jueves, 28 de julio de 2016

[Cómics] Novedades de ECC Ediciones para septiembre de 2016

Novedades de ECC Ediciones para septiembre de 2016

Cuando estamos a mitad del verano en el hemisferio norte del planeta, ECC Ediciones nos quita un poco el olor a vacaciones con el publicado de novedades para septiembre de este año. Para muchos las vacaciones se acaban en septiembre, pero la editorial nos compensa eso con una larga lista de novedades para todos los gustos.

Desde el inicio de la colección de Supergirl basada en la serie de televisión hasta el primer crossover entre Batman y las Tortugas Ninja, pasando por la continuación de las series regulares habituales y alguna que otra sorpresa más tanto de DC como de Vertigo (y de Manga, por si hay algún interesado por estos lares).

Podéis verlo a continuación.

Vía información | Nota de prensa | ECC Ediciones

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2aN8dmc.

La entrada [Cómics] Novedades de ECC Ediciones para septiembre de 2016 apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2aN8dmc
via IFTTThttp://ift.tt/2agsAq2

miércoles, 27 de julio de 2016

[Cine] [Cómics] ECC anuncia cómic exclusivo y regalos de Escuadrón Suicida, lanzados los stickers de Facebook y Jared Leto habla de Heath Legder

Portada del cómic promocional de Escuadrón Suicida de ECC EdicionesCasi a las puertas del estreno de “Escuadrón Suicida” en cines y después de anunciar una exposición de DC Comics conjuntamente con FNAC Barcelona, ECC Ediciones confirma que han preparado regalos de “Escuadrón Suicida” para los que compren sus cómics. Por un lado, un pequeño cómic especial de 24 páginas con el que conocer mejor a los integrantes de tan peculiar equipo. Además, un llavero metálico con el logo de la película y varios tatuajes temporales (las calcomanías de toda la vida) con los logos de los personajes. Tenéis más información en su página web, enlazada al final de esta noticia.

En otro orden de cosas, sin abandonar la Fuerza Especial X, se confirma que los stickers de Facebook ya están disponibles (doy fe de ello, ya los he instalado) mediante un mensaje en las redes sociales y, para terminar, os dejamos con unas declaraciones de Jared Leto sobre interpretar al Joker después de que lo hiciera en 2008 el fallecido Heath Ledger. Aprovechando las declaraciones, Leto matiza algunas cosas sobre los regalos que les hizo a los otros miembros del reparto.

Todo a continuación.

La entrevista de Leto empieza con él diciendo:

Si el Joker hiciera esta entrevista, sin duda te castraría y haría que te comieras tus propios testículos. Solo por diversión. Y eso si le gustaras.

Sin embargo, el actor se pone serio para hablar de Heath Ledger, ganador de un Oscar póstumo por su interpretación del personaje en “El Caballero Oscuro”:

Heath hizo una interpretación impecable y perfecta como El Joker. Es una de las mejores actuaciones del cine. Yo lo conocí. No muy bien, pero era una gran persona. Creo que si [El Joker] solo hubiera sido interpretado por Ledger y no hubiera sido un personaje de cómics, quizás hubiera sentido que era inapropiado [recoger el testigo]. Pero creo que dada la historia, está bien. Lo bueno sobre que otra gente haya hecho esto antes es que sabes hacia que dirección ir.

Entonces el actor aclara lo de sus regalos al resto de miembros del reparto:

Mira, no eran condones usados. Vamos a ser realistas. Los saqué de su envoltorio, pero no estaban usados. Y ,por supuesto, me mortificaron. Como en plan “Jared, quita eso de ahí, sal de aquí, ¡¿qué haces?!”.

Pese a eso, el actor cree que mereció la pena que interpretara todo el tiempo al Joker porque es reforzó el vínculo entre él, los otros actores y el equipo de la película.


Sinopsis: Se siente bien ser malo… Une un equipo con los supervillanos encarcelados más peligrosos del mundo, proporcionales el arsenal más poderoso a disposición del gobierno y envíalos a una misión para derrotar a una enigmática e insuperable entidad. La oficial de inteligencia de los Estados Unidos Amanda Waller ha determinado que solo un grupo secretamente unido de individuos disparatados y despreciables con nada que perder lo hará. Sin embargo, una vez que se den cuenta de que no han sido elegidos para tener éxito sino por su culpabilidad patente, cuando fallen inevitablemente, ¿decidirá el Escuadrón Suicida morir en el intento o que se salve quién pueda?

Dirigida por David Ayer, “Escuadrón Suicida” contará con Jared Leto como la próxima encarnación del Joker. De igual manera, Margot Robbie se hará cargo de interpretar a Harley Quinn. Cara Delevigne también aparecerá en la película como la Encantadora. El resto del reparto lo cierran Jai Courtney como el Capitán Boomerang, Jay Hernandez como El DiabloJoel Kinnaman como Rick Flag y Will Smith como Deadshot, a pesar de que se rumoreaba que sería Smith quien interpretaría al Capitán Boomerang.

El 5 de agosto de 2016, pocos meses después del estreno de “Batman v Superman: Dawn of Justice”,“Suicide Squad” llegará a los cines de Estados Unidos.

Vía información | ECC Ediciones | Rolling Stone

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2aqWpXT.

La entrada [Cine] [Cómics] ECC anuncia cómic exclusivo y regalos de Escuadrón Suicida, lanzados los stickers de Facebook y Jared Leto habla de Heath Legder apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2aqWpXT
via IFTTThttp://ift.tt/2ay8Gcs

[Eventos] ECC y FNAC organizan una exposición de DC en Barcelona

ECC y FNAC organizan una exposición de DC en Barcelona (2016)

Con motivo del inminente estreno de “Escuadrón Suicida” en cines y del éxito que tuvo la exposición Universo DC Comics en Madrid, ECC se embarca en una nueva aventura esta vez junto a FNAC para dar vida a una nueva exposición centrada en la historia de DC Comics. La exposición tendrá lugar solo en Barcelona a lo largo de las cinco tiendas FNAC de la ciudad.

Tenéis más información a continuación, junto a algunas imágenes que la editorial ha compartido para ilustrar lo que encontraréis si visitáis la exposición.

¡Ya no queda nada para uno de los acontecimientos del verano! ¡El estreno el próximo 5 de agosto de Escuadrón Suicida! Como ya sabéis, desde ECC Ediciones nos hemos adelantado a tan destacada cita, publicando nuevas ediciones de Escuadrón Suicida y de Harley Quinn, una de las series del momento. Además, a partir del viernes podréis disfrutar de diferentes títulos relacionados con el carismático grupo, de la mano de las esperadas novedades de agosto. Un conjunto de lanzamientos que complementaremos con un buen número de iniciativas paralelas, que iremos desgranando poco a poco en los próximos días. ¡Muy atentos a nuestra web y redes sociales! Nos esperan unas semanas muy animadas gracias a los componentes del Escuadrón Suicida!

Así pues, nos complace inaugurar estos anuncios comunicando que Barcelona se convierte desde hoy en la capital del Universo DC gracias a un evento único. Con motivo del gran éxito obtenido por la exposición Universo DC Comics (Centro Cultural de la Villa, Madrid, prorrogada una semana más debido a la gran afluencia de público) ECC y FNAC quieren acercar la historia del Universo DC al mayor número de aficionados posible. Por ello este verano, los fans de Barcelona podrán descubrir la historia de DC Comics a lo largo de sus más de 75 años de historia en un timeline gráfico que realizará su recorrido a través de las 5 tiendas FNAC de la Ciudad Condal.

En dicho timeline están representados los hitos más importantes y curiosidades de la historia de DC Comics: el primer cómic de Superman, las diferentes apariciones en la pequeña y gran pantalla de Batman, o en qué momento Lois Lane empezó a sospechar de la doble identidad de Clark Kent. Todo a lo largo de las 5 edades del cómic, empezando por la Edad de Oro en 1938 terminando en la Edad Moderna en 2016. ¡Prepárate para Escuadrón Suicida visitando la exposición!

Una amplia selección de originales de cómic de los más relevantes artistas de DC complementan la muestra; 60 obras de los comics más emblemáticos de DC, desde Superman, pasando por Batman, la Liga de la Justicia o Wonder Woman, por mencionar unos cuantos, harán las delicias de los aficionados y curiosos del noveno arte.

¡No os perdáis esta oportunidad única! Podéis visitar la exposición en las siguientes tiendas FNAC:

FNAC El Triangle
El Triangle Centre Comercial
Plaça Catalunya, 4

FNAC Diagonal Mar
Diagonal Mar Centro Comercial
Av. Diagonal, 3

FNAC L’Illa
L’illa Diagonal
Av. Diagonal, 549

FNAC La Maquinista
La Maquinista
Paseo de Potosí, 2

FNAC Arenas
Arenas de Barcelona
Gran Via de les Corts Catalanes

Más información sobre la ubicación de cada tienda, en la web de FNAC.

ECC y FNAC organizan una exposición de DC en Barcelona (2016)ECC y FNAC organizan una exposición de DC en Barcelona (2016)ECC y FNAC organizan una exposición de DC en Barcelona (2016)ECC y FNAC organizan una exposición de DC en Barcelona (2016)ECC y FNAC organizan una exposición de DC en Barcelona (2016)ECC y FNAC organizan una exposición de DC en Barcelona (2016)ECC y FNAC organizan una exposición de DC en Barcelona (2016)ECC y FNAC organizan una exposición de DC en Barcelona (2016)ECC y FNAC organizan una exposición de DC en Barcelona (2016)

Vía información | ECC Ediciones

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2apRXZx.

La entrada [Eventos] ECC y FNAC organizan una exposición de DC en Barcelona apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2apRXZx
via IFTTThttp://ift.tt/2atTSxt

lunes, 25 de julio de 2016

[SDCC16] [Cómics] DC asegura que Wildstorm y Milestone volverán a tener peso en el futuro

DC renueva su logo en 2016

Pese a haberlas adquirido hace tiempo con la intención de seguir dándoles cobertura, en los últimos años la gran mayoría de los personajes de Wildstorm y Milestone han dejado de ser una prioridad para DC y han caído en el olvido. Sin embargo, en la recién terminada San Diego Comic-Con, los pesos pesados de DC han confirmado que hay planes para todos ellos en un futuro no muy lejano.

En el panel de Batman celebrado en la convención, Jim Lee confirmó que pronto habrá un anuncio relacionado con los personajes de Wildstorm, que se unirán a Rebirth de una forma sorprendente. Se espera que ese pronto sea en la New York Comic-Con dentro de unos meses. Hasta entonces al menos tenemos la serie de Midnighter y Apollo.

Algo parecido ocurre con Milestone, hogar de personajes como Static Shock y que en su día se creó para aportar diversidad a un medio en el que apenas había héroes negros. Christopher Priest, guionista de la actual “Deathstroke” y parte de Milestone en su desarrollo original, anunció en la conferencia que el sábado pasado iba a mantener una reunión con DC precisamente sobre Milestone. Estaremos atentos porque pronto podría haber novedades, tal vez también en Nueva York como con Wildstorm.

Vía información | Bleeding Cool | CBR

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2arHmzy.

La entrada [SDCC16] [Cómics] DC asegura que Wildstorm y Milestone volverán a tener peso en el futuro apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2arHmzy
via IFTTThttp://ift.tt/1r8xoG5

domingo, 24 de julio de 2016

[Reseñas] Antes de Watchmen: El Comediante

Portada de Antes de Watchmen: El Comediante

Edición original: Before Watchmen: Comedian núms. 1 a 6 USA
Fecha de salida: Marzo de 2016
Guión: Brian Azzarello
Dibujo: J. G. Jones
Formato: Tomo cartoné, 152 páginas
Precio: 16,50 €

Enmarcada en un contexto histórico completamente diferente a “Antes de Watchmen: Rorschach”, ECC Ediciones recopila en un único tomo encuadernado en tapa dura los seis números de “Antes de Watchmen: El Comediante”. La precuela de “Watchmen” se amplía con este vistazo al pasado de Eddie Blake y sus vínculos con la presidencia de Estados Unidos en la década de 1960, con la muerte de John F. Kennedy como detonante de una serie de sucesos y la Guerra de Vietnam como telón de fondo.

Igual que la mencionada anteriormente, “Antes de Watchmen: El Comediante” pertenece a un conjunto de mini-series precuela del cómic original de Alan Moore que nacieron con la intención de crear un universo mayor con los personajes y rentabilizar aún más el éxito de la propiedad. La jugada salió bien en ventas aunque algo menos en críticas al estar la obra original en la cúspide cualitativa de las novelas gráficas.

Con ese encargo de la editorial y un contexto histórico bastante adecuado para el personaje, Brian Azzarello (guionista de la precuela de Rorschach) se puso a manos a la obra y dio forma a un relato de conspiraciones con ciertos tintes bélicos en los que el personaje, cínico y moralmente ambiguo en cada una de sus representaciones, encaja mejor que bien.

Su muerte fue el inicio de la historia con la que Alan Moore mostró al mundo de lo que son capaces un grupo de superhéroes cansados con el peso del mundo sobre sus hombros, pero al principio, antes de “Watchmen”, la historia de El Comediante tiene mucho más que contar.

Página de Antes de Watchmen: El ComedianteAzzarello, consciente del trasfondo del personaje y de que en “Watchmen” se establece que antes de pertenecer a este grupo El Comediante era miembro de los Minutemen y participó en la Guerra de Vietnam, opta por centrarse en un periodo del pasado en el que este conflicto armado estaba presente. En nuestra historia, fueron casi veinte años de guerra, así que había un amplio margen cronológico con el que jugar, pero el guionista optó por afilar aún más y presentarnos la buena relación de Eddie Blake con los Kennedy, haciendo que el asesinato de JFK sea un excelente punto de partida para todo lo que tiene que venir después.

Esa relación que Blake mantiene con la familia presidencial es uno de los pilares en los que se sustenta la construcción del carácter del personaje, su hartazgo de la vida, las secuelas psicológicas y la psicopatía que desprende su persona. Una parte ya pertenecía al personaje, pero diferentes situaciones la van despertando hasta convertirlo en el encargado de realizar los diferentes trabajos sucios de los que nadie quiere saber nada de forma oficial.

Como idea funciona y la construcción de toda esa base aporta un trasfondo sólido al personaje con el que podemos entender por qué es ese grandísimo hijo de su madre en determinados momentos aunque de vez en cuando le dé por recordar que tiene un corazón bombeando en el pecho. Jugar con la dualidad del personaje y la complejidad de alguien moralmente ambiguo al que no le tiembla el pulso en las situaciones más complejas hace de esta una apuesta segura para los fans de la serie original, complementaria aunque no imprescindible, que al final la obra de Moore se basta por sí sola.

Viñeta de Antes de Watchmen: El Comediante

Y decimos complementaria porque la intención de Azzarello es ampliar la historia original, respetando lo que sucede y adaptándose al personaje, pero lo hace dando forma a un producto que casi podría ser tomado como algo independiente. Hay guiños, referencias y una enorme vinculación a “Watchmen”, eso es más que obvio, pero el autor es capaz de hacer que eso sea un elemento superfluo de la obra si nuestra intención es leerla al margen de la novela gráfica de Moore. Se puede, sin duda, aunque al cortar esa conexión quizás se pierdan matices y detalles.

Página de Antes de Watchmen: El ComedianteJ. G. Jones hace un buen trabajo a los lápices, destacado sobre todo por un estilo trabajado con pinceladas sutiles de realismo, con un buen nivel de detalle tanto en los personajes como en los fondos. El contrapunto a esto es que el precio a pagar por ese realismo es una ausencia de dinamismo en una buena parte de las viñetas. El movimiento no está bien representado y todo queda algo estático. No es que moleste, pero basta fijarse un poco para darse cuenta. Más allá de eso, nos encontramos con una estructura moderna que varia en forma según el ritmo de la narración (incluso en el bar, con la mejor compañía, las viñetas se mueven al ritmo de la música), dando más movimiento y vida al cómic de esta forma que con el propio dibujo de los personajes. En cuanto al color, se ha elegido bien el juego de contrastes y se ha respetado una unidad de color en cada página, dando mayor vistosidad con algunos cambios entre colores complementarios. En general es un cómic bastante oscuro (no en trama, que también, sino en la luminosidad que se ha usado para el color), pero es una característica que le sienta bien al resultado final.

Una de las quejas que más recibió en su momento la iniciativa “Antes de Watchmen” se centraba en que no era necesaria una precuela de “Watchmen” porque la obra es algo independiente que no necesita ampliarse de ninguna forma. Podríamos pasar horas debatiendo acerca de eso, aportando argumentos a favor y en contra, pero aunque “Watchmen” no necesite de una ampliación porque efectivamente es sólida y una maravilla por sí misma, el trabajo de Azzarello sabe complementar ese universo con aportaciones a las que merece la pena echar un vistazo. En el peor de los casos, si sois reacios a que “Watchmen” sea algo más de lo que concibió Moore, siempre os quedará la obra original que tres décadas después sigue inalterada.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2apiJkn.

La entrada [Reseñas] Antes de Watchmen: El Comediante apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2apiJkn
via IFTTThttp://ift.tt/2aqUGUJ

OBRAS MAESTRAS DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE: WEE WILLIE WINKIE'S WORLD

Con esta entrada me despido hasta el final de las vacaciones, entre finales de Agosto y principios de Septiembre aproximadamente, con una obra que siempre me invita a soñar, una auténtica "magdalena de Proust" que siempre que la contemplo, irremediablemente, me transporta a mundos oníricos, o no tan oníricos, a sensaciones maravillosas de esas que se van perdiendo poco a poco a medida que la niñez se va alejando en el tiempo, Wee Willie Winkie's World.

Lyonel Feininger fue un artista único, al que hace tiempo ya le dedicamos una entrada dentro de la categoría "pioneros", pero del que sin duda tenía ganas de volver a hablar en el blog, muy especialmente para reivindicar la que para mi es, sin ninguna duda, su mejor obra. Su trabajo en cómic más reconocido es The Kin-der-Kids, por poseer más argumento y tener unos personajes más desarrollados, aparte de ser más longevo, pero la máxima expresión de la magia del Sr. Feininger se encuentra, bajo mi punto de vista, en las planchas de Wee Willie Winkie's World. En realidad las dos obras mencionadas son todo lo que Lyonel realizó en el campo del 9º Arte, pasando posteriormente a dedicarse plenamente a la pintura, llegando a ser un pintor ciertamente reputado, pero dudo que exista otro artista con una producción tan pequeña, en cantidad (la totalidad de su obra puede ser recopilada en un libro de unas 50 o 60 páginas), en el campo del cómic y a la vez tan importante e influyente como la de Feininger.

Aprovecho para desearos unas buenas vacaciones, al menos a los que las tengáis, y pediros que tratéis de contemplar estas planchas de Feininger con la inocencia de un niño, dentro de lo posible, tratando de maravillaros con la fuerza cruda de las inclemencias del tiempo, así como lo hacíamos cuando eramos pequeños y contemplábamos un cielo de tormenta, o busquemos fantasiosamente expresiones faciales en los pliegues de los troncos de los árboles o en la frondosidad de sus copas mecidas por el viento otoñal... solo así lograremos captar al 100% la magia de esta obra maestra de Lyonel Feininger nunca superada, Wee Willie Winkie's World.











from COMIC IS ART http://ift.tt/2a5mEjH
via IFTTThttp://ift.tt/2a6kbZf Mo Sweat

sábado, 23 de julio de 2016

[SDCC16] [Cómics] Más detalles sobre el crossover Batman / TMNT Adventures

Imagen del crossover Batman / TMNT Adventures

La gran curiosidad de ayer en lo que a cómics respecta fueron los anuncios de los crossovers “Batman / TMNT Adventures” y la secuela de “Star Trek / Green Lantern”. En un panel que se está celebrando actualmente, DC Comics revela una imagen promocional del primero de ellos, quedando bien claro que los protagonistas serán el Batman de la serie animada de los noventa y las Tortugas Ninjas de la serie animada actual, algo que ya se confirmó ayer pero que no está de más ver en una imagen completa de todos ellos.

Vía información | Twitter

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2a4jiRa.

La entrada [SDCC16] [Cómics] Más detalles sobre el crossover Batman / TMNT Adventures apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2a4jiRa
via IFTTThttp://ift.tt/2a4jmjH

[Reseñas] Wonder Woman: Hierro

Portada de Wonder Woman: Hierro

Edición original: Wonder Woman núms. 0 y 13 a 18 USA
Fecha de salida: Mayo de 2016
Guión: Brian Azzarello
Dibujo: Cliff Chiang, Goran Sudžuka, Amilcar Pinna, Rick Burchett, Tony Akins
Formato: Tomo cartoné, 176 páginas
Precio: 17,95 €

Algunos meses después del segundo tomo recopilatorio en tapa dura, ECC Ediciones presentó “Wonder Woman: Hierro”, una tercera entrega en la que las aventuras de la amazona de DC Comics siguen recopilándose en un formato acorde a la calidad de la etapa escrita por Brian Azzarello y dibujada por Cliff Chiang.

En esta ocasión somos testigos de los orígenes de Diana gracias al número cero incluido en el tomo (perteneciente a la tanda de especiales que DC publicó con motivo del primer aniversario del Nuevo Universo DC en septiembre de 2012) y de la continuación de la guerra de sucesión desencadenada entre los dioses del Olimpo ante la ausencia de Zeus. Como entre dioses anda el juego, se unen al jaleo Orion y los Nuevos Dioses, que hasta estos números se habían mantenido al margen de los Nuevos 52. El motivo de su llegada es evitar una profecía que asegura que el último de los hijos de Zeus desencadenará una serie de eventos que acabarán con el propio tiempo.

Y como a estas alturas la calidad de la obra es algo casi incuestionable (al final todo dependerá de los gustos de cada uno), tener la oportunidad de revivir lo que Azzarello nos contó a lo largo de estos números es una oportunidad perfecta para rendir homenaje al personaje en su 75 Aniversario. Por el enorme respeto por la mitología, por los personajes y porque lo que de verdad representa Wonder Woman queda reflejado en cada una de sus apariciones en el cómic.

Wonder Woman #4 de DC Comics publicado por ECC EdicionesTal y como empieza el tomo nos encontramos con una breve historia de orígenes para Wonder Woman. Diana de Themyscira no empieza siendo una heroína al uso y su camino para llegar a ser la inspiración de generaciones pasa por un entrenamiento duro y un sinfín de pruebas con las que demostrar que no solo tiene corazón de guerrera sino también la fortaleza necesaria para amar y perdonar, mostrar compasión y hacer lo correcto pese a todo. Esa Diana compasiva y bondadosa es la mejor representación del personaje y Azzarello la capta al vuelo, mostrándonos su reacción ante el intento de Guerra por corromperla y la demostración de que la fe en los demás puede mover montañas. La moraleja está presente y con esa base de valores, pese a las dificultades y la marginación por ser la hija del barro que se ha encontrado a lo largo de los años, la heroína consigue brillar con luz propia.

Tras ese número cero, Azzarello retoma la historia principal y nos introduce al Primogénito, el primer hijo de Zeus, desterrado por su padre para evitar que le usurpe el trono siete mil años atrás. Su regreso pone en jaque a sus rivales para subir al trono y en general al Olimpo entero, volviéndose a tejer el habitual juego de sillas y traiciones con el que tan bien han sabido darle vida a la colección desde su inicio. La venganza es un plato con mucha sustancia y el doble juego de otros personajes, como el sorprendente cambio de actitud de Hermes o la decisión final de Cosecha, aporta muchos elementos capaces de sorprender al lector.

Al elenco de personajes se une Orion, un Nuevo Dios con la misión de detener al último hijo de Zeus. El personaje aporta un sentido de humor único a la colección, que nuevamente se apoya en esas notas de comedia sutiles para aligerar la carga dramática y darle un ritmo más variado a la aventura. Esas pequeñas rupturas son un soplo de aire fresco y no son nada forzadas. Al contrario, todo parece estar medido al milímetro para que encaje perfectamente.

Wonder Woman #5 de DC Comics publicado por ECC Ediciones

La acción es prácticamente constante pero está justificada y la adhesión de cada vez más personajes enriquece la historia sin entorpecer la narración. Van sucediendo diferentes cosas al mismo tiempo pero está todo tan bien hilvanado que la cohesión es casi natural y las fisuras argumentales brillan por su ausencia. A estas alturas de la aventura quedan muchos frentes aún por cubrir, pero habiendo leído lo que los autores tienen en mente posteriormente a esto ya os podemos asegurar que la cosa no decae.

Wonder Woman #5 de DC Comics publicado por ECC EdicionesChiang sigue fiel a su estilo dibujando, mostrando sin problemas las diferentes facetas de Wonder Woman. La fuerza, la amabilidad, la seguridad en sí misma, la bondad… Todo está ahí cuando tiene que estarlo y esta representación de la amazona se ha ganado por mérito propio ser uno de los estandartes del renacimiento del universo DC en 2011, tanto artística como narrativamente.

Lo cierto es que el nivel baja cuando no son Chiang ni Sudžuka (el dibujante más camaleónico que recuerdo) los que dibujan y se pierde algo de la identidad del cómic, aunque gracias al argumento (y a que son pocas páginas) se pueden perdonar esos cambios de dibujante.

Con Wonder Woman más de actualidad que nunca gracias a su debut en cines con “Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia” y el próximo año con “Wonder Woman” y a que este 2016 es el 75 aniversario del personaje, no podría haber un mejor momento para recuperar esta maravillosa etapa del personaje. Azzarello y Chiang hicieron un trabajo colosal con la amazona durante años y esta nueva entrega recopilatoria es solo un ejemplo más de ello.

Si lo que Warner Bros. y DC Entertainment tienen en mente para Wonder Woman en el cine es la mitad de bueno que lo que hicieron Azzarello y Chiang en los cómics, nuestra entrada la tienen garantizada.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2a2SxZV.

La entrada [Reseñas] Wonder Woman: Hierro apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2a2SxZV
via IFTTThttp://ift.tt/2a2Rmdh

[SDCC16] [Cómics] Power Rangers es la serie de cómics mejor vendida de BOOM! Studios

Mighty Morphin Power Rangers en BOOM! Studios

Los Power Rangers vuelven a pegar con fuerza. Desde el anuncio de un reinicio cinematográfico que se estrenará el próximo año y la llegada de nuevos cómics de la mano de BOOM! Studios, los héroes no han dejado de estar presentes últimamente. Y por lo que leemos ahora, va a seguir un tiempo así.

Durante el panel de BOOM! en la San Diego Comic-Con se ha confirmado que los cómics de Power Rangers son los títulos con mejores ventas en la historia de la editorial. Según los datos más recientes de ventas de Diamond, el cómic “Mighty Morphin Power Rangers” está en la posición 75 de los más vendidos en junio, siendo uno de los dos únicos de ese top-75 que no pertenecen a Marvel, DC o Image. Ese otro cómic es el spin-off protagonizado por la Pink Ranger.

No es de extrañar que BOOM! haya confirmado que más cómics de los Power Rangers están en camino, sobre todo con la película a menos de un año de estrenarse. Por ahora no hay detalles al respecto ni tenemos respuesta a la pregunta sobre si harán cómics basados en otras temporadas de Power Rangers.

Vía información | Comicbook | CBR

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/29RBeQs.

La entrada [SDCC16] [Cómics] Power Rangers es la serie de cómics mejor vendida de BOOM! Studios apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/29RBeQs
via IFTTThttp://ift.tt/2aCblkA

viernes, 22 de julio de 2016

[SDCC16] [Videojuegos] Wonder Woman y Blue Beetle se unen a Injustice 2, trailer y más detalles

Póster de Injustice 2 (2017)

[Act.] Añadimos el trailer de presentación.

Nos avisaron hace unos días y con la celebración del panel dedicado al juego ya se han revelado quiénes son los dos nuevos personajes que se unen oficialmente a “Injustice 2”: Wonder Woman y Blue Beetle. La primera era una apuesta segura, icono de la editorial y jugable en la primera parte, nadie dudaba de la llegada de la amazona a esta secuela. El segundo tal vez sí sea una sorpresa. Por la imagen mostrada en el panel parece que será el tercero de ellos, Jaime Reyes.

A continuación tenéis ambas confirmaciones y unas fotografías del momento en el que se han presentado en el panel. Pero hay alguna sorpresa más, como la confirmación de Tom Taylor como guionista de la historia y los cómics precuela confirmados, repitiendo así su papel en el anterior juego y en los cómics.

Allí mismo se ha dejado caer que Zoom podría estar en el juego. Lo ha dicho Ed Boon, responsable del título, con una voz que parecía indicar que efectivamente será así. Static Shock es una posibilidad y Batman Beyond es muy posible. Boon preguntó también si alguien quería ver a Beast Boy en el juego, así que parece que lo están considerando. Confirma además que habrá un DLC con personaje de Mortal Kombat como Scorpion en el primer juego, porque fue el DLC más descargado (y pagado), aunque no volverá a ser Scorpion sino otro.

Sobre las plataformas en las que saldrá, está confirmado para Xbox One y PlayStation 4, pero Boon asegura que probablemente se portará a PC.

Finalmente, os dejamos con el trailer:

Vía información | CBR

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2agfmxm.

La entrada [SDCC16] [Videojuegos] Wonder Woman y Blue Beetle se unen a Injustice 2, trailer y más detalles apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2agfmxm
via IFTTThttp://ift.tt/29ZkELD

[SDCC16] [Cómics] IDW y DC anuncian Batman / TMNT Adventures y otro Star Trek / Green Lantern

Primera imagen de Batman / TMNT Adventures

A la vista del éxito de las colaboraciones previas con los crossovers “Batman / Teenage Mutant Ninja Turtles” y “Star Trek / Green Lantern: The Spectrum War”, IDW y DC Comics anuncian nuevos crossovers entre estos mismos personajes. De esta forma, tendremos a partir de noviembre una nueva miniserie titulada “Batman / TMNT Adventures” protagonizada por el Batman de la serie animada de la década de los años noventa y las Tortugas Ninja de la serie animada actual de Nickelodeon. La historia la escribe Matthew K. Manning (“Beware the Batman”) y la dibuja Jon Sommariva (“Teenage Mutant Ninja Turtles”).

En lo que al otro crossover respecta, será una secuela del primero en juntar Star Trek y Green Lantern y estará escrito por Mike Johnson y dibujado por Angel Hernandez. La trama nos mostrará como la tripulación de la Enterprise cruza nuevamente su camino con el cuerpo de Green Lanterns mientras se introducen héroes y villanos cósmicos reconocibles para los fans de ambas series. Se espera un lanzamiento en invierno de 2016.

Crossover entre Star Trek y Green Lantern en 2016

Vía información | CBR

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2agNY3W.

La entrada [SDCC16] [Cómics] IDW y DC anuncian Batman / TMNT Adventures y otro Star Trek / Green Lantern apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2agNY3W
via IFTTThttp://ift.tt/29QmW2D

[Reseñas] Promethea, Libro 1 (de 3)

Portada de Promethea, Libro 1 (de 3)

Edición original: Absolute Promethea book one
Fecha de salida: Mayo de 2016
Guión: Alan Moore
Dibujo: J.H. Williams III
Formato: Tomo cartoné, 336 páginas
Precio: 31,50 €

En su afán por abrir otros frentes más allá del género superheroico y brindar a los lectores la oportunidad de acercarse al mundo del cómic desde diferentes ángulos, ECC Ediciones se ha decidido a traernos completa “Promethea” en tres volúmenes de lujo. El cómic, obra de los siempre sorprendentes Alan Moore y J. H. Williams III, presenta una premisa curiosa en la que todo es posible mientras se juegue con la imaginación de los personajes y del lector.

Sophie Bangs es una joven aparentemente normal en un 1999 muy diferente al que conocemos. Existen coches voladores y la tecnología está lejos de parecerse a la que tenemos incluso en nuestro 2016. Pero eso es irrelevante para nuestra historia, porque el mundo real es solo un plano básico, una excusa para desarrollar la imaginación y permitir que se desarrolle el potencial de la obra. Sophie está investigando sobre Promethea, un personaje literario que a lo largo de los siglos ha aparecido en fábulas, poemas y un sinfín de relatos sacados del imaginario popular. Lo que no sabe Sophie es que la imaginación es una poderosa herramienta con la que se pueden materializar los pensamientos abriendo así una puerta entre los dos mundos. Una puerta fácilmente cruzable pero para la que no hay vuelta atrás.

Y sí, todo esto parece confuso, pero Alan Moore ha demostrado a lo largo de su carrera que en esa personalidad cerrada que le caracteriza hay un mundo interior enorme que merece la pena explorar. En lo que casi podría ser una metáfora de esa idea, “Promethea” apuesta por llevarnos de la mano hacia una historia en la que todo es posible y en la que la imaginación, las leyendas y el folclore se dan la mano para construir una aventura épica llena de grandes momentos.

Página de Promethea, Libro 1 (de 3)El trabajo conjunto de Moore y Williams III transporta al lector a mundos de fantasía que mezclan el surrealismo más trabajado con el imaginario popular de toda la vida. La justificación a la existencia de Promethea y todo lo que rodea a esa enigmática figura es capaz de atrapar no solo a Sophie sino al lector, que pese a lo denso de la trama se va a dejar llevar por lo bien orquestado que está todo.

En el mundo real las cosas empiezan a torcerse para Sophie cuando descubre que Promethea no es ficción, al menos no totalmente, y poderosas fuerzas entran en juego para derrotar a la que hasta ahora es la Promethea más poderosa. La magia, componente principal de la obra, cierto trasfondo mitológico y religioso y sobre todo la filosofía terminan de completar un conjunto lleno de referencias a nuestra cultura enmarcado en una fantasía realmente refrescante y a la que es difícil encontrar algo con lo que comparar. Moore ha optado por hacer lo que mejor hace y disfrazado de historia surrealista nos encontramos una oda filosófica con la que replantearnos nuestra propia existencia. Los planos material e inmaterial se alían en una explosión de buenas ideas que se convierten en poderosas herramientas con las que confeccionar un cómic único.

Básicamente, Moore se imagina cómo es la imaginación, y en su propia interpretación de este concepto tan subjetivo crea todo un universo en el que diferentes personajes a lo largo de la historia han reimaginado su propia Promethea, la reencarnación de la imaginación. El concepto, rebuscado y a la vez hermoso, permite que el concepto platónico de la teoría de las ideas. Igual que Platón, Moore se apoya en ese concepto de que existen dos planos, uno imperfecto y otro perfecto e ideal, para describir los mundos de Sophie y Promethea, tan distintos, complementarios e iguales al mismo tiempo. ¿Os suena el mito de la caverna de Platón?

Página de Promethea, Libro 1 (de 3)A los lápices tenemos a J.H. Williams III, que hace un trabajo soberbio no solo en lo que a personajes y fondos respecta (que también) sino sobre todo en las composiciones de las páginas y su habilidad para compensar la costumbre de Moore de escribir enormes cantidades de texto en cada página. El dibujante integra el texto en los dibujos y llega a utilizarlo para nutrir los dibujos, haciendo que se complementen ambos apartados más que dejar que uno sea un estorbo para otro.

El resultado es un acierto artísticamente hablando y un acompañante ideal para el trabajo de Alan Moore, plasmando a la perfección ese mundo imaginario mágico en el que tanto empeño ha puesto el autor inglés. De hecho, hasta nos encontramos con detalles que nos recordarán al surrealismo más característico del ilustre Salvador Dalí mientras en el mundo real y presente del cómic los escenarios representan una urbe enorme y futurista con antros de moda y grandes edificios. Todo tiene su lugar en el contexto de la historia y en cada momento se ha tocado la tecla correcta con los lápices.

Originalmente la obra se extendió desde 1999 hasta 2005 a lo largo de 32 entregas en America’s Best Comics (antes de pasar a ser Wildstorm y que posteriormente esta fuera adquirida por DC para publicarse bajo el sello de Vertigo) y los parones fueron una constante que lastró ediciones anteriores en España. Ahora ECC ha decidido recuperar una obra que merecía esta edición de lujo (Norma la publicó en formato trimestral con tomos más pequeños) y nos la presenta con tres tomos en tapa dura.

Página doble de Promethea, Libro 1 (de 3)

“Promethea” es una oda a la imaginación. Un relato ambicioso lleno de aventuras y acción que conquistará a lectores de todo tipo y edad. La primera capa nos presenta una historia en la que Sophie Banks descubre que su papel en la vida es mucho mayor de lo esperado, desembocando eso en una serie de acontecimientos que desatarán el mundo mágico y la llevarán a alcanzar su destino como la nueva encarnación de Promethea. Pero lo interesante de todo es que si escarbamos un poco, nos encontramos con un metalenguaje dentro del cómic que ahonda mucho más en el componente filosófico del mismo. Un trasfondo profundo, realmente trabajado, que apasionará a los que busquen historias mucho más complejas que pueden ser entendidas y admiradas a diferentes niveles, dignas de cualquier cómic de Alan Moore.

Fantasía, magia, aventuras, superhéroes, leyendas, folclore, protagonistas universitarias en un 1999 distópico y futurista y Alan Moore. Solo con esto ya tendríais que estar convencidos sin necesidad de haber leído nada más.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2a0Oi4w.

La entrada [Reseñas] Promethea, Libro 1 (de 3) apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2a0Oi4w
via IFTTThttp://ift.tt/2aAym7J

CIENCIA OSCURA 3. PAUTA DE FUGA de Remender y Scalera

“Épica, anárquica y genial ciencia ficción, y el dibujo es soberbio”.

– Scott Snyder (El resurgir, Batman)

Ciencia Oscura 3 - Portada

Los dimensonautas comandados por Grant McKay se encuentran atrapados en un paraje desolador. Un mundo consumido por la putrefacción, por culpa de una terrible plaga que acabó con todo lo que encontró a su paso. El equipo de exploradores interdimensionales se ha dado cuenta que el poder del Pilar está devastando todas las realidades a la que viaja. Pero Grant quiere cambiar esto, desea recuperar su espíritu de “mejorar cada mundo que encontremos”, pero no será tan fácil como esperaba, su equipo amenaza con escindirse por las grandes diferencias que hay entre ellos.

Ciencia Oscura 3 - 1Con el temporizador del último salto del Pilar en marcha, Grant se arriesga a perder todo por lo que ha luchado por proteger mientras se esfuerza por salvar un mundo que no es el suyo. A parte de esta aventura ultrapeligrosa del líder de los dimensonautas, también veremos que los rencores, las heridas del pasado y los hechos recientes que han sucedido en el grupo harán que todos los sueños y esperanzas salten por los aires.Ciencia Oscura 3 - 2El brillante guionista de ciencia ficción, Rick Remender (LOW, Fear Agent, Clase Letal) nos sigue deleitando con el tercer tomo de Ciencia Oscuro. Una magnífica serie que está dibujada de forma exquisita por Matteo Scalera (Vengadores Secretos, Batman). Si todavía no la conocéis, id a por ella.

Ciencia Oscura 3 - 3



from Blog de cómic http://ift.tt/2a0pF7R
via IFTTThttp://ift.tt/2a0poC1

jueves, 21 de julio de 2016

[SDCC16] [Merchandising] Vídeo con las novedades en figuras de DC y sets de The LEGO Batman Movie

Set de The LEGO Batman Movie

Si bien se ha mostrado en el panel dedicado a ello en la San Diego Comic-Con, para los que no podemos asistir al evento DC Entertainment ha compartido en vídeo todas las novedades de figuras que han presentado en la convención. Entre ellas tenemos varias sacadas de las series de televisión, de clásicos televisivos animados de los años noventa e incluso de la línea Bombshell.

Además, os dejamos con unas imágenes de dos sets de “The LEGO Batman Movie”.

Set de The LEGO Batman Movie

Como se ve en las imágenes, se han anunciado dos sets de LEGO de “The LEGO Batman Movie”. En el primero de ellos vemos el Batmóvil con minifiguras de Batman, Robin, Man-Bat y los Gemelos Kabuki. Será un set de 581 piezas y costará 59,99 dólares. En el segundo vemos el Lowrider del Joker con minifiguras de Joker, Harley Quinn y Batgirl. Será un set de 433 piezas y tendrá un coste de 49,99 dólares.

Vía información | CBR

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2abYh6F.

La entrada [SDCC16] [Merchandising] Vídeo con las novedades en figuras de DC y sets de The LEGO Batman Movie apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2abYh6F
via IFTTThttp://ift.tt/2abXYZA

[Reseñas] Batman: Guerra contra el crimen

Portada de Batman: Guerra contra el crimen

Edición original: Batman: War on Crime USA, The World’s Greatest Super-heroes (extras)
Fecha de salida: Mayo de 2016
Guión: Paul Dini
Dibujo: Alex Ross
Formato: Tomo cartoné, 72 páginas
Precio: 12,50 €

Como parte de una serie de cinco novelas gráficas protagonizadas por los iconos de DC, la editorial publicó en 1999 “Batman: Guerra contra el crimen”. Las otras novelas son “Superman, Paz en la Tierra”, “Wonder Woman: El espíritu de la Verdad”, “Shazam: El poder de la Esperanza” y “JLA: Libertad y Justicia “, todas ellas realizadas por un equipo de lujo formado por Paul Dini y Alex Ross, que nuevamente demostraron el enorme conocimiento del universo DC que poseen y la profundidad que consiguen dar a los personajes con muy pocas páginas e historias en apariencia sencillas.

En el caso que nos ocupa, “Batman: Guerra contra el crimen”, tenemos un gran ejemplo con una historia que nos acerca a la dureza de la guerra que debe librar Batman cada noche (y cada día) para intentar mantener un poco más segura su ciudad. No hay grandes complots ni maquinaciones, solo el día a día de una guerra sin fin en la que a veces hay bajas inocentes inevitables que pueden truncar para siempre la inocencia de cualquiera.

Ganador de un Premio Eisner en 1999 por su apartado artístico, este es un relato intimista en el que somos testigos de la angustia y la devoción de Bruce Wayne a su lucha contra el crimen y la corrupción que azotan su ciudad mientras observa aterrado como el miedo y la soledad pueden llevar por caminos muy diferentes a dos personas que han pasado por lo mismo.

Viñeta de Batman: War on Crime

A lo largo de los años, Paul Dini ha demostrado estar entre los guionistas que mejor ha sabido captar lo que debe ser Batman, su mejor representación, y nos ha dejado grandísimas historias protagonizadas por el personaje, como esta que tenemos entre manos. Planteado desde el punto de vista más personal de Batman, siendo testigos de sus pensamientos más profundos e incluso de sus miedos, acompañamos al héroe en su día a día para encontrarnos juntos con un horror que reabrirá viejas heridas que realmente nunca se han cerrado y un reflejo de la cara más oscura de Gotham.

Página de Batman: War on CrimeSin necesidad de recurrir a los supervillanos más conocidos de la galería del héroe o tan siquiera de presentar una amenaza personificada, lo que ha hecho Dini ha sido crear un enemigo invisible, una guerra interminable contra lo más oscuro de la sociedad. Desde su posición privilegiada, Batman entiende que tiene en sus manos las cartas necesarias para intentar ganarle la partida a ese enemigo invisible, aunque para ello tendrá que jugar con su mejor compañero: él mismo como Bruce Wayne.

Magníficamente orquestada, la historia avanza mostrándonos por qué Batman es el mejor en lo que hace sin tener que recurrir a complicados argumentos en los que nada es lo que parece. Esta es una historia simple y muy efectiva, con las emociones a flor de piel y una representación del Caballero Oscuro que es imposible que decepcione a los fans del personaje e incluso a los que no lo son.

El dibujo de Alex Ross es otra maravilla. Quien conozca al dibujante ya sabe de lo que es capaz y que su foto-realismo es seguramente uno de los estandartes con los que más fácilmente puede reivindicarse que el mundo del cómic sea considerado como el noveno arte. Reconocible en cualquier cómic, perfectamente dibujado y repleto de viñetas bien construidas con cambios de perspectiva constantes y composiciones variadas que hacen que sea imposible aburrirse de sus páginas, tener a Ross a los lápices de esta obra hace casi obligada su compra. Cada viñeta es un cuadro pintado a mano, una representación solemne del personaje y la situación y un motivo para detenerse a contemplar cada detalle.

ECC parece haberse propuesto editar las cinco piezas de la serie a la que pertenece esta gran obra, o al menos eso podemos entender una vez confirmada la llegada de “Superman: Paz en la Tierra”. Con algo de suerte tendremos pronto la oportunidad de completar el quinteto y visto lo visto no va a ser algo de lo que arrepentirse. Al contrario.

Página doble de Batman: War on Crime

Cualquier gran fan de Batman sabe que Paul Dini ha sido un pilar importante en la construcción del mito moderno y de algunas de sus mejores representaciones. Responsable de la serie animada junto a Bruce Timm y guionista de etapas memorables como la que firmó en “Detective Comics”, Dini conoce bien la psique del hombre murciélago y sabe cómo construir una historia en apariencia sencilla con la que meternos en la mente del héroe para acompañarlo por su laberinto de dudas ante una guerra sin fin. El desenlace de la obra, probablemente esperado aunque no por ello menos interesante, es otra prueba más de todo esto.

Este sí es el Batman que un verdadero fan del personaje quiere ver en acción, bajo la máscara y sin ella. Con sus miedos y sus fortalezas. Con la justicia por delante de todo y su cruzada contra el crimen como el pilar de su existencia.

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2abhmG4.

La entrada [Reseñas] Batman: Guerra contra el crimen apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2abhmG4
via IFTTThttp://ift.tt/29R102E

miércoles, 20 de julio de 2016

[Off-topic] Primer vistazo a la estatua de Capitán América por su 75 aniversario

Primer vistazo a la estatua de Capitán América por su 75 aniversario

A principios de este mes, y como conmemoración del 75 aniversario del personaje, se confirmó que se levantará en Brooklyn una estatua de bronce de cuatro metros en honor a Capitán América. Dicha estatua podrá verse antes en la San Diego Comic-Con que comienza mañana y ya tenemos un primer vistazo en una imagen. Los asistentes a la convención podrán hacerse fotos junto a la estatua durante el evento, tras el cuál será trasladada a Prospect Park de Brooklyn. El 10 de agosto se celebrará una ceremonia especial para inaugurar la estatua y después de eso se proyectará “Capitán América: Civil War”.

A partir de ahí, la estatua se paseará por la ciudad cambiando su localización. En septiembre estará en Barclays Center en las avenidas Atlantic y Flatbush y en octubre llegará a Sunset Park.

Primer vistazo a la estatua de Capitán América por su 75 aniversarioPrimer vistazo a la estatua de Capitán América por su 75 aniversario

Vía información | CBR

Escrito por Javi Garcia en Blog de Superhéroes. Si no estás leyendo esto en Blog de Superhéroes, el artículo original lo encontrarás aquí …http://ift.tt/2aulMHd.

La entrada [Off-topic] Primer vistazo a la estatua de Capitán América por su 75 aniversario apareció primero en BdS - Blog de Superhéroes.



from Cómics – BdS – Blog de Superhéroes http://ift.tt/2aulMHd
via IFTTThttp://ift.tt/29TXtXd