

 
 Edición original: Captain America 247-257, Marvel Fanfare 18 y Annual 5 USA Fecha de salida: Noviembre de 2016 Guión: Roger Stern, John Byrne, Mike W. Barr, David Michelinie Dibujo: John Byrne, Frank Miller, Gene Colan, Lee Elias Formato: Libro con solapas. 320 páginas. Precio: 30,00 €
 Paralelamente a las historias del vengador, la vida personal de Steve Rogers como dibujante autónomo sigue estando presente pero tampoco termina de funcionar, como no lo hacía en anteriores números, resultando más un recurso para acercarlo al estatus típico del superhéroe de la época (con una doble vida) que algo que aporte a Rogers como personaje. Además, se introduce a Bernadette Rosenthal como interés amoroso cuyo desarrollo como pareja no pasa de lo clásico y encima se ve cortado por la marcha de Stern y Byrne de la colección, ya que los demás guionistas no hacen muchos esfuerzos para hacerlo avanzar. Como podéis imaginar, el mejor dibujante del tomo es John Byrne, su estilo de dibujo más estilizado, parecido al de Neal Adams, realza la acción y complementa perfectamente los guiones de Stern con una narración sólida y generalmente sin fisuras, siendo su mejor trabajo el número 250 que he comentado anteriormente, dedicado a la candidatura presidencial del capi. Aunque un par de veces, como pasa en otros dibujantes, no consigue la mejor distribución de viñetas y confunde al lector, que no sabe en que orden debe leer el texto. Detrás de él estaría Frank Miller con su historia, cuyo estilo es claramente distinguible del de Byrne al ser algo más sucio y al tener un único número (de relleno) no puede brillar mucho más. Detrás de él ya estarían los otros dibujantes, Gene Colan y Lee Elias, que realizan trabajos correctos pero poco destacables. La edición de Panini es directamente buena, con extensos artículos para dar el necesario contexto histórico que permita apreciar mejor los capítulos recopilados y material extra realmente interesante, como las seis páginas dibujadas con Byrne de un número que no terminó. En conclusión, “La Primera Luz del Amanecer” es una clara mejora respecto al anterior tomo, gracias a la buena etapa de Roger Stern y John Byrne que llevan al personaje hacia terrenos más sociales y le alejan de las conspiraciones secretas que tanto habían abundado hasta la fecha, sin olvidarse también de que están trabajando con un superhéroe. Se puede entender porque consideran esta etapa un clásico del personaje, así que si tenéis curiosidad por leer algo del capi, este puede ser un buen punto de partida.
Paralelamente a las historias del vengador, la vida personal de Steve Rogers como dibujante autónomo sigue estando presente pero tampoco termina de funcionar, como no lo hacía en anteriores números, resultando más un recurso para acercarlo al estatus típico del superhéroe de la época (con una doble vida) que algo que aporte a Rogers como personaje. Además, se introduce a Bernadette Rosenthal como interés amoroso cuyo desarrollo como pareja no pasa de lo clásico y encima se ve cortado por la marcha de Stern y Byrne de la colección, ya que los demás guionistas no hacen muchos esfuerzos para hacerlo avanzar. Como podéis imaginar, el mejor dibujante del tomo es John Byrne, su estilo de dibujo más estilizado, parecido al de Neal Adams, realza la acción y complementa perfectamente los guiones de Stern con una narración sólida y generalmente sin fisuras, siendo su mejor trabajo el número 250 que he comentado anteriormente, dedicado a la candidatura presidencial del capi. Aunque un par de veces, como pasa en otros dibujantes, no consigue la mejor distribución de viñetas y confunde al lector, que no sabe en que orden debe leer el texto. Detrás de él estaría Frank Miller con su historia, cuyo estilo es claramente distinguible del de Byrne al ser algo más sucio y al tener un único número (de relleno) no puede brillar mucho más. Detrás de él ya estarían los otros dibujantes, Gene Colan y Lee Elias, que realizan trabajos correctos pero poco destacables. La edición de Panini es directamente buena, con extensos artículos para dar el necesario contexto histórico que permita apreciar mejor los capítulos recopilados y material extra realmente interesante, como las seis páginas dibujadas con Byrne de un número que no terminó. En conclusión, “La Primera Luz del Amanecer” es una clara mejora respecto al anterior tomo, gracias a la buena etapa de Roger Stern y John Byrne que llevan al personaje hacia terrenos más sociales y le alejan de las conspiraciones secretas que tanto habían abundado hasta la fecha, sin olvidarse también de que están trabajando con un superhéroe. Se puede entender porque consideran esta etapa un clásico del personaje, así que si tenéis curiosidad por leer algo del capi, este puede ser un buen punto de partida. 
La entrada [Reseñas] Marvel Gold. Capitán América: La primera luz del amanecer apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.
from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2hA6s2c
via 
IFTTThttp://ift.tt/2hRzE0X
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario