfogle se toman el lujo de introducir nuevos personajes que han llegado hasta nuestros días como puede ser el caso de Anarquía, que protagoniza un par de números en los que juegan al engaño con la identidad del misterioso justiciero y llegan a sorprender al lector que desconozca este personaje.

Imagen de Grandes autores de Batman: Norm Breyfogle - La pandilla del fangoPor último comentar que su caracterización de Batman es otro de esos aportes que hacen de su etapa algo especial. Acostumbrados como estamos a un Batman serio, eficiente en su trabajo y de pocas palabras, el caballero oscuro de Grant y Breyfogle, que es de finales de los 80, con cómics como “Año Uno” o “El Regreso del caballero oscuro” muy presentes, es alguien bastante más educado de lo habitual, más preocupado por las víctimas o incluso por los criminales que persigue y hasta mucho más expresivo. Hasta se toma el lujo de soltar algún chascarrillo de vez en cuando.

En el dibujo en sí Breyfogle le ha cogido el pulso a la colección y al personaje y se muestra desatado, como he dicho muestra un Batman muy expresivo que además se encuentra envuelto en una acción frenética y apoyada por una excelente narración, que manipula la viñeta a conveniencia para conseguir grandes resultados. Todo acompañado por el color de Adrienne Roy y la tinta de Steve Mitchell para dar vida a esta peculiar Gotham que mezcla la oscuridad con el espectáculo más vistoso. Las dudas que podía tener el tomo anterior respecto a su rendimiento aquí se disipan rápidamente y se empieza a ver porqué es una etapa relevante en la historia del personaje.

En cuanto a la edición de ECC la verdad es que a grandes rasgos se encuentra a la altura de lo que nos ha ido la ofreciendo la editorial en este tipo de línea, pero en esta ocasión he notado un entintado y un coloreado de menor calidad en un par de números. Sin saber si es algo puntual o más generalizado, la verdad es que se nota el cambio y hasta parece que otra persona se haya encargado del color, cuando no es así. De todos modos no es algo que afecte demasiado a la experiencia.

“Grandes autores de Batman: Norm Breyfogle – La pandilla del fango” nos presenta un Batman ligeramente distinto pero con las mismas taras mentales que asolan al personaje. Alan Grant y Norm Breyfogle nos entregan un conjunto de historias muy heterogéneas que no tienen miedo de toquetear con algunas cosas que a veces el cómic más mainstream puede pasar por alto. Muy recomendable para los fans del personaje.

Puedes adquirir “Grandes autores de Batman: Norm Breyfogle – La pandilla del fango” aquí.

Escrito por Adrià Medeiros en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/resenas-grandes-autores-batman-norm-breyfogle-la-pandilla-del-fango.

La entrada [Reseñas] Grandes autores de Batman: Norm Breyfogle – La pandilla del fango apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2FbG46n
via IFTTThttp://ift.tt/2DMEDye

miércoles, 24 de enero de 2018

PIONEROS: APEL.LES MESTRES

Apel.les Mestres, nacido en Barcelona el 29 de Octubre de 1854, fue nuestro gran pionero del 9º Arte. Escritor, poeta, músico, ilustrador de libros, periódicos y revistas y precursor del cómic, Apel.les fue nuestro Rodolphe Töpffer. Aparte de haber ilustrado ediciones en libro de clásicos como Don Quijote de la Mancha o El Lazarillo de Tormes, entre otros, a Apel.les le gustaba ilustrar sus propios libros, además de darle una gran importancia al "todo", es decir, al producto definitivo formado por textos, ilustraciones, tipo de papel, decoración del lomo y las cubiertas... También fue un prolífico caricaturista para varias publicaciones de la época y en 1880 publicó Granizada, que junto a los Cuentos Vivos publicados en 1882, formados por recopilaciones en formato libro de narraciones secuenciales aparecidas anteriormente de forma dispersa por varias revistas, representan una auténtica primera piedra de lo que terminaría siendo el cómic o la historieta.









from COMIC IS ART http://ift.tt/2E6KITJ
via IFTTThttp://ift.tt/2Dw0shT Mo Sweat

domingo, 21 de enero de 2018

[Cómics] Recopilatorio Marvel: Dan Slott se pasa de Spider-Man a Iron Man, anunciado The Hunt For Wolverine y más

Imagen de The Hunt For Wolverine, el regreso de Lobezno

En este domingo penúltimo del mes de enero, os ofrecemos un resumen de las novedades más destacadas de esta última semana del mundo del cómic de la denominada Casa de las Ideas.

Una semana agitada con el movimiento de artistas de una serie a otra, el anuncio de nuevas series, o la llegada de nuevos artistas a la editorial.

  • Destaca el cambio del escritor Dan Slott del trepamuros por Iron Man. Tras una década escribiendo Spider-Man, Slott abandonará la serie en el número The Amazing Spider-Man #801, para usarse este número a modo de recopilatorio de estos 10 años y 189 números de Slott. En una entrevista con Vulture, Slott ha comentado que este movimiento se decidió bastante tiempo atrás, pero que ha tenido que mantenerlo en secreto todo este tiempo.

  •  La otra gran noticia es el anuncio de The Hunt For Wolverine. El escritor Charles Soule (Death of Wolverine, Astonishing X-Men) y el artista David Marquez (The Defenders, Civil War II) forman equipo para este cómic que contará cómo Lobezno regresará al mundo de los vivos. The Hunt For Wolverine #1 llegará a partir de abril a Estados Unidos con un total de 40 páginas para mostrar este esperado regreso, y en mayo, continuará en cuatro one-shots diferentes, cada uno con su propio equipo creativo y de un género diferente: Adamantium Agenda (acción/aventura), Claws of the Killer (horror), Mystery In Madripoor (romance oscuro) y Weapon Lost (noir/detective).
Imagen de The Hunt For Wolverine, el regreso de Lobezno Imagen de The Hunt For Wolverine, el regreso de Lobezno
  • Anunciar también que la escritora Kelly Thompson ha firmado en exclusiva en Marvel. La artista ya venía trabajando con Marvel en la serie Hawkeye, terminando esta andadura este próximo marzo. Igualmente se encuentra en la miniserie Rogue & Gambit. Los futuros trabajos de la artista se anunciarán en los próximos meses y en la San Diego Comic Con de verano.
  • Nuevos diseños de uniformes para Domino y Namor: Esta semana se anunciaba que las nuevas series “X-Men Red”, por Taylor/Asrar, y “Domino”, obra de Simone/ Baldeon, tendrían nuevos diseños de personaje para Namor y Domino, con fechas de lanzamiento para febrero y abril respectivamente.
  • “Moon Girl y Dinosaurio Diabólico es nominada a dos categorías Diamond Gem Awards. Los Diamond Gem Awards son un reconocimiento de la industria del cómic a los mejores editores, ejecutivos y creadores del género en diversas menciones, y de entre ellas “Moon Girl y “Dinosaurio Diabólico”, creación de Brandon Montclare, Amy Reeder y Natacha Bustos ha sido nominada en las categorías “Mejor serie para todas las edades” y “Mejor novela gráfica para todas las edades” del 2017.
  • X-Men: Gold #30 viene con campanas de boda entre Kitty Pryde y Coloso: Desde el “King Size Annual Fantastic Four #3” de 1965, Marvel se declara una especialista de matrimonios entre sus personajes, y esta vez, es el de una de las eternas parejas X-Men. Porque Coloso y Kitty Pryde se “amarran el nudo” en el “X-Men: Gold # 30” del equipo Guggenheim/Siqueira para junio de este año.

Kitty Pryde y Coloso contraen matrimonio

  • Cabe recordar también, como ya anunciamos, que Conan regresa a Marvel el 2019. Marvel Entertainment y Conan Properties International anuncian lanzamiento de una nueve serie del popular personaje del género espada y brujería para enero 2019. Con más de 650 números publicados entre 1970 y 2000, Conan promete volver a la viñeta con títulos, colecciones y equipo creativo por definir en fechas próximas.

Conan publicado por Marvel

  • Finalmente, tenemos la noticia de que John Nee es el nuevo editor de Marvel. El ascenso de Dan Buckley a presidente de Marvel Entertainment había dejado la vacante en la editorial. Nee se encargará de supervisar de manera integral todo lo que es Marvel Cómics, es decir, supervisará los cómics impresos y digitales, tanto a nivel de calidad, como de marketing. Nee estuvo ejerciendo de presidente de Wildstorm.

Este fue un breve repaso a las noticias más importantes Marvel en estos siete días. Hasta la próxima.

Vía información | Vulture | Marvel Cómics

Escrito por Ben Alfaro en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …https://blogdesuperheroes.es/comics-recopilatorio-marvel-dan-slott-se-pasa-spider-man-iron-man-anunciado-the-hunt-for-wolverine-mas.

La entrada [Cómics] Recopilatorio Marvel: Dan Slott se pasa de Spider-Man a Iron Man, anunciado The Hunt For Wolverine y más apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2G3Pdiv
via IFTTThttp://ift.tt/2rrr8Pw