

 
Fecha de salida: Diciembre de 2016 Guión: Fernando Llor Dibujo: Roger Vidal, Àlex Batlle (color) Formato: Libro en tapa dura. 64 páginas. Precio: 14,00 €
 En el dibujo, Roger Vidal opta por unos diseños simples, no hay necesidad de complicarse más, pero los escenarios se esfuerzan en recrear el Poblenou, para seguir dando esa sensación de realismo que consigue el guión. Igualmente, esos diseños simples en los personajes hace que en algunos casos, principalmente en los niños, no se puedan distinguir muy bien uno de otro: cara parecida, peinado parecido… similitudes que complican la identificación de cada uno. De todos modos, esto pasa en un par de casos contados y los demás personajes se pueden distinguir tranquilamente. Normalmente, en las obras de superhéroes, la tarea del colorista es pasada por encima, tanto que a veces ni se le acredita en la portada de la obra, en este caso el papel de Àlex Batlle está más que justificado ya que le da a todo el tomo la atmósfera nostálgica y antigua que los que vivieron los 90 sienten al hablar de la década, no por nada ya han pasado casi veinte años. La paleta de colores que usa es diversa y siempre complementa a la narración pero siempre tiene ese toque “anejo” acorde al dibujo que le sienta de maravilla. Para acabar, la edición de Panini es más que correcta para un cómic de estas características, encuadernación en tapa dura y un muy interesante artículo final con algunas de las (posibles) influencias para este cómic. Si además le sumas bocetos y portadas alternativas estamos ante unos extras bastante apetecibles por unos escasos 14€. Alejándose de lo que cubrimos tradicionalmente en el blog, “Ojos Grises” es un drama humano de notable acabado que refuerza el talento patrio. Una interesante obra que interesará a los que quieran leer algo totalmente ajeno a los superhéroes y busquen una buena historia con un gran realismo.
En el dibujo, Roger Vidal opta por unos diseños simples, no hay necesidad de complicarse más, pero los escenarios se esfuerzan en recrear el Poblenou, para seguir dando esa sensación de realismo que consigue el guión. Igualmente, esos diseños simples en los personajes hace que en algunos casos, principalmente en los niños, no se puedan distinguir muy bien uno de otro: cara parecida, peinado parecido… similitudes que complican la identificación de cada uno. De todos modos, esto pasa en un par de casos contados y los demás personajes se pueden distinguir tranquilamente. Normalmente, en las obras de superhéroes, la tarea del colorista es pasada por encima, tanto que a veces ni se le acredita en la portada de la obra, en este caso el papel de Àlex Batlle está más que justificado ya que le da a todo el tomo la atmósfera nostálgica y antigua que los que vivieron los 90 sienten al hablar de la década, no por nada ya han pasado casi veinte años. La paleta de colores que usa es diversa y siempre complementa a la narración pero siempre tiene ese toque “anejo” acorde al dibujo que le sienta de maravilla. Para acabar, la edición de Panini es más que correcta para un cómic de estas características, encuadernación en tapa dura y un muy interesante artículo final con algunas de las (posibles) influencias para este cómic. Si además le sumas bocetos y portadas alternativas estamos ante unos extras bastante apetecibles por unos escasos 14€. Alejándose de lo que cubrimos tradicionalmente en el blog, “Ojos Grises” es un drama humano de notable acabado que refuerza el talento patrio. Una interesante obra que interesará a los que quieran leer algo totalmente ajeno a los superhéroes y busquen una buena historia con un gran realismo. 
La entrada [Reseñas] Ojos Grises apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.
from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2hw8Imd
via 
IFTTThttp://ift.tt/2iMySq8
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario