viernes, 28 de octubre de 2016

LA ILUSTRADORA BELÉN ORTEGA EN EL XXII SALÓN DEL MANGA DE BARCELONA

La ilustradora granadina Belén Ortega es una de nuestras invitadas de lujo para el XXII Salón del Manga de Barcelona, que se celebra del 29 de octubre al 1 de noviembre. Belén Ortega  se formó en Bellas Artes en la Universidad de Granada y pronto su pasión por el manga japonés llevó sus pasos hacia la ilustración de fantasía y la creación de cómics, completando sus estudios en la Human Academy de Osaka (Japón). Publicó sus primeras historias en diversas revistas, hasta que en 2011 debutó en las librerías con Himawari (Ediciones Glénat), una historia de samuráis ambientada en el Japón medieval premiada en el Salón del Manga de Barcelona. En 2015 publica Pájaro Indiano (Norma Editorial), una fábula localizada en la Costa Brava a finales del siglo XIX, así como Artbook (Ominiky Ediciones), un libro recopilatorio de sus ilustraciones hasta la fecha. Marc Márquez: La historia de un sueño es su trabajo más reciente, y actualmente se encuentra dibujando la continuación del éxito literario Millennium, de Stieg Larsson.

Presentación comic oficial Marc Márquez, sede REPSOL 14 de abril de 2016

Presentación comic oficial Marc Márquez, sede REPSOL 14 de abril de 2016

Aquí os dejamos los horarios de firmas y actos de Belén Ortega durante los días del Salón del Manga de Barcelona.

Sábado 29 de octubre:

  • De 19:00 a 20:30 – Sesión de firmas en nuestro stand

Domingo 30 de octubre:

  • De 11:00 a 12:30 – Sesión de firmas en nuestro stand
  • De 19:00 a 20 – Encuentro con los fans en el Auditorio de Congresos (Palacio 2, Sala de actos 1)

Lunes 31 de octubre:

  • De 10:30 a 12:00 – Sesión de firmas en nuestro stand
  • De 12:30 a 13:30 – Masterclass en el Taller de Manga (Palacio 4)

33

También os adjuntamos un par de imágenes con todos los demás artistas que nos acompañarán estos días. Recordad que para los autores de Pokémon se sortearon números para las firmas. ¡Os esperamos a todos en nuestro stand!

14633050_10153843917581035_5132057052079415623_n

14523089_10153843917566035_2481452413441202290_n

 

 



from Blog de cómic http://ift.tt/2e4xGdY
via IFTTThttp://ift.tt/1WvpiUF

jueves, 27 de octubre de 2016

STEVE DILLON: 1962-2016

El pasado día 22 nos dejó Steve Dillon, artista especialmente célebre por su trabajo en la serie Predicador y por su etapa ilustrando Hellblazer, ambas junto al guionista Garth Ennis. 54 años es una edad demasiado temprana para dejar este mundo, pero la vida es así de cruel en muchas ocasiones y el destino quiso que Dillon nos dejara prematuramente. Aunque siempre sea recordado principalmente por Predicador y Hellblazer, nunca hay que olvidar todo su trabajo para el mercado británico, especialmente para la cabecera 2000 AD, ni su también célebre Punisher para Marvel, de nuevo junto a Garth Ennis.

Desde aquí rendimos nuestro humilde homenaje a Steve Dillon a través de su versión de Punisher, una versión del letal justiciero que jamás dejó indiferente a nadie, en primer lugar por su inicial socarronería y visión grotesca y casi humorística de la violencia propia del entorno del personaje y posteriormente por un enfoque mucho más serio pero igual de brutal y violento. Steve Dillon 1962-2016. Descanse en paz.


EL PUNISHER DE STEVE DILLON













from COMIC IS ART http://ift.tt/2fc5hWg
via IFTTThttp://ift.tt/2eVuosx Mo Sweat

miércoles, 26 de octubre de 2016

[Reseñas] Star Wars: Obi-Wan and Anakin nº 01

Portada del cómic español Star Wars Obi-Wan and Anakin nº 01

Edición original: Obin-Wan and Anakin #1
Fecha de salida: Octubre de 2016
Guión: Charles Soule
Dibujo: Marco Checchetto
Formato: Comic-Book, grapa. 32 páginas
Precio: 2,50 €

Si hay un personaje que cuente con el clamor de los fans de Star Wars ese es Obi-Wan Kenobi. Una pieza clave en el Universo Galáctico al ser el Jedi que más enseñó y más tiempo pasó con el que en un futuro se convertiría en el temible Darth Vader. No son pocos los que consideran que no han sabido darle la importancia que se merece en el universo de películas, y es por ello por lo que debemos recurrir a Universo Expandido para conocerlo mejor.

Este enero se lanzó en Estados Unidos una nueva colección de Star Wars bajo el sello editorial de Marvel. Se trata de una miniserie de 5 números titulada Obi-Wan & Anakin. Una colección que ha comenzado este mes de octubre en España de manos de Planeta deAgostini. Sus números llegarán en formato grapa, teniendo en esta ocasión el primero de ellos.

Nos situamos en un tiempo bastante anterior a las Guerras Clon que cambiarían por completo el orden establecido en la galaxia. Tres años después de lo visto en el Episodio I: La Amenaza Fantasma y varios años antes del Episodio II. El joven Anakin Skywalker ha recibido ya algunos años de adiestramiento en el Templo Jedi en Coruscant, pero aún está lejos de convertirse aún en un maestro de la Fuerza. Esta serie nos lleva así a su primera etapa, a conocer a un padawan Anakin prácticamente recién salido de la Academia Jedi y con enormes deseos de abandonar la Orden Jedi. Un etapa altamente demandada por los fans.

En este primer número vemos cómo el aún Caballero Jedi y su padawan se dirigen al planeta Carenlion IV tras recibir una llamada solicitando ayuda, pese a que en teoría este se encuentra deshabitado tras una guerra civil que acabó con todo. Como era previsible, el planeta resulta estar más habitado de lo esperado, viéndose los Jedi rápidamente inmiscuidos en una batalla entre dos bandos. Un número que genera más preguntas que respuestas, pues tiene aún la tarea de sembrar, y en el que también se tiene cierta sensación de relleno, pues en menos páginas se hubiese podido contar lo mismo, aunque quizás no con la misma expectación.

Detrás de la historia se ha colocado a Charles Soule, un viejo conocido de los cómics Marvel por su trabajo en Daredevil, She-Hulk o la Muerte de Lobezno, y también al cargo de la bien recibida por los fans serie sobre Lando Clrissian. Nadie mejor para esta colección.

En escasas viñetas, el artista consigue crear la atmósfera perfecta para el cómic y transmitir los sentimientos de nuestros dos grandes protagonistas. La posición de cada uno respecto a la Orden Jedi y el orden establecido o sus emociones son rápidamente puesto a relucir, augurando buenos momentos de cruces de opiniones entre ambos para futuras ocasiones.

Interior del cómic estadounidense Obi-Wan and Anakin nº 01

Quizás los diálogos sea lo más irregular del número. Tenemos un primer momento más lento, con todo el momento de palabrería entre Obi-Wan y Anakin, donde incluso se llega a definir una vez más el papel de los Jedi. En estos bocadillos hay ideas interesantes, pero es cierto que le falta cierto ritmo. Por contra, pocas viñetas después, tenemos unos diálogos magistrales en el momento del flashback, del que nada más contaré para dejarlo para quienes no lo hayan leído.

Interior del cómic estadounidense Obi-Wan and Anakin nº 01El arte de Marcho Checchetto es igualmente magistral. Se podría decir que hasta juega con el tipo de dibujo según el momento. Las viñetas relativas a la misión -los momentos en el campo de batalla- cuentan con más planos abiertos, buscando crear más escenario, para optar por primeros planos en las escenas de flashback -como el momeento del entrenamiento de Anakin- donde la fuerza de las emociones son mayores y hay que prestar más atención a los gestos de los rostros.

Quizás, yendo al detalle, podríamos achacarle el acabado de algunas viñetas en las que la nieve está en juego. En las primeras páginas se pueden apreciar algunas viñetas donde parece no acertarse con qué elementos deben estar borrosos y cuáles concisos y detallados, pero sin embargo, en las páginas posteriores se consigue unos dibujos más precisos,  y por consecuencia, un resultado maravilloso.

El diseño de los personajes es también destacable, con acierto pese a alejarse en un mayoría de la cara de los actores de las películas. En general un aire épico, como se merece la saga Star Wars, que consigue transmitir en cada momento. Muy impresionante, a la altura de lo que ya nos dejó en Star Wars: Shattered Empire.

A la vista de este sólido primer número, parece que vamos a tener una serie donde se preste gran atención al desarrollo de los personajes y las relaciones entre estos. Desde luego augura grandes momentos pues estamos en una etapa muy poco explorada en el Universo Expandido -y por primera vez en el nuevo canon– y que ofrece mucho juego, al poder ahondar aún más en la evolución del personaje de Anakin, su camino del Lado Luminoso al Lado Oscuro. Quien sabe si incluso servirá para darnos lo que las películas de la trilogía precuela no supieron darnos.

Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2dJdVFo.

La entrada [Reseñas] Star Wars: Obi-Wan and Anakin nº 01 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2dJdVFo
via IFTTThttp://ift.tt/2f6zLc4

martes, 25 de octubre de 2016

[Reseñas] Lucky Luke: El hombre que mató a Lucky Luke

Portada del cómic Lucky Luke: El hombre que mató a Lucky Luke, arte por Matthieu Bonhomme

Edición original: L’Homme qui tua Lucky Luke
Fecha de salida: Octubre de 2016
Guión: Matthieu Bonhomme
Dibujo: Matthieu Bonhomme
Formato: Tomo cartoné 29 x 22 cm, 64 páginas
Precio: 20,00 €

Este año 2016 se produce el 70 aniversario de la creación del personaje de Lucky Luke a manos de Morris. Un personaje que pese al fallecimiento en 2001 de su creador, ha seguido recibiendo nuevas historias gracias a varios autores que han ido tomando el relevo. Aprovechando lo destacado de la fecha, se lanza la aventura “Lucky Luke: El hombre que mató a Lucky Luke” de manos de Ediciones Kraken. Historieta lanzada originariamente este pasado abril como el álbum número 83 que se lanza ya del personaje. Una obra escrita y dibujada por el artista francés Matthieu Bonhomme.

Lo ostentoso de su título cautiva aún más la atención del lector, al augurar la muerte de la leyenda del oeste a manos de otra persona. Llama también la atención su portada. Un estilo completamente diferente al habitual para las viñetas de Lucky, con un toque más oscuro y realista, que juega más con la profundidad y las dimensiones. Estos dos elementos no son mas que un avance de las maravillas que nos esperan al abrirlo.

Como suele ser habitual en las aventuras de Lucky Luke, estas empiezan con nuestro solitario vaquero llegando a un poblado, con la única intención descansar y abastecerse, para abandonar la región tan pronto sea posible. En esta ocasión, la historia tiene lugar en Froggy Town, un poblado caracterizado por sus pantanos y con habitantes que han llegado hasta sus calles movidos únicamente por el oro encontrado en las minas de las inmediaciones.

La llegada de Lucky no pasa desapercibida para el resto de habitantes. Movidos por el ataque de un indio que asalta las diligencias que llegan con nueva mercancía y por la incompetencia del sherrif, puesto que recae en los hermanos Bones, se lanzan sobre el cowboy como su salvación. Incapaz de contenerse ante una injusticia, Lucky hará un alto en su camino para poner fin a tales asaltos.

Interior del cómic Lucky Luke: El hombre que mató a Lucky Luke, arte por Matthieu BonhommeEn esta aventura, contará con un aliado que estuvo próximo a convertirse también en una gran leyenda del oeste. Doc Wednesday, un cowboy venido a menos fruto por sus vicios de alcohol y tabaco, y que no son pocos los que ven como una referencia a Doc Holliday. Si bien su trascendencia para la trama de la historia se reduce a un segundo plano, ejerce una importante influencia sobre Lucky Luke, hasta el punto de llegarle a cambiar su forma de pensar.

Sin embargo, al margen de toda la trama, el gran gancho del álbum es como decía la frase que da título. No son pocos los personajes que han jurado que acabarían con la leyenda, ni tan poco lo son los que lo han llegado a intentar, pero con poco éxito. Para sorpresa del lector, en la primera página nos toparemos con el momento del asesinato de la leyenda. Una genial forma de captar la atención. La historia posteriormente retrocederá unos minutos para relatarnos los hechos que han llevado a tan situación.

En estas páginas se respira el aire de Lucky Luke pero con un lavado de cara. Una versión mucho más cercana y apegada a la realidad, llevado a unos tonos más oscuro de lo habitual en el personaje. Esto es a costa de eliminar algunos elementos característicos del personaje como el papel de su fiel corcel Jolly Jumper, ausencia plena de Rantamplan, menos dosis de humor, adiós a cualquier juego con ser más rápido que su sombra como se ha hecho en algún que otro cómic o las situaciones extravagantes e irónicas sin explicación lógica. Un precio que merece la pena por todos los puntos positivos que gana el cómic.

Nada más abrir el cómic nos quedaremos pegado a sus páginas. La intriga, el tono y el ritmo de la historia, o el desarrollo de los personajes son algunos de los elementos que nos mantendrán enganchados en una historia que sin duda se te acaba haciendo corta. Tan corta que hasta diría que el final puede resultar algo abrupto. Todo se explica y resuelve en escasas viñetas. Un cierre que si bien es de calidad, resulta poco acorde con el nivel de la trama.

No pasan desapercibidos las constantes homenajes al mismísimo el cine western (al ver claras referencias a películas como “El hombre que mató a Liberty Valance” o a “Sin perdón”, entre otras), auténticas leyendas del oeste, sin pasar por alto al propio creador Morris (su nombre lo podemos encontrar en una lápida). Unos puntos que no hacen más que dejarnos un aún mejor sabor de boca.

A modo de curiosidad, decir que esta historia, pese a haber visto la luz hace meses, se sitúa cronológicamente entre las historias “Daisy Town” y “Dedos Mágicos” (“Fingers”) de 1983. Los conocedores del personajes sabrán ya que entre esas historias se produce un acontecimiento destacado para el personaje. Ese fue el año en que Lucky Luke dejó de fumar. Este álbum que aquí tenemos es el que nos explica los motivos por los que el vaquero puso fin a su dependencia del tabaco, optando en su lugar por llevar una pajita o ramita en la boca.

Desgraciadamente, caben señalar también algunos puntos negativos, como lo previsible de la historia o que pese a todo, la historia nos deja la sensación de sonar atemporal. La gran cantidad de referencias se limitan únicamente al género y al cine, dejando completamente fuera cualquier indicio a otra historia pasada del personaje, pese a todas las oportunidades que se presentaban.

Interior del cómic Lucky Luke: El hombre que mató a Lucky Luke

El cambio de estética de los dibujos es si cabe lo que más rechazo podrá provocar, un arte responsabilidad integra también de Bonhomme. Su habilidad con el pincel ha quedado más que demostrada con sus diferentes trabajos, entre los que destacan Omni-Visibilis, la saga El Marqués de Anaon y sobre todo Texas Cowboys, que es la que más viene acorde con este cómic al ser con la que se ha convertido en figura destacada del género western. La elección de este artista, tanto para el dibujo como la trama, resulta más que acertada, pues se combina su conocimiento el Viejo Oeste y con su pasión por el personaje. Cariño hacia el personaje que queda también patente en sus dibujos, en donde una vez más se aprecia la esencia de Lucky Luke con un nuevo aire.

Sus construcciones son maravillosas, con planos que parecen sacados de una película del oeste, y destacando su juego de sombras en todo momento. Un aire nuevo pero muy basado en el toque tradicional. Los colores son también de agradecer por parte de este artista, que aunque se mueve en su registro habitual, ha intentado mantener también las tonalidades clásicas del personaje. En líneas generales, una obra magistral.

Por tanto, en sí, un cómic homenaje al personaje y al gran Morris que deja un maravilloso sabor de boca. Obra imprescindible para todo fan. Bien dibujada y más que entretenida. Deseoso de que Bonhomme se vuelva a pasear por estas páginas.

Interior del cómic Lucky Luke: El hombre que mató a Lucky Luke, arte por Matthieu Bonhomme

Escrito por Álvaro Sánchez Cazorla en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2e7p1VK.

La entrada [Reseñas] Lucky Luke: El hombre que mató a Lucky Luke apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2e7p1VK
via IFTTThttp://ift.tt/2eBCdWv

NOVEDADES DE NOVIEMBRE… ¡A LA VENTA EL 29 DE OCTUBRE!

En pocos días se celebrará en nuestro país uno de los acontecimientos más importantes del noveno arte, el Salón del Manga de Barcelona y nosotros, como cada año, estaremos allí. De hecho, nuestras novedades de noviembre salen a la venta el mismo día que empieza el Salón, el 29 de octubre. Sin más dilación, en esta entrada os presentamos nuestros nuevos títulos. Empezamos por los mangas, concretamente con Pokémon X · Y 1, Pokémon: El libro de arte y Pokémon Rubí y Zafiro 1, venimos cargados de tomos de esta mítica serie porque sus autores Kusaka y Yamamoto son dos de nuestros invitados al Salón del Manga de Barcelona.

Pokemon X Y 1 Pokemon el libro de arte Pokemon Rubi y Zafiro 1

Seguimos con A través del Khamsin 3 de Skizocrilian Studio y con Ad Mortem de Mira y Balust, ya que todos estos autores también estarán en nuestro stand durante el Salón del Manga de Barcelona. Por estas fechas también os traemos nuevas colecciones de los emocionantes como por ejemplo Twin Star Exorcists: Onymyouji 1 y 2, de Yoshiaki Sukeno. Además, la primera edición viene con un cofre de regalo.

A traves del Khamsin 3 Ad Mortem

Twin Star Exorcist 1 Twin Star Exorcist 2

Tenemos más colecciones nuevas como Dimension W 1 y 2 de Yuji Iwahara o la esperada El monstruo de al lado (Tonari No Kaibutsukun) 1 de Robico. Y para los amantes de los clásicos y de los videojuegos la novedad que viene a continuación seguro que les va a fascinar, The Legend of Zelda: A link to the past, una auténtica joya de Shotaro Ishinomori.

Dimension W 1 Dimension W 2

El monstruo de al lado 1 Zelda a Link to the past

Fairy Tail es uno de nuestros mangas más longevos, y ahora llega un volumen único sobre los orígenes, Fairy Tail Zero, una gran obra de Hiro Mashima. También tenemos otro ejemplar exclusivo de otra de las series más exitosas, Tokyo Ghoul: Zakki, en este libro de arte Sui Ishida nos va a desvelar algunos secretos importantes de la serie. Entre las novedades se encuentra una muy especial, Japonés en viñetas Integral. Una edición exclusiva por el 15 aniversario de la obra de Marc Bernabé, una delicia para todos los amantes de Japón.

Fairy Tail Zero 1 Tokyo Ghoul Zakki Japones enn Vinetas

Hace un año estrenábamos la espléndida serie Buenas noches Punpun de Inio Asano y ahora nos despedimos de ella con sus últimos tomos, los números 12 y 13. Pero no os preocupéis tenemos muchas otras series que siguen su camino como por ejemplo la terroríficamente hilarante I am a hero 19 de Kengo Hanazawa, la trepidante Ataque a los Titanes 19 de Hajime Isayama o su spin-off Ataque a los Titanes: Antes de la caída 6, del mismo autor junto a Suzukae, Shibamoto y Shiki.

Buenas noches Punpun 12 Buenas noches Punpun 13

I am a hero 19 Ataque a los Titanes 19 Ataque a los Titanes - Antes de la caida 6

Hay más colecciones que continúan con nosotros como la entretenida Übel Blatt 13 de Etorouji Shiono, la exquisita Oishinbo a la carte 5. Verduras de Kariya y Hanasaki, la intrigante Blue Exorcist 16 de Kazue Kato, la sorprendente Area D 9 de Kyouichi y Kyung-Il, la sobrecogedora Ajin (Semihumano) 5 de Gamon Sakurai y la entretenida Desaparecido 5 de Kei Sanbe. Cabe decir que estás dos últimas series ya tienen su anime en Japón.

Ubel Blatt 13 Oishinbo 5 Blue Exorcist 16

Area D 9 Ajin 5 Desaparecido 5

Acabamos las novedades manga con más series para todos los gustos y estilos: la aventurera Monster Hunter Flash! 9 de Hikami y Yamamoto, la divertida The Seven Deadly Sins 12 de Nakaba Suzuki, la brillante Noragami 7 de Adachitoka y la mágica The Ancient Magus Bride 3 de Koré Yamazaki.

Monster Hunter Flash 9 The Seven Deadly Sins 12

The Ancient Magus Bride 3 Noragami 7

Volvemos a casa para descubrir las novedades de cómic europeo que saldrán a la venta el próximo 29 de octubre. El primer título que nos encontramos es Malefic Time 3. Akelarre, los autores Luis Royo y Rómulo Royo cierran aquí su célebre serie. Una magnífica saga ambientada en un mundo de fantasía gótica. Entre los nuevos títulos también nos encontramos con Choc 1. Los fantasmas de Knightgrave, la obra de Colman y Maltaite galardonada con el Premio del Festival de Angoulême de 2015.

Malefic Akelarre Choc

Para los amantes de la historias os traemos Vencidos, pero vivos un conmovedor tomo único de Le Roy y Kournwsky sobre el testimonio de un superviviente de Pinochet. Cambiando radicalmente de temática, llega el esperado Hans Ed. Integral 2, la gran obra clásica de ciencia ficción de Duchâteau, Rosinski y Kas. Y para los aventureros os traemos Ötzi 2. El bueno, el feo y el tuerto de Mikel Begoña e Iñaket, además de Seppuku, la nueva obra de Victor Santos ambientada en el Japón Medieval.

Vencidos pero vivos Hans 2

Otzi 2 Seppuku

Finalizamos el apartado europeo con otras tres colecciones. La primera es la trepidante Koralovski 2. A la sombra del mundo, una gran conspiración creada por Philippe Gauckler, la segunda es la enternecedora Sortilegios 4, una obra de Dufaux y Munuera llena de fantasía con un estilo que nos recuerda a Disney. Y la tercera y última, la cómica Klezmer 5. Kishinev de los locos, con este tomo finaliza esta obra maestra de Joann Sfar.

Koralovski 2 Sortilegios 4 Klezmer 5

Cogemos las maletas y nos vamos al otro lado del Atlántico para desvelar nuestras suculentas novedades de cómic americano para este mes de noviembre. Comenzamos con Tokyo Ghost 1. El jardín atómico una nueva y brillante serie de ciencia ficción del genio de este género, Rick Remender, acompañado por Murphy y Hollingsworth. También tenemos la continuación de Muerdeuñas 4. Sed de sangre, la escalofriante historia de los asesinos de Buckaroo realizada por Williamson, Henderson y Guzowski.

Tokyo Ghost 1 Muerdeunas 4

Halloween está a la vuelta de la esquina así que os traemos dos historias de terror en estado puro. La primera es El más allá con Archie 1. Fuga de Riverdale, los autores Aguirre-Sacasa y Francavilla nos traen la parte más oscura de este clásico de la cultura popular norteamericana. La otra obra es El caso de Charles Dexter Ward, un referente de la literatura de Lovecraft reinterpretado por Culbard.

El mas alla con Archie El caso del Charles Dexter Ward

Acabamos las novedades americanas con dos títulos para los más pequeños de la casa (y los no tan pequeños).  Hora de Aventuras: Cuentos churulentos un hilarante cómic de Corsetto y Underwood donde Finn y Jake se enfrentarán al ladrón más rápido de Ooo. Y por último, Historias Corrientes 3. Especial Skips, otro divertidísimo tomo donde los artistas Rupert y Cogar nos muestran que el pobre Skips necesita un descansito.

Hora de Aventuras Cuentos Churulentos Historias corrientes 3

¡FELIZ LECTURA!



from Blog de cómic http://ift.tt/2ek9KD1
via IFTTThttp://ift.tt/2dFq2bC