lunes, 31 de agosto de 2015

[Cómics] Spider-Man 2099 empezará con un Miguel O’Hara que no es Spider-Man

Portada para la nueva colección de Spider-Man 2099Más novedades sobre “All-New All-Different Marvel”, en este caso, sobre uno de los títulos arácnidos: “Spider-Man 2099″ de Peter David y Will Sliney. La serie, que trata de las aventuras de Miguel O’Hara como el Spider-Man del futuro en ese nuevo mundo que quedará tras “Secret Wars” comenzará con un status quo diferente: Miguel O’Hara ya no será Spider-Man.

[Miguel deja el traje] debido a que -ha comentado Peter David- en el mundo ya hay diversos Hombres Araña corriendo por ahí. Se imagina que con uno menos no habrá mayor diferencia. Y eso sin mencionar a todos esos otros superhéroes que existen. De verdad cree que no hay ninguna necesidad de que él se ponga un traje y arriesgue su vida.

David no ha querido revelar el por qué Miguel vuelve a ponerse el traje, pero lo que sí ha dicho es que dicho traje (que tenéis aquí al lado) ha sido diseñado por Kris Anka, y dentro de la historia, ha sido creado por Peter Parker específicamente para Miguel. Para resolver las incógnitas que nos deja esta noticia habrá que esperar hasta el lanzamiento de la serie en Octubre.

Vía información | Newsarama

Escrito por Dani López en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1JHKeBw.

La entrada [Cómics] Spider-Man 2099 empezará con un Miguel O’Hara que no es Spider-Man apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1JHKeBw
via IFTTThttp://ift.tt/1KnXWvO

[Cómics] Vanesa del Rey será la encargada de dibujar el primer número de Scarlet Witch y cambio de portadista

Portada de Scarlet Witch 1, obra de David AjaCuando se revelaron, el pasado mes de Junio todas las cabeceras de “All-New All-Different Marvel” confirmábamos guionista para la nueva serie regular de la Bruja Escarlata, pero no dibujante. Pues bien, ahora ya sabemos el nombre de la acompañante de James Robinson… durante al menos, un número.

Y es que la propia Marvel ha confirmado ahora que la dibujante encargada de poner cara a Wanda Maximoff en el primer número es Vanesa Del Rey. Somos tan específicos en eso de “el primer número” dado que la propia Casa de las Ideas no habla en ningún momento de permanencia en el título más allá de ese debut.

Acompañando esta noticia está la portada del primer número, obra de David Aja (Ojo de Halcón), que ha sido confirmado como portadista, en lugar de Kevin Wada, que era el que anunciaban entonces. Si me preguntaran a mí, diría sin duda que el cambio ha sido a mejor.

Vía información | Marvel Tumblr

Escrito por Dani López en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1NJlcos.

La entrada [Cómics] Vanesa del Rey será la encargada de dibujar el primer número de Scarlet Witch y cambio de portadista apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1NJlcos
via IFTTThttp://ift.tt/1KzSqVb

[Cómics] Novedades de Planeta Comic para septiembre de 2015

Novedades de Planeta Comic para septiembre de 2015

Con el estreno de “Star Wars: El Despertar de la Fuerza” a unos meses de distancia y el regreso de septiembre a la vuelta de la esquina, Planeta quiere que el que para muchos es uno de los meses más duros del año por el regreso a la rutina venga acompañado de mucha Fuerza, nunca mejor dicho.

Junto al numeroso material de la Guerra de las Galaxias, un par de crossovers que pondrán cara a cara por un lado a Grendel contra la Sombra y por otro a Groo contra Conan. Además un spin-off del clásico Little Nemo in Slumberland y varias cosas más.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1KzzZ37.

La entrada [Cómics] Novedades de Planeta Comic para septiembre de 2015 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1KzzZ37
via IFTTThttp://ift.tt/1IzLz8j

[Reseñas] Wonder Woman núm. 10

Portada de Wonder Woman núm. 10, de DC Comics por ECC Ediciones

Edición original: Wonder Woman núms. 36 a 39 USA
Fecha de salida: Julio de 2015
Guión: Meredith Finch, David Finch
Dibujo: David Finch
Formato: Tomo rústica, 96 páginas
Precio: 8,95 €

Con el número 35 de la cabecera de Wonder Woman que empezó junto al Nuevo Universo DC se despidieron Brian Azzarello y Cliff Chiang como equipo creativo de la misma, cerrando su etapa de forma soberbia y dejando tras de sí los que casi pueden considerarse los mejores tres años de la trayectoria de la amazona. El relevo lo toman justo inmediatamente después Meredith y David Finch, nuevo equipo creativo, que por decisión editorial han cambiado el rumbo de la colección para dejar algo más de lado la vertiente mitológica y abrazar el ámbito superheroico del personaje, que en los primeros treinta y cinco números había sido anecdótico.

Ahora, convertida en reina de las amazonas, Diosa de la Guerra y miembro de la Liga de la Justicia, nuevos desafíos se le presentan a Diana en un viaje que dejará bastante claro que esos tres ya sería trabajos a tiempo completo difícilmente compaginables con otras labores y la heroína lo va a tener crudo para intentar estar a la altura de las expectativas que todos han depositado en ella.

Un cambio de rumbo y de dinámica que marca un punto de inflexión en la colección sin llegar a romper todo lo establecido, por lo que el personaje es el mismo con el que Azzarello y Chiang habían estado jugando hasta entonces, pero llevando un paso más allá sus diferentes papeles en el mundo y las consecuencias de sus actos hasta ahora. Ya dicen que el que mucho abarca poco aprieta, y eso parece ser válido incluso para alguien como Wonder Woman.

Página doble de Wonder Woman #36

Lo primero que notamos es que por primera vez en más de una treintena de números, aparecen físicamente los miembros de la Liga de la Justicia y muestran el papel que Wonder Woman tiene entre ellos. Queda establecido que ella pertenece al grupo y que esa es otra de sus muchas labores, algo que hasta el inicio de esta nueva etapa se había omitido completamente en las páginas de Azzarello y Chiang. El contrapunto lo encontramos en que aunque no se rompe con todo lo establecido anteriormente, de hecho la historia continúa desde donde se dejó y se hacen numerosas referencias a las consecuencias, sí que notamos una desvinculación importante y Wonder Woman deja de viajar con los que durante números fueron sus compañeros de aventuras.

Portada de Wonder Woman #37Con eso en mente y la clara diferenciación entre los estilos artísticos de David Finch y Cliff Chiang, el nivel de calidad de “Wonder Woman” continúa estando entre los más altos de lo que publica la editorial. La idea de utilizar los diferentes papeles que ha ido adquiriendo la amazona durante los últimos años y ponerlos en su contra, en el sentido de que son demasiado peso sobre sus hombros como para llevarlos a cabo correctamente todos a la vez, muestra un gran conocimiento de lo elaborado por el anterior equipo creativo y el resto de autores que han tocado al personaje en los Nuevos 52 y una clara intención de crear algo nuevo con ella.

La tensión, el estrés y la sensación de no estar a la altura queda muy bien representada en las páginas y su forma abrupta de saltar de una situación a otra. Muchas de las veces los autores nos tiran de lleno a la acción cuando ya está ocurriendo o incluso cuando ya ha terminado y solo quedan los estragos de la batalla. Con esto, que quizás puede pasarnos desapercibidos si no prestamos atención y parecernos que es un error en la forma de contar los hechos, consiguen meternos sutilmente en la mente de Wonder Woman y que empaticemos con ella y su impotencia ante tanto que hacer y tan poco tiempo para hacerlo.

Evidentemente, las reacciones a su falta de compromiso involuntario debido a querer estar disponible para todos no se hacen esperar y eso empieza a crear tensiones en su hogar, en su relación con Superman y en el seno de la Liga de la Justicia.

Viñeta de Wonder Woman #37

Narrativamente hablando, nos encontramos con un par de detalles que han querido mostrar solo de forma visual (sin texto, para que nos entendamos) y que no han conseguido transmitirse de forma correcta porque no se entiende qué ha pasado exactamente. ¿Ejemplos? El sacrificio del bebé o la aparición de un personaje que es prácticamente igual que Hera pero no es ella. Y no sabemos quién es.

Página de Wonder Woman #39

Es entonces cuando entramos en el terreno artístico. Los fondos son geniales y están brutalmente detallados, de forma que si lo comparamos con lo que hacen otros dibujantes queda enormemente por encima de ellos. Hay mucho trabajo y eso se ve en cada imagen, ya sea de interior o de exterior.

El grandísimo cambio llega en el dibujo de Wonder Woman en sí misma, que tal y como puede apreciarse en la portada y en muchas de las imágenes, parece una modelo si la comparamos con la guerrera a la que estábamos acostumbrados. Y no es solo que parezca una modelo, es que en algunas escenas su postura no es natural y nos deja la impresión de estar posando, tal cual, lo que choca demasiado con todo lo mostrado anteriormente (y con las propias escenas, incluso en las de acción). No obstante, y pese a ese detalle físico, Finch sabe mostrar fuerza también, aunque la cara y la postura de la amazona no acompañen siempre. El problema llega cuando Finch deja a las amazonas y se centra en algunos héroes, haciéndoles rasgos afeminados que para nada casan con sus cuerpos. Además, no hay mucha distinción entre ellos y tenemos viñetas en las que Superman y Aquaman parecen hermanos. Obviando esos pequeños detalles, el dibujo en general es más que notable.

El gran acierto del cómic es, sin lugar a dudas, el color. Es el gran trabajo que hace Sonia Oback el que hace que el aspecto de modelo que luce Wonder Woman se vea algo más dramático y llegue a ser creíble como la guerrera que se supone que debe ser. Aporta un toque de seriedad que con un color más suave y girly se habría perdido y hay un contraste con cierto toque de realismo (no llega a serlo pero está en el buen camino) que no llegamos a ver durante la anterior etapa.

“Wonder Woman” núm. 10 supone un cambio interesante en todo lo relacionado con el personaje. Se ha dejado atrás el esquema del anterior equipo artístico y se ha optado por un acercamiento al mundo de los superhéroes sin cortar con lo establecido en la mitología del personaje. Los Finch han mostrado que Diana es un personaje con muchas facetas y la intención más clara del inicio de esta nueva etapa es quemarlas todas ellas a la vez, algo que en estos primeros cuatro números incluidos en el tomo ha quedado realmente bien representado. Las sorpresas que nos aguardan en las páginas son un añadido extra para los seguidores del personaje que, pese a la ausencia del genial tándem formado por Azzarello y Chiang, encontrarán un buen material del personaje en estos números.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1KyX2Lu.

La entrada [Reseñas] Wonder Woman núm. 10 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1KyX2Lu
via IFTTThttp://ift.tt/1JrZxL6

ATOMIC ROBO Y LA ESPADA SALVAJE DEL DR. DINOSAURde Clevinger y Wegener

ATOMROBO09

¡Vuelve el chiflado más estrafalario que ha existido jamás en el mundo del cómic! ¡Vuelve el Dr. Dinosaur para dominar la Tierra, no sin antes acabar con toda la humanidad! Tras dejar atrás a Majestic 12, nuestro valiente Atomic Robo abandonará la isla de Tesladyne para ir a investigar unos extraños sucesos en la jungla de Venezuela. Allí se encontrará con este personaje tan peculiar que es el Dr. Dinosau.

ATOMICROBO9 - 1

Atomic Robo estará acompañado en su expedición por un equipo compuesto por dos soldados y un geólogo. Juntos llegarán a un lugar extraño y místico lleno de críptidos. En su camino se encontrarán con la Ciudad de la Ciencia de los nazis, donde se desarrollaba el programa secreto de Marconi. Más allá de estos hallazgos, nuestro autómata favorito y sus compañeros de viaje acabarán en la Tierra Hueca, donde encontrarán al Dr. Dinosaur viviendo como un marqués después de haber sometido psíquicamente a unas extrañas criaturas (hasta ahora desconocidas) que ahora le adoran como un Rey-Dios.

ATOMICROBO9 - 2

El brillante guionista Brian Clevinger vuelve a unir fuerzas con el dibujante Scott Wegener para traernos el noveno tomo de Atomic Robo, subtitulado Atomic Robo y la Espada Salvaje de Dr. Dinosaur. Continua la hilarante saga de acción que entre risas y viñetas deja paso para la reflexión. Atomic Robo es un autómata que parece más humano que la mayoría de personas de este mundo.

ATOMICROBO9 - 3



from Blog de cómic http://ift.tt/1JwkGpJ
via IFTTThttp://ift.tt/1I7yWkD

domingo, 30 de agosto de 2015

[Cómics] Tim Sale dibujará una portada alternativa para Doctor Strange #3

Portada alternativa para Doctor Strange 3, obra de Tim SaleSi eres de los que lees cómics, probablemente el nombre de Tim Sale te suene, ya que es uno de los dibujantes más reconocidos de la industria. Conocidos son sus trabajos junto con Jeph Loeb, como “Batman: El Largo Halloween” o la serie “colores” de Marvel, que incluye “Spider-Man: Blue”, “Daredevil: Yellow” o la serie de próximo lanzamiento “Captain America: White”.

Parece que el retorno de Sale a Marvel no se saldará únicamente con el dibujo de dicha miniserie, sino que además dibujará alguna que otra portada alternativa. Como muestra de ello, aquí tenéis la portada alternativa de “Doctor Strange”, concretamente para su tercer número.

Si queréis tener esta portada tendréis que esperar hasta Diciembre, que es cuando se pone a la venta dicho número. No obstante, si queréis admirar de nuevo el arte de Sale en otro número nuevo de corte marvelita, el primer número de “Captain America: White” sale a la venta el 16 de Septiembre.

Vía información | Newsarama

Escrito por Dani López en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1PFlvOv.

La entrada [Cómics] Tim Sale dibujará una portada alternativa para Doctor Strange #3 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1PFlvOv
via IFTTThttp://ift.tt/1NPNdK3

sábado, 29 de agosto de 2015

[Cómics] Dan DiDio y Jim Lee desmienten los rumores y aseguran que DC You sigue adelante con cambios menores

Dan Didio y Jim Lee en las oficinas de DC en Burbank

Pese a los rumores que están circulando sobre el cambio de rumbo de DC Comics debido a unos ingresos menores de los esperados, parece que no será para tanto. Al menos eso es lo que afirman los editores Dan DiDio y Jim Lee, que aseguran que la editorial va a mantener la iniciativa DC You y que tan solo habrá algunos cambios. Ajustes menores según cuentan ellos mismos.

Dice DiDio:

Si intentas construir una base de fans, un nuevo público, tienes que darle de comer. Tienes que tomarte tu tiempo. Tienes que asumir las pérdidas. Tarde o temprano hay que tomar el control y con suerte ser líder en el negocio. Ahora mismo, nuestra meta es intentarlo y lanzar tantos productos diferentes como sea posible e intentar atraer al máximo público posible.

Añade Lee:

Hemos tenido algunos éxitos, hemos tenido cosas que han funcionado peor de lo previsto. Lo que hicimos en junio fue definitivamente un paso adelante en esta especie de transformación de la línea de cómics. Y creo que esa historia todavía se está escribiendo.

Y lo completa DiDio:

Una de las cosas sobre los cómics es que realmente es low-cost [la investigación y el desarrollo]. Puedes lanzarlos y ver si tienen éxito o fracasan y entonces la meta es seguir las tendencias que tienen éxito y construir a partir de ahí. […] Nuestra meta es reinventarnos e introducir constantemente nuevas ideas y conceptos. Sino, estaríamos persiguiéndonos nuestra propia cola. Siempre tenemos que ir más allá.

Vía información | Daily News

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1ErWiqC.

La entrada [Cómics] Dan DiDio y Jim Lee desmienten los rumores y aseguran que DC You sigue adelante con cambios menores apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1ErWiqC
via IFTTThttp://ift.tt/1fNEUk8

[Reseñas] Batman Eterno núm. 9

Portada de Batman Eterno núm 9, de DC Comics por ECC Ediciones

Edición original: Batman Eternal núms. 34 a 38 USA
Fecha de salida: Junio de 2015
Guión: James Tynion IV, Kyle Higgins, Ray Fawkes, Scott Snyder, Tim Seeley
Dibujo: Álvaro Martínez, Andrea Mutti, Fernando Blanco
Formato: Tomo rústica, 112 páginas
Precio: 11,50 €

El octavo tomo recopilatorio de “Batman Eterno” nos dejó con el descubrimiento por parte de la policía y la ciudad de Gotham de que su protector se ha valido de Empresas Wayne para montar arsenales clandestinos por toda la urbe, poniendo en peligro a sus ciudadanos si esos arsenales caen en malas manos. Tras la explosión de varios de ello y un acoso y derribo contra Batman y Wayne, el Caballero Oscuro y Julia Pennyworth se dividieron las tareas de desactivación de los arsenales con tanta mala suerte que mientras Batman desarma sin problemas otro de ellos, Julia tiene que hacer frente al letal Silencio.

Al mismo tiempo, fuimos testigos de los lazos que unen al peligroso villano con el ahora comisario Jason Bard, algo que se explorará algo más en este noveno volumen, y el hundimiento y destrucción del Asilo Arkham, con la liberación del mal que habitaba en el psiquiátrico en todas sus formas. Todo forma de un gran plan del que creemos conocer más y más detalles hasta que, una vez más, aparece un nuevo giro que desmonta las teorías y muestra que todavía hay algo más allá de Bard y Silencio que no ha sido revelado. La gran pregunta es qué o quién.

Con el debut de Spoiler en su carrera superheroica, el aterrizaje de Catwoman como la nueva jefa de las familias mafiosas y el gran secreto que va a descubrir Vicki Bale, hasta ahora ferviente partidaria del comisario Bard, empezamos este noveno volumen de “Batman Eterno” y todo lo que, a menos de veinte números del final de la serie, está aún por llegar.

Viñeta de Batman: Eternal #34

La introducción de la hija de Alfred Pennyworth, fiel mayordomo de Bruce Wayne, es un gran acierto que ha servido para dar rienda suelta a los guionistas y poner al bueno de Alfie en situaciones inesperadas, sin dejar de hacer gala de esa actitud paternalista que ha tenido siempre hacia Bruce y cualquiera de sus pupilos.

Página de Batman: Eternal #34Y lo de Julia es solo un ejemplo más de que el protagonismo de esta colección bautizada una vez más con el nombre de Batman es realmente algo que está bastante más repartido entre diferentes personajes, la mayoría de ellos miembros de la Bat-familia o vinculados a la misma de alguna forma.

Las diferentes tramas siguen avanzando aunque notamos cierto olvido en la intención de liberar a James Gordon de la cárcel, que ha pasado de ser una de las tramas centrales a ser algo anecdótico que se menciona de vez en cuando pero por lo que nadie hace nada. Seguramente haya coincidido con los números de este tomo y más adelante veremos como vuelven a ello, pero no deja de ser algo curioso. Lo mismo con Harper Row, Red Robin y los nanobots, aunque esto ha sido algo que se ha mantenido siempre en un segundo plano constante, no dejando que lo perdamos de vista.

Lo más interesante lo encontramos con el “desenlace” de la historia de Silencio y con los secretos que Vicki Bale descubre sobre Jason Bard. Las cartas se han puesto sobre la mesa aunque ya es demasiado tarde porque Bard está al mando de la policía de Gotham con el beneplácito del alcalde Hady. El acoso a Batman se intensifica y todos sus aliados fuera de la Bat-familia parecen darle la espalda o estar tan de manos atadas que no pueden hacer nada por él. Y a eso hay que sumar lo que ha hecho la ciudad con los reclusos de Arkham para compensar la ausencia del sanatorio.

Página de Batman: Eternal #35El plan de los guionistas Snyder y Tynion IV va cobrando forma y la idea de acorralar a Batman quitándole poco a poco su arsenal, buena parte de sus aliados y la confianza que de alguna forma tenía la ciudad no solo le dificulta las cosas sino que hace que todo tenga que replantearse desde una nueva perspectiva. La desesperación de no saber quién está detrás de todo este macro-plan orquestado queda patente en los héroes y extrañas alianzas se atisban en el horizonte.

El apartado artístico de este volumen es obra de los españoles Álvaro Martínez (#34) y Fernando Blanco (#35 y #36) y el italiano Andrea Mutti (#37 y #38). Hasta la llegada de los dos últimos números, pese a la característica regularidad de esta serie semanal de DC, el nivel se mantiene de forma interesante y tanto Martínez como Blanco dan la talla y ofrecen viñetas memorables aunque en otra podrían aplicarse algo más, sobre todo el primero de ellos. Por parte de Mutti el nivel decae y los personajes recuperan la fealdad y la narración estática que en otros números se ha cargado parte de la dinámica de la acción. No obstante, ha habido dibujantes peores desfilando por la colección.

Y en esa misma línea se mantiene “Batman Eterno”. Desde el principio nos acompañan el dibujo irregular y las promesas de que todo puede pasar y que lo que hay detrás es mucho más complejo que lo que se ve a simple vista. Hasta ahora todo esto ha funcionado perfectamente al explotar el tono detectivesco y misterioso tan característico del personaje, pero llegados a este punto en el que están intentando construir una torre cada vez mayor, cualquier error puede resultar fatal y la caída desastrosa. De momento Snyder y Tynion están cumpliendo con lo que han ido prometiendo durante la historia y esperemos que no se desvíen de ese gran plan. Está bien querer apuntar alto pero después hay que cumplir con las expectativas.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1Ud1XI3.

La entrada [Reseñas] Batman Eterno núm. 9 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1Ud1XI3
via IFTTThttp://ift.tt/1fNgeIg

[Cómics] Un ex-contable de DC confiesa que las películas son también responsables de la caída de las ventas de cómics

Logo de DC Entertainment

Recientemente hemos leído que debido a unos beneficios inferiores a los esperados, DC se está replanteando la situación y ha decidido tomar cartas en el asunto revirtiendo muchos de los cambios que han llegado con la nueva etapa del Nuevo Universo DC y lo que han llamado DC You.

Desde Bleeding Cool siguen con la cruzada de desgranar la actual situación de la editorial y para ello se han puesto en contacto con un ex-contable de DC que les ha revelado algunos detalles interesantes como que parte de la culpa de que sus beneficios bajen se debería, irónicamente, a las películas.

Lo que también está dañando sus beneficios es su venta de cómics. Sus películas (acción real o animadas) se han comido las ventas perennes como Watchmen, Batman Year One, Dark Knight Returns, V for Vendetta, etc. También las ventas de sus títulos de Vertigo como Sandman, Y the Last Man, Fables han madurado. Solo los Volúmenes 1 están en el top 300, cuando antes eran casi todos los volúmenes. No hay peticiones de reemplazo. Image es el nuevo Vertigo con Saga, Walking Dead, East Is West, etc.

El redactor se quedó intrigado ante esta respuesta así que le pidió que la desarrollara algo más, y continúa:

Las ventas de cómic reciben un gran empujón cuando una película sale, pero después de eso la película es el medio preferido. ¿Por qué comprar Watchmen cuando puedo verla en Netflix? Lo mismo con Batman – Year One y Dark Knight Returns. Según ICV2, el cómic de Watchmen con tapa blanda vendió 9849 copias durante los siete primeros meses de 2015 en tiendas de cómic. Antes de la película, DC vendía eso de media cada mes.

Watchmen era anteriormente el cómic por excelencia que un fan de los cómics recomendaría o regalaría a un amigo para que lo leyera como prueba de que los cómics y las novelas gráficas eran más que superhéroes y para niños. Ahora los amigos pueden leer la novela gráfica o hacer trampas y ver la película. La película ha diluido la credibilidad del cómic y ahora la gente recomienda Saga o Walking Dead.

Entonces, ¿por qué “The Walking Dead” sigue funcionando y lo hace cada vez mejor?

Primero, la serie de Walking Dead es buena. Una gran audiencia crea fans para los cómics. Igual que Game of Thrones implica venta de libros. Watchmen es una película ni buena ni mala y sin continuación. Un amigo diciendo a un amigo “lee la novela gráfica, es mucho mejor que la película” no es la mejor idea para las ventas comparada a “si te encanta la serie de televisión, deberías leer las novelas gráficas o los cómics porque hay cosas diferentes o que no pudo ser incluida en la serie”. Las películas animadas Batman Year One y Dark Knight Returns son casi traslaciones exactas de los cómics, así que no hay nada nuevo que vender.

¿Y que podría hacer DC al respecto?

Una buena serie de Preacher / Predicador implicará buenas ventas.

¿Conclusión? Las adaptaciones deben ser buenas para crear un efecto llamada de caras al cómic y aportar algo diferente respetando el material original, aunque eso ya lo sabíamos.

Vía información | Bleeding Cool

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1KiTTAM.

La entrada [Cómics] Un ex-contable de DC confiesa que las películas son también responsables de la caída de las ventas de cómics apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1KiTTAM
via IFTTThttp://ift.tt/1LInV0M

viernes, 28 de agosto de 2015

[Cómics] Tony S. Daniel habla de Cassandra Cain en Batman and Robin: Eternal y más artwork del cómic

Páginas de Batman and Robin: Eternal

El pasado 10 de julio DC Comics confirmaba que el mundo de Batman continuará ampliándose en los cómics con la llegada de “Batman and Robin: Eternal” y el crossover “Robin War”. Desde entonces hemos leído algunos detalles sobre la continuación de “Batman: Eterno”.

En una entrevista concedida a Comic Book Resources el dibujante Tony S. Daniel, que se encargará de los números cinco, seis y siete de la colección, ha hablado sobre el regreso de Cassandra Cain a la continuidad, confirmando que de momento no volverá como Batgirl.

Es también uno de mis personajes favoritos. Me encantó en “Batgirl” y me encantó trabajar con ella junto a Geoff Johns mientras estaba en nuestro “Teen Titans” hacia el final. Esta es la primera vez que hago algo de trabajo artístico con ella desde entonces.

Puedo deciros que tiene un gran impacto en el primer número. Va a ser divertido verla de nuevo, pero es Cassandra Cain. No va a llevar su uniforme de Batgirl ni nada parecido, pero todo el mundo sabe quién es Cassandra Cain. Creo que los lectores van a sorprenderse y disfrutar viéndola de nuevo en acción. Espero a que la gente le guste el nuevo diseño y la acción guay que tenemos planeada para ella.

Y más artwork del cómic:

Página de Batman and Robin: EternalPágina de Batman and Robin: EternalPágina de Batman and Robin: Eternal

“Batman and Robin: Eternal” es una nueva cabecera semanal que honrará el legado de Robin lidiando con el pasado y el presente de Dick Grayson y empezará a publicarse a partir del 7 de octubre. El 23 de septiembre, tres días antes del Batman Day de este año, se publicará una historia original de ocho páginas para introducir “Batman and Robin Eternal”, dentro de “Batman Endgame Special” #1, una reedición de “Batman” #35 de Scott Snyder y Greg Capullo.

Vía información | CBR

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1MTgK4I.

La entrada [Cómics] Tony S. Daniel habla de Cassandra Cain en Batman and Robin: Eternal y más artwork del cómic apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1MTgK4I
via IFTTThttp://ift.tt/1MTgMJO

jueves, 27 de agosto de 2015

LOBA 2. LA MANO CORTADA DEL DIOS TYR de Yann y Surzhenko

Loba 2

Hay un guerrero valiente y tenaz que destaca dentro del cómic europeo. Una criatura capaz de enfrentarse a dioses y bestias por igual, Thorgal. Un personaje ideado de forma magistral por Jean Van Hamme y Grzegorz Rosinski que se complementaba con un argumento exquisito. El universo creado por los autores tenía tantas posibilidades que se realizaron tres exitosos spin-off: Kriss de Valnor, La juventud de Thorgal y Loba, precisamente hoy hablaremos de la continuación de este último.

LOBA2 - 1

El brillante spin-off guionizado por Yann e ilustrado por R. Surzhenko relata las vivencias de Loba la hija de Thorgal. Una niña pequeña de mente curiosa y espíritu aventurero, que con la desaparición de su padre decide tomar su propio camino para encontrarle. No sabe que su destino puede volverse fatal si se fía de quién no debe.

LOBA2 - 2

En medio de todo el caos Aaricia se quedará sola en el poblado con la incertidumbre de si su marido Thorgal y su hija Loba están vivos, y si van a regresar a su lado en el algún momento. Aprovechando la ocasión de desesperación no podía faltar Lundgen, que manipulará todos los acontecimiento que pueda para acabar conquistando a Aaricia.

LOBA2 - 3



from Blog de cómic http://ift.tt/1WVSGml
via IFTTThttp://ift.tt/1I7yTFz

[Cómics] Marvel Cómics anuncia a la serie Guardians of Infinity

Imagen portada del cómic Guardians of Infinity #1, arte por Jim CheungAumentando aún más el universo de Guardianes de la Galaxia en el mundo de los cómics, Marvel Cómics ha anunciado la nueva colección “Guardians of Infinity”, donde habrá varias generaciones de guardianes. La serie de cómics estará escrita por Dan Abnett, habitual ya de estos personajes, con arte de Carlo Barberi.

Como decimos, estas páginas aunarán diferentes guardianes, y por ejemplo tendremos a Drax, Mapache Cohete y Groot, de los actuales Guardianes de la Galaxia, pero también tendremos a algunos integrantes de Guardianes 3000, así como un nuevo grupo, los llamados Guardianes 1000. El primer argumento de la serie mostrará a tres versiones de Guardianes de la Galaxia unidos para una aventura cósmica.

El cierre de cada ejemplar lo pondrá una historia obra de los principales talentos de Marvel. Para el primer número tendremos a Jason Latour y Jim Cheung creando una historia que unirá a la Cosa y a Mapache Cohete.

Su primer número está previsto para diciembre en Estados Unidos.

Vía información | ComicBook | Bleeding Cool

Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1MR3nlw.

La entrada [Cómics] Marvel Cómics anuncia a la serie Guardians of Infinity apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1MR3nlw
via IFTTThttp://ift.tt/1Jz01yc

[Reseñas] Green Arrow de Kevin Smith

Portada del Green Arrow de Kevin Smith, de DC Comics por ECC Ediciones

Edición original: Green Arrow v.3 núms. 1 a 15 USA
Fecha de salida: Julio de 2015
Guión: Kevin Smith
Dibujo: Phil Hester
Formato: Tomo cartoné, 384 páginas
Precio: 35 €

Hace un par de décadas se puso de moda reinventar a los héroes clásicos de los cómics haciéndolos pasar por traumas que los cambiarían para siempre o directamente por un destino aparentemente más definitivo como la muerte. A Batman le partieron la espalda y Superman, Hal Jordan, Barry Allen o incluso Oliver Queen murieron en algún momento de entonces.

Nuevos héroes llegaron para sustituirlos y la mitología de estos personajes y del Universo DC se enriquecía con ello, pero no iba a ser algo que durara eternamente y poco a poco fuimos testigos de como los iconos que durante años portaron el uniforme originalmente regresaban para reclamar su manto. A  principios del nuevo milenio, cuando aún contábamos con Kyle Rayner como Green Lantern, Wally West como Flash y Connor Hawke como el nuevo Green Arrow, Oliver Queen regresó a la vida.

El artífice de la vuelta del arquero esmeralda original es Kevin Smith, director de películas como “Clerks”, “Mallrats”, “Dogma” o “Persiguiendo a Amy” que puede presumir también de ser guionista de cómics y haber trabajado previamente con Daredevil y posteriormente con Batman, personajes de cierta similitud con el carácter urbano de Green Arrow y su carencia de superpoderes. Así, entre 2001 y 2002, y a lo largo de quince números, Smith tejió una historia sobrenatural para resucitar a Oliver Queen que aún hoy está entre las mejores del personaje.

Página de Green Arrow v3 #1

La premisa de todos estos regresos cuasi orquestados fue prácticamente la misma: La recuperación del icono original y su esencia anterior a la década de los noventa, con ese modernismo gamberro y violento de entonces. Green Arrow no fue una excepción y la idea para traerlo de vuelta nos presenta un rejuvenecido Oliver Queen que no recuerda los últimos diez años de su vida ni su encuentro con la muerte. Todo eso se establece con el pasar de las páginas y poco a poco se va desenmarañando una historia que tiene implicaciones que van mucho más allá del conocimiento humano y la propia teología.

Los argumentos esgrimidos por Smith convencen, pese a lo rocambolesco de la situación, y sirven como la excusa perfecta para recuperar al Green Arrow original y traerlo al presente de la continuidad del Universo DC, aunque ello suponga tener que compartir alias con su hijo, Connor Hawke, y enfrentarse a una serie de decisiones sobre una vida que todavía no recuerda haber vivido.

A la mezcla añadimos a Mia Dearden, una joven creada por Kevin Smith con pasado turbio y futuro brillante. Más o menos. Ah, y el villano Cacofonía, también creado por Smith, que más adelante se cruzará con Batman en la novela gráfica (y la trilogía de la que forma parte) “Batman: Cacofonía”. Pero no corramos tanto.

Página de Green Arrow v3 #4Página de Green Arrow v3 #4

La resurrección de un héroe siempre es motivo de júbilo para sus compañeros aunque eso levante muchas preguntas que no todo el mundo va a querer responder. Los cambios que se han asentado durante años y años de ausencia harán que el bueno de Ollie desconfíe de todo el mundo y quedará en manos de cierto Caballero Oscuro poner las cosas en orden para averiguar qué es lo que está sucediendo, aunque el tema de lo sobrenatural se le escape de las manos y tengan que ser otros los que revelen la verdad y las consecuencias de las que alguien quiere sacar provecho.

Página de Green Arrow v3 #9La fórmula funciona y la re-introducción de Oliver Queen en la continuidad está bien orquestada. Quizás el punto de partida inicial está algo cogido por los pelos y podía haberse trabajado más en ello, aunque tan solo requiere de un pequeño esfuerzo de complicidad por parte del lector para que a partir de ahí todo fluya sin el mayor problema.

Kevin Smith demuestra que a Green Arrow le han sentado bien los cambios y que el humor es una característica que encaja como un guante en el personaje, incluso en los momentos de más tensión o acción. La narración avanza a buen ritmo y la información se va dosificando de forma justa para que el lector siempre tenga algo por lo que merezca la pena seguir. La dinámica de los héroes vuelve a ser un punto clave a explotar y Smith lo realiza con maestría, mezclando emociones como la alegría y el desconcierto cuando ante todos se presenta esa versión rejuvenecida e idealista del Oliver al que todos creían muerto. Y lo mismo por parte de Ollie, que reconoce a medias a sus compañeros por todo el tiempo que ha pasado.

En líneas generales el dibujo de Phil Hester no se acerca al realismo de otros artistas pero mantiene un estilo adecuado y bien dibujado que tan solo queda algo deslucido por los contornos marcados y angulosos por los que se decanta. No es un punto realmente negativo pero sí algo a destacar. Respecto a todo lo demás, acertado en la composición y con buena combinación entre la oscuridad (y el grosor) que le proporciona el entintado y la luz suave del color, que utiliza una paleta muy amplia pero no abusa de las sombras. La acción se entrecorta y pierde ritmo en páginas en las que el texto se apodera de las viñetas pero eso forma parte del plan del equipo creativo y sumerge mejor al lector en el ritmo de la lectura, haciéndolo cómplice de la velocidad a la que quieren que avance.

Con algunos extras para saciar las ganas de más que tienen muchos lectores y una edición cuidada hasta el menor detalle, el tomo recopilatorio “Green Arrow de Kevin Smith” ofrece varias horas del mejor Green Arrow pre-Flashpoint y un cómic de superhéroes que engancha de principio a fin, sobre todo si se tienen conocimientos de lo sucedido en el Universo DC hasta principios del siglo XXI y todo lo que se ha perdido Oliver Queen durante su ausencia. Recomendable sin ningún tipo de dudas, aunque el precio quizás haga recular un poco.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1MQk7JA.

La entrada [Reseñas] Green Arrow de Kevin Smith apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1MQk7JA
via IFTTThttp://ift.tt/1MQk6Fz

LOS ANIMALES DE BURDEN HILL de Dorkin y Thompson

Animales0

“Los animales de Burden Hill se está convirtiendo en uno de mis cómics favoritos. Buen trabajo” 

Neil Gaiman

 

“¡Los animales de Burden Hill es alucinante! Hill y Evan, me quito el sombrero!” 

Dave Gibbons

 

 

 

Rememoramos una de las obras más originales del cómic americano. Una auténtica joya que fue galardonada con los Premios Eisner a la Mejor Publicación para Adolescentes y al Mejor Artista Multimedia en 2010. Los animales de Burden Hill: Ritos peludos del guionista Evan Durkin y el dibujante Jill Thompson es una obra maestra que deleita a todo lector que se preste.   Animales1

La historia transcurre un barrio residencial, un lugar aparentemente tranquilo, donde se encuentra un grupo de perros acompañados por un gato callejero. Estos animales se reúnen y pasan el tiempo juntos, pero no de una forma muy convencional. Viven grandes y oscuras aventuras, de hecho, estos canes y este felino se enfrentarán a las fuerzas del mal. En el cómic veréis varias historias de lo más entretenidas.

Animales2 Animales3

Las criaturas que atacarán a nuestros estimados protagonistas serán de lo más variopintas, habrá un aquelarre de brujas, un grupo de perros zombis invocados por un gato negro, una superrana gigante poseída por los demonios y humanos fanáticos de la magia negra y el esoterismo. Cuando se publicó por primera vez esta obra causó un enorme revuelo, tanto por sus exquisitos dibujos como por su argumento rompedor. En este cómic veréis como los perros y los gatos pueden tener más humanidad que las personas. Una obra maestra.

Animales4



from Blog de cómic http://ift.tt/1JlvFQC
via IFTTThttp://ift.tt/1JlvDbz

[Cómics] Nuevos cómics de Booster Gold y Capitán Átomo podrían estar en camino para 2016

Viñeta de Countdown #43

La mala noticia relacionada con cómics (o buena, según se mire) de ayer fue el cambio de rumbo que DC tiene que hacer si quiere que sus beneficios vuelvan a donde se supone que deben estar. Los recientes experimentos que han hecho en muchos de los cómics no están gustando como habían previsto y por ello querrían revertir gran parte y volver a lo conocido.

Bleeding Cool, habría escuchado que en esos nuevos planes de futuro entran Booster Gold y Capitán Átomo, dos personajes queridos por los fans que ya han pasado por los Nuevos 52.

Booster Gold ha tenido gran importancia en “Convergence” y ha formado parte de “Justice League 3001″ en una encarnación más apegada a la clásica, junto a su Blue Bettle. Por su parte, Capitán Átomo protagonizó una colección que se lanzó junto al Nuevo Universo DC pero que fue cancelada relativamente rápido, aunque volvimos a verlo en “Legion Lost”.

El portal afirma que ambos personajes regresarían en 2016 con nuevas cabeceras. De momento nada oficial pero cuando se trata de cómics pocas veces yerran.

Vía información | Bleeding Cool

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1K6xdDR.

La entrada [Cómics] Nuevos cómics de Booster Gold y Capitán Átomo podrían estar en camino para 2016 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1K6xdDR
via IFTTThttp://ift.tt/1KPnTyA

miércoles, 26 de agosto de 2015

[Cómics] DC estaría planeando echar marcha atrás con DC You y volver a lo anterior, con algunas cancelaciones incluidas

Logo de DC Entertainment

Ampliando la información anterior sobre las ganancias inferiores a las previstas y la aparente retirada de lo que están ofreciendo ahora a los lectores debido a una falta de complicidad por parte de los mismos, Bleeding Cool sigue desgranando la situación actual de DC Comics asegurando que la editorial tiene planeado recular y dejar atrás la iniciativa DC You.

Parece ser que esta iniciativa no fue del co-editor jefe de la editorial Dan DiDio, pero que al principio no le pareció mal. En vistas de la no tan buena acogida de algunos de esos experimentos, DiDio querría echar marcha atrás y algunas cosas están cambiándose ya.

Por ejemplo, todas las colecciones nuevas tenían los doce primeros números garantizados… Hasta ahora, que eso ya no es válido y pueden cancelarse en cualquier momento. Esperad anuncios al respecto pronto. Además, parece que DC va a volverse más tímida aprobando nuevos proyectos en el futuro más inmediato, sobre todo los que sean algo más osados, y se van a apegar a lo que saben que les funciona.

Entre otras cosas, re-ediciones de material ya publicado y “Dark Knight III: The Master Race” de Frank Miller.

El portal también hace mención a una posible ampliación del precio de los cómics y a que quizás pondrán más anuncios entre sus páginas, que podrían verse reducidas. Este último párrafo, en cambio, parece más especulación que otra cosa.

Vía información | Bleeding Cool

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1JjUk83.

La entrada [Cómics] DC estaría planeando echar marcha atrás con DC You y volver a lo anterior, con algunas cancelaciones incluidas apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1JjUk83
via IFTTThttp://ift.tt/1KliALw

[Cómics] Los cómics del evento Secret Wars añaden un número más, el noveno

Imagen portada del cómic Secret Wars #9, arte de Alex Ross

Marvel ha anunciado un nuevo número para la serie central de su evento “Secret Wars”, que lleva por título el mismo del evento. Si bien la serie se mostró originariamente como limitada en ocho números, acabando este octubre en Estados Unidos, la editorial anuncia un número más, dando así un total de nueve.

Este número extra responde a la única necesidad de poder concluir la historia de la manera que se merece, y que no podía ser si lo hacían únicamente en ocho números.

Aparentemente, Secret Wars es incluso más grande de lo que nosotros pensábamos -explica el editor jefe Axel Alonso-. Para ayudar a Jonathan [Hickman] y Esad [Ribic] a concluir este evento épico de una forma tan grande y rimbombantemente como empezó, añadimos un número extra. Eso significa un mes más de suspense, acción y narración innovadora que los fans y los distribuidores han estado pidiendo a gritos desde que comenzó la incursión final.

Como ya se entiende de las palabras de Alonso, el equipo detrás de ese número será el habitual, Hickman y Ribic.

La serie ha sufrido algún retraso en su lanzamiento en Estados Unidos, como por ejemplo el sexo número que no se lanzó en agosto y se lanzará a mediados de septiembre. Ha aclarado David Gabriel, vicepresitende de ventas y marketing de Marvel, que este número más no implica retraso para el resto de series, no afectando a los nuevos lanzamiento previstos para All-New, All-Different, además de avanzar que habrá algunas sorpresas.

Quizá haya una sorpresa o dos que permanezcan de Battleworld y que no esperabais -adelanta Gabriel-. De hecho, igual que en las Secret Wars originales, algunas piezas del puzzle aparecerán incluso antes de que el evento termine. Pero si quieres ver cómo encaja todo, no te querrás perder estos últimos números”.

Como ya habrán visto los más perspicaces, la imagen que sirve de portada de este número noveno es la imagen que se iba a usar para el octavo, un arte de Alex Ross.

Portada del cómic Secret Wars #9, arte de Alex Ross

Vía información | CBR | Newsarama

Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1Ejilzs.

La entrada [Cómics] Los cómics del evento Secret Wars añaden un número más, el noveno apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1Ejilzs
via IFTTThttp://ift.tt/1Ejilzq

LADY TARA CORNWALL de Croci, Pauly y Guérin

Recuperamos de nuestro baúl de los recuerdos comiqueros una exquisita obra con aires shakesperianos, Lady Tara Cornwall, de un genio como es Pascal Croci. Durante el proceso creativo contó con la ayuda en el guión y los diálogos de Françoise-Sylvie Pauly y Agnès Guérin. Vamos a centrarnos en la historia…

01203439301_g-1000x1000

Nos encontramos en la Escocia de 1536. Estamos en mitad de un paisaje montañoso, rodeado de niebla donde el frío se cala en los huesos de los habitantes. En este hostil entorno reina el tenebroso Lord Cornwall, un comandante de lo más tiránico y retorcido. Bajo su techo viven su hija adoptiva Mary, Hugo y Tara. Estos dos últimos son gemelos e hijos biológicos fruto de una violación, pero ellos no lo saben. Lord Cornwall siempre lo había mantenido en secreto porque pretendía casarse con su hija Tara, pero unas cartas del pasado revelaron la verdad.

Lady-Tara-Cornwall-planche

Por si esta trama de mentiras incestuosas fuera poco, la despechada Mary siente envidia de su hermanastra y decide complicar más la situación, ya que ella quiere ser la esposa de Lord Cornwall para conseguir el título nobiliario y poder. Este drama político-familiar acabará de forma dramática, porque Tara no aceptará el matrimonio, caerá en una trampa y acabará ardiendo por culpa de la cólera de Lord Cornwall. Pero a veces las cosas no son lo que parecen, la sed de venganza puede cambiarlo todo. Si queréis descubrir que sorpresas se esconden detrás de la muerte de Tara tendréis que leer la obra.

9782848102665_pg



from Blog de cómic http://ift.tt/1Pyuila
via IFTTThttp://ift.tt/1EiKTsH

[Cómics] DC habría ganado 2 millones menos de los previstos y los editores habrían pedido a los autores que dejen de innovar

Portada de Batgirl #35 por Babs TarrEn vistas del inesperado éxito que la nueva etapa de Batgirl obtuvo tras revivir su colección con un pequeño retcon que cambió las reglas del juego y el estilo completo de narración y de dibujo, algo similar a lo conseguido por Harley Quinn, DC Comics optó por pedir a más autores que Batgirlearan colecciones hasta el punto de lanzarse colecciones como “Starfire” y “Canario Negro” y cambios radicales en otras como todo lo visto con los personajes de Batman, Superman y Wonder Woman.

La editorial pensó que con ese soplo de aire fresco se ganarían el favor de los lectores pero lejos de ser así se ha vuelto a demostrar que hay mucho de nostalgia y aleatoriedad en estas cosas.

Bleeding Cool informa que DC Comics habría conseguido 2 millones menos de lo previsto en el periodo 2014-2015 debido a sus experimentos, algo que les habría hecho replantearse la situación y empezar a pedir a los autores que dejen de Batgirlear y que vuelvan a lo clásico, así que pronto empezaremos a ver como los cambios se van revirtiendo.

La colección de Batgirl es una de las pocas a las que esto no le va a afectar porque sí está funcionando pese a las expectativas iniciales, sobre todo en digital. “Harley Quinn” probablemente permanecerá en esa misma línea. Cuenta el portal que tampoco tenemos que prepararnos para nada especial con Batman porque el plan siempre fue el de regresar a lo habitual. ¿Y respecto a Superman? Parece que la editorial tenía intención de mantenerle la camiseta y los vaqueros durante un tiempo pero finalmente va a volver a las mallas y la capa antes de lo previsto. A la gente no le ha gustado el nuevo Superman ni la revelación de su identidad, así que habrá que ver como resuelven eso si es que lo hacen.

DC tendrá que darse cuenta de que experimentar está bien siempre y cuando las cosas se hagan correctamente y de forma natural, no forzando un intento de tener éxito de forma artificial. Pero no aprenderán, nunca lo hacen.

Vía información | Bleeding Cool

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1Vad0yM.

La entrada [Cómics] DC habría ganado 2 millones menos de los previstos y los editores habrían pedido a los autores que dejen de innovar apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1Vad0yM
via IFTTThttp://ift.tt/1MTLPXD

martes, 25 de agosto de 2015

[Reseñas] Especial Flash Comics (1940-2015): 75 años de Flash

Portada de Especial Flash Comics (1940-2015): 75 años de Flash

Edición original: Flash Comics núm. 1 USA, Showcase núm. 4 USA, Secret Origins núm. 50 USA, Silver Age: Flash núm. 1 USA, Flash 80-Page Giant núm. 1 USA, DC Comics Presents: Flash núm. 1 USA
Fecha de salida: Julio de 2015
Guión: Brian Augustyn, Dennis O´Neil, Gardner F. Fox, Grant Morrison, Jeph Loeb, John Byrne, Mark Millar, Robert Kanigher
Dibujo: Ariel Olivetti, Carmine Infantino, Doug Mahnke, Ed McGuiness, Harry Lampert, John Byrne, Mike Parobeck, Ty Templeton
Formato: Tomo cartoné, 136 páginas
Precio: 15,50 €

Los héroes de DC se nos hacen viejos. De la misma forma que sucedió en 2014 con Batman y un año antes con Superman, este 2015 cumplen 75 años varios de los héroes de la editorial que hace tantas décadas los vio nacer. Flash es uno de ellos y para conmemorar dicho aniversario ECC publica un recopilatorio de historias representativas del personaje que repasan fugazmente su trayectoria y traen de vuelta momentos tan míticos como los orígenes de Jay Garrick y Barry Allen, el primer encuentro entre ambos velocistas y alguna otra breve historia destacada de las encarnaciones más veteranas del héroe.

Desde los míticos creadores Gardner F. Fox y Carmine Infantino, hasta leyendas contemporáneas del cómic como Grant Morrison, Mark Millar o Ed McGuiness, y otras de un pasado algo menos reciente como Dennis O’Neil, John Byrne o Julius Schwart, “Especial Flash Comics (1940-2015): 75 años de Flash” es una carta de amor a Flash para celebrar su 75 aniversario, un regalo para los fans de un personaje que gracias a la adaptación televisiva que tan bien está funcionando en The CW, tanto en audiencia como en calidad de tramas, y al futuro aterrizaje en cines debido al DC Extended Universe, está más de moda que nunca.

Un repaso a los setenta y cinco años de historia del personaje que incluye también biografías de esos autores representativos que nos acompañan a lo largo de la selección que se ha hecho para el tomo y en su totalidad las 22 portadas alternativas protagonizadas por Flash que DC publicó en enero de este año. Sin duda una interesante aproximación al héroe tanto para los que lo conozcan desde hace tiempo como para aquellos que por un motivo u otro estén menos apegados al hombre más rápido vivo. U hombres, en el caso que nos ocupa.

Sin más, calzaos las botas y poneos las mallas que empezamos a correr.

Logo conmemorativo del 75 Aniversario de The Flash

El inesperado éxito cosechado por Superman en 1938 fue responsable directo de que un año después apareciera Batman y algo más tarde, a finales de 1939, Gardner Fox y Harry Lampert crearan al hombre más rápido del mundo: Jay Garrick / Flash. Un héroe como los de antes con un corazón de oro y un sentido de la justicia inquebrantable que rápidamente, nunca mejor dicho, se ganó el cariño de los lectores y el favor de la editorial, colocándose entre los cada vez más arraigados iconos.

Portada de Flash Comics n. 1 (1940)La primera de las historias incluidas en el tomo cuenta precisamente con Fox y Lampert como equipo creativo y nos cuenta el nacimiento del primer velocista escarlata. Sencillo, con cierta inocencia y sin mayores pretensiones que las de sorprender a los lectores, el nacimiento del primer Flash y la justificación de sus poderes asentaron unas bases para lo que vendría después.

Los años pasaron y el público se volvió más exigente. El Flash de Jay Garrick quedaba demasiado pequeño y la editorial decidió darle un lavado de cara que pasó por una renovación de vestuario y orígenes, así como de un nuevo héroe bajo la máscara: Barry Allen. La sencillez volvía a ser protagonista de una historia con algo más de miga y un mejor trabajo de desarrollo que, una vez más, marcó un hito en la historia al crear al que aún ahora es el Flash más conocido de todos. Y en este tomo, como no podía ser de otra forma, también vemos de primera mano esos orígenes de la mano de Robert Kanigher y Carmine Infantino, creadores de Barry Allen, el primero de una serie de superhéroes clásicos revitalizados en 1956.

Página de Secret Origins #50Tras estas dos historias de orígenes, con más de quince años de diferencia entre una y otra, nos encontramos con una revisión del clásico “Flash of two worlds” escrita por Grant Morrison. La historia nos presenta por primera vez a los Flash de la Golden y la Silver Age trabajando juntos, dando coherencia a la diferencias entre ambas versiones y justificando la existencia de los dos héroes. Dos leyendas unidas por primera, pero no última, vez para detener una infame alianza entre villanos. Y a partir de aquí, diferentes historias que vuelven a unirlos, presentan el Día de Flash, establecen la existencia de Keystone y Central City y muchas otras cosas de la mitología de Flash.

En la recopilación se echan de menos referencias o guiños a los Flash posteriores a Jay Garrick y Barry Allen e incluso a los velocistas contra los que tantas veces han tenido que pelear, pero parece que la intención era solo centrarse en los dos iconos de la Golden y la Silver Age. No obstante, habría sido un extra mucho más que bienvenido tener corriendo por estas páginas a Wally West, primer Kid Flash y tercer Flash.

Portada alternativa del 75 aniversario de Flash de âEsas ausencias se compensan parcialmente con el mimo que se ha puesto en la edición y en el añadido de las portadas alternativas conmemorativas de enero de 2015 además de las correspondientes a las diferentes historias incluidas en el tomo. No hubiera estado de más la inclusión de artículos introductorios o de explicación sobre la historia del personaje y sus diferentes encarnaciones a lo largo de los setenta y cinco años de historia más allá de las biografías de los diferentes autores que conforman el tomo. La idea es muy buena pero podía haber sido mejor, mucho mejor, sobre todo si tenemos en cuenta el personaje que tenemos entre manos.

¿Es un buen homenaje a todas esas aventuras y décadas de historia del personaje? Sí. Además hay que tener cuenta que a lo largo y ancho de tantos años a sus espaldas ha habido grandísimas historias y recopilarlas todas en un tomo de este tamaño es imposible se mire como se mire. Para algo de tamañas dimensiones se necesitaría de un coleccionable e incluso así quedaría material al margen. Dentro de lo que cabe, este es un homenaje ideal a Flash. Al menos a dos de ellos.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/1MRlr0o.

La entrada [Reseñas] Especial Flash Comics (1940-2015): 75 años de Flash apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from BdS - Blog de Superhéroes » Cómics http://ift.tt/1MRlr0o
via IFTTThttp://ift.tt/1MRlsSa