viernes, 30 de diciembre de 2016

[Reseñas] Ojos Grises

Portada de Ojos Grises, por Fernando Llor, Roger Vidal y Àlex Batlle

Fecha de salida: Diciembre de 2016 Guión: Fernando Llor Dibujo: Roger Vidal, Àlex Batlle (color) Formato: Libro en tapa dura. 64 páginas. Precio: 14,00 €

Normalmente en el blog al hablar de talento patrio nos referimos a aquel que ha conseguido entrar en las filas de Marvel o DC y actualmente se encuentran trabajando con los superhéroes al otro lado del charco. Pero para darle algo más de variedad, hemos optado por echarle un vistazo a “Ojos Grises”, cómic publicado por Panini este mes de diciembre y que nos plantea un drama muy humano en la ciudad de Barcelona. La autoría de este cómic está repartida entre Fernando Llor a los guiones, Roger Vidal al dibujo y termina con Àlex Batlle en el color y el resultado es una historia con toques personales que hablan de los claroscuros de una ciudad que, a principios de los noventa, se vio obligada a mutar para servir de sede para los Juegos Olímpicos de 1992. Aquí conocemos a Lucho, un chaval de 14 años que es testigo de un brutal crimen cometido por un policía. Desde entonces, deberá plantearse qué puede hacer un crío frente a situaciones así. Lo que más destaca en un cómic que no tiene más de 50 páginas es la magnífica caracterización de sus personajes, un grupo de chavales más preocupados por típicos temas adolescentes (salir con chicas) que por otra cosa pero que se ven obligados a afrontar un grave problema. Esto está hecho con oficio, sin caer en las caracterizaciones típicas de las historias protagonizadas por críos, cada personaje tiene su propia voz, su propio drama y su propio papel en la historia. Lo mismo se puede decir de los adultos, pese a que estos tienen un papel más secundario. Ambientado en el barrio del Poblenou de Barcelona, se intuye que el realismo es debido a las experiencias personales de Andreu Mitjans, quien se encarga del epílogo y nos relata algunas de las historias que vivió en su adolescencia. La historia es directa, concisa y sobretodo cruda. No tenemos escenas explícitas pero detrás del grueso de la trama hay unas motivaciones claras que aportan esa necesaria escala de grises para empatizar con personajes con los que, de haber tenido una ejecución más plana, no habríamos empatizado. Alrededor de eso el drama rodea a los adolescentes que intentan evitar que sus vidas se detengan por este tema, la historia de amor que hay está muy bien llevada. Por otro lado, más allá de la trama principal tenemos un par de subtramas diseñadas para aportar esa capa de realismo de la que se deben acabar beneficiando algún que otro personaje pero que al final quedan como buenos intentos que quitan espacio al drama principal. De hecho, hay una en concreto que afecta personalmente a uno de los críos y su situación en el barrio que al final no acaba afectando en nada y prácticamente se olvida. Entiendo que se trate de proyectar situaciones reales, típicas en en esa década debido a la época de transformación que se estaba viviendo, pero se debería haber integrado mejor con lo que se quiere contar. Imagen de Ojos Grises, por Fernando Llor, Roger Vidal y Àlex BatlleEn el dibujo, Roger Vidal opta por unos diseños simples, no hay necesidad de complicarse más, pero los escenarios se esfuerzan en recrear el Poblenou, para seguir dando esa sensación de realismo que consigue el guión. Igualmente, esos diseños simples en los personajes hace que en algunos casos, principalmente en los niños, no se puedan distinguir muy bien uno de otro: cara parecida, peinado parecido… similitudes que complican la identificación de cada uno. De todos modos, esto pasa en un par de casos contados y los demás personajes se pueden distinguir tranquilamente. Normalmente, en las obras de superhéroes, la tarea del colorista es pasada por encima, tanto que a veces ni se le acredita en la portada de la obra, en este caso el papel de Àlex Batlle está más que justificado ya que le da a todo el tomo la atmósfera nostálgica y antigua que los que vivieron los 90 sienten al hablar de la década, no por nada ya han pasado casi veinte años. La paleta de colores que usa es diversa y siempre complementa a la narración pero siempre tiene ese toque “anejo” acorde al dibujo que le sienta de maravilla. Para acabar, la edición de Panini es más que correcta para un cómic de estas características, encuadernación en tapa dura y un muy interesante artículo final con algunas de las (posibles) influencias para este cómic. Si además le sumas bocetos y portadas alternativas estamos ante unos extras bastante apetecibles por unos escasos 14€. Alejándose de lo que cubrimos tradicionalmente en el blog, “Ojos Grises” es un drama humano de notable acabado que refuerza el talento patrio. Una interesante obra que interesará a los que quieran leer algo totalmente ajeno a los superhéroes y busquen una buena historia con un gran realismo.

La entrada [Reseñas] Ojos Grises apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2hw8Imd
via IFTTThttp://ift.tt/2iMySq8

jueves, 29 de diciembre de 2016

[Reseñas] Marvel Gold. Capitán América: La primera luz del amanecer

Portada de Marvel Gold. Capitán América: La primera luz del amanecer

 Edición original: Captain America 247-257, Marvel Fanfare 18 y Annual 5 USA Fecha de salida: Noviembre de 2016 Guión: Roger Stern, John Byrne, Mike W. Barr, David Michelinie Dibujo: John Byrne, Frank Miller, Gene Colan, Lee Elias Formato: Libro con solapas. 320 páginas. Precio: 30,00 €

La llegada de Jim Shooter como Director Editorial de Marvel a finales de los años 70 supuso un cambio importante en la colección del Capitán América, que había perdido un poco el rumbo tal y como vimos en “Marvel Gold. Capitán América. Si América cae…” ya que Roger Stern fue nombrado guionista de la cabecera. Stern, que hasta entonces había estado de editor, nombró a John Byrne como dibujante y juntos colaboraron en unos 9 números que están recopilados en este “Marvel Gold. Capitán América: La primera luz del amanecer”. Aparte de su breve pero interesante etapa, Panini aprovecha para recopilar un par de números más que cuentan con David Michelinie y Mike W. Barr a los guiones con Gene Colan y Lee Elias dibujando y hasta un número que estuvo perdido un tiempo dibujado por Frank Miller. De este modo, vemos una mejora sustancial en la colección de la Leyenda Viviente. El principal problema que arrastraba el anterior tomo era el constante baile de guionistas que impedían conseguir cierta uniformidad y, como es normal, las historias se resintieron. Aquí, al contar con un único equipo creativo en gran parte del tomo esa sensación desaparece y Stern y Byrne nos dan unas historias como mínimo correctas que llevan al capi a todo tipo de situaciones: ya sea a descubrir su propio pasado (arreglando pifiadas de la continuidad por el camino) como a enfrentarse a un vampiro de la II Guerra Mundial. De la colaboración entre estos dos autores destacan sobretodo dos números: el primero es el 250, en el que el Capitán América debe decidir si presentarse a las elecciones a presidente y el 255, que coincide con el 40 aniversario del personaje y es un repaso a toda la historia ficticia del personaje, con homenaje a la mítica portada de Jack Kirby incluída. Una constante que se ve en varios de los números guionizados por Stern es que, pese a las evidentes licencias que se debe tomar para darle ese toque fantástico al cómic, los temas tratados son de una actualidad escalofriante. La desconfianza a la clase política, el descontento del pueblo que crea un caldo de cultivo perfecto para ser explotado por ideologías extremistas… Y en medio de todo este clima de desconfianza el Capi se alza como un faro de luz y esperanza en el que los ideales como la libertad y la justicia pueden encontrar a un buen mensajero. Esos ideales a menudo son relacionados con la utópica “América” (refiriéndose a Estados Unidos) y, si bien ese mensaje patriótico está en su justa medida, en la historia co-guionizada por Miller se les va la mano y el nacionalismo americano es exagerado y hasta ridículo. El resto de historias más “superheroicas” no dejan de ser las típicas aventuras que hemos ido viendo hasta la fecha, pero intentan poner al personaje en diferentes situaciones para evitar la monotonía: así pues se enfrenta a un “fantasma”, a un vampiro y a varios de sus villanos, encontrándose además con Hulk. Eso sí, se siente una sobresaturación de terroristas que quieren destruir Nueva York. Imagen de Captain America #251 USAParalelamente a las historias del vengador, la vida personal de Steve Rogers como dibujante autónomo sigue estando presente pero tampoco termina de funcionar, como no lo hacía en anteriores números, resultando más un recurso para acercarlo al estatus típico del superhéroe de la época (con una doble vida) que algo que aporte a Rogers como personaje. Además, se introduce a Bernadette Rosenthal como interés amoroso cuyo desarrollo como pareja no pasa de lo clásico y encima se ve cortado por la marcha de Stern y Byrne de la colección, ya que los demás guionistas no hacen muchos esfuerzos para hacerlo avanzar. Como podéis imaginar, el mejor dibujante del tomo es John Byrne, su estilo de dibujo más estilizado, parecido al de Neal Adams, realza la acción y complementa perfectamente los guiones de Stern con una narración sólida y generalmente sin fisuras, siendo su mejor trabajo el número 250 que he comentado anteriormente, dedicado a la candidatura presidencial del capi. Aunque un par de veces, como pasa en otros dibujantes, no consigue la mejor distribución de viñetas y confunde al lector, que no sabe en que orden debe leer el texto. Detrás de él estaría Frank Miller con su historia, cuyo estilo es claramente distinguible del de Byrne al ser algo más sucio y al tener un único número (de relleno) no puede brillar mucho más. Detrás de él ya estarían los otros dibujantes, Gene Colan y Lee Elias, que realizan trabajos correctos pero poco destacables. La edición de Panini es directamente buena, con extensos artículos para dar el necesario contexto histórico que permita apreciar mejor los capítulos recopilados y material extra realmente interesante, como las seis páginas dibujadas con Byrne de un número que no terminó. En conclusión, “La Primera Luz del Amanecer” es una clara mejora respecto al anterior tomo, gracias a la buena etapa de Roger Stern y John Byrne que llevan al personaje hacia terrenos más sociales y le alejan de las conspiraciones secretas que tanto habían abundado hasta la fecha, sin olvidarse también de que están trabajando con un superhéroe. Se puede entender porque consideran esta etapa un clásico del personaje, así que si tenéis curiosidad por leer algo del capi, este puede ser un buen punto de partida.

La entrada [Reseñas] Marvel Gold. Capitán América: La primera luz del amanecer apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2hA6s2c
via IFTTThttp://ift.tt/2hRzE0X

miércoles, 28 de diciembre de 2016

MAESTROS DEL TERROR - 11 DE 30: AURALEON

Rafael Aura León, más conocido como Auraleón, fue uno de los artistas españoles que trabajaron para Warren que brillaron con más fuerza ilustrando historietas de terror para Creepy, Eerie y Vampirella. A menudo es mucho menos recordado que otros artistas españoles y compañeros de generación que también trabajaron para Warren... algo injusto, pues su estilo elegante, sombrío y visceral siempre se adaptó como un guante a las historias de horror.

AURALEON










from COMIC IS ART http://ift.tt/2hoRxTH
via IFTTThttp://ift.tt/2iEGScJ Mo Sweat

[Cómics] Novedades de Ediciones B para enero de 2017

Portada de Superlópez. El trastero infinitoPortada de Top Cómic nº 62 Mortadelo. Los inventos del profesor Bacterio

A las puertas de que comience 2017, Ediciones B comparte en Internet las novedades que publicarán durante el primer mes del nuevo año. Como cada mes de enero tenemos una nueva entrega de Superlópez y un nuevo Top Comic de Mortadelo y Filemón. Además, una reedición de uno de los tebeos de Mortadelo y Filemón publicado este año. Superlópez. El trastero infinito
  • Jan
  • Magos del Humor n° 181
  • Cartoné, 48 páginas, 21,5 x 29,7 cm, color
  • 12,90 €. A la venta el 11 de enero
Internet es una inmensa red de pesca que aprovecha nuestro tiempo lleno de arrugas y agujeros. Llegará el día en que, como Superlópez, podremos viajar por ellos como por el metro para visitar a Jaime I el Conquistador, por ejemplo. Mientras tanto, nos conformaremos con visitar nuestros inmensos trasteros, templos del tiempo. Quien controle la red de redes será el rey.
Top Cómic nº 62 Mortadelo. Los inventos del profesor Bacterio
  •  Francisco Ibáñez
  • Rústica, 112 páginas, 19 x 25 cm, color
  •   9 €. A la venta el 18 de enero
Una nueva entrega de Top Cómic con dos aventuras completas de la serie más popular de Francisco Ibáñez. En Los inventos del profesor Bacterio, este ha preparado una serie de aparatos para facilitar el trabajo de los agentes de la T.I.A. Por supuesto, los encargados de probarlos serán Mortadelo y Filemón, a quienes el Súper persuadirá de que los usen en sus misiones, muy a pesar de ellos. En La máquina del cambiazo, el profesor Bacterio ha inventado un artilugio que permite intercambiar a la persona que se introduzca en él por otra que se encuentre en cualquier otro lugar. El Súper quiere aprovecharlo para detener delincuentes, pero todo se complicará con el imprevisible funcionamiento del invento.
Y la reedición: Portada de Mortadelo y Filemón. Sueldecitos más bien bajitos Mortadelo y Filemón. Sueldecitos más bien bajitos 
  • Francisco Ibáñez
  • Magos del Humor nº 178
  • Cartoné, 48 páginas, 21 x 29,7 cm, color
  • 12,90 €
Vía información | Factoría del cómic

La entrada [Cómics] Novedades de Ediciones B para enero de 2017 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2idXfK0
via IFTTThttp://ift.tt/2ie1tBt

martes, 27 de diciembre de 2016

[Cómics] Más detalles sobre el nuevo próyecto de Batman de Scott Snyder y Greg Capullo

Greg Capullo y Scott Snyder en el 30 Salón del Cómic de Barcelona Hace nada leíamos sobre el regreso del dibujante Greg Capullo a DC Comics, dejándose caer que uno de sus próximas trabajos será un nuevo proyecto de Batman junto a Scott Snyder, algo que tiene toda la pinta de ser un gran evento centrado en el murciélago. El guionista ha hablado recientemente con Comic Book Resources para comentar algunos detalles sobre lo que tienen planeado, confesando que no puede revelar el nombre del evento porque Dan DiDio lo mataría, aunque es su título favorito hasta ahora. Y continúa:
Greg [Capullo] lo llama nuestra opera rock heavy metal de Batman [se ríe]. Va a ser una historia de Batman grande, épica con armadura de fuego, un repaso por encima a un montón de cosas que hemos hecho con él. Está todo planeado. Acabo de salir para Burbank con Geoff Johns yendo para allí, y siendo capaz de ver lo que ha estado haciendo. Fue genial. Ha sido una de las mejores reuniones de historias que nunca he tenido. Nos sentamos durante un par de días para apretar algunos tornillos. Geoff fue increíblemente generoso y servicial con ello. Por encima de todo, lo que de verdad quiero que sea para los fans es que no quiero que sientan que es un tipo de evento que ya hemos visto antes. Me encantan los eventos de DC. Son una locura y una maravilla, pero generalmente hacen referencia a la continuidad o son sobre dónde está la línea temporal en ese momento. Los mejores de Geoff nos han dado grandes historias, pienso en "Crisis" por ejemplo, está en la conversación de lo que necesitamos hacer con la línea, por lo bueno que es. Lo que quiero con este es que sea diferente. Quiero que se construya sobre las historias que están ocurriendo ahora y crear nuevo material para darle a todo el mundo un lugar en el que contar historias que encajen en lo que están haciendo en sus cómics, algo que se sienta moderno, diferente y que sea para que todos se diviertan. No quiero que sea sombrío. No quiero que sea con superhéroes discutiendo sobre algo. No habrá superhéroes peleando contra superhéroes. Quiero que sea una celebración, enorme, una locura. Me refiero a cosas tipo dinosaurios fuera de control y lásers. Debería ser divertido.
Vía información | CBR

La entrada [Cómics] Más detalles sobre el nuevo próyecto de Batman de Scott Snyder y Greg Capullo apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2imOLjo
via IFTTThttp://ift.tt/2imPyBg

lunes, 26 de diciembre de 2016

[Reseñas] James Bond 1

Portada de James Bond 1, por Warren Ellis y Jason Masters

 Edición original: James Bond vol. 1 HC USA Fecha de salida: Noviembre de 2016 Guión: Warren Ellis Dibujo: Jason Masters Formato: Libro en tapa dura. 176 páginas. Precio: 16,95 €

James Bond es uno de los espías más famosos de la literatura pero sobretodo del cine, sino el que más. Desde finales de los años 50 que lleva con nosotros compartiendo sus coches, su afición a los martinis y sus chicas-Bond. Por lo tanto, no debe sorprender que la popularidad del agente secreto tanto en literatura como en cine le haya hecho saltar a otros medios como el cómic. Con tanta presencia en dos medios que combinan por un lado imagen y por otro narración, no sorprende a nadie que el noveno arte también haya intentado aportar su granito de arena para ampliar la mitología de 007. Eso es lo que ha hecho Dynamite lanzando una nueva serie regular guionizada por Warren Ellis (“Planetary”) y dibujada por Jason Masters (que hasta ahora ha hecho algún que otro trabajo en DC) y que se titula “James Bond: Vargr”. Tras rendir cuentas con el asesino de un compañero del programa 00, James Bond debe cerrar los casos abiertos por su compañero caído, lo que le acabará metiendo de lleno en una conspiración que pone en peligro a todo el Reino Unido. Lo primero que notamos es el clasicismo que emana todo el tomo, presente desde la primera página, que hasta imita las tradicionales introducciones de las películas de 007 antes de dar paso a los créditos iniciales. Ellis crea sin problemas ese entorno de intrigas con cierto toque noir pero con el toque de luminosidad que le da el presentar un misterio de toques tecnológicos, y es que tanto esta nueva amenaza como los nuevos villanos son de temática relativamente actual, si hace unas décadas eran simples ideas de la ciencia ficción, hoy en día adquieren una escalofriante verosimilitud. El resultado es que gracias a la ejecución, el lector se encuentra involucrado totalmente en una historia que realmente carece de originalidad. La trama no guarda sorpresas y todo se va sucediendo como uno ve venir, incluidos algún que otro cliché típico de Bond (como el carácter hablador del villano de turno) y hasta avanza un poco a marchas forzadas en un par de momentos puntuales, sin saber muy bien como hilar las escenas. Por otro lado el carácter de Bond es otro acierto, estamos ante un personaje cínico y tremendamente activo a nivel físico, enfrentándose cuerpo a cuerpo con multitud de matones con gran agilidad y astucia pero el resto de personajes no dejan de ser secundarios resultones limitados a cumplir cierta función, ya sea en el bando de los buenos como de los malos. El resultado es aceptable y hasta se podía prever, pero no está de más mencionarlo. Página de James Bond #1, por Warren Ellis y Jason MastersEn el dibujo, Masters opta por dibujar a un Bond más parecido a sus primeras encarnaciones cinematográficas que a la actual, interpretada por Daniel Craig. Su dibujo es de corte realista y rico en detalles, pero falla un poco a la hora de dibujar las caras de los personajes masculinos, más concretamente los que tienen un cuerpo parecido al de 007. Donde sí se luce es en las escenas de acción, extremadamente dinámicas e imaginativas que muestran la letalidad del agente secreto en combate, mención especial al color de Gay Major y al uso que se le da para hacer énfasis en algún golpe o disparo. Un añadido que suma bastante al conjunto. La edición de Panini tiene un acabado adecuado para el precio que tiene (unos 16,95€) pero va algo corta de material extra, con varias portadas alternativas y un par de bocetos previos, por lo que se echa en falta algún artículo extra para terminar de contextualizar el cómic, el que hay es demasiado breve. Eso sí, por el precio y si vuestra lista es larga, esto solo debería coger prioridad si soy fans de 007 o las historias de espías. Este primer arco de la nueva serie regular de James Bond agradará principalmente a los fans de 007, que encontrarán una historia clásica del personaje, con muchos elementos reconocibles de su mitología pero adaptados a la era moderna y narrados con mano firme por Ellis y Masters. Eso no quita que los menos aficionados al personaje de Fleming puedan disfrutar de estos seis números, así que si tenéis un hueco y queréis salir de los superhéroes, esta es una buena opción.

La entrada [Reseñas] James Bond 1 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2ikrmzm
via IFTTThttp://ift.tt/2iaMJpE

[Cómics] Greg Capullo firma un nuevo contrato con DC y se rumorea un evento de Batman para 2017

Recorte de la portada del cómics Batman #14 (noviembre de 2012), por Greg Capullo Hace unos días, el dibujante Greg Capullo confirmó mediante Twitter que ha firmado un nuevo contrato con DC Comics, así que después de su paso por la cabecera "Batman" durante años los seguidores de la editorial volverán a contar con su talento. Y ya tenemos los primeros rumores relacionados con su regreso. https://twitter.com/GregCapullo/status/811762208287899649 Según leemos en Bleeding Cool, Capullo podría estar trabajando para regresar junto a Scott Snyder y tomar las riendas de "All-Star Batman", colección que ahora dibuja John Romita Jr., y un nuevo evento de DC Comics para 2017 centrado en Batman. Por lo que cuentan, el evento podría empezar en algún momento de junio, julio o agosto, apuntando desde el portal que les parece más probable este último mes. Añaden además que el evento estaría centrado en Batman, aunque se expandiría por otras colecciones de Renacimiento. Y no, todavía no está confirmado, pero la información la ofrece el mismo portal que dio detalles concretos y acertó en prácticamente todo lo relacionado con "Convergencia" o "Renacimiento", siempre con DC Comics. Vía información | Bleeding Cool

La entrada [Cómics] Greg Capullo firma un nuevo contrato con DC y se rumorea un evento de Batman para 2017 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2hZfLrC
via IFTTThttp://ift.tt/2iwehCb

[Reseñas] Civil War II 3 y 4

Civil War II 3 - Interior de David Marquez Mi relación con Civil War II es ciertamente complicada. Cuando anunció, me pareció lo que a la mayoría: una manera fácil de hacer dinero por parte de Marvel aprovechando el estreno de la película que adapta la obra original. Sin embargo, permanecía expectante. En mi cabeza, no existen malas premisas, sino guionistas que no son capaces de llevarlas a cabo, y Brian Michael Bendis ha sido capaz de crear buenos cómics en múltiples ocasiones. El número cero del evento me sorprendía gratamente. Una historia sencilla, pero bien planteada y atrayente. ¿Cabía la posibilidad de que el evento fuera, de veras, bueno? Entonces, leí los dos primeros números y se confirmaron mis peores sospechas. Giros baratos, personajes fuera de su comportamiento habitual sin explicación aparente… Lamentablemente, mi esperanza parecía diluirse en un mar de realidad, y tocaba la hora de hacer frente a que, para este evento, han escogido el enfoque de que sea una telenovela: puede enganchar, sí, pero eso no significa que los guiones sean de buena calidad. ¿Habrá cambiado el cuento con estos números?
Civil War II 3 - Portada de David Marquez

Edición original: Civil War II 3 USA Fecha de salida: Noviembre de 2016 Guión: Brian Michael Bendis Dibujo: David Marquez Formato: Comic-Book. 40 páginas Precio: 2,95 €

El último número había acabado en un cliffhanger que toca resolver aquí, y es, quizás, la mayor baza de estos dos números para llegar a convencerme, al menos, de que esto es un evento competente. Con Bendis pluriempleado en muchas colecciones, dudo de que realmente así, pero aun sabiendo esto, le concedo una oportunidad más a esta historia, que empieza a mostrar, por fin, sus verdaderas cartas. Civil War 3 y 4 siguen ofreciendo caracterizaciones, cuanto menos, dudosas para servir a la historia. Dicho esto, me han parecido números mucho más entretenidos que sus predecesores. Aportan un giro diferente a los acontecimientos, que hacen la trama general mucho más interesante y, si bien no estamos hablando de un evento con mayúsculas, sí que están muy por encima de lo ofrecido hasta ahora. Ambos números están plagados de circunstancias y giros de guión tan sorprendentes que es difícil hablar de ellas sin spoilear por completo la obra de la que hablamos. Esto es, a su vez, un pro y un contra. La historia se vuelve mucho más amena y dinámica, ya que te da cosas que no esperas cuando empiezas a leer el número. El problema de esto es que los guiones basados en giros constantes de trama no ofrecen demasiada calidad, sino simplemente golpes de efecto, que una vez que conoces, hacen que la historia pueda resentirse. Sin embargo, al César lo que es del César: creo que en el número cuatro se añade un matiz que aporta mucho al desarrollo del evento. Puede parecer un detalle menor, pero sin embargo creo que convierte la trama principal en algo más creíble, por lo que verdaderamente crees que estos personajes se lancen a una guerra, aunque sigue siendo un motivo más débil que el de la Guerra Civil o
Civil War II 4 - Portada de David Marquez

Edición original: Civil War II 1 USA Fecha de salida: Octubre de 2016 Guión: Brian Michael Bendis Dibujo: David Marquez Formato: Comic-Book. 64 páginas Precio: 4,25 €

riginal. De todas maneras, no olvidemos lo dicho anteriormente: las caracterizaciones son flojas, muy flojas. No son pocas las ocasiones en las que el lector puede poner en duda lo que le están contando, pensando que un personaje no actuaría de una determinada manera y, con toda probabilidad, tendrá razón. Evitando spoilers, hay un personaje concreto al que se podría pensar que Bendis le tiene ojeriza, y no es menos en los números de los que hablamos, donde su caracterización es paupérrima, con actos que no son en absolutos los que cometería dicho personaje. Estos números siguen estando dibujados magistralmente por David Marquez, y es que poco puedo objetarle. Marquez sigue brillando con luz propia en un evento que potencia su lucimiento. Algunas splash pages son para enmarcar directamente y él solo es, de largo, lo mejor del evento. Los capítulos 3 y 4 de Civil War II pecan de muchos de los fallos de sus predecesores, y si se es especialmente sensible con las caracterizaciones de los personajes (un aspecto básico de cualquier historia), te recomiendo que vayas a leer otra cosa. Sin embargo, si lo que quieres son fuegos de artificio, con algún giro curioso y unos dibujos de cine, no dudes en comprar Civil War II, porque da justamente eso. Con que el resto de números estén a este nivel, me conformo.

La entrada [Reseñas] Civil War II 3 y 4 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2i9yn8K
via IFTTThttp://ift.tt/2i9oRTl

viernes, 23 de diciembre de 2016

FELICES FIESTAS

Aparco por unos días la colección de posts sobre los grandes maestros del terror, para felicitaros la Navidad y desearos lo mejor de lo mejor de cara al 2017; especialmente mucha salud y muchos tebeos... y que la magia que desprende esta selección de fotos y que todos nosotros, como buenos aficionados al cómic, llevamos dentro, no nos abandone nunca...






























from COMIC IS ART http://ift.tt/2i1rDaB
via IFTTThttp://ift.tt/2hheknM Mo Sweat